Ministerio de la Protección Social República de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Advertisements

Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Octubre de 2008FASECOLDA, Cámara Técnica de Riesgos Profesionales Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia Logros y retos a futuro Gustavo.
Ministerio del Trabajo
Ministerio de la Protección Social República de Colombia 1.
SEMINARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL OIT/ACTRAV/FES Montevideo, 21 al 23 agosto 2004 PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES.
Sindicato de industria, que aglutina a los trabajadores colombianos que laboran en empresas (entre ellas Ecopetrol S.A) en actividades de la industria.
Ministerio de Salud República de Panamá
PROPUESTA DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL ANTE LA XX RESSCAD
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL SECTOR FORMAL E INFORMAL
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California
de la República Argentina
Ministerio de la Protección Social
Ministerio de comercio industria y turismo
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA. OBGETIVOS  Tiene como objetivo realizar la exploración básica para el conocimiento del potencial de recursos.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Informe de Gestión Mes de Febrero
Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Telecomunicaciones
Sociedad en Movimiento
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
1. 2 TERCER PERIODO DE PLANEACIÓN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
POLÍTICA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO MINERO EN ANTIOQUIA
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Servicio Outsourcing en Salud & Seguridad Ocupacional. Por. Lic. Rodolfo Rhoden Permítanos hacerle una oferta conforme a sus necesidades: Tel: (506)
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Taller PARIS21 Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística COSTA RICA PROPUESTA HOJA DE RUTA Versión Abril 2004.
República de Colombia Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro Riesgos actualizados SNR a 31 de diciembre de 2011.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Alianza por la Salud Pública Resolución 1201 de 2009 Planeación 2014 Bogota D.C. Abril 2 de 2014.
Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector LELIO BALAREZO.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de.
Dra. Gina Magnolia Riaño
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
INFORME PERSONERÍA MUNICIPAL DE ITUANGO AÑO 2012
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Secretaría Distrital de Gobierno Dirección de Gestión Humana
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
+ 4 LABORATORIOS: Higiene y Toxicología + CENTRO DE NEUROCIENCIAS + 4 CENTROS DE DOCUMENTACIÓN + 5 UNIDADES DE REHABILITACIÓN PROFESIONAL + SIMULADORES.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ministerio de la Protección Social República de Colombia LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA Propuesta metodológica Equipo.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PARTICIPACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 26 de Agosto de 2014 Fráncfort, Alemania.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Transcripción de la presentación:

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

1.Sector Público 6. Sector Construcción 2.Sector Minero 7. Sector Asbesto 3.Sector Eléctrico 8. Normas Técnicas 4.Sector Bananero 9. Sector Azucarero 5.Pymes 10.Telecomunicaciones Ministerio de la Protección Social República de Colombia COMISIONES NACIONALES DE SALUD OCUPACIONAL

SUBCOMISIONES Grupos de Trabajo Ergonomía Ergonomía Psicosociales Psicosociales Formatos de RepInvestigación ATEP Formatos de RepInvestigación ATEP Investigaciones de ATEP Investigaciones de ATEP Exámenes Médicos Exámenes Médicos Ruido Ruido Iluminación Iluminación Elementos de protección Personal Elementos de protección Personal Trabajos en Alturas Trabajos en Alturas Ministerio de la Protección Social República de Colombia

OBJETO DE LAS COMISIONES Desarrollo e implementación de los diferentes programas, acciones, planes y actividades de prevención y promoción en salud ocupacional, con el fin de consolidar la correcta ejecución de los programas de salud ocupacional, las medidas preventivas y sistemas de vigilancia epidemiológica

COMISIÓN DEL SECTOR PÚBLICO CONFORMACIÓN: 5 de junio de 2001 Resolución No INTEGRANTES ACTIVOS: SENA, Función Pública, DANE, Ministerio de Minas, Contraloría Distrital, Procuraduría, Universidad Distrital, Ministerio de la Protección Social, Consejo Colombiano de Seguridad, ARP-ISS, PREVIATEP; COLMENA, FUTEC, UTRADEC. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

