Test de Relaciones Objetales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
Advertisements

TEORIA DE HENRY A. MURRAY
Psicoterapia del Trastorno de Ansiedad
Perspectiva Psicoanalítica.
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Comunidad de matrimonios
RUTH 4años 3 meses Caso clínico de M. Klein.
TEST DE RORSCHACH Vanessa Álvarez Sanz.
Auto-concepto y Auto-estima
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
Dra. Ninette Mejía Guatemala 18 de abril de 2012
MUERTE AFECTIVA DUELO Y PERDIDA EN LA RELACIÓN DE PAREJA.
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
NIÑO CON ENFERMEDAD GRAVE
ABUSO SEXUAL.
D EPRESIÓN NARCISISTA VS. DEPRESIÓN CULPOSA SIMILITUDES: En ambas se observa culpa y tensión narcisista. Sentimientos de inferioridad. No se cumple con.
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
Importancia de las Habilidades Sociales
MODULO # ETAPAS DEL ALCOHOLISMO.
Dificultades familiares
Familias Disfuncionales
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
Atención Psicológica y sida
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Alumna: Lorena Martínez Herrera Matrícula:
TEORÍA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE MELANIE KLEIN
Reacciones neurótico depresivas.
TEST PATA NEGRA Louis Corman / Paul Dauce (creador de las laminas)
VÍNCULO DEL APEGO.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
RELACIÓN PATOLÓGICA CON LAS DROGAS
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
La catectización libidinal de si mismo
Test desiderativo.
El niño la enfermedad y la muerte
“El conjunto de factores que nos incitan desde dentro a la acción”
La Personalidad Autoritaria (II) Theodoro Adorno.
¿Quién soy?.
PSICOLOGIA DESARROLLO II ETAPA EN LA REACCIÓN DE DUELO (H.HOROWITZ) *REACCIÓN INICIAL DE “SHOCK” (CON INCREDULIDAD) *NEGACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS (“ANESTESIA.
La relación de pareja: estructura y funcionamiento Objetivos vínculos y funcionamiento psíquico: generalidades. Repetición y creación de lo nuevo.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
Material de estimulación (Galería de Láminas)
¿Y los adultos què pensamos?
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
VIDA ONÍRICA en H. Segal YUBIZA ZÁRATE.
SEGURIDAD LABORAL.
DUELO Y MELANCOLIA.
La Sexualidad en la Familia. El Ciclo de la Vida Familiar.
VÍNCULO DEL APEGO.
Afrontamiento y Gestión Emocional.
CAT TAT adultos 1932 CAT niños (animales) 1949
Psicoterapia Psicodinámica Breve Focal Un caso de éxito
Taller de padres
Distintos tipos de grupos.
Klein la fantasía “no es tan sólo un escapar a la realidad; es una concomitante constante e inevitable de las experiencias de la realidad, en constante.
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
COMO LOGRAR HACER DEL AMOR UNA EXPERIENCIA PLENA Y SALUDABLE Lic. Martina Ibarrola – Psicóloga, Lic. Claudia Di Stéfano – Psicóloga, Lic. Julia T. Figueroa.
Dificultades y Conflictos del Desarrollo afectivo
Desarrollo evolutivo II Por: Zelenia M. Eguigure.
TEST PSICOLABORAL WARTEGG.
Apoyo social Mantenimiento salud Mejoría cuando ha fracasado la prevención Prevención enfermedad Existen casos donde el apoyo social se relaciona con.
DE LAS PÉRDIDA DE LOS PADRES INFANTILES. Abandono Figuras parentales Imagen Sentimientos Elaboración.
Ambiente Próximo Circunstancias Actuales de vida Genética Personalidad Nivel de ajuste Emocional. TU Consumo Conducta Problema ¿Qué pasa? Conectores Estímulos.
Transcripción de la presentación:

Test de Relaciones Objetales Psicodiagnóstico IV Test de Relaciones Objetales (T.R.O) Lic. Malisa Roselli Lic. Marta Stillitano

Plantea una situación nueva, el paciente nos muestra como reacciona al enfrentarla. Las perturbaciones que se infieren de la producción ante esta lámina deben relacionarse con todo lo que moviliza la situación del test o el temor a lo desconocido. Nos da elementos para explorar como vive el paciente, la situación del examen psicológico y cuál es el tipo de relación tranferencial que ha establecido con el psicólogo. Esta lámina enfrenta al paciente con su soledad en una situación regresiva de dependencia. Aparece fantasías de enfermedad y curación. Se enfrenta al sujeto con su salud, enfermedad, su aspectos adaptativos y patológicos. A1

Estimula la proyección de la imagen interna de una pareja Estimula la proyección de la imagen interna de una pareja. El paciente puede tomar mayor o menor distancia frente a la problemática que la lámina estimule. Puede suceder que ésta lámina provoque una sensación de alivio para quienes están muy asustados por la situación de soledad o enfermedad movilizados por la lámina. A2

Esta lámina moviliza elementos relacionados con la conflictiva edípica Esta lámina moviliza elementos relacionados con la conflictiva edípica. Afectivamente (mas) por la inclusión del color, puede aparecer la oralidad como vínculo entre los personajes. El rojo intrusivo moviliza fantasías de ataque proyectados en forma de critica de objeto (esto no lo entiendo, esta fuera de lugar, etc.). C3

tercera figura aspectos superyoicos el ambiente se torna menos acogedor. El contenido de realidad disminuye en cantidad y cambia en calidad, lo que se mantiene es la relación triangular pero con una variedad. Cuando hay mucha ansiedad hay intolerancia a la exclusión, se puede negar a la tercera persona o ver tres personas en la figura central, el tipo de vínculo que se proyecta con frecuencia en ésta lámina es el de mirar y ser mirado, espiar y ser espiado. En algunos casos el paciente se identifica predominantemente con los miembros de la pareja y proyecta la tercera figura aspectos superyoicos El ambiente se torna menos acogedor. El contenido de realidad disminuye en cantidad y cambia en calidad. Lo que se mantiene es la relación triangular pero con una variedad. Cuando hay mucha ansiedad hay intolerancia a la exclusión, se puede negar a la tercera persona o ver tres personas en la figura central, el tipo de vínculo que se proyecta con frecuencia en ésta lámina es el de mirar y ser mirado, espiar y ser espiado. En algunos casos el paciente se identifica predominantemente con los miembros de la pareja y proyecta la tercera figura aspectos superyoicos. B3

Estimula la angustia más atenuada y de tipo predominantemente agresivo Estimula la angustia más atenuada y de tipo predominantemente agresivo. Explora la capacidad del paciente para tolerar el daño infringido a objetos queridos. Aceptar la ansiedad depresiva y elaborar pérdidas. La lámina A3 es complementaria a ésta. AG

Da noticias sobre los problemas de identidad Da noticias sobre los problemas de identidad. Hay una necesidad de relación de dependencia, un esfuerzo del individuo en un mundo que le ofrece poco confort y escasa recompensa. La habitación de hotel, pensión o amigo, muestra la incapacidad de meterse en su mundo interior durante largo tiempo y de asumir su identidad. La atención puesta en la cama o en ropas, está vinculado a las fantasías evocadas por las láminas. Y por último, la exclusión de la cama, muestra la represión sexual; el espejo sobre su narcisismo. B1

Es muy útil para explorar la relación del grupo con la autoridad interna o externa, cómo vive la autoridad el sujeto. Estimula también, sentimientos agresivos, competitivos. Y el manejo del yo frente al superyo en pugna con el ello. CG

Se plantea el tema que aparece con mas frecuencia, que es la separación respecto de los padres donde el personaje que aparece separado de los otros dos es interpretado con frecuencia como reprendido, ignorado, abandonado, también permite explorar el manejo de la culpa. Esta lámina promueve vínculos que enfatizan la separación, despedida o llegada, movilizando fantasías sádicas, cargadas de muerte, que no se expresan tan claramente en otras láminas triádicas por que está acentuado el contenido amoroso. A3

Puede movilizar temas de desprotección de la pareja frente a circunstancias externas de peligro o puede significar resguardo o amparo. La casa funciona como tercero que incluye y contiene o excluye, rechaza o amenaza, también puede movilizar fantasías de ataque a la pareja. Despierta fantasías relacionadas con la actividad sexual. B2

Aparece la referencia al grupo sin la connotación de la autoridad Aparece la referencia al grupo sin la connotación de la autoridad. La lámina encara la situación de soledad frente al grupo. La exclusión del grupo de pares explora sentimientos de aceptación, rechazo, indiferencia que el paciente proyecta en el grupo. Junto con las láminas AG y CG son un buen índice para examinar la posibilidad de inclusión del paciente en una terapia grupal. BG

C2 Indica relaciones predominantes: maritales o paterno-filiales. Los temas más comunes: enfermedad, cuidado de niños y pérdida de una persona amada. Se presentan sentimientos de agresión, culpa, castigo y elaboración de duelos. C2

Se presta para proyectar ansiedades, tendencias, fantasía, etc Se presta para proyectar ansiedades, tendencias, fantasía, etc., de diversa índole. La relación del personaje con el ambiente y el papel que desempeña en la historia muestran con claridad lo que el paciente supone que ha sucedido entre él y el psicólogo a lo largo de la administración del test. C1

Lámina en blanco Es la terminación. Por tanto nos dá cómo siente el sujeto frente a la finalización, como elabora pérdidas.