DETONANTES DEL PROCESO GLOBALIZADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

Comisión para la Promoción de exportaciones PROMPEX
Escenario 2010 Red Nacional de Articulación Productiva Santiago de Querétaro, a 26 de julio de 2003.
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
B2B Definición. Marketplaces. Modelo de operación.
Evolución de los negocios pequeños
Telecomunicaciones y Redes
28 de Abril de 2010 – Intendencia de Montevideo Hitos históricos del M.Modelo en la generación de información.
La Globalización.
Globalización y economía mundial
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
2. La utilización que se dará al sitio Web
PROFESOR: JOSE ANTONIO RIASCOS GONZALEZ
Organizaciones, administración y la empresa en red.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Evaluación de nuevas Tecnologías
LA GLOBALIZACIÓN.
COMERCIO ELECTRONICO NATALIA TABARES GARCIA MARCELA VALENCIA PATIÑO INFORMATICA Y HERRAMIENTAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLÍN
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EMPRESA
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
11.3. La globalización económica mundial
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Por qué abrir un nuevo canal de distribución WEB ? ( Ley Moore): Cada dos años aumentan al doble: Capacidad de los procesadores, personas en Internet,
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
MERCADOS.
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional

Negocios de Internet E-Business. E-Commerce. Teletrabajo.
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Comercio electrónico. "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores,
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
  E-Commerce Integrantes: Luis Mancero L. Fabrizio Torres.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
NUEVAS PERSPECTIVAS DEL COMERCIO ELECTRONICO EN COLOMBIA.
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
EL CONTEXTO GLOBAL Edgar Hugo Dorsey Universidad Regiomontana Agosto 17 de 2000.
EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Estrategias del comercio electrónico Inteligencia en los negocios.
Información de la Empresa
Redes Sociales El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.  La revolución informática la podemos comprender como el periodo de avances tecnológicos que abarca desde mediados.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Septiembre QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
Conceptualización de los Fundamentos de la Computación  IMPACTO SOCIAL DEL INTERNET Israel Esteban Santos UDG Código:
Proceso de Globalización
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
CRECER SIN MORIR EN EL INTENTO Presenta: Mariano Moral Vicepresidente Empresas y Gobierno El uso de las TICs en el desarrollo de las PYMES.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
COMERCIO ELECTRÓNICO Impacto económico y oportunidades en Internet COMERCIO ELECTRÓNICO Impacto económico y oportunidades en Internet E-COMM.
1 Conceptos básicos de Sistemas de Información Bases de los sistemas de Información.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Colegio Bilingüe de Palmares Bachillerato Internacional TISG Prof.: Yadely Rojas Mariel González N. Jonathan Otárola Ávila. Rolando Ramírez Segura.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Presentación visual, oral y escrita: E-business y comercio electrónico Prof. José Hernandez / BUIN 1010.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
Los sistemas de información han mejorado la forma de operar en las organizaciones actualmente. Además, el impacto que esto ha tenido en nuestra humanidad.
Transcripción de la presentación:

DETONANTES DEL PROCESO GLOBALIZADOR “Revolución informática”: Microprocesadores Internet. Fibra óptica. Comunicación satelital. Mercado global de Telecomunicaciones. “Neoliberalismo” Apertura de los mercados nacionales Privatización Desregulación Reforma del estado NEOLIBERALISMO * INFORMÁTICA

LA REVOLUCIÓN INFORMÁTICA

La primera computadora electrónica digital, ENIAC, fue construida en 1946, en la Universidad de Pennsylvania. Pesaba 30 toneladas, llenaba un espacio equivalente a una aula univesitaria, y contenía 18,000 bulbos, que tendían a fallar uno cada siete minutos. Su costo: un millón de dólares (a precios de 1946).

Hoy, la misma cantidad de poder de cómputo se encuentra contenido en un pequeño circuito integrado de silicio, o microprocesador. Actualmente, casi cualquier computadora personal, costando alrededor de 100 dólares, es capaz de sobrepasar por mucho el desempeño de la ENIAC. 

Esto resulta sorprendente, ya que si otras industrias, como por ejemplo la automotriz o aeronáutica, se hubieran desarrollado en forma similar a la industria de la computación, un Rolls-Royce costaría 2.75 dólares y recorrería 3 millones de millas con un galón de gasolina. Y un Boeing 767 costaría sólo 500 dólares y podría dar la vuelta al mundo en 20 minutos con 5 galones de combustible.

