Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León. 2007-2010 26 DE MARZO DE 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Advertisements

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Córdoba, 15, 16 y 17 de octubre de 2003 Antonio Velázquez Martínez Secretario CAEC de Andalucía Situación de los Ensayos Clínicos en la CC.AA de Andalucía.
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Propuesta Diseño Institucional
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS ECUADOR Agosto 2009.
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Máster y Doctorado Interuniversitario de NEUROCIENCIA Curso Mención de Calidad del Ministerio de Educación Miembro de la Network of European.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
La finalidad última de este programa es el reforzamiento de las instituciones y estructuras que soportan el sistema de ciencia, tecnología e innovación.
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
Memoria 2006 del IFIMAV-SCS. Nueva política de Ayudas FMV-IFIMAV: orientada a formar e incorporar RRHH de calidad Becas López-Albo: euros/año.
“La Dimensión Laboral en Centroamérica y la República Dominicana”
PROGRAMA DE CALIDAD Y METROLOGIA EN EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA DIRECCION DE VINCULACION TECNOLOGICA UNIVERSIDAD.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
La ANEP tiene los siguientes objetivos: Evaluar la calidad científico-técnica de las propuestas de I+D+I que solicitan financiación pública, tanto del.
Instituto de Salud Carlos III 1 III Jornada de Gestión en Investigación Biomédica Barcelona, 12 de Mayo de 2010 Los recursos humanos en la Investigación.
José Javier Castrodeza Sanz
Parques Científicos y Tecnológicos en España XXII Jornadas de Gerencia Universitaria Universidad de León 22 de octubre de 2004 Felipe Romera.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Instrumentos de financiación I+D+I
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Campus Moncloa Agroalimentación y Salud
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Presentación al Consejo de Ministros Madrid, 9 de octubre de 2010 Informe sobre Ia V Encuesta de Percepción Social de la Ciencia 2010.
Implicaciones de la alergia al látex en la organización sanitaria
Vicedecanatura Facultad de Medicina Planeación estratégica, Mayo 2012 Sede Bogotá.
Cátedra de introducción a la Salud Pública Sistema de Salud Brasil
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
INVESTIGACI Ó N Y COOPERACI Ó N AL DESARROLLO EN LAS UNIVERSIDADES P Ú BLICAS DE CASTILLA Y LEON Luis Javier Miguel González. Director del Área de Cooperación.
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
digital. Digital.CSIC Repositorio Institucional del Consejo
María Planelles Asensio Servicio Patología Jueves 4 de marzo 2010
Centro de Investigación en Ciencias y Tecnologías de la Vida (CITEV) - Antecedentes y acuerdos para la creación del centro - Objetivos básicos del centro.
4 ÁREAS Área de generación de conocimientos y capacidades Área de fomento de la cooperación en I+D Área de desarrollo e innovación tecnológica sectorial.
“Un saludo desde Guatemala"
Universidad Carlos III de Madrid CIEMAT EADS Hospital U. Gregorio Marañón A4U Hospital U. de Getafe Parque Científico Leganés Tecnológico Ayuntamiento.
UNIÓN EUROPEA Chinchón, 13 de octubre de 2014 PROGRAMA OPERATIVO FEDER CASTILLA Y LEÓN Servicio de Fondos Europeos Dirección General de Presupuestos.
La Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22 de enero de 2008.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) Oportunidades de Colaboración con CIBERSAM Colaboraciones de I+D+i  Innovación en medicamentos  Innovación.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
CENTRO DE ASESORIAS, NEGOCIOS Y CONSULTORIAS Universidad Simón Bolívar
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
Transcripción de la presentación:

Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León DE MARZO DE 2007

La Junta de Castilla y León tiene entre sus objetivos fomentar y potenciar la investigación en la Comunidad, en consonancia con lo previsto en la Ley 17/2002, del 19 de diciembre, de Fomento y Coordinación de la Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+I) en Castilla y León. Así mismo, la Ley 1/1993, de 6 de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario de Castilla y León, incluye, entre las actividades y servicios de su Sistema de Salud el apoyo a la investigación e innovación en el mundo de las Ciencias de la Salud. LA INVESTIGACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN CUENTA CON DIFERENTES CENTROS DEDICADOS A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA:  Centro de Investigación del Cáncer (CIC)  Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)  Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR)  Instituto Interuniversitario de Neurociencias de Castilla y León (INCyL) y  Instituto de Oftalmología Aplicada (IOBA).. Con el Centro Nacional de ADN La realizada en el Sistema Regional de Salud y en las Universidades. La Consejería de Sanidad ha destinado en la presente legislatura € a la investigación biomédica. LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN CASTILLA Y LEÓN.

La medicina regenerativa y la terapia celular son ejemplos de una aproximación terapéutica nacida de los nuevos conocimientos biomédicos que están ya dando muestras de su enorme potencial, aportando soluciones a enfermedades hasta hace poco consideradas incurables Por otra parte, la investigación en Terapia Celular y en Medicina Regenerativa proporcionará en breve información muy valiosa sobre los mecanismos que regulan la viabilidad, proliferación y diferenciación celular en condiciones normales y patológicas MEDICINA REGENERATIVA Y LA TERAPIA CELULAR

 La Consejería de Sanidad ha apoyado desde el año 2001 la investigación en Medicina Regenerativa.  Visita de la Ministra de Sanidad y Consumo a Valladolid, el 20 de julio de  7 de septiembre de 2005 primera reunión de la comisión mixta Consejería de Sanidad – Instituto de Salud “Carlos III”  3 de octubre de 2005 se celebra la 1ª reunión preparatoria del proyecto “Centro en Red” (responsables de los grupos)  Octubre de 2006 remisión del proyecto final  Marzo de 2007, recepción del Convenio Específico de Colaboración entre la Consejería de Sanidad, de la Junta de Castilla y León, el Instituto de Salud “Carlos III”, para el impulso de la Medicina Regenerativa y la Terapia Celular en Castilla y León para el año CENTRO EN RED DE MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR DE CASTILLA Y LEÓN ANTECEDENTES

Existen en la actualidad en Castilla y León diversos grupos de investigación con un excelente nivel científico, tanto a nivel básico como clínico, que de forma coordinada pueden plantear respuestas experimentales y clínicas a muchos de los retos planteados por el uso de células madre con fines terapéuticos. De hecho en nuestra Comunidad Autónoma se han realizado ya diversos ensayos clínicos en diferentes situaciones, y otros están en marcha ANTECEDENTES CENTRO EN RED DE MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR DE CASTILLA Y LEÓN

Desarrollar un Centro en Red que investigue la potencial capacidad terapéutica de las células madre adultas poniendo especial énfasis en la interacción entre programas preclínicos y clínicos y estimulando el enfoque traslacional. CENTRO EN RED DE MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR DE CASTILLA Y LEÓN OBJETIVO

Dada la importancia que para el Sistema Sanitario tiene la Medicina Regenerativa y la Terapia Celular, de la calidad científica de los grupos que en la Comunidad de Castilla y León vienen trabajando en esa materia y del apoyo que el Ministerio de Sanidad y Consumo presta a las Comunidades Autónomas en ese tema, el Instituto de Salud “Carlos III” manifiesta su interés en apoyar el proyecto promovido por la Consejería de Sanidad en esa materia. CENTRO EN RED DE MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR DE CASTILLA Y LEÓN

El proyecto “Centro en Red” desarrollará, con atención prioritaria, los Proyectos de Investigación que traten sobre las siguientes materias:  Regeneración Cardiovascular.  Patología Oftalmológica.  Sistema Nervioso.  Terapia celular en Hemopatías CENTRO EN RED DE MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR DE CASTILLA Y LEÓN ACTIVIDADES PRIORITARIAS

El Centro pivotará sobre una doble estructura: 1.a.) Red de laboratorios de investigación básica, por ejemplo: -Centros de producción celular -cuarto blanco- de Salamanca y Valladolid. -Utilización de biomateriales. 1.b.) Red asistencial para ensayos clínicos, por ejemplo: - Terapia celular en el infarto de miocardio - Reconstrucción de la superficie ocular. Los distintos grupos de trabajo se integrarán en una serie de 2.a.)programas verticales interconectados por 2.b.)programas horizontales que permitirán, a través de proyectos conjuntos de investigación, el diseño de ensayos clínicos basados en el uso de células madre adultas. CENTRO EN RED DE MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR DE CASTILLA Y LEÓN ESTRUCTURA

Los programas horizontales  Producción celular  Docencia, formación y difusión  Control de calidad tecnológica y de bioseguridad  Programa de evaluación externa de objetivos y resultos  Producción de Biomateriales y “carriers”  Banco de células Los programas verticales:  Fuentes celulares y capacidad de diferenciación  Modelos animales y  Trazabilidad del implante. En cada programa vertical podrán incorporarse distintos grupos que a su vez podrán integrarse en diferentes programas verticales. Todos ellos participarán de los programas horizontales. Este modelo propicia una estructura dinámica que permite incluir proyectos de trabajo que se estén realizando ó la incorporación de proyectos de grupos de trabajo emergentes. CENTRO EN RED DE MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR DE CASTILLA Y LEÓN

ESTRUCTURA

 BIOFORGE (group for advanced materials and nanobiotechnology). E.T. Superior de Ingenieros Industriales U.V.A.  Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada (IOBA)  Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL)  Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)  Hospital Universitario de Salamanca (Husal-Hem)  Grupo de terapia celular aplicada al Miocardio (TECAM): ICICOR. Hospitales SACyL. Fac. Veterinaria de León  Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC) CENTRO EN RED DE MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR DE CASTILLA Y LEÓN GRUPOS PARTICIPANTES

 Propicia la investigación traslacional y en red.  Sitúa a Castilla y León en la vanguárdia de la Investigación biomédica nacional.  Revulsiona la investigación biomédica de Castilla y León: - Integra y coordina la investigación de diferentes centros y ámbitos científicos y geográficos - Permitirá la adquisión de nuevo equipamiento científico (Ej: resonancia magnética de 1,2 m€) - Se efecturán 41 nuevos contratos de personal (23 Titulados Superiores, 2 Titulados Medios, 13 Técnicos de laborario y 3 para gestión) ASPECTOS DESTACABLES DEL PROYECTO CENTRO EN RED DE MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR DE CASTILLA Y LEÓN

Año € Año € Año € Año € TOTAL € CENTRO EN RED DE MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR DE CASTILLA Y LEÓN PREVISIÓN PRESUPUESTARIA Aportados al 50% por la Junta de Castilla y León y el Instituto de Salud Carlos III

INSTITUTO UNIVT. DE OFTALMOLOGÍA APLICADA CENTRO EN RED DE MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR DE CASTILLA Y LEÓN C. INVESTIGACIÓN CÁNCER SALAMANCA INSTITUTO INTERUNIVERSITARIO DE NEUROCIENCIAS DE C y L. Grupo BIOFORGE. (E.T.S. Ingenieros Industriales Valladolid) INSTITUTO DE BIOLOGÍA Y GENÉTICA MOLECULAR H.UNIVERSITARIO SALAMANCA (HUSAL. HEMATOLOGÍA) Grupo TECAM: INST. CIENCIAS DEL CORAZÓN HOPS. CLÍNICO U. VALLADOLID HOSPITAL DE LEÓN UNV. DE LEÓN: Facultad de Veterinaria 41 Nuevos Investigadores Nuevo Equipamiento Científico 8 Millones de Euros Coordinación Junta C y L-Conseje- ría de Sanidad Proyectos de Investigación Prioritarios: - Regeneración Cardiovascular - Patología Oftalmológica - Sistema Nervioso - Terapia Celular en Hematopatías

Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León