¿Tiene hoy Colombia una Política de Industrialización? Rosario Córdoba Garcés Presidente Consejo Privado de Competitividad Bogotá, D.C., 21 de mayo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas de I+D+i
Advertisements

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Sobre CAMTIC Fundada en 1998
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
MARCOS REGULATORIOS Y REGLAS INTERNACIONALES PARA LA INTEGRACIÓN Reunión Plenaria y del Consejo Temático del Comité Rutas de Integración de América del.
Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina Wilson Peres y Giovanni Stumpo CEPAL Siglo XXI-CEPAL 2002.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Guillermo Rodrigo Corredor C, Octubre 19 de 2012
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA ARTICULACIÓN DE ESFUERZOS
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
MANUFACTURAS: PLATAFORMA EXPORTADORA EN LA REGIÓN 14 | 05 | 2012.
PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
Medellín – Antioquia: hacia una visión compartida de futuro
PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA SECTOR HORTOFRUTÍCOLA EN COLOMBIA.
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
I Congreso Sudamericano de Farmacia Hospitalaria Mar del Plata 24 Noviembre de 2012.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
1 AVANCES EN EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLÍTICA PARA LA COMPETITIVIDAD Fabio Valencia Cossio / Alto Consejero Presidencial SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD.
SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD
Políticas públicas para fomentar la investigación en educación técnica profesional y tecnológica.
PORTAFOLIO DE BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES - PTP
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
Ministerio de la Protección Social
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
Transparencia y gobierno abierto San José, Oct Miguel A. Porrúa, IFD/ICS.
COMPETITIVIDAD EN EL EJE CAFETERO. Competitividad en el Eje Cafetero Marco A. Llinás Vargas Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Pereira,
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
Programa de Transformación Productiva -PTP
DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA JAIME PILOWSKY GREENE PRESIDENTE COMISIÓN DE DEPORTES.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Lineamientos para la identificación y el cierre de brechas de capital humano en las apuestas productivas departamentales del país Bogotá D.C. 17 de marzo.
Informe Nacional de Competitividad
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Política de Desarrollo Productivo para
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Agenda para potenciar el Uruguay competitivo LIDECO 29 de Abril de 2014.
Propuesta de trabajo para la implementación de un piloto para zanjar las brechas de capital humano del sector TIC en Medellín Subcomisión de sistema de.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
La competitividad es local Marco A. Llinás Vargas Vicepresidente Neiva, 20 de noviembre de 2014.
Informe Nacional de Competitividad
Proyecto Ciencia, Tecnología e Innovación. Proyecto de Ley por medio del cual se reforma la Ley 29 de 1990, se transforma Colciencias en un Departamento.
Competitividad para CESAR Aguachica, 20 de junio de 2013.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
EXPERIENCIA COLOMBIANA EN EL ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS ACADEMIA – EMPRESA – ESTADO (AEE) RICARDO DUARTE DUARTE VICEMINISTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
*Julián Gaviria O. *William Jiménez M. *Heidy Arana C. *William Santacruz P.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
Promover la diversificación y el desarrollo productivo Impulsar sectores o industrias con alto potencial de crecimiento Aumentar la productividad de las.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio,
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

¿Tiene hoy Colombia una Política de Industrialización? Rosario Córdoba Garcés Presidente Consejo Privado de Competitividad Bogotá, D.C., 21 de mayo de 2014

Puesto de Colombia en el IGC, En los últimos cinco años, a pesar de los esfuerzos, Colombia no ha mejorado en materia de competitividad… Política Industrial Moderna y Competitividad

Lo que es más preocupante: el país se aleja de ser el tercer país más competitivo de Latinoamérica, mientras otros países –como Ecuador– avanzan a pasos agigantados. Fuente: WEF Los 10 países más competitivos en América Latina Los 10 países más competitivos en América Latina 1Chile (27)Chile (34) 2México (52)Panamá (40) 3El Salvador (53)Costa Rica (54) 4Panamá (60)México (55) 5Colombia (63)Brasil (56) 6Brasil (66)Perú (61) 7Costa Rica (68)Colombia (69) 8Argentina (70)Ecuador (71) 9Perú (78)Uruguay (85) 10Uruguay (79)Guatemala (86) En entre 122 países En entre 148 países Ecuador (71) Ecuador avanzó 30 puestos en los últimos dos años. Política Industrial Moderna y Competitividad

Mejorar en competitividad dependerá de que conjuguemos una agenda con dos aristas: -+ - Sin crecimientoCrecimiento lento + Crecimiento coyuntural *Rodrik (2013). “The Past, Present, and Future of Economic Growth” Crecimiento rápido y sostenido AGENDA VERTICAL AGENDA HORIZONTAL Mejoramiento de los Fundamentales Política de Industrial Moderna O Política de Cambio Estructural Política Industrial Moderna y Competitividad

Son las políticas, acciones, programas e iniciativas que apunten a una mayor: ¿Qué entendemos como Política Industrial Moderna? Sofisticación: Incremento de productividad y mayor sofisticación de sectores existentes Diversificación: surgimiento de nuevos sectores o actividades con mayor valor agregado En ese sentido una Política Industrial Moderna no se circunscribe al sector industrial manufacturero, sino que puede abarcar cualquier sector de la economía Política Industrial Moderna y Competitividad

Las brechas de productividad frente a EE.UU. evidencian que los sectores en Colombia están muy lejos de la frontera eficiente de producción. Política Industrial Moderna y Competitividad ¿Cómo está el país en materia de sofisticación y diversificación?