Esta dramática reducción en los costos de poder de cómputo ha coincidido con las innovaciones de las telecomunicaciones. Básicamente, el empleo del microprocesador en la producción y las telecomunicaciones revolucionó estos ámbitos.

El resultado ha sido una convergencia de innovaciones tecnológicas en electrónica, computación y telecomunicaciones, llamada por algunos científicos la ``Revolución Informática''.

Esta revolución no se encuentra restringida únicamente al mundo de la ciencia y tecnología, sino que trae consigo sorprendentes cambios en la forma en que vivimos y trabajamos, y quizá, hasta cómo pensamos.

Informática es, en el sentido más estricto, la nueva ciencia de recolectar, almacenar, procesar y transmitir información. Es posible considerar su impacto social por la cantidad de personas involucradas directa o indirectamente en tales actividades. 

La informática ha entrado en todo los niveles de la vida cotidiana La informática ha entrado en todo los niveles de la vida cotidiana. En el hogar, microporcesadores están ya controlando videograbadoras, hornos de microondas, y hasta lavadoras.

La computadora personal ha entrado en la oficina, donde la infomática está reemplazando el papeleo y mejorando la productividad, el servicio al cliente, y para algunos, la satisfacción en el trabajo.

Bancos, negocios y servicios financieros se están transformando mediante la informática, debido a que el dinero, a fin de cuentas, es meramente información. Ningún tipo de servicio comercial o público a permanecido libre de la nueva tecnología informática. 

En los albores de las nuevas comunicaciones digitales, la sociedad se convierte realmente en una pequeña aldea. El concepto de distancia, de lejanía, no tiene razón de ser en esta nueva sociedad.

El medio Internet nos permite acercarnos en cuestión de nano segundos o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes sólo se lograba con gran esfuerzo.

Internet crece cada vez más y el mundo analógico se hace cada vez más pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una sociedad informatizada."

La nueva etapa de la historia humana que se caracteriza por términos como informático, digital, electrónico, virtual, computarizado; tiene como protagonista a la Web: una Red de redes (La mayor red de ordenadores del mundo) a libre disposición que todo individuo que, por supuesto, cuente con los instrumentos mínimos necesarios para estar conectado.

IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA ECONOMÍA Las nuevas tecnologías Eficientizan la producción de bienes y servicios La innovación se convierte en un requisito La reingeniería de procesos transforma las dimensiones Sustitución de la mano de obra Reducen costos de producción Mejoran la calidad Minimizan tiempos y movimientos Abaratamiento de los transportes y comunicaciones Novedosos medios de comunicación Se desplaza la inteligencia humana

Microprocesadores y telecomunicaciones. “Las telecomunicaciones están creando una audiencia global; el transporte, un pueblo global. De Buenos Aires a Boston y a Beiging, la gente común ve MTV, viste jeans Levis y escucha en el camino a su trabajo Ipod.”: Renato Ruggiero. Dir. Gral. OMC

Permitió el crecimiento explosivo de computadoras de altos alcances y bajo costo, incrementando sorprendentemente la cantidad de información que puede ser procesada por individuos y empresas. Sustenta los grandes avances en las tecnologías de las telecomunicaciones. Codifica, trasmite y decodifica la gran cantidad de información que fluye a través de los satélites, fibra óptica, industria inalámbrica e internet.

EL MICROPROCESADOR

"La nueva tecnología ofrecerá a las personas un nuevo medio de expresarse. La autopista de la información abrirá oportunidades artísticas y científicas jamás soñadas a una nueva generación de genios.“ Bill Gates , 1998.

El fenómeno Internet destaca particularmente porque se trata de un instrumento que facilita a las personas el rápido acceso a cantidades infinitas de información, a un costo relativamente bajo, sobre cualquier índole y proveniente de cualquier rincón del mundo. Será por esta razón entonces que se escucha hablar de una Sociedad de la Información, un conglomerado humano que parece tener ahora toda la información que desee a su alcance.

En los albores de las nuevas comunicaciones digitales, la sociedad se convierte realmente en una pequeña aldea. El concepto de distancia, de lejanía, no tiene razón de ser en esta nueva sociedad.

El medio Internet nos permite acercarnos en cuestión de nano segundos o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes sólo se lograba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez más y el mundo analógico se hace cada vez más pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una sociedad informatizada."

El comercio electrónico (e-commerce) es una moderna forma de comercializar bienes y servicios mediante la utilización de la informática y las telecomunicaciones, en especial mediante el aprovechamiento de las ventajas que ofrece Internet.

Evidentemente las características de esta red y de sus tecnologías asociadas ha causado la masificación del comercio electrónico, especialmente el asociado al consumidor final (Business-to-Consumer, o BtoC);

La universalidad de la red de redes, las capacidades multimedia de las tecnologías asociadas a Internet y la facilidad de uso de las mismas, permiten a muchos negocios poder hacer llegar su oferta a millones de potenciales consumidores, quienes pueden navegar, buscando y seleccionando los servicios o productos que deseen adquirir de entre los miles de sitios de ventas que existen en la actualidad.

En el comercio electrónico, su cliente (que puede ser un consumidor u otra empresa), puede ver y recorrer su catálogo de productos -con información escrita, fotos, videos, gráficos, etc.- a través de páginas web, seleccionar los artículos que desea adquirir y enviar la orden de pedido directamente a su empresa, donde usted la puede recibir automáticamente, por ejemplo, a través de un mensaje de correo electrónico.

La incorporación de las telecomunicaciones y la informática en los sistemas de transporte ha dado lugar al concepto de los llamados Sistemas Inteligentes de Transporte, SIT, que hacen factible una gestión dinámica, en tiempo real, de sistemas de alta complejidad y se espera que, con su aplicación a vehículos, rutas e interfases con los operarios y usuarios, se conformen sistemas que conduzcan, entre otros beneficios, una reducción en los costos totales de operación, que reditúe entre tres y cinco veces la inversión inicial, sin tener que construir una nueva infraestructura.

EL NEOLIBERALISMO

El liberalismo económico es la teoría económica desarrollada durante la Ilustración, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y David Ricardo, que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía.

La libertad económica o la libre empresa conduciría a una sociedad más armoniosa e igualitaria y al aumento indefinido de la prosperidad.

El orden espontáneo sería generado por la mano invisible que conduce a los individuos que sigan su egoísmo particular. Habitualmente se resume en la expresión francesa Laissez faire, Laissez passer (dejad hacer, dejad pasar), que no obstante es el lema de la fisiocracia, una teoría económica precedente.

La propiedad privada e individual son las bases de esta teoría La propiedad privada e individual son las bases de esta teoría. Las primeras teorías liberales se basaban en la asunción de que las acciones económicas de los individuos son principalmente basadas en el propio interés, y que permitirles actuar sin ninguna restricción producirá los mejores resultados, garantizando un mínimo de información pública y justicia (por ejemplo, impidiendo la extorsión o el robo).

Es una propuesta de sociedad que conlleva supuestos políticos e ideológicos que se sustentan en el planteamiento que señala que para el funcionamiento adecuado del capitalismo, es imprescindible la libre actuación de las fuerzas del mercado.

NEOLIBERALISMO. Principios básicos : Apertura de los mercados nacionales Procesos de privatización Desregulación económica Reforma del Estado

*GLOBALIZACIÓN DEL MERCADO MUNDIAL* El objetivo primordial del capitalismo es el de garantizar la obtención del excedente económico Mayor productividad, Nuevos procesos productivos Nuevas bases tecnológicas Nuevos pactos comerciales para el funcionamiento del mercado Nuevas formas de organizar el trabajo Nuevas alianzas políticas *GLOBALIZACIÓN DEL MERCADO MUNDIAL*

Las tendencias de crecimiento económico para Latinoamérica, con los cambios adoptados, se perfilan por un crecimiento más desarticulado, impulsado por pocos sectores de punta que se relacionan con el sector exportador, vía circuito comercial y financiero fortalecida mediante la apertura de los mercados nacionales y en donde la mayoría de los países de América Latina pretenden ser ubicados como espacios de inversión.

El actual modelo de crecimiento depende de las exportaciones y de la inversión extranjera, orientación que ha colocado al sector externo en el núcleo de la apertura y al sector exportador en el eje dinámico, pero a pesar de que las exportaciones han crecido de manera significativa, por la rapidez de la apertura, el deterioro de la planta productiva, la dependencia externa y la política económica seguida, las importaciones tienden a crecer con mayor dinamismo.

La magnitud de los problemas y las características de la reestructuración no se pueden comprender si no se observa la fragilidad financiera de los países y su relación de subordinación con el exterior, la que se ha agudizado por el nivel de endeudamiento y por la baja capacidad de negociación que siempre nos han caracterizado

En México la crisis económica de 1982, significó el fin del Estado Benefactor. A partir del año 1984, el FMI impone a nuestro país los procesos de liberación del mercado nacional, privatización, desregulación y reforma del Estado. El fracaso del modelo socialista en Europa del Este, ayuda a consolidar el modelo neoliberal en el mundo y México no es la excepción.