Reforma Integral de la Educación Básica 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que es una competencia?
Advertisements

10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
Innovación Curricular
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Perfil de egreso del futuro docente
Sistema Educativo Colombiano
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.
La enseñanza de competencias y las competencias para enseñar
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Elementos conceptuales
HACIA UN PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN FE Y ALEGRÍA.
Evaluación auténtica.
EL DOCENTE IDEAL.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Reforma Integral de la Educación Básica
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Diez nuevas competencias para enseñar
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
El aprendizaje, basado en el desarrollo de capacidades
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
REFORMA CURRICULAR.
Plan de estudios
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Secretaría de Educación y Cultura
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
La articulación de la Educación Básica
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Identificar y conocer principales rasgos y características de la Reforma por la que se Articula la Educación Básica Clarificar trabajo Guía para la educadora.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
¿Cómo concebimos al MGEE?...
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
BIENVENIDOS.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
Transcripción de la presentación:

Reforma Integral de la Educación Básica 2009 “Construir competencias desde la escuela”

Modelo basado en competencias. Una incierta realidad. Desde mediados de los noventa la educación se ha transformado, respondiendo a los cambios sociales y tecnológicos de la humanidad. Estos cambios han impactado la manera de enseñar y los objetivos para los que se enseña. Es común ver publicaciones académicas que hablan de competencias término que es común cuando se aplica a Modelo Basado en Competencias (MBC),

Modelo basado en competencias. Una incierta realidad. Sin embargo, cabe preguntarnos: ¿Estamos preparados para aplicar ese modelo? ¿Nuestros currículos están diseñados para un MBC? ¿Estamos como docentes listos para el modelo? ¿Son nuestros alumnos el verdadero centro de interés de nuestro currículo?

“Construir competencias desde la escuela” Philippe Perrenoud, sociólogo, es profesor en la Universidad de Ginebra. Sus trabajos sobre la creación de desigualdades y de fracaso escolar lo han llevado a interesarse por la diferenciación de la enseñanza y, de forma más global, por el currículo, el trabajo escolar y las prácticas pedagógicas, la innovación en la formación de los estudiantes.

“Construir competencias desde la escuela” Es autor de numerosos libros : Métier d'élève et sens du travail scolaire (ESF), La pédagogie à l'école des différences (ESF), La construcción del éxito y del fracaso escolar (Morata), Diez nuevas competencias para enseñar (Graó).

Diez nuevas competencias para enseñar. Paris, 1999 Este libro es un referente coherente, argumentado y orientado hacia el futuro aunque, sobre todo, es una invitación al viaje, una guía destinada al profesorado de primaria y secundaria que busca comprender hacia dónde se dirige el oficio de enseñar. En la obra se describen minuciosamente diez grandes familias de competencias Diez nuevas competencias para enseñar describe un futuro posible y deseable para la profesión docente.

Diez nuevas competencias para enseñar Organizar y animar situaciones de aprendizaje.  2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.  3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.  4. Implicar al alumnado en su aprendizaje y en su trabajo.  5. Trabajar en equipo. 

Diez nuevas competencias para enseñar 6. Participar en la gestión de la escuela. 7. Informar e implicar a los padres y madres. 8. Utilizar las nuevas tecnologías. 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión. 10. Organizar la formación continua.

Algunas consideraciones….. La escuela sigue muy ampliamente vinculada al contexto. Los docentes tienen el derecho y el deber del pensamiento crítico. Democratizar más el acceso a la cultura, los conocimientos y las competencias. En el S. XXI el nivel de exigencia de la educación cambio mucho, demandando cada vez mas una escolaridad mas elevada. Nadie es competente en todo, las competencias son plurales.

Algunas consideraciones….. Un estudiante que se la pasa escuchando a un docente vive una experiencia sin sentido. La experiencia educativa debe tener como objetivo una reflexión y, se transforme en un aprendizaje. Desarrollar competencias no es unicamente conocimientos, habilidades, actitudes y valores, es encontrar el tiempo que permita a los estudiantes poner en práctica estos recursos. Hay que liberar el tiempo escolar para trabajar situaciones complejas. Los objetivos son el conjunto de aprendizajes que la escuela tiene que desarrollar. La competencia es solo una parte.

Algunas consideraciones….. Las competencias no son contenidos que se enseñan, son finalidades, se adquieren al término de la escolaridad. La formación docente debe tener como finalidad formar intelectuales críticos.

Algunas consideraciones….. ¿Cuáles son las competencias a desarrollar? ¿Quién se beneficia de la escuela? ¿Con que fracción del público escolar nos identificamos más? El enfoque por competencias solo tiene sentido si favorece a los menos favorecidos. La escuela hace una preparación para los estudios superiores. Los que necesitan competencias son los que se quedaran solo con la Educación Básica, los que continuaran estudiando aun tienen mucho tiempo por delante. El enfoque por competencias es una ruptura con una mayor escolaridad y da cierta prioridad a la gente que no seguirá estudios largos.

