En los buenos días, hablábamos de oferta y demanda Con el clima como factor principal de desestabilización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aurelio Suárez Montoya.
Advertisements

Taller de comercialización de maíz y soja Agosto Dante Romano.
Foro Regional de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario.
INFLUENCIA DEL MODELO NEOLIBERAL EN POLITICAS AGROPECUARIAS EN MÉXICO
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El Riesgo de Precios en los Mercados de Petróleo. II Jornada Anual de Riesgos Madrid 14 de Marzo 2001.
LA TORMENTA PERFECTA y LA ESPECULACIÓN FINANCIERA
Calidad y acceso a los medicamentos
México, D. F. a 13 de agosto de 2009 LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA ES UNA DE LAS MEDIDAS ANTICÍCLICAS MÁS EFECTIVAS A LA MANO: SCT.
México, D. F. a 17 de agosto de 2009 LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA ES UNA DE LAS MEDIDAS ANTICÍCLICAS MÁS EFECTIVAS A LA MANO: SCT.
OFERTA Y DEMANDA COLOMBIA ES PASIÓN TU WEB
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Ventajas de los textiles peruanos
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
Dimensiones Sociales de la Crisis del Café n Crisis del Café Desastre en términos de desarrollo –Inseguridad alimentaria –Deterioro de la salud –Menor.
Sistema Producto Sorgo
El proceso de globalización Otras consecuencias de la globalización.
Demostración de la existencia del mercado de la competencia perfecta
Políticas de transición para el sector agropecuario en
CONCEPTOS DE ANÁLISIS DEL MERCADO
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
Pablo García, A. Menéndez, F. Bert, G. Podestá, E. Jobaggy y. El uso del Suelo como estrategia para el manejo de la dinámica de Napas en la llanura Pampeana.
Gestión de Inventarios
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LAS JORNADAS SECTORIALES DE ECONOMÍAS REGIONALES DE LA CAME Ing. Pablo Vernengo Director Ejecutivo.
El Desarrollo Rural con Políticas Integrales y Específicas Atención a la diversidad, desigualdad y emigración en el campo mexicano Confederación Nacional.
Agosto, 2014 Modelo de financiamiento para cadenas de suministro.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
FINANCIAMIENTO + ASISTENCIA TECNICA La clave para el éxito ECOM Agroindustrial Servicios de Manejo Sostenibles Tomás Gutiérrez Acuña 5 de Noviembre del.
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Argentina 2011: …Y la orquesta sigue tocando Enrique Szewach, Abril 28 de 2011.
► Centro geográfico del país y paso obligado entre las costas atlánticas y pacífica. El campo. Pilar de desarrollo provincial Córdoba ► Producto Bruto.
PLAN DE NEGOCIOS OFERTA Y DEMANDA.
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Riesgos Agrícolas y Furia climática. ¿El ajuste permitió recomponer los números, tras la peor campaña de la historia? Act. Omar Alejandro Fidalgo, Gerente.
EL SEGURO PARA RIESGOS AGROPECUARIOS EN EL MUNDO ¿EL SEGURO DE INGRESO ES EL FUTURO DE LA ACTIVIDAD?
1 Aguascalientes, Ags. 13 Julio de Asegurar al productor la venta anticipada de su cosecha; Asegurar al comprador una fuente segura de abasto;
Semana 15: Las Alianzas Estratégicas en el Mercado Globalizado
REGIONES AGRICOLAS.
“Administración de Riesgos en el Sector Agropecuario: Experiencia del FIRA” Lima, Perú. Mayo de 2008.
Contratos Forward y Futuros
FUTUROS 1.
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
LOS IMPUESTOS El estado en todos sus ámbitos desde la administración central hasta las administraciones locales de las pequeñas ciudades. Utiliza los impuestos.
Estrategias para realizar una buena compra de recursos informativos Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca.
Pasado, Presente y Futuro de los granos en Argentina Rosario, Agosto 11 de 2006 Orlando J. Ferreres & Asociados.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
PRESUPUESTOS DE VENTAS
MERCADO DE DERIVADOS Laboratorio de Seminario de Desarrollo Económico II Mtro. Celso Garrido UAM-A.
INTRODUCCIÓN.
MODELADO DE NEGOCIO. 01/04/2014 CURSO : MODELADO DE NEGOCIO 2.
Violeta Casanova Estefanía Villegas Nayeli Castañeda Carlos Campa Andrés Figueroa.
años de Trayectoria 2014 Unidades de Negocio Productos Agrícolas Agro Insumos Servicios Agronómicos Servicios Generales Producción Porcina.
Tecnología en la producción agrícola
(TLC).  Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre.
MARKETING AGROPECUARIO Samuel Antonio Vargas Vargas
“ Aportes a la seguridad alimentaria del país desde la Altillanura Colombiana” IV FORO DE LA ALTILLANURA COLOMBIANA PUERTO GAITAN DICIEMBRE 2 -3 DE 2011.
OBJETIVOS ALTERNATIVOS Proteger la producción provincial, Maximizando el volumen de cada campaña Perdida de producción Efectividad Margen Bruto Kg/ $ Eficiencia.
Gestión de Riesgos Agrícolas. Primas, siniestros y Sumas aseguradas.
Introducción a los Forward y Futuros
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“
PORTAFOLIO DE INVERSIONES Integrantes:. Horacio G. Roura - Evaluación de Proyectos - Estudios Socioeconómicos 2 Contenido:
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
OFERTA Y DEMANDA.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
EQUILIBRIO DE MERCADO CAPITULO 4 Parte 3 CAPITULO 4 Parte 3.
LA TEORIA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL
Conclusiones del análisis de mercado Análisis de la oferta Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de la demanda Análisis de los precios.
Transcripción de la presentación:

