Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Programa Interamericano de Acceso a la Información Pública Sesión Especial de la CAJP Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Castro Joo 13 de Diciembre.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Lenore Yaffee Garcia, Jefe División de Educación y Cultura Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología V Reunion de Autoridades y Comite Ejecutivo de la.
La Estrategia de Cooperación Horizontal en Cultura y su Primer Taller de Intercambio: Sus antecedentes y propósitos Presentación de la Directora de la.
RMI MERCOSUR Propuestas de la República Argentina Comisión Técnica
Vinculando lo político y lo técnico en Educación Cívica a nivel Hemisférico: El papel de la OECT y el Programa Interamericano de Educación en Valores y.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED-España
Conformación y Primera Reunión del Grupo Asesor del Programa Interamericano sobre Educación en Prácticas y Valores Democráticos Resultados Reunión en Bogota.
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
XIII Reunión de las Autoridades y el Comité Ejecutivo de la CIE Patricia Quiroz, Especialista Oficina de Educación y Cultura 6 de septiembre de 2012 Secretaría.
Oficina de Educación y Cultura
Grupo de trabajo encargado de la preparación de la Segunda Reunión de Ministros en materia de Seguridad Pública en las Américas Washington, D.C., 6 de.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
II Taller Hemisférico de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, El Salvador 16 y 17 de Mayo de 2006.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Resultados de la aplicación de cuestionario sobre PLACEA Reunión de puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 27.
Alejandro Iglesias-Campos Julian Barbière Diciembre 2014 – Guayaquil (EC) Taller de Comunicación: Actividades regionales e internacionales previstas para.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Ministerio de Educación Nacional
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Presentación de la Unidad de Desarrollo Social, Educación y Cultura de la OEA ante la II Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Cultura.
Reporte de la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación XIII Reunión de las Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Lenore Yaffee-García,
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
INFORME DEL SEMINARIO INTERAMERICANO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA DANIEL GONZALEZ SPENCER.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas: Informe de Resultados y Nueva Fase V Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Presentación e historia de la RIED La RIED como resultado del diálogo político La RIED como herramienta de cooperación horizontal Aporte de la RIED a.
Comisión Interamericana de Educación: Informe de la Presidenta y la Secretaría Técnica Gloria Vidal, Ministra de Educación, Ecuador y Presidenta, Comisión.
1 Programa Interamericano sobre educación en valores y prácticas democráticas” Presentado por la Secretaria Técnica 14 de Octubre de 2008.
Informe del Presidente y de la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Marcelo Dantas, Presidente Comisión Interamericana de.
La Cultura en el Desarollo: Una Red Interamericana de Información Insert text here.
Departamento de Educación y CulturaOrganización de los Estados Americanos Informe de la Secretaría Técnica V Reunión de Ministros de Educación Lenore Yaffee-García,
INFORME DE LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN (CIE) Gloria Vidal, Ministra de Educación de Ecuador y Presidenta.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
MECANISMOS DE PROTECCION Y SEGUIMIENTO: SU EFICACIA Y VULNERABILIDAD y el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención de Belém do Pará.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
CIE Comisión Interamericana de Educación XIII Reunión Ordinaria Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral – CIDI Mayo 2008.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
1 Plataforma Virtual de Cooperación Educativa de las Americas Seminario Virtual Secretaria Técnica de la Comisión Interamericana de Educación-CIE Departamento.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
Sistema Continuo de Reportes de
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
1 Aplicación del Factor Preponderante. Aplicación del factor preponderante Se ha solicitado la colaboración de las áreas programáticas de la Secretaría.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia III Reunión de la Comisión Interamericana de Educación de la OEA ‘Plan de Trabajo ’ “Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Pr á cticas Democráticas” Rosario Jaramillo Franco Asesora del Programa Nacional Competencias Ciudadanas Octubre 26 y 27 de 2006

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Visión de Colombia Desde un “Programa” hacia una “Alianza” en educación para la Democracia Influencia del Programa Interamericano para la Educación en Valores en la política del Programa de Competencias Ciudadanas en Colombia. –Intercambio horizontal refuerza importancia de la escucha activa, base de la democracia en todas las esferas (internacional, nacional y local). Dialogo de Saberes. –Permite creación de redes de expertos regionales –Continuidad en las políticas educativas BID apoyo a la evaluación comparada. Bien Público Regional. Lenguaje común (indicadores) sobre lo que debe ser una educación para la democracia, mejores prácticas y variación según circunstancias.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Metodología Propuesta para desarrollar el Plan de Trabajo Paso 1: Preparar borrador en base de recomendaciones iniciales del Grupo Asesor (abril-octubre 2006) Paso 2: Presentar borrador inicial en la III Reunión de la CIE (octubre 26 y 27, 2006 y recibir comentarios y sugerencias de los países miembros) Paso 3: Recoger comentarios y sugerencias del grupo Asesor (1 de noviembre 2006 hasta 1 de diciembre 2006) Paso 4: Recoger comentarios y sugerencias del grupo coordinador del Programa (1 de noviembre hasta 1 de diciembre 2006) Paso 5: Presentar el plan de trabajo final a las Autoridades y Comité de la CIE para decisiones sobre fondos pedidos para 2007 (por foro virtual con decisión antes de 2007)

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Plan de Trabajo El plan se desarrolló a partir de las recomendaciones especificas del grupo asesor para los tres componentes del Programa: – Componente de Investigación – Componente de Desarrollo Profesional y Recursos Educativos – Componente de Intercambio de Información También toma en cuenta los compromisos, recursos y mecanismos existentes de la OEA.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Componente de Investigación

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Revista Interamericana de Educación para la Democracia –El objetivo de la revista es promover investigación de calidad en el tema de educación para la ciudadanía democrática. –Se publicará dos veces al año en colaboración con las universidades de Indiana, Toronto y la Universidad Católica de Chile, y el Centro de Educación Cívica y otros grupos interesados en participar en el proyecto. –La Revista tendrá un Comité Editorial con representación balanceada de investigadores de todas las Américas. Fecha estimada de ejecución: Noviembre 2006 a Noviembre 2010

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Situación de la evaluación de programas y políticas en educación para la ciudadanía democrática Con el apoyo de una donación por parte del Gobierno de Colombia, el Programa financiará un informe sobre el estado actