La comunicación científica en CC de la Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Advertisements

METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
26,27 y 28 de enero de WOK Web of Knowledge Sesiones de formación biblioteca Hypatia de Alejandría 26/01I) Bases de datos bibliográficas >WOS Web.
Facultad Medicina. Sala de Juntas. 10 de Junio de 2010
¿Para qué escribir un reporte científico?
¿Para qué escribir un reporte científico?
Agustín de la Herrán Gascón Profesor Titular de Universidad Universidad Autónoma de Madrid 3/25/2017.
Memoria 2006 del IFIMAV-SCS. Nueva política de Ayudas FMV-IFIMAV: orientada a formar e incorporar RRHH de calidad Becas López-Albo: euros/año.
Índices de impacto y evaluación de publicaciones científicas CURSO Biblioteca de Educación.
UAM Biblioteca y Archivo Tutoriales. La evaluación del trabajo científico Junio 2013.
Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica
La ANEP tiene los siguientes objetivos: Evaluar la calidad científico-técnica de las propuestas de I+D+I que solicitan financiación pública, tanto del.
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
Sistemas de evaluación científica vigentes en España
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
Comunicación de la Ciencia Y Calidad Editorial
Sesión Especial Formativa
La comunicación científica en Ingeniería
Criterios de valoración de las publicaciones
La investigación científica en la actualidad: escenarios, retos y oportunidades para las políticas de investigación y la comunicación de la ciencia.
La biblioteca como instrumento de apoyo a la docencia y la investigación en el EEES La medición del impacto investigación científica ICE-UCM La medición.
JCR y otros factores de impacto
La investigación en Uniandes: construcción de una política Universidad de Los Andes Vicerrectoría de Investigaciones 2010 Resumen elaborado por Mauricio.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Una Guía para Ingresar al SNI
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
LA COLABORACIÓN COCHRANE CENTRO COCHRANE IBEROAMERICANO.
Presentado por: Juan David Tovar Código: Juan Felipe Sastoque Código: Juan Pablo Solarte Código:
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Impacto y calidad de las revistas jurídicas para la solicitud de sexenios 16 de noviembre de 2009.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Convocatoria 2012 La evaluación plenaria de programas de Nuevo ingreso y renovación María Dolores.
Evaluación del impacto científico © FECYT. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología 1.
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN TECNOLOGÍAS 4ª Convocatoria 2009.
La productividad científica de economía y administración en Chile. Un análisis comparativo Claudia Contreras Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología.
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
Dr. Roberto de Armas, Dra. Rosa Rodés,
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (12-XII-2014) 12 de diciembre de 2014 Introducción.
Instituto Clodomiro Picado UCR. Biblioteca de Ciencias e Ingenierías - UCR.
PROYECTO ENCUESTA DE INDICADORES ESPECIALIZADOS DE BIOMEDICINA EN PANAMÁ. AÑO 2008 INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD SECRETARÍA NACIONAL.
Estudiar matemáticas …. ¿por qué?
¿Por qué publicar artículos científicos? Cómo bueno o lo malo son las universidades y escuelas politécnica del Ecuador.
Ingreso al SNI Bradly Condon Tapen Sinha. Plan Chismes y mitos Plan de Acciones.
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Evaluación de la investigación científica
1. Antecedentes 2. Objetivos del estudio 3. Metodología utilizada 4. Principales resultados del análisis del Programa FONDAP 5. Conclusiones y recomendaciones.
La evaluación de la investigación en Biblioteconomía y Documentación
Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) Oportunidades de Colaboración con CIBERSAM Colaboraciones de I+D+i  Innovación en medicamentos  Innovación.
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROFESORADO.
CITAS E IMPACTO APOYO A LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SECCIÓN EN LA WEB DE LA BIBLIOTECA DE LA UAH SOBRE ÍNDICES DE IMPACTO, ÍNDICES DE CITAS Y OTROS.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón RUBROS CONSIDERADOS PARA LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL.
Las bibliotecas electrónicas de información científica y el acceso a la información científica Atilio Bustos-Gonzalez Director Sistema de Biblioteca Pontificia.
Encuesta Opinión AEC COMUNIDADES AUTONOMAS DE LOS ENCUESTADOS (*) 354 encuestados.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Algunos elementos en la evaluación de los Posgrados en la UNICAMP.
PREMIO LATINOAMERICANO A LA EXCELENCIA E INNOVACIÓN EN FORMACIÓN Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
GreenData © Tel Soporte para la implantación de ISI WEB OF KNOWLEDGE Formación de usuarios Parte III.
PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVO A LOS INVESTIGADORES (PRONII) Ing. Agr. (MSc) Lidia Quintana Viedma Universidad Nacional de Itapúa Nivel II PRONII.
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
Dirección General de Investigación Científica y Técnica AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA ANEP Reunión CVN 19 de noviembre de 2014.
NUEVO SITIO WEB DE LA BIBLIOTECA ELECTRÓNICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA OCTUBRE 2015.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Curso de formación de usuarios Farmacia y Tecnología farmacéutica I Facultad de Farmacia UCM Noviembre 2015.
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
Apoyo a la Investigación marzo 2013 ¿Dónde publicar?
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Martes 5 de noviembre de 2013.
Dr. Félix A. López (CSIC) XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Transcripción de la presentación:

La comunicación científica en CC de la Salud Formación Transversal de la EDUC, 28-11-2013 La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento de Biología Molecular, UC

Investigación Biomédica en Cantabria Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Facultad de Medicina Investigación Biomédica en Cantabria 2,5 km Hospital + Instituto de Formación e Investigación M. Valdecilla

PROGRAMAS DE DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DOCTORADO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA (Mención hacia la Excelencia) Investigación “básica” DOCTORADO EN MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD Investigación “clínica”

La comunicación científica en CC de la Salud Canales de comunicación Fuentes de información Evaluación de los investigadores

A) Principales canales de comunicación científica en biomedicina Artículos científicos Congresos Seminarios-Conferencias Libros y monografías Tesis Doctorales

Artículos científicos Revistas internacionales cuanto más prestigiosas, mejor Revisión por pares En medio: otros “curritos” y colaboradores First author: el doctorando Corresponding author: el director Investigadores Clínicos: algunas diferencias en las autorías

“Obsesionados” por el factor de impacto Artículos indexados: en el primer cuartil de la especialidad (Q1) en el primer decil de la especialidad

Unas 60 categorías de revistas relacionadas con biomedicina Ej: categoría “Oncology”. Incluye 197 revistas. revista Oncogene. Posición 19. Primer decil de la especialidad.

Congresos Internacionales y Nacionales Ponencias, Posters Reducidos, tipo workshop: tema muy específico, discusiones, colaboraciones Generalistas: puesta al día, contactos

B) Fuentes de información ¿Dónde buscar información en biomedicina? Base de datos PubMed La base de datos de bibliografía médica más amplia que existe Producida por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NLM). Artículos publicados en unas 4.800 revistas médicas desde 1966. Más de 20.000.000 citas

Otras fuentes de información Portales específicos: Wiley, Science Direct Portales de revistas importantes: Nature, Science Portales de instituciones: Welcome Trust Portales específicos de disciplina: NCBI, OMIM Portales comerciales: Sigma, Invitrogen Biomed Central Google Scholar

C) Evaluación de los investigadores Publicaciones Investigar Desarrollos tecnológicos Formar CIENTÍFICO Divulgar Dar servicios: actividades no generalizables Gestión Tomado de Victoria Ley. ANEP Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva

Indicadores de la producción científica y tecnológica Publicaciones Cantidad (poco útil) Calidad (más difícil) Índice H (de individuos) Índice de impacto (de revistas) Tipos de publicaciones: artículos, libros, congresos, web.. Autores Desarrollos tecnológicos Patentes (solicitadas, concedidas, explotadas) Contratos Spin off Ojo: los indicadores son peligrosos, limitados, no sirven para comparar áreas, son dependientes del tiempo, interpretables.. Pero pueden ser útiles Lo mejor es combinar el uso de indicadores con buenos expertos, con sentido común *H: nº de artículos que han recibido al menos h citas. Tomado de Victoria Ley. ANEP Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva 15

Problemas del Índice H Depende del tiempo: Investigadores mayores tienen más posibilidades de tener índices H mayores Depende de la disciplina: En general medicina tiene mayores H que física, por ejemplo Los artículos de revisión suelen tener muchas citas sin contribuciones originales. No distingue entre colecciones de artículos con muchas citas y con menos citas *H: nº de artículos que han recibido al menos h citas. Tomado de Victoria Ley. ANEP Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva

Criterios de Evaluación de Investigadores Trayectoria científica del solicitante teniendo en cuenta sus aportaciones en cuanto al mérito y relevancia científica Calidad de las publicaciones y su contribución personal en las mismas. Autoría de las publicaciones Aportaciones científicas o tecnológicas no publicables pero acreditadas, patentes, contratos, prototipos, informes, otros Potencial del solicitante como investigador. Capacidad para liderar un grupo de investigación Estancias en otros centros y sus contribuciones en los proyectos en los que ha trabajado, intereses científicos, líneas de investigación que considera relevantes y en las cuales les gustaría trabajar Es meritoria la disposición a emprender líneas de investigación nuevas o interdisciplinares, que supongan un avance en la frontera del conocimiento, o que impliquen un esfuerzo intelectual del candidato en cuanto al aprendizaje de nuevos conocimientos y técnicas. Tomado de Victoria Ley. ANEP Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva 17

Resumen actividad investigadora Nº de Publicaciones totales Artículos indexados: en el primer cuartil de la especialidad (Q1) en el primer decil de la especialidad Nº de citas: nº h Publicaciones no indexadas: capítulos de libros y otras publicaciones

The end