En los buenos días, hablábamos de oferta y demanda Con el clima como factor principal de desestabilización

Hoy, hablar de commodities agricolas implica Hablar de inversionistas y especuladores

Hablar de commodities agricolas implica Hablar de factores Geopolíticos

Hablar de commodities agricolas implica Comprender el fondo para entender la forma

Hablar de commodities agricolas implica Hablar de números

Balance de oferta y demanda maíz Norteamericano Año agrícola Sept – Agosto.

Balance de oferta y demanda maíz Norteamericano Año agrícola Sept – Agosto.

Balance de oferta y demanda maíz Norteamericano Año agrícola Sept – Agosto.

Balance de oferta y demanda maíz Norteamericano Año agrícola Sept – Agosto.

Balance de oferta y demanda maíz Norteamericano Año agrícola Sept – Agosto.

Balance de oferta y demanda maíz Norteamericano Año agrícola Sept – Agosto.

Balance de oferta y demanda maíz Norteamericano Año agrícola Sept – Agosto.

Balance de oferta y demanda maíz Norteamericano Año agrícola Sept – Agosto.

Balance de oferta y demanda maíz Norteamericano Año agrícola Sept – Agosto.

Balance de oferta y demanda maíz Norteamericano Año agrícola Sept – Agosto.

Balance de oferta y demanda maíz Norteamericano Año agrícola Sept – Agosto.

Balance de oferta y demanda maíz Norteamericano Año agrícola Sept – Agosto.

La lógica indica que no será suficiente tener buenas cosechas

Es una obligación tener buenas cosechas

Si el maíz esta en problemas se salvan los demás cultivos?

CBOT Semanal Soya, Trigo, Maiz

Conclusión En un mundo volátil una estrategia de administración de riesgos es clave para la supervivencia de los negocios agroindustriales en México.

Conclusión Este es el momento del campo en México, es imperdonable no entender esta coyuntura y actuar.

Conclusión Los consumidores y productores están del mismo lado, dejemos el debate de precio y hablemos de cadena de abasto.

Conclusión Una cobertura barata “subsidiada” no implica que es una Buena cobertura… estas en buenas manos?

Gracias