Integrantes del grupo SECCION: A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPIRACIÓN.
Advertisements

NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato respiratorio I.
1.
1.
El aparato respiratorio
Regulación respiratoria durante el ejercicio
APARATO RESPIRATORIO.
Aparato respiratorio.
El aparato respiratorio
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
SISTEMA RESPIRATORIO La mayoría de las células del organismo obtienen su energía con reacciones químicas relacionadas con el oxígeno.
EL APARATO RESPIRATORIO
Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez
Procesos fisiológicos en el ser humano
APARATO RESPIRATORIO.
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LABORATORIO RESPIRACIÓN Biología 7.
Sistema respiratorio.
El Aparato Respiratorio
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
APARATO RESPIRATORIO Juan Camilo Godoy Bautista OMM.
El sistema respiratorio
Sistema Respiratorio..
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
APARATO RESPIRATORIO.
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
Aparato Cardiovascular
La función del aparato respiratorio es la de hacer que entre oxígeno a nuestro cuerpo y que este oxígeno entre hasta la sangre. También permite la salida.
Este sistema es el encargado de realizar el proceso de la respiración
LA RESPIRACIÓN.
Sistema respiratorio En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que median en el.
Procesos fisiológicos en el ser humano
EL SISTEMA RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO CONCEPTO:
6.4 Intercambio gaseoso.
Alumno: Eca Fiestas Felix Martin
“Ingreso de Oxígeno para obtener Energía”
Ciencias Biológicas 1 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Después de recorrer las vías respiratorias, el aire llega a los alvéolos pulmonares. Como sus paredes son muy finas y están recubiertas de numerosos.
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
Consuelo Spiegel 5° básico
Anatomía del aparato respiratorio Faringe Fosas nasales Laringe Saco alveolar Bronquiolo Bronquio Tráquea Cuerdas vocales Epiglotis Pulmón Esternón Costillas.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
NUTRICIÓN: RESPIRACIÓN
Proceso de la respiración
Aparato Respiratorio…
LA NUTRICIÓN.
EL APARATO RESPIRATORIO
¿Qué es el sistema respiratorio?
Biología II Sistema Respiratorio.
EL APARATO RESPIRATORIO
Sistema respiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
Prof.: Ricardo Muñoz Peña
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO BAJO
Sistema respiratorio.
Los pulmones Estos órganos son los protagonistas del proceso de respiración, sin los cuales nada de esto seria posible. Están protegidos por la caja torácica.
APARATO RESPIRATORIO.
La respiración Javier Acebes Acebes.
El sistema respiratorio
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA SISTEMA SISTEMA RESPIRATORIO.
APARATO RESPIRATORIO INTEGRANTES SOFIA CARVALLO CATALINA SOTO
6.4 Intercambio gaseoso. El sistema respiratorio: visión general Los pulmones están continuamente llenándose y vaciándose de aire, en un proceso llamado.
Transcripción de la presentación:

Integrantes del grupo SECCION: A HANI ALVAREZ CLAVE: 1 NAHOMI GARCIA CLAVE: 17 BIANCA FIGUEROA CLAVE: 15 EUNICE HERNANDEZ CLAVE: 19 JAQUELIN GAITAN CLAVE: 16 SECCION: A

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO HUMANO

Introducción Se hizo una investigación sobre la anatomía y fisiología del sistema respiratorio se describió y se analizó cada parte que lo compone . Para aprender más del tema y que por medio de esta actividad las personas puedan saber la importancia de este sistema. Para elaborar esta investigación se organizó el grupo y nos guiamos por la guía dada en clase y con esto nos ayudó a saber más de este tema. A través de este trabajo nos podemos dar cuenta de lo que el sistema respiratorio realiza dentro de nuestro cuerpo.

Objetivo Investigar la anatomía y fisiología del aparato respiratorio humano.

Anatomía del aparato Respiratorio El aparato respiratorio está formado por la vía aérea superior y la vía aérea inferior, incluidos los pulmones. VÍA AÉREA SUPERIOR Nariz y fosas nasales Senos paranasales: frontales, etmoidales, esfenoidales y maxilares Boca Faringe Laringe. Interior de la laringe Tráquea VÍA AÉREA INFERIOR  Bronquios Pulmones Unidad respiratoria

Funciones generales del aparato respiratorio La función principal del aparato respiratorio es conducir el oxígeno al interior de los pulmones, transferirlo a la sangre y expulsar las sustancias de desecho Funciones del aparato respiratorio: Intercambio de gases entre los alvéolos y los vasos capilares: La función del aparato respiratorio es el intercambio de dos gases: el oxígeno y el anhídrido carbónico.

Esquema del aparato respiratorio y sus partes: Consta de las vías respiratorias y de los pulmones pulmones Vías respiratorias Pulmones Son los conductos por los que el aire entra y sale de nuestro cuerpo Son dos órganos esponjosos en los que ocurren intercambios gaseosos, es decir se toma el oxígeno del aire y se expulsa el dióxido de carbono Son: Se encuentran en: Fosas nasales Bronquios Caja torácica Laringe Bronquiolos Formado por: Tráquea Esternón Costillas Y la parte de la columna vertebral

Anatomía y fisiología de los órganos que componen el aparato respiratorio Los pulmones poseen la función vital de llevar el aire inhalado a la sangre, para que los glóbulos rojos se carguen de oxígeno (y se transporte a los tejidos) al mismo tiempo el bióxido de carbono se desprende de la sangre y pasa al exterior. fosas nasales: son dos cavidades situadas sobre la boca, que se comunican al exterior por medio de la nariz. Faringe (garganta): La faringe representa un tubo musculo membranoso que sirve a los aparatos respiratorio como vía de paso de aire. Laringe (o "caja de voz"): Corto conducto que conecta la faringe con la tráquea. Se encuentra entre la raíz de la lengua y el extremo superior de la tráquea, por debajo y por delante de la parte más baja de la faringe. Tráquea: Representa un tubo largo que se extiende desde la laringe, a nivel de cuello, hasta los bronquios dentro de la cavidad torácica.

Epiglotis: Componente estructural de la laringe Epiglotis: Componente estructural de la laringe. Consiste de un cartílago de gran tamaño en forma de hoja, situado en la parte superior de la laringe, y unido por uno de sus extremos al cartílago tiroides y libre en los demás. Bronquios: Los bronquios y sus ramas principales brindan una vía para que el aire entre y salga de los pulmones. Pulmones: Estas estructuras representan un par de órganos cónicos, ligeros, esponjosos, peculiarmente flexibles debido a las fibras elásticas de sus paredes. bronquiolos: es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la IV vértebra torácica, y que entran en el parénquima pulmonar Alveolos: son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre cada pulmón adulto suman unos 150 millones de alvéolos.

Esquema de los pulmones

Mecánica de la reparación Es un conjunto de movimientos que producen la entrada del aire a los pulmones – la inspiración- y la salida del aire de los mismos – la espiración- a través de la vía respiratoria. El principal músculo respiratorio es el diafragma. La inspiración es causada por la contracción del diafragma. Cuando el diafragma se contrae, se hace más plano y se desplaza hacia abajo. El descenso del diafragma aumenta el diámetro longitudinal del tórax. Músculos de la respiración (inspiratorios, expiatorios) Inspiración: Se produce el alzamiento de las costillas producido por la acción de los músculos intercostales externos, los espirales y el serrato menor postero superior. Estos músculos se levantan y hacen girar las costillas sobre su eje aumentando la distancia del esternón y la columna vertebral. Espiración: La elasticidad torácica y pulmonar tienden a llevar al tórax y su contenido al estado de equilibrio, los músculos que en la inspiración se habían contraído ahora se relajan disminuyendo la caja torácica y aumentando la presión entra torácica

