INTEGRACIÓN Y DESARROLLO EN ÁFRICA: EL CASO DE CEMAC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Advertisements

Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
Evolución y Situación Tributaria Actual en Centroamérica
Conseguir el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la pobreza para el año 2015 Éxitos, desafíos y perspectivas para África Occidental.
TEMA 3: CRECIMIENTO ECONOMICO, CAMBIO ESTRUCTURAL Y CONVERGENCIA
Unidad 11: La industria.
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
GLOBALIZACION ECONOMICA
San Carlos de Bariloche, ciclo lectivo 2012
VISIÓN EMPRESARIAL DEL CAMBIO ESTRUCTURAL Y DE LA TRANSICIÓN
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
La economía de la Comunidad Autónoma de Andalucía según el Marco Input-Output de 2000.
Industria Nacional Competitividad de la Roberto Abusada Salah
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
27 Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa
FLUJOS DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN AMERICA DEL NORTE (Millones de dólares) Los flujos de entrada de IED en América del Norte mostraron un decrecimiento.
[ 1 ] Infraestructuras y crecimiento ¿qué hemos aprendido? Matilde Mas Universitat de València e Ivie Panel: El futuro de la Evaluación de Proyectos de.
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
SEMINARIO CIEM FINANZAS INTERNACIONALES EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS Lic. Susana Más Mok Junio 17/2004.
Remesas familiares. Impacto macroeconómico y en la balanza de pagos
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Subdesarrollo y Países Subdesarrollados
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Acceso a Internet en México: ¿en dónde estamos?
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
La Alianza del Pacífico, un trampolín para orientar la política exterior mexicana a la región Asia Pacífico Sergio Vázquez Meneley.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2007 “La Experiencia Canadiense de Comercio Internacional con América Latina” ALEXA.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
Jesús Clemente, Gemma Larramona y Víctor Montuenga Universidad de Zaragoza y de La Rioja Efecto escala y efecto composición en los flujos migratorios en.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Public transfers, public provision of social services, and poverty in Latin America: A cross-national analysis, Luis Maldonado Instituto de Sociología.
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Unión Europea: Nuevos mercados y oportunidades Academia de Centroamérica 1 Noviembre, 2007 UCCAEP.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Unidad 14: El turismo en España
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Mercado de Trabajo en Europa: Creatividad e Innovación.
Embajador Itinerante Romero Rodríguez
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Aspectos Introductorios
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
COMERCIO EXTERIOR INCLUSIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS REGISTROS DEL COMERCIO DE BIENES UTILIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE ORIGEN EN LAS ESTADÍSTICAS DEL SECTOR.
Niguel Barley Camerún.  Primeros habitantes: Baka y Bantú.  Los Portugueses llegaron a Camerún en el siglo XVI, las tierras no fueron colonizadas hasta.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Principales destinos emisores y receptores. Factores determinantes del desarrollo turístico Tecnología Disponibilidad aeronáutica Sistemas de reservas.
Impacto de los acuerdos de libre comercio del Hemisferio Occidental en el sector externo y la sostenibilidad de la deuda José Luis Machinea 15 de agosto.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Centro de Economía Internacional El G20 y el comercio Néstor E. Stancanelli Día de.
ENTORNO ORGANIZACIONAL Lázaro Tobón Vallejo. ESTUDIO MACROAMBIENTAL DESCRIPTIVOANALISISCONCLUSION Pregunta por las variables que tienen o pueden tener.
Transcripción de la presentación:

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO EN ÁFRICA: EL CASO DE CEMAC ISABEL MOHEDANO SÁNCHEZ PILAR EXPÓSITO DÍAZ

ESTRUCTURA DEL TRABAJO INTRODUCCIÓN: PANORAMA ECONÓMICO REGIONAL EN ÁFRICA. INTEGRACIÓN EN ÁFRICA EL CASO DE CEMAC HISTORIA E INSTITUCIONES CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO CRECIMIENTO ANÁLISIS SECTORIAL DESARROLLO SOCIAL COMERCIO EXTERIOR COMERCIO INTRARREGIONAL CONCLUSIONES

Integración y desarrollo en África. El caso de la CEMAC

EL CASO DE CEMAC UDE (1959)UDEAC(1964)CEMAC(1994) OBJETIVO: establecer las condiciones necesarias para que se produzca un desarrollo económico armonizado dentro de un marco de apertura y de un marco jurídico apropiado. Mercado único con libre circulación de bienes, servicios y capitales Coordinación de políticas sectoriales. Convergencia de actuaciones y políticas económicas Integración y desarrollo en África. El caso de CEMAC

OBSTÁCULOS A LA INTEGRACIÓN Disparidades nacionales Escasa infraestructuras Poca complementariedad Inseguridad e inestabilidad política: Integración y desarrollo en África. El caso de CEMAC

PRODUCCIÓN Y POBLACIÓN Integración y desarrollo en África. El caso de CEMAC

CRECIMIENTO Crecimiento económico en la CEMAC 1990-2000(tasas exponenciales) Integración y desarrollo en África. El caso de CEMAC