COMISIÓN DEL SECTOR PÚBLICO ACTIVIDADES REALIZADAS AÑOS 2001 – 2003: AÑOS 2001 – 2003:  Reuniones mensuales de trabajo  Foros, Congresos y actividades educativas  Aplicación de la encuesta sobre el grado de desarrollo de los programas de salud ocupacional en las entidades del sector público.  Solicitud al Congreso de la República de asignación de recursos para el desarrollo de los programas de salud Ocupacional de las entidades del sector. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

COMISIÓN DEL SECTOR PÚBLICO  Realización de la videoconferencia sobre riesgos psicosociales y patologías derivadas del estrés.  Definición de lineamientos para la implementación de sistemas de vigilancia epidemiológica de riesgos ergonómicos y psicosociales.  Elaboración de la propuesta de congreso de salud ocupacional. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

COMISIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Elaboración de la propuesta de estudio de caracterización de condiciones de salud y trabajo del sector. Implementación de un plan de visitas de inspección por parte de las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección Social a las entidades del sector público, relativas al cumplimiento de las normas de salud ocupacional. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

COMISIÓN DEL SECTOR MINERO Conformación: Resolución 1128 del 23 de julio de 2002 Integrantes Activos: Ministerio de Minas, Minercol, Ministerio de la Protección Social. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

COMISIÓN DEL SECTOR MINERO Actividades Realizadas2003 Apoyo a la reglamentación técnica. Guia Minero-Ambiental Elaboración de las variables a evaluar en este sector Diagnóstico del sectos en pequeñas empresas del carbón 1.ón; Normas en Salud Ocupacional)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia COMISION DEL SECTOR ELECTRICO Conformación: Resolución 0983 del 4 de julio de 2002 Integrantes Activos: Ministerio de Minas y Energía, Sintraelecol, Ministerio de la Protección Social, Fasecolda

Ministerio de la Protección Social República de Colombia COMISION DEL SECTOR ELECTRICO ACTIVIDADES REALIZADAS 2003 Diagnostico del sector, capacitación y conformación de subcomisiones por regiones) Elaboración del proyecto “Mejoramiento de habilidades de los integrantes de Copasos y lideres sindicales en empresas del sector eléctrico”. (Capacitación) Elaboración y presentación de las variables relacionadas con la Comisión base para realizar el diagnostico.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia COMISION DEL SECTOR BANANERO Conformación Resol de 9 de Agosto 2001 Integrantes Activos: Sinaltraifru, ARP ISS, Uniban, MPS, SENA, Augura, Sintrainagro

Ministerio de la Protección Social República de Colombia COMISION DEL SECTOR BANANERO Actividades Realizadas 2002 Enviaron plan de trabajo, que incluía ampliar actividades con Magdalena, algunos proyectos sobre dermatosis, conformación de copasos, listado de temas para desarrollar por trabajos de tesis de estudiantes de salud ocupacional 2004 Presentaron ante la DGRP propuesta de proyecto Desordenes Músculoesqueléticos en los Recolectores de Bananos de Rechazo de la Zona de Urabá. (Informales)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia COMISION DE PYMES COMISION DE PYMES Conformación: 6 de noviembre de 2001 mediante acuerdo 003 Integrantes Activos: ARP ISS, CTC, Fasecolda, Colmena, ACOPI, Colseguros, Suratep, Minjisterio de la Protección Social

Ministerio de la Protección Social República de Colombia COMISION DE PYMES ACTIVIDADES REALIZADAS 2003 Plan de capacitación para el sector metalmecanico Ajuste al plan de la comisión Plan de trabajo para pymes transporte. Plan de trabajo para pymes agroindustria. Identificación de subgrupos de agroindustria, objeto de intervención 2004 Terminos de referencia para intervención sector Metalmecánico. Definición de sectores económico de agroindustria: Criadero de animales, Viveros Pesca

Ministerio de la Protección Social República de Colombia COMISION SECTOR DE LA CONSTRUCCION Conformación: Resolución : del 23 de octubre de 2001 Participantes Activos: Camacol, Ministerio de la Protección Social, Fasecolda

