1 M. C. Anastacio Antolino Hernández Clase 5 “OSI y TCP/IP” Sistemas Distribuidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES DE AREA LOCAL Interconexión de computadoras Sistemas distribuidos Red de computadoras Escala LAN (Local Área Network) – 10 m a 1 Km. MAN (Metropolitan.
Advertisements

Repaso LAN Características Servidores: dedicados, no dedicados
Redes Informáticas I Redes Informáticas I – Antonio Humberto Morán Najarro.
TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.
Por: Ing. Juan Carlos Contreras V.
Introducción A principios de los 80, las compañías comenzaron a implementar redes propietarias (privadas). Consecuencia: Cada red tenía sus especificaciones.
“PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN ONLINE”
Red de computadora Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos)
El Modelo OSI El modelo de interconexión de sistema abierto (OSI) es un conjunto de líneas directivas que describe el proceso que debería darse cuando.
Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o.
Unidad 2 Arquitectura de los sistemas de comunicaciones
Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, México Autor: Jonathan Christian Olvera Martinez.
Protocolos de Comunicación
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras.
M.C.I. Rafael Martínez V ¿QUE ES UNA RED? Se dice que los computadores están interconectados, si son capaces de intercambiar información. La conexión no.
1 Clase 6 “Algoritmos de Ruteo” Sistemas Distribuidos.
INTRODUCCION a las REDES DE DATOS
Modelo de interconexión de sistemas abiertos también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es un modelo.
MODELO OSI PRESENTADO A: ING.FABIO LASSO PRESENTADO POR: CARLOS ANDRES NARVAEZ URRUTIA JHON JAIRO CHACON PARQUE INFORMATICO CARLOS ALBAN TECNICO LABORAL.
 La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, ἴ σος (isos), 'igual'), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947),
REDES DE COMPUTADORAS.
Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes Modelo OSI (Open Systems Interconnect) Interface de Capa 6/7 Interface.
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Instituto San José Del Pedregal
INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN.
EL MODELO OSI GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA GABRIEL VALENZUELA
Tecnología de base: Protocolos. Introducción Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas.

Especialidad: Tecnologías de la información y la comunicación. Materia: fundamentos de redes Profesor: Homero Gaviño Tema: Diferencia entre el modelo OSI.
Conceptos, características y tipos. Protocolo de red es un conjunto de reglas, secuencias, formatos de mensajes y procedimientos bien detallados que posibilitan.
sincronismo sincronismo Capacidad de transferencia Capacidad de transferencia multiplexacion multiplexacion modulación modulación protocolo protocolo.
TCP/IP Introducción TCP/IP Introducción. TCP/IP vs OSI Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Aplicación Acceso a la red Física TCP/IP.
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
TCP/IP vs OSI.
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de Transporte del modelo OSI Aspectos básicos de networking: Capítulo 4.
Realizado por Rogelio Ferreira Escutia “Tecnología Web y Redes” Cecytem – Senguio Mich. 28 de octubre del 2002 Conferencia MCC Rogelio Ferreira Escutia.
Modelo OSI Capas 3 y 4 Harold Sánchez Ospina
Modelos de Referencia para Redes.
Modelo de Referencia OSI
Instituto San José Del Pedregal Tema : Protocolos y Usos de Capas Integrantes : Arlington Josué Licona David Noel Aguilar Darwin Adalid Núñez.
MODELO OSI. Durante las ultimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en las redes. Muchas de ellas se desarrollaron utilizando implementaciones.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
 TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa " Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet " y se pronuncia "T-C-P-I-P".
Protocolos del modelo TCP/IP
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
Ing. Elizabeth Guerrero V.
TCP/IP.
PROTOCOLO TCP Y UDP.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
Protocolos de comunicación TCP/IP
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
¿QUE ES INTERNET? La Internet es una red de redes. Actualmente conecta miles de redes para permitir compartir información y recursos a nivel mundial. Con.
REDES DE COMPUTADORES MODELO OSI Es fundamental para entender todas las nuevas aplicaciones de transmisión de datos a alta velocidad. Se ha utilizado como.
Ing. Horacio sagredo tejerina
Nivel de enlace de datos Ethernet, Capa 1 Nivel físico
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
Arquitectura OSI  ¿Qué es OSI?  Una sigla: Open Systems Interconnection  Conceptualmente: arquitectura general requerida para establecer comunicación.
Comunicación a través de la red
MODELO TCP/IP.
Protocolos de Transporte y Aplicación
Modelo OSI.
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
1.Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación 2.Representación de la informaciónRepresentación de la información 3.Redes.
Transcripción de la presentación:

1 M. C. Anastacio Antolino Hernández Clase 5 “OSI y TCP/IP” Sistemas Distribuidos

OSI y TCP/IP

Arquitectura de Computación:   Especificación técnica de todos los componentes que forman un sistema. Nivel de Abstracción:   Es la capacidad de modificar módulos de una arquitectura sin perder la comunicación con los demás. Con esta idea surgió el modelo OSI (Open System Interconnection) en 1978 que propuso la ISO (International Standard Organization) para la interconexión de redes. 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635Tecnologías

Tecnologías

Ejemplos del modelo OSI:   7) Aplicación – SMTP, HTTP   6) Presentación – Netbios   5) Sesión - RPC   4) Transmisión - TCP, UDP   3) Red - IP, IPX, AppleTalk   2) Enlace - Ethernet, Token Ring   1) Física - Par trenzado, coaxial, fibra óptica 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635Tecnologías

Ejemplos del modelo OSI:   7) Aplicación – Producto: Cerveza   6) Presentación – Vidrio o lata   5) Sesión – Cuántas y en qué momento   4) Transmisión – En paquetes ó sueltas   3) Red – Dirección y ruta a donde se enviarán   2) Enlace – Tipo de carro que las lleva   1) Física – Carretera por la que se irá el productoTecnologías

TCP/IP:   Fue diseñado por DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) en la década de los 70´s.   El objetivo era comunicar libremente computadoras sin importar su ubicación.   Es un familia de protocolos.   Esta formado por 4 capas que tienen su equivalente en el modelo OSI.Protocolos 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635

Protocolos

Capas del modelo TCP/IP:   Aplicación: Define las aplicaciones de red para realizar tareas como transferencias de archivos, correo electrónico y otras funciones útiles.   Transporte: Define la mecánica de cómo se intercambian los mensajes entre computadoras.   Internet: Define cómo IP dirige los mensajes a través de enrutadores sobre redes como INTERNET.   Interfaz de red: Permite interactuar con todas las tecnologías de red modernas cumpliendo con el modelo OSI.Protocolos 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635

Mensajería TCP/IP:  datagramas  La comunicación se realiza por medio de mensajes fijos llamados datagramas que contienen la información que forma el mensaje.   Datagrama: es una unidad de datos.   Paquete: es entidad de unidad de mensaje físico que se envía a través de la red.Protocolos 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635

Mensajería TCP/IP:   Cuando se envía una información viaja sobre el cableado como un flujo de paquetes y cuando llegan al extremo receptor se ensamblan para reconstruir el mensaje original.   La ventaja de utilizar este método es que si un paquete se corrompe durante la transmisión, sólo es necesario volver a enviar dicho paquete, no todo el mensaje.Protocolos 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635

Funcionamiento de TCP/IP:   Un mensaje IP viaja usando uno de los 2 protocolos: o oTCP o UDP. o oTCP (Transport Control Protocol.- Protocolo de Control de Transporte.-) es orientado a conexión. o oUDP (User Datagram Protocol.- Protocolo de Datagrama de Usuario.-) es no orientado a conexión.Protocolos 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635

Funcionamiento de TCP/IP:   Un mensaje IP enviado con TCP contiene un datagrama IP, de la misma forma que UDP.   Sólo se puede utilizar un protocolo de transporte para administrar un mensaje (TCP ó UDP).   El que se utilice un protocolo de transporte u otro depende de la aplicación de red (correo electrónico, páginas web, transferencia de archivos, etc.).Protocolos 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635

Protocolos

Protocolos

Fin Clase 5 - OSI y TCP/IP