En vez de avanzar, Colombia ha tenido un retroceso en el grado de diversificación y sofisticación de su oferta exportable. Fuente: UNCTAD Política Industrial Moderna y Competitividad Exportaciones de Colombia según Intensidad tecnológica ( ) ¿Cómo está el país en materia de sofisticación y diversificación?

Transformación Productiva Infraestructura específica Capital Humano pertinente CTeI relevante Normatividad sectorial … Ahora bien, la reciente literatura argumenta que este proceso de sofisticación y diversificación no se da de forma espontánea, por lo que en muchos casos hay que coordinar la resolución de una serie de distorsiones y cuellos de botella que lo limitan. Muchas de estas distorsiones y cuellos de botellas son específicas al contexto geográfico donde se ubica una determinada actividad económica. Política Industrial Moderna y Competitividad Problemas de apropiabilidad

No se puede decir que el país no está implementando esfuerzos en esta materia. Sin embargo, no existe una verdadera política de Gobierno que los articule. ¿Qué está haciendo el país en la materia? MincomercioMinagricultura Cadenas Productivas Agenda Quinquenal Mineducación MinTIC Política de Gestión de Capital Humano (Conpes 3674/2010) Programa de Alianzas Estratégicas Regionales Colciencias Política de CTeI (Ley 1286 de 2009 y Conpes 3582 de 2009) “Es tiempo de volver” A nivel nacional (algunos ejemplos) Formación TyT

¿Qué está haciendo el país en la materia? A nivel regional (algunos ejemplos)

Por ejemplo, en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación existe un alto grado de dispersión de recursos e instrumentos y sin articulación entre diferentes entidades ¿Qué está haciendo el país en la materia? De 106 instrumentos identificados, 10 dan cuenta del 81% del total de recursos. Distribución de recursos de CTeI entre 2010 y 2013 (miles de millones de pesos – Fuente: CTM Innovación del SNCeI) Recursos totales: $6.6 billones

A pesar de contar con una arquitectura institucional que ya es modelo a nivel internacional y que se podría utilizar en el marco de una PIM… Sector Público Privado / Sociedad Civil NIVEL NACIONAL Entidades públicas Academia Empresas Organizaciones laborales Organizaciones privadas Comisiones Regionales de Competitividad Comité Ejecutivo Consejo Privado de Competitividad, Confecámaras DNP, MinComercio, Colciencias COMISIÓN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN Alta Consejería para la Competitividad y Proyectos Estratégicos Comités Técnicos Mixtos Esta no se está utilizando para la articulación de esfuerzos ¿Qué está haciendo el país en la materia?

Por otro lado, el país se encuentra actualmente apostándole a todo (y nada, a la vez). Tan solo entre el PTP y las Rutas Competitivas se tienen 32 sectores. Sectores PTP Agroindustria Chocolatería, confitería Palma de Aceite… Carne bovinaAcuicultura Lácteo Hortofrutícola Manufacturas Autopartes y vehículos Cuero, calzado… Industria editorial … Sistema moda Metalmecáni-coSiderúrgicoAstillero Cosméticos y aseo Servicios Turismo salud Turismo naturaleza Turismo de bienestar BPO&O Software y TI Energía eléctrica DepartamentoIniciativa 1Iniciativa 2 AtlánticoMueblesLogística BolívarTurismo de ConvencionesIndustria Náutica CesarLácteosTurismo MagdalenaBananoTurismo Norte de SantanderCerámicaTurismo de Salud SantanderTurismo de AventuraConstrucción CaucaFiqueTurismo HuilaPiscícolaTurismo TolimaTurismoConfección QuindíoCaféCuero RisaraldaMoraTurismo NariñoCaféLácteos Antioquia Café tostadoPor definir Arauca CarnesPor definir BoyacáDerivados lácteosPor definir Casanare Servicios petróleoPor definir Meta Snacks – pan de arrozPor definir Valle del CaucaFruta frescaPor definir 36 Rutas Competitivas - iNNpulsa ¿Qué está haciendo el país en la materia?

Por tanto, se necesita una política que ponga en orden lo que viene haciendo el país en la materia Algunos principios 1.Redefinición de apuestas del país con diferentes manifestaciones a nivel local. 2.Definición como política de Gobierno y no de un ministerio (i.e. resolución de problemas de diseño institucional actual - PTP, MinTIC, MinAgricultura). 3.Redefinición de institucionalidad (nacional y local) en el marco del SNCeI para articular diferentes actores e instrumentos. 4.Política de Transformación Productiva que “respire” desde las regiones. 5.Revisión de los instrumentos bajo la política. 6.Definición de mecanismos de transparencia y accountability. ¿Qué se debe hacer?

Coordinación Supraministerial. Seguimiento a nivel Presidencial. Esquema matricial de articulación. Cada Ministerio responsable de la implementación de la PTP sobre sus respectivos sectores. Coordinación Interinstitucional Algunas propuestas Ajustes institucionales del nivel nacional ¿Qué se debe hacer?

Comisión Regional de Competitividad Apuesta productiva 1 Apuesta productiva 2 Apuesta productiva n Apuesta productiva 3 CRC deberían utilizarse para apoyar iniciativas de cluster y/o trabajos sobre las apuestas productivas de los departamentos. Crear capacidades institucionales en las entidades territoriales para diseñar e implementar este tipo de agendas. Llevar oferta institucional a nivel local. Ajustes institucionales del nivel local Algunas propuestas ¿Qué se debe hacer?

Gracias