Algunas consideraciones….. Si el enfoque por competencias no cambia los contenidos, uno puede pensar que solo fue conexión entre una reforma a otra. Corremos el riesgo de que el enfoque por competencias sea una forma nueva de nombrar a lo que se enseña en la escuela. La urgencia es tener claro todo lo que esta en juego con esta Reforma Educativa. Escuela con sentido y pertinencia. Instalar en el salón de clases situaciones en sinergia con los problemas (acción). Crear situaciones que obliguen a los estudiantes a confrontar situaciones. Estar mas al lado de los estudiantes que frente a ellos.

Algunas consideraciones….. Ser competente es poder actuar de manera eficaz en una clase o familia de situaciones, movilizando en tiempo real recursos intelectuales y emocionales (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) para que la acción sea eficaz.

“Construir competencias desde la escuela” Tener un buen rendimiento en la escuela no es un fin en sí mismo. Ciertamente, cada aprendizaje prepara para los siguientes en toda la etapa escolar. Pero, en definitiva, lo esencial es que el alumno sea posteriormente capaz de movilizar sus aprendizajes escolares en situaciones diversas, complejas, imprevisibles. Hoy en día, esta preocupación se expresa en lo que muchas veces se denomina la problemática de la transferencia de conocimientos o de la construcción de competencias. ¿Hacia un oficio nuevo? Un ejercicio singular. ¿Dos profesiones en una? ¿Profesionalizarse completamente solo ? 

Reforma Integral de la Educacion Basica 2009 Las reformas educativas han tenido básicamente dos intenciones fundamentales: Lograr mejoras en los sistemas escolares y enfrentar problemas centrales como el acceso, la equidad, la calidad, la gestión efectiva, el financiamiento y la autonomía. Todos los sistemas educativos deben modificarse y hacen de estos cambios una necesidad. Acuerdos Internacionales. “Hacia donde queremos ir juntos”. Capsulas sobre la reforma educativa Establecer coincidencias y diferencias con respecto a las opiniones planteadas.

Reforma Integral de la Educacion Basica 2009 Nuestro país ha aplicado desde 1990 diversas medidas para mejorar la educación básica, su estructura y sus practicas educativas. Actualmente, y después de las reformas de los niveles de preescolar (2004) y secundaria (2006), uno de los retos mas grandes de la reforma a la educación básica es, sin duda, la articulación de sus tres niveles básicos para configurar un solo ciclo formativo con propósitos comunes, prácticas pedagógicas congruentes, así como formas de organización y de relación interna que contribuyan al desarrollo de los estudiantes y a su formación como ciudadanos democráticos.

Foro Participacion de los docentes de 1ero Foro Participacion de los docentes de 1ero. Y 6to grado con comentarios sobre sus experiencias con la puesta en marcha de la Reforma Educativa

Reformas de Educación Básica en México. Hacia la articulación. Nuestro país ha aplicado desde 1990 diversas medidas para mejorar la Educación Básica, su estructura y sus practicas educativas.

Reformas de Educación Básica en México. Hacia la articulación. Actualmente, y después de las reformas de los niveles de preescolar (2004) y secundaria (2006), uno de los retos mas grandes de la reforma a la Educación Básica es, sin duda, la articulación de sus tres niveles básicos para configurar un solo ciclo formativo con propósitos comunes, practicas pedagógicas congruentes, así como formas de organización y de relación interna que contribuyan al desarrollo de los estudiantes y a su formación como ciudadanos democráticos

Reformas de Educación Básica en México. Hacia la articulación. En el espíritu de esta Reforma 2009, destaca el énfasis en la articulación, esta no se reduce al desarrollo curricular, sino a una visión mas amplia, con condiciones y factores que hacen posible que los egresados, alcancen estándares de desempeño: competencias, conocimientos, actitudes y valores que se apoyen en el currículo, las practicas docentes, los medios y materiales de apoyo, la gestión escolar y los estudiantes.

Elementos centrales del nuevo currículo La reforma a la Educación Preescolar(2004). La reforma a la Educación Secundaria 2006). La innovación en la gestión escolar. Las tecnologías de la información y la comunicación en los proyectos educativos.

Plan de estudios 1993 y Plan de estudios 2009 Para que los principios de la reforma curricular se puedan llevar a cabo, se requiere que los docentes cuenten con un conocimiento de sus fundamentos, sus propósitos y su propuesta educativa, sin embargo, una reforma no parte de cero ya que es importante que el docente recupere su experiencia.

Plan de estudios 1993 y Plan de estudios 2009 ¿En cuantas reformas han participado? ¿Qué han significado en lo individual esas reformas y como han vivido? ¿Qué cambios relevantes consideran que han realizado a la practica docente, y cuales demandan ahora?

Mapas curriculares 1993 y 2009 El currículo es la estructura que sintetiza una propuesta educativa y permite conocer, de manera practica, la organización del programa, la secuencia de tiempos y las áreas de formación. Del currículo se desprende el mapa curricular, el cual se identifica la propuesta pedagógica y sus asignaturas.

Foro Participacion de los docentes de 1ero Foro Participacion de los docentes de 1ero. Y 6to grado con comentarios sobre sus experiencias con la puesta en marcha de la Reforma Educativa