Ministerio de la Protección Social República de Colombia COMISION SECTOR DE LA CONSTRUCCION ACTIVIDADES REALIZADAS 2002 Reglamento interno de la Comisión 2003 proyecto de sensibilización a empleadores, un documento identificando las variables para la caracterización del sector; una matriz con el diagnóstico de la reglamentación que aplica al sector de la construcción, un ensayo sobre la problemática de la informalidad en este sector, un ensayo sobre la problemático de la cultura en salud ocupacionaL en el sector.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia COMISION SECTOR DE LA CONSTRUCCION ACTIVIDADES REALIZADAS 2004 Propuesta de reglamento técnico especifica para el sector sobre E.P.P., el primer encuentro de S.O del sector, un proyecto sobre intervención integral del riesgo con la pymes del sector y un proyecto de vigilancia y control en alianza con los inspectores de obra de las alcaldías locales, la Dirección Territorial de Cundinamarca y la Unidad de Inspección Vigilancia y Control de Minprotección Social.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia COMISION DEL SECTOR ASBESTO Conformación: Resolución número del 25 de mayo de 2001 Integrantes Activos: Ascolfibras, Top tec, Suratep, ARP ISS, Minprotección Social, Eternit, Incolbestos, Sindicato Las Brisas.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia COMISION DEL SECTOR ASBESTO ACTIVIDADES REALIZADAS 2003 Realizar el diagnóstico del sector - E l aborar propuesta de reglamento técnico, Plan de Capacitación 2004 Té rminos de referencia para la contrataci ó n de una persona jur í dica para la realizaci ó n del diagn ó stico de condiciones de salud y trabajo en las empresas del sector Té rminos de referencia para la contrataci ó n de una persona jur í dica para la realizaci ó n del diagn ó stico de condiciones de salud y trabajo en las empresas del sector.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE NORMAS TÉCNICAS Conformación:Acuerdo 004 de Participantes Activos:Universidad del Bosque, U Distrital, Consejo Colombiano de Seguridad Fasecolda ARP ISS Andi, MPS. Ministerio de la Protección Social R epública de Colombia

COMISIÓN NORMAS TÉCNICAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2001 – 2004 Conformación por actores del SGRP Desarrollo de matriz para priorización temas: Inicialmente 300 grandes temas. Se trabajan 13 para el período 2003 – Prioridades por matriz, comisiones de s.o., documentos base en el Ministerio productos de contratación, alto riesgo. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

TEMAS PRIORITARIOS PARA REGLAMENTACIÓN 2003 – 2005: -Ruido - EPP -Investigación ATEP - Formatos reporte ATEP -Riesgo psicosocial - Riesgo Antiergonómico -Exámenes Md.ocup. - Trabajos en alturas -Riesgo eléctrico - Riesgo Químico -Riesgo Biológico - Iluminación -Temperatura Ministerio de la Protección Social República de Colombia

PROCESO DE REGLAMENTACIÓN TÉCNICA Grupo de Expertos. Documento base. Comisión Normas Técnicas. Revisión - proyecto de reglamentación. Inicio actuación actores. Comisiones de Salud Ocupacional: Revisión para ajustes según necesidades particulares de sectores. También tienen esa función. Consulta Pública: Aquellas que lo requieran. Comité Nal. De Salud Ocupacional Consejo Nacional de Riesgos Profesionales Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Aquellas que requieran aval internacional por OMC. Oficina jurídica y trámite expedición. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Comisión Sector Azucarero Conformación Resol del 27 de septiembre de 2001 Integrantes Activos: Azocaña Ministerio de la Protección Social, SENA, Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Comisión Sector Azucarero ACTIVIDADES REALIZADAS Escuela de Corteros. Vigente entre febrero y diciembre de (Incluyeron capacitación, talleres, dotación epp, exámenes médicos, visitas a plantas) presupuesto ppal Incauca pero también participaron ARP Liberty, Coomeva, y Contratistas.Escuela de Corteros. Vigente entre febrero y diciembre de (Incluyeron capacitación, talleres, dotación epp, exámenes médicos, visitas a plantas) presupuesto ppal Incauca pero también participaron ARP Liberty, Coomeva, y Contratistas. En el 2004, presentaron ante la DGR propuesta sobre proyecto de educación integral para corteros de la caña de azúcar, que involucre a la población vulnerable del sector. Ministerio de la Protección Social República de Colombia