Fortalezas y perspectivas de la economía española

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Políticas públicas de I+D+i
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Mercado de trabajo y formación
Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Innovación y Mercado Laboral
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
¿Es rentable la movilización del
La Integración del Mercado de Valores en Colombia
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del IV trimestre 2012
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL Mesa Redonda El Nuevo Día
Perú en el umbral de una nueva era
Dirección General del Servicio de Estudios 29 de noviembre de 2005 EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS ESPAÑOLAS EN 2004 Y HASTA EL TERCER TRIMESTRE.
España 2011 (Fuente: España en cifras 2011, INE)
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Ministro de Hacienda y Crédito Público
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Copyright © 2008 Accenture All Rights Reserved. Accenture, its logo, and High Performance Delivered are trademarks of Accenture. Outsourcing. Estrategia.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
1 JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ENCUENTRO CON LOS MEDIOS Madrid, 11 de abril de 2002.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
BANCO DE ESPAÑA EL CRÉDITO Y LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA COYUNTURA ACTUAL José Luis Malo de Molina Director General LOS MICROCRÉDITOS, COMPROMISO.
MOMENTO CÍCLICO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
1 Productividad e internacionalización El crecimiento español ante los nuevos cambios estructurales Francisco Pérez García (Dir.) Joaquín Maudos Villarroya.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
SITUACION DE LA DEUDA PUBLICA COLOMBIANA 2011 PRESENTACION DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Bogotá octubre 2012.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
1 La Innovación y el Espíritu Emprendedor: El Reto de la Recuperación Económica Juan Barcelona,
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
Crisis Económica: alcance y posibilidades de recuperación Emilio Ontiveros Bilbao,
Miguel Barrachina Ros LAS PENSIONES EN EL NUEVO MARCO ECONÓMICO Miguel Barrachina Ros Lic. Ciencias Económicas y Empresariales VII Quieres saber, APROCOSE,
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
¿Por qué invertir en España?. Datos y Cifras  Lengua oficial castellano  Forma política de Estado: Monarquía Parlamentaria  Área: Km2  Total.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
Transcripción de la presentación:

Fortalezas y perspectivas de la economía española Spain’s Equity Story Madrid, 7 de julio de 2011

Situación

PIB de España Tasa de variación % Variación anual % 2009 -3,7 2010 -0,1 2011 (p) 0,8 (p) Proyección Fuente: CEC a partir del INE y proyecciones propias

España, bien posicionada ante la nueva etapa

España ha triplicado su peso en el total de la UE 15 65,4% 12,2% 18,7% España 3,7% Francia Italia Resto UE15 59,2% 13,9% 17,5% España 9,4% Francia Italia Resto UE15 Peso sobre PIB nominal 1960 Peso sobre PIB nominal 2010

La población ha crecido más del 50% en los últimos 50 años Evolución de la población en los últimos 50 años Fuente: Eurostat Hay que hacer constar que en los últimos 10 años la población activa se ha incrementado en un 27%, casi 5 veces más que la media europea, por lo que desde 1994 España ha representado 1/3 del incremento de población activa de toda la UE.

En los últimos años ha habido un importante desarrollo económico, incluso sin construcción Evolución PIB (Índice a partir de Euros constantes 1993=100) 100 120 140 160 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Europa Core* ESPAÑA Desde 1994, PIB España ha crecido más de un 60%, 2,3 veces por encima de los principales países europeos … … esto nos sitúa entre las 5 primeras economías en renta per cápita y en tamaño … … con la mayor tasa de inversión ex residencial (infraestructuras & bienes de equipo) ESPAÑA ex construcción Fuente: FMI, WEO abr-11 Europa Core*;: Francia, Alemania, Italia, Austria, Holanda

Cuarto PIB per cápita más elevado entre los grandes países de la UE15 (UE 15, % respecto a la media) Fuente: Eurostat

Fortalezas para afrontar la nueva etapa

País atractivo para la Inversión Institucional gracias a una elevada rentabilidad para el accionista (%) Pre-crisis, rentabilidad 3 veces superior al resto de países europeos. Durante la crisis, el doble. Periodo 1995-2006 Periodo 2007-2009 Fuente: Wharton Business School

Las empresas españolas tienen un peso del 12,1% en el Euro Stoxx 300 EuroStoxx 300 (índice bursátil de referencia para Área Euro): detalle de los pesos por nacionalidad de las empresas cotizadas Fuente: Factset Factores: España cuenta con un Mercado Natural de 1.100 millones de habitantes (Europa y Latinoamérica) y unos niveles de productividad altos comparados con sus competidores

Productividad del trabajo con relación al tamaño de la empresa Nº empleados Base 100 = media de productividad de las empresas de EEUU Fuente: OCDE Compendium of Productivity. Elaboración CEC

Evolución de la Cuota de Exportación Mundial Mantenimiento de la cuota de mercado mundial Evolución de la Cuota de Exportación Mundial Fuente: CEC en base a cifras del WTO El ritmo exportador sigue siendo muy elevado y en el último trimestre se produjo un incremento del 23% con respecto a 2010

Liderazgo Empresarial

Contamos con empresas líderes en sectores clave: diversificación con éxito a servicios no turísticos... Otros servicios A empresas Turismo y viajes Exportaciones de servicios de España por sectores (% total, año 2000) Otros servicios A empresas Turismo y viajes Exportaciones de servicios de España por sectores (% total, año 2010) Cuota mundial de exportación de servicios no turísticos aumentó un 40% en la última década (expansión promedio de un 7% anual).

