Introducción a la Suicidología Teoría investigación e intervenciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

ANALISIS DE LA SITUACION
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
Introducción a la Suicidología Teoría investigación e intervenciones
UNIDAD III. Lo procesual artístico
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
*CATEGORIAS DE RIESGO PARA SUICIDIO* FACTOR ALTO RIESGO BAJO RIESGO
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Competencia ciudadana y social.
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
TALLER DE TRABAJO FINAL
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Técnicas de intervención en las conductas suicidas
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES INCIDENCIA DE IDEACION SUICIDA EN RECLUSOS DE LA PENITENCIARIA.
D ISEÑOS DE I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Janette Orengo,Ed.D.
Diseño de la investigación
REDES Investigación para el Desarrollo. SITUACIÓN DEL SUICIDIO EN QUINTANA ROO RESUMEN EJECUTIVO PRESENTACIÓN.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
SALUD MENTAL COMUNITARIA E INTERVENCIÓN SOCIAL
ABORDAJE DEL PACIENTE SUICIDA
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
“Hay tiempos buenos y tiempos malos, pero siempre existirá una luz que nos guíe en esos momentos de oscuridad”
Msc Manuel Manuel Cambuanda (Angola) Dr. Felipe Silva Miranda (Angola)
I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Y C UANTITATIVA Luis León Lissette Vallejo “Hay complementariedad y no fusión”
Diseños de Investigación
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Las Dinámicas pragmáticas del fenómeno comunicativo
El Suicidio.
Investigación cualitativa
Metodología de la Investigación Social.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Sociología comprensiva
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
El suicidio. Hecho por: Johan Mauricio Bedoya Córdoba. Grado: 7-1.
Ley Nacional de Salud Mental N° 26657/2010
Protocolo de actuaciones ante indicios de suicidio.
A Adolfo Grovas Jaurena
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSICOLOGÍA.
Introducción a la Suicidología Teoría investigación e intervenciones Carlos Martinez.
FILOSOFÍA METAFÍSICA Más allá de lo físico EPISTEMOLOGÍA Una parte de la teoría del conocimiento LÓGICA Una serie de verdades parciales para llegar a una.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Definición del problema
La carrera de Psicología se encarga de entender el comportamiento humano y los pensamientos que lo generan; con la finalidad de lograr en las personas.
Análisis de Riesgos Ambientales.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Área de Preparativos para Emergencia y Socorro en casos de Desastre Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de.
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Suicidología Teoría investigación e intervenciones Carlos Martinez

Suicidología y acto suicida No existe relación biunívoca, hay que descifrar Disciplina creada en el ´70 por Schneidman y Farberow EEUU. Ciencia referida a comportamientos, pensamientos y sentimientos autodestructivos.Incluye suicidios consumados e intentos, gestos e ideación suicida y parasuicidas

Prevención La prevención implica conocer las caract personales y profesionales de las personas que realizan las intervenciones y tratamiento Conocer los factores socioculturales ligados al fenómeno ayudan a desarrollar políticas y programas de prevención del suicidio adecuadas.

Asociac Arg prevención del suicidio Es la articulación interdisciplinaria cuyo objeto es dar cuenta de los factores biolog,psic,eticos sociales y culturales que van construyendo la disposición suicida en sus diferentes estados orientada a la creación y sostenimiento de las condiciones de vida digna de un sujeto y su entorno significativo Implica trabajar en la calidad de vida y no solo para evitar la muerte Tener una teoría de la crisis para su abordaje y resolución, capañas de sensibilización comunitarias, evaluaciones poblacionales y capacitaciones a distintos niveles de operadores

Definición y posvención OMS1976 Todo acto por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión o un daño con un grado variable de la intención de morir, cualquiera sea el grado de la intención letal o de conocimiento del verdadero móvil. La conducta suicida es toda conducta humana impregnada de fantasías,deseos e ideas de muerte (Roncamora Bonilla 1992)

E, Schneidman Proceso dinámico de síntesis de la disposición autodestructiva que, más allá del grado de conciencia de quien lo exterioriza esta orientado a comunicar la intención de una resolución al conflicto que le da origen por medios letales Posvención (Moron 1992) se usa para las intervenciones posteriores al evento autodestructivo Tomar conciencia de la crisis, reconocer mejor la tristeza y el pesar, identificar a los sujetos en riesgo, reducir los sentimientos de confusión y ansiedad.

La definición del objeto de estudio va a orientar el accionar del operador, clínico, investigador, sanitarista, jurista, educador o trabajador social y en ese texto se determinan los bordes y propósitos de la intervención

Adam “continuum autodestructivo” Ideación suicida: fantasías Crisis suicidas: expresión de un cálculo de salida Tentativa de suicidio: el aviso denunciante Suicidio frustrado: período de prueba de ensayo-error Suicidio consumado: condensación del proceso

Evaluación del riesgo y potencial suicida Conocer y aceptar el riesgo, como está formado en sus variables subjetivas, familiares (actuales e históricas) y contextuales tanto en lo que hace al riesgo como en su potencialidad determina que la disposición se materialice en una decisión y acción autodestructiva

La evaluación intenta comprender un fenómeno concreto en sus aspectos manifiestos y latentes, para categorizar comparar analizar a través de instrumentos cuantitativos y cualitativos concretos:entrevistas,guias,cuestionarios, escalas Tomar la decisión de incluir a un sujeto a un grupo o programa, derivar a consultante específico o internar Se elabora una ficha:datos filiatorios, motivo de consulta,antecedentes,composición fliar,perteneciograma, indicadores de riesgo,plan suicida,red de sostén,tratamientos,orientación del evaluador