Transporte de oxigeno (respiración externa) Es el intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono que se realiza entre el aire que llega a los alvéolos y la sangre que circula por los capilares alveolares. Este intercambio se produce a través de la membrana respiratoria, formada por las delgadas paredes de los alvéolos. Descripción del proceso Una vez que el oxígeno ha difundido desde los alvéolos a la sangre, es transportado a los capilares tisulares, donde se libera para ser utilizado por las células. El oxígeno es transportado en la sangre de dos formas: disuelto en el plasma y unido a la hemoglobina. La solubilidad del oxígeno en el plasma es muy baja, por lo que esta forma de transporte resulta insuficiente para hacer frente a la demanda de los tejidos. Tan sólo un 3% del total de oxígeno presente en la sangre es transportado en disolución. El 97% del oxígeno que ingresa a la sangre es captado rápidamente por la hemoglobina (Hb) en el interior de los glóbulos rojos. La formación y la disociación de la oxihemoglobina dependen de la presión parcial de oxígeno. A altas presiones parciales, como las del pulmón, un alto porcentaje de la hemoglobina está combinado con oxígeno. En cambio, a bajas presiones, como las de los tejidos, el porcentaje de hemoglobina que está ligada con oxígeno es mucho menor. En el otro extremo de la curva, a presiones menores de 10 mm Hg, los cambios de presión también tienen poca influencia en la saturación.

Transporte de dióxido de carbono (respiración interna) La respiración tisular o interna es el intercambio de gases entre la sangre y las células. Dado que los tejidos consumen el O2 en la respiración celular, poseen siempre una baja presión parcial de este gas. El dióxido de carbono es un producto de la respiración celular. Las células generan dióxido de carbono continuamente y por eso su presión parcial es más alta en los tejidos que en la sangre. descripción del proceso Hay tres formas de transporte para el dióxido de carbono. Una parte del dióxido de carbono que ingresa a la sangre se disuelve en el plasma y así es transportada hasta los alvéolos. Esta fracción equivale al 7% del total. Sin embargo, la mayor parte del dióxido de carbono difunde hacia los glóbulos rojos. En el interior de los glóbulos, la enzima anhidra a carbónica cataliza la combinación del dióxido de carbono con el agua, obteniéndose el ácido carbónico. Transporte de CO2 en sangre En disolución en el plasma 7% Como bicarbonato (HCO3) 70% Unido a hemoglobina 23% Cuando la sangre carboxigenada llega al pulmón, la hemoglobina en los glóbulos rojos se satura de oxígeno. La unión del oxígeno desplaza protones de la molécula de hemoglobina.

Regulación o control de la respiración El objetivo de la regulación de la respiración es mantener los niveles de O2 y CO2 en sangre dentro de unos márgenes estrechos que permitan la funcionalidad celular. Para ello se regula la ventilación pulmonar Mediante un sistema automático complejo, en el que participa el control nervioso y el humoral. centros respiratorios (control a nivel sistema nervioso). El sistema de regulación nerviosa está integrado por unos centros respiratorios, que está distribuidos en varios grupos de neuronas integrados en la formación reticular del tronco del encéfalo (centro peumotáxico, centro apuestico, grupos respiratorios dorsal y ventral). •Se agrupan en dos núcleos: •Centro peumotáxico -Núcleo ambiguo: •Centro apuestico -Núcleo retro ambiguo •Grupo respiratorio dorsal •Células Tipo I •Células Tipo II •Grupo respiratorio ventral

Principales Enfermedades

Consecuencias de fumar es perjudicar la circulación de la sangra ¿Por qué? •La nicotina aumenta entre 15 y 20 pulsaciones el ritmo del corazón, por tanto, lo hace trabajar más y en consecuencia durará menos. •En segundo lugar, la nicotina aumenta la tensión arterial hasta 20 milímetros de mercurio la máxima y 14 milímetros de mercurio la mínima. Es decir, si una persona tiene 14/8 de tensión, después de fumarse un cigarrillo puede tener 16 de máxima y 9,4 de mínima. Este aumento de la tensión arterial es perjudicial para el corazón y el riñón. •La nicotina produce también una vasoconstricción, es decir, un estrechamiento de los vasos pequeños y los capilares, lo que ocasiona que llegué menos sangre a las partes más alejadas del corazón y que la temperatura de las manos y de los pies disminuya unos 3 grados centígrados. •La nicotina aumenta la viscosidad de la sangre, la hace más espesa por el aumento de los hematíes, los glóbulos rojos, y por tanto hay más riesgo de trombosis.