… despegando en sectores con elevado valor añadido tanto en SERVICIOS … Distribución y moda: contamos con el líder mundial además de 3 de los 50 mayores retailers del mundo. Biotecnología: tercer país a nivel mundial en agrobiotecnología y ocupa el 5º puesto a nivel mundial en bioquímica y biología molecular. Hostelería & restauración: giro hacia la innovación, siendo el quinto país en número de estrellas Michelín. Finanzas y Seguros: 4 entre las 50 entidades financieras más solventes y 2 entre las principales aseguradoras mundiales. E-Health, e-government: gran avance que nos sitúa como el noveno país más desarrollado del mundo en este campo.

… como en el sector de la CONSTRUCCIÓN, ENERGÉTICO e INDUSTRIAL … Infraestructuras: 7 empresas españolas construyen y/o gestionan el 40% de las concesiones mundiales de aeropuertos, puertos y autopistas. Energías renovables: 2 de las 10 principales empresas son españolas. Medioambiente, tratamiento aguas, desalinización: España líder mundial en producción de agua desalada. Sector automóvil y componentes: primer fabricante mundial de revestimientos, segundo de vehículos y octavo de componentes a nivel mundial. Aeroespacial: quinto puesto a nivel europeo en facturación y con alta intensidad inversora en I+D+i.

y también en el de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) 3 de cada 5 vuelos mundiales están controlados bajo sistemas de navegación aérea españoles. España es uno de los líderes mundiales y referente europeo en cobertura de telefonía móvil y banda ancha móvil. El mercado de TICs en España se ha incrementado en los últimos 5 años un 9,1%. La inversión en Innovación (I+D+i) en el sector TIC se ha casi duplicado (x 1,9) en el periodo 2003-2009. Una de las 5 mayores empresas de telefonía del mundo es española.

Mantiene el liderazgo en TURISMO Ingresos por Turismo en 2009 (miles de millones Euros) Aportación del Turismo al PIB (%) 5 empresas figuran entre los 30 grupos hoteleros mas importantes del mundo Fuente: Afi, Organización Mundial del Turismo y Tourism in OECD countries 2008

Desajustes en proceso de corrección

Endeudamiento externo del sector privado Desendeudamiento del sector privado, consolidación del sistema financiero en marcha y flexibilidad del mercado laboral Ajuste ya iniciado: 2º año con capacidad neta de financiación superior al 4% del PIB. Endeudamiento externo del sector privado

Tasa Inversión (% PIB): desglose entre componentes (promedio 2000-07)

… además de contar con una de las mejores redes de infraestructura y ser enclave estratégico Km. de autopista por millón de habitantes Fuente: Eurostat, Adif, McKinsey y CEC

Ajuste en inversión residencial finalizado, con vuelta a niveles pre-boom (%PIB) 3,0% 4,5% 6,0% 7,5% 9,0% mar- 95 jun- 96 sep- 97 dic- 98 00 01 02 03 05 06 07 08 10 Fuente: CEC en base a cifras del WTO

Ajuste del sector residencial

Endeudamiento externo del sector privado Desendeudamiento del sector privado, consolidación del sistema financiero en marcha y flexibilidad del mercado laboral Ajuste ya iniciado: 2º año con capacidad neta de financiación superior al 4% del PIB. Endeudamiento externo del sector privado Reforma septiembre 2010 y la actual Negociación Colectiva Flexibilidad laboral

Ajuste comparado de ciclo y paro entre España y promedio Alemania-Francia

Ocupación % Variación interanual Empleo Ocupación % Variación interanual Tasa de paro % población activa Fuente: CEC a partir de l INE y proyecciones propias

Endeudamiento externo del sector privado Solvencia del sector bancario Desendeudamiento del sector privado, consolidación del sistema financiero en marcha y flexibilidad del mercado laboral Ajuste ya iniciado: 2º año con capacidad neta de financiación superior al 4% del PIB. Endeudamiento externo del sector privado Reforma septiembre 2010 y la actual Negociación Colectiva Flexibilidad laboral Proceso de recapitalización, reestructuración, y cambio en sistema de gobierno de las Cajas en marcha. Solvencia del sector bancario

Plan de ajuste: reducción del exceso de capacidad instalada

Plan de ajuste: proceso avanzado de reconocimiento de pérdidas y capitalización

Reformas con impacto en el CORTO plazo: solvencia de sector público y financiero Preocupación de los mercados Reforma Sostenibilidad del sistema de pensiones Orientada a reducir gasto de pensiones en el medio plazo (-2/4 pp de PIB) Sostenibilidad de las finanzas públicas Ambicioso plan de consolidación fiscal en marcha: hacia el déficit del 3% en 2013. …aunque mayor rigor exigible a las CCAA

Estabilización de déficit y deuda pública Saldo público (%PIB) Deuda pública (%PIB)

Diversificación en vencimiento de deuda: elevada vida media Vida media deuda en España (años) Fuente: Tesoros Nacionales

Conclusión

Con impacto sustancial en el largo plazo Diferencial de crecimiento del PIB España - Zona Euro Fuente: FMI & OECD

El reto es aumentar el potencial de crecimiento La economía española afronta un cambio en su patrón de crecimiento. Ante esta nueva etapa: España parte de una buena posición y reputación internacional, con empresas líderes en sectores clave y muy productivas. Tiene un potencial de talento elevado (se mantiene en el 11º puesto del ranking mundial según el "Mapping Global Talent"). Los desequilibrios acumulados en el pasado se encuentran en fase de ajuste. Las reformas iniciadas se enfocan a impulsar el crecimiento en el medio y largo plazo. Para aumentar la competitividad es clave continuar con el proceso de reformas en los próximos años y cumplir con rigor los planes de ajuste en marcha.

Fortalezas y perspectivas de la economía española Spain’s Equity Story Madrid, 7 de julio de 2011