DESARROLLO SOCIAL Integración y desarrollo en África. El caso de CEMAC

EFECTOS DEL CAPITAL HUMANO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Efectos directos: Incrementa la productividad Efectos indirectos: Reduce el crecimiento de la población aumenta la renta por habitante. Integración y desarrollo en África. El caso de CEMAC

MODELO ECONOMÉTRICO Período muestral: 1980-2001 , , Período muestral: 1980-2001 Países: Camerún, Congo, Chad, Guinea E. y Rep. Centroafricana. ¿Por qué tasa de analfabetismo? Integración y desarrollo en África. El caso de CEMAC

EV (homogeneidad total) Desarrollo social TMM5 (Efectos fijos) EV (homogeneidad total) Estimador t-Statistic R2 ANALFABETISMO 0,61 10,27 0,99 -0,07 -6,54 0,86 PIBH -4,89 -7,28 0,03 8,86 PURB -0,45 -4,93 0,10 6,83 CONFLICTO 1,46 2,12 -2.58 -6,16

COMERCIO EXTERIOR La CEMAC tuvo en el año 2002 unas exportaciones de 8824 dólares y unas importaciones de 5463 dólares. Este superávit en la balanza comercial se debe al superávit de los países exportadores de petróleo Guinea, Gabón y el Congo. Chad y Camerún sin embargo, tuvieron déficit comercial, especialmente en el caso de Chad.

COMERCIO EXTERIOR Comercio exterior de los países de la CEMAC (2002).Millones de dólares. Direction of Trade Statistics. IMF

Comercio exterior de los países de la CEMAC (2002) Comercio exterior de los países de la CEMAC (2002).Dólares por habitante. Direction of Trade Statistics. IMF

COMERCIO EXTERIOR Composición del comercio de la CEMAC (2002). Porcentajes del total Fuente: Direction of Trade Statistics. IMF.

Comercio con África como porcentaje del comercio total de la CEMAC Fuente: Direction of Trade Statistics. IMF.

Comercio de la CEMAC con las regiones africanas (porcentaje del total)(2001) Fuente: Banco Africano de Desarrollo.

Comercio intrarregional (porcentaje del total) en las regiones (2001) Fuente: Banco Africano de Desarrollo.

COMERCIO INTRARREGIONAL Fuente: Banco Africano de Desarrollo.

PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN Fuente: Institutos de Estadística de los propios países. (CEMAC)

MODELOS DE GRAVITACIÓN PARA ÁFRICA Autor Descripción Modelo de Heda y Kibret (2002): Modelo de gravitación de importaciones y exportaciones para COMESA Modelo de Chauvin y Gaulier (2002) Modelo de gravitación (M.V) de exportaciones para 30 países en desarrollo (19 africanos). Incluye ficticias para los acuerdos de libre comercio y la existencia de frontera. Modelo de Asefa y Leni (2002) Modelo de exportaciones e importaciones para Etiopía de los países africanos. M.G. básico inclyudendo variables culturales, ligüísticas y políticas. Modelo de Fontagne, Pajot y Pasteels (2001) Modelo de gravitación para 75 países (países desarrollados vs países en desarrollo).

MODELO DE GRAVITACIÓN PARA LOS PAÍSES DE LA CEMAC EXPORTACIONESij/IMPORTACIONESij Módelo básico: PIBi PIBj POBi POBj DISTij Otras variables: Analfabetismo V. Ficticias: frontera, lengua, p.petroleros, colonia, Unión Europea, infraestructiras, Congo-Asia. V. Ficticia para contrastar si el comercio intrarregional es significativo

CONCLUSIONES DEL MODELO El comercio intrarregional no es significativo. Los países de la CEMAC exportan sobre todo a países industrializados, especialmente la Unión Europea. En el caso de los exportadores de petróleo, refuerzan su comercio con sus colonizadores y exportan más a otros países industrializados no pertenecientes a la Unión Europea El nivel de analfabetismo reduce las exportaciones El hecho de compartir frontera también facilita las exportaciones. Las exportaciones tienen una relación positiva con el PIB de los países y negativa con la distancia entre ellos.

CONCLUSIONES DEL MODELO El PIB de los países (origen y destino) tiene un impacto positivo sobre las importaciones. La distancia no ha resultado significativa, aunque sí que lo ha hecho en el caso de importaciones de países no africanos. La población del país receptor tenía un impacto positivo aunque no significativo. Las variables frontera, lengua y colonia también tienen un efecto positivo. Las carreteras y el acceso a internet favorecen las importaciones.

CONCLUSIONES DEL MODELO El comercio intrarregional no ha resultado estadísticamente significativo. Existe una relación negativa entre el PIB y las importaciones dentro de la CEMAC.

CONCLUSIONES Comportamiento muy diferente al resto del mundo Gran problema de crecimiento de la población. Importancia del nivel educativo Cambio en las políticas de cooperación al desarrollo Cambio en la estructura productiva Planes de desarrollo rural (industria rural) Procesos de integración Producción y empleo en África Subsahariana

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO EN ÁFRICA: EL CASO DE CEMAC ISABEL MOHEDANO SÁNCHEZ PILAR EXPÓSITO DÍAZ Artículo publicado en la Revista de Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. VOL 4-1. AEEADE