NECESIDADES Y TENDENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL USO DE LA INFRAESTRUCTURA EN EL MUNICIPIO DE TITIRIBÍ INVESTIGADORES : AICARDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SANTA FE - ARGENTINA.
Advertisements

Nutrición en el Embarazo. Conocimientos del personal de enfermería
Programa de Coldeportes Nacional APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
COMISARIA DE FAMILIA LABRANZAGRANDE
“CONSTRUYENDO FUTURO Y. PROSPERIDAD PARA
SECRETARÍA DE EDUCACION
ESTRATEGIAS DOCENTES, UN RETO ACTUAL EN LA EDUCACIÒN.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
10 de octubre de 2012 Escuela de Deportes UABC Audiovisual
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE OLAYA ALCALDIA MUNICIPAL INFORME DE GESTIÓN INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA PRÁCTICA DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN.
Consejos Escolares de Participación Social
Informe deportes 2009.
PROGRAMAS Fomentar y apoyar la práctica del deporte y la recreación, Mediante el plan local del deporte. Infraestructura deportiva para la calidad de vida.
INFORME GESTION 2012 SECRETARIA DE GOBIERNO. SECTORES EDUCACION CULTURA DEPORTES Y RECREACION.
JUNTOS POR EL DESARROLLO
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
CULTURA. ASÍ FORMAMOS NUESTROS ARTISTAS De manera se Crean, reactivan y fortalecen las escuelas de formación artística del municipio, en las áreas de.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación de Resultados
“OMAPEDs”. Oficinas. Municipales de. Atención a las. Personas con
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA “CALIDAD HUMANA PARA GOBERNAR”
«El Compromiso es de todos y todas»
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LLEGA DONDE LA GENTE, ANDA ENTRE LA GENTE APRENDE DE LA GENTE LABORA AL LADO DE LA GENTE EMPIEZA CON AQUELLO QUE ELLA SABE CONSTRUYE SOBRE AQUELLO QUE.
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE Y DESARROLLO COMUNITARIO Secretaria: GLORIA PATRICIA LERMA BALLESTEROS.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
PERTINENCIA SOCIAL.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
FORMACIÓN DE DIRECTIVOS 2006.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
EDUCACION Apoyar las doctrinas y procesos educativos buscando perfeccionar las facultades intelectuales, morales, y físicos de la población estudiantil.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
Subsecretaría para el Desarrollo Educativo
Secretaría de Educación de Medellín
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE GOBIERNO Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Secretaría de Educación y Cultura. Secretaría de Educación y Cultura Cumplimiento de Indicadores.
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
PATIOETAN SASOI Apertura de instalaciones deportivas exteriores de centros escolares en horario extraescolar Irun, Agosto de 2014.
Visión general de tácticas para mejorar servicios.
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE GIJÓN III JORNADAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD 1.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
PLAN QUINQUENAL CONSEJO ESTATAL SOBRE DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO.
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
EN EL MARCO DE LA CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL
SECRETARÍA DE DEPORTE Y RECREACIÓN
LÍNEA ESTRATÉGICA 2. DESARROLLO SOCIAL. INVERSIONES REALIZADAS RÉGIMEN SUBSIDIADO: $ 11,522,963,310 ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD: $ 316,884,185 PUESTOS.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
LÍNEA ESTRATÉGICA 3. DESARROLLO FÍSICO 3.1 VÍAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS Mantenimiento vía el volcán - pueblito de los.
DISCAPACIDAD Realizar la caracterización de la discapacidad en el municipio según las variables de persona tiempo y lugar, y que acciones está desarrollando.
INFORME CUMPLIMIENTO PLAN DE DESARROLLO IMDER PALMIRA CUATRIENIO
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
PROYECTOS Gonzalo Mella Reyes Profesor de educación física.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Tipo de estudio Enfoque cualitativo, elaboración del instrumento, con la participación activa de jóvenes, identificación de dimensiones Enfoque cuantitativo.
Transcripción de la presentación:

NECESIDADES Y TENDENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL USO DE LA INFRAESTRUCTURA EN EL MUNICIPIO DE TITIRIBÍ INVESTIGADORES : AICARDO ANDRÉS SALDARRIAGA VALENCIA JORGE RUBEIRO GIRALDO QUIROS JUAN CAMILO RESTREPO BETANCUR PROFESOR TUTOR : JUAN FRANCISCO GUTIRREZ BETANCUR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FISICA

PROBLEMA: ¿CUALES SON LAS NECESIDADES Y TENDENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL USO DE LA INFRAESTRUCTURA EN EL MUNICIPIO DE TITIRIBÍ?

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Identificar las necesidades y tendencias actuales en la práctica del deporte y la recreación y su relación con el uso de la infraestructura en el municipio de Titiribí Antioquia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un inventario actualizado de los escenarios deportivos y recreativos en el casco urbano y rural del Municipio de Titiribí Antioquia, especificando calidad y uso. Identificar cual es la articulación que existe entre las diferentes organizaciones oficiales, privadas y comunitarias; encargadas de la implementación de acciones deportivas y recreativas en el municipio de Titiribí Antioquia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Valorar el nivel de participación de la población en las diversas alternativas deportivas y recreativas en el Municipio de Titiribí Antioquia. Reconocer las preferencias de servicios deportivos y recreativos en el municipio de Titiribí Antioquia.

JUSTIFICACIÓN El conocimiento de las necesidades y tendencias modernas del deporte y la recreación, así como el uso eficiente de los recursos, en particular, la infraestructura, se convierten en ejes fundamentales para que las Instituciones gubernamentales y Ente Deportivos Municipal de Titiribí (IDERTI) diseñen e implementen estrategias encaminadas al desarrollo deportivo del Municipio en los próximos años.

METODOLOGÍA Diseño: No experimental. Enfoque: Bimodal. Alcance: Exploratorio- descriptivo.

POBLACIÓN URBANACORREGIMIENTOSVEREDASTOTAL POBLACIÓN TOTAL PORCENTAJE 36,621,841,6100 HOMBRES MUJERES % HOMBRES % MUJERES

Muestra: Aplicando métodos estadísticos STATS de Hernández – Sampieri: : MUESTRAURBANACORREGIMIENTOSVEREDASTOTAL POBLACIÓN TOTAL PORCENTAJE 36,621,841,6100,0 HOMBRES MUJERES % HOMBRES % MUJERES

TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: OBSERVACIÓN ENTREVISTA CUESTIONARIO TALLERES

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA URBANA Unidad Deportiva, Coliseo Municipal Hernán Toro Uribe

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA URBANA Unidad Deportiva, Placa Polideportiva

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA URBANA Unidad Deportiva, Parque Recreativo

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA URBANA Unidad Deportiva, Plaza de Toros Municipal, La Candelaria

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA URBANA Piscina Municipal

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL VEREDA EL PORVENIR Placa Polideportiva Gerardo Montoya Montoya, Institución Educativa Vereda el Porvenir

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Placa Polideportiva, Corregimiento la Albania:

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Parque Recreativo Corregimiento la Albania.

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Placa polideportiva corregimiento la Meseta.

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Parque infantil la meseta

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Placa Polideportiva el Zancudo.

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Placa Polideportiva Escuela Rural Ofélia Echeverri de Gaviria. Corregimiento Otramina.

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Parque infantil Ofelia Echeverri de Gaviria. Corregimiento Otramina.

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Parque infantil Sitio Viejo.

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Placa polideportiva Sitio Viejo.

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Placa Escuela Rural Integrada El Morro.

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Placa Centro Educativo Rural Falda del Cauca.

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Placa Escuela Rural Integrada El Balsal.

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Parque Infantil el Balsal.

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Parque Infantil el Corcovado.

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL Placa Polideportiva Corcovado.

Placa Polideportiva Centro Educativo Rural Los Micos. ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL

Cancha de fútbol El Volcan. ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ZONA RURAL

Parque Recreativo Corporación Tierra Nueva.

ANÁLISIS DE ESCENARIOS

Gráfico 26. Frecuencia de uso según la clase del escenario

ANÁLISIS DE ESCENARIOS

POBLACIÓN INFANTIL: ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES

POBLACIÓN INFANTIL: ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES

POBLACIÓN INFANTIL :

POBLACIÓN JOVEN Y ADULTA: ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES OTRAS años años años 50 ò mas años Aeróbicos0,0%3,2%1,4%0,0% Artes marciales 1,9%1,6%0,0% Baloncoli0,0%3,2%0,0%1,7% Cazeria0,0% 1,7% Culinaria0,0% 1,7% Gimnasia3,8%6,3%12,2%13,3% Microfútbol1,9%4,8%0,0% Motocrós1,9%0,0% Natación3,8%6,3%12,2%1,7% Ninguna3,8%3,2%5,4%28,3% No le gusta0,0% 6,7% Pesca0,0% 1,7% Tenis1,9%0,0% Todas0,0% 1,4%0,0% 19%29%32%57%

ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS POBLACIÓN INFANTIL :

ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS

POBLACIÓN INFANTIL: ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS

ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES OTROSTOTAL Tiempo24,1% Salud11,2% Ninguna6% Falta de interés5,6% Trabajo5,6% Falta de implementos3,2% Familia2,4% Falta de escenarios1,2% Técnica deportiva1,2% Ubicación del escenario0,8% Asuntos personales0,4% Mal estado del escenario0,4% 61%

ANÁLISIS DEL NIVEL DE PARTICIPACION NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS TOTAL Deportivos4,0% Gimnasia adulto mayor2,8% Gimnasio IDERTI0,4% No91,2% Recreación1,6% 100% RAZONES POR QUE NO PARTICIPAN TOTAL Costo de los programas0,4% Falta de información9,6% Falta de oferta5,2% Lugar de vivienda4,8% No conoce26,9% No hay participación0,8% No interesa12,9% Salud3,6% Si participa8,8% Sin razón4,8% Tiempo18,1% Trabajo4,0% Total general100,0%

ANÁLISIS CONOCIMIENTO DE LOS PROGRAMAS NIVEL CONOCIMIENTO DE PROGRAMAS Total Aeróbicos0,4% Gimnasia adulto mayor5,2% Iniciación deportiva20,1% Intercolegiados0,4% No67,9% Recreación0,8% Semana cultural0,4% Todos1,2% Torneos3,2% Vacaciones recreativas0,4% Total general100,0% RAZÓN POR LA CUAL NO CONOCEN Total Falta de información40,6% Lugar de vivienda3,6% No hay0,8% No interesa16,1% Salud0,4% Si32,1% Sin razón1,2% Tiempo4,0% Trabajo1,2% Total general100%

ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES ENCARGADAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS DEL MUNICIPIO DE TITIRIBÍ La Secretaría de Educación - Ente Deportivo: Se evidencia en la concurrencia de recursos financieros en la implementación de los juegos inter colegiados. La Secretaria de Salud - Ente Deportivo: Para la implementación de programas en promoción de la salud y prevención de la enfermedad es nula.

ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES ENCARGADAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS DEL MUNICIPIO DE TITIRIBÍ IDERTI - Policía Nacional del municipio: No existe una articulación. Ente deportivo - Instituciones Educativas: Existe una articulación que se da en la prestación de recursos materiales, físicos y humanos.

RECOMENDACIONES Es necesario implementar un plan estratégico para el desarrollo del deporte y la recreación en el municipio, que permita una mejor viabilidad y continuidad en los procesos administrativos que se implantan en cada plan de gobierno. La administración local para la implementación de diferentes planes para el deporte y la recreación, debe promover procesos de participación ciudadana los cuales permitan atender a las necesidades reales de estos.

RECOMENDACIONES Fortalecer por medio de asesorías y capacitaciones a los educadores encargados de la Educación física Escolar, ya que es notoria la falencia de profesionales en el área para la implementación de esta en la básica primaria; hecho que contrasta con lo ocurrido en la secundaria donde si cuentan con el personal idóneo para el desarrollo de la Educación Física.

RECOMENDACIONES Se recomienda a la administración municipal realizar contratos más prolongados y capacitaciones para los monitores del IDERTI, ya que esto les permitirá obtener calidad y continuidad en los procesos, lo cual genera una mayor motivación y cobertura para las prácticas deportivas o recreativas.

RECOMENDACIONES Entre las recomendaciones realizadas por la población del municipio se destaca el mejoramiento del estado de los escenarios, con mayor énfasis en los recreativos, ya que son los que se encuentran en mayor abandono.

RECOMENDACIONES Aumentar la implementación de elementos deportivos y de programas dirigidos a las prácticas de la población mayor de 50 años, la cual le gustan las actividades de gimnasia de mantenimiento como son el caminar, se recomienda implementar programas articulados con las entidades que fomenten la promoción y la prevención de la enfermedad, que le permitan el acceso a los adultos mayores, tanto de la zona urbana como de la zona rural.

RECOMENDACIONES Es de vital importancia la adecuación y mantenimiento de la piscina municipal, debido a que esta no cumple con los requisitos necesarios para suplir la mayor demanda de la población infantil en el casco urbano, la cual son las actividades acuáticas.

RECOMENDACIONES Para poder incrementar los niveles de participación por parte de la comunidad hacia las diferentes alternativas deportivas o recreativas, es de vital importancia masificar los medios de comunicación e información, utilizando los más idóneos que permitan que la información llegue a toda la población.

RECOMENDACIONES El municipio no requiere de la construcción de más escenarios deportivos, recreativos y de educación física, sino de una adecuación y mantenimiento de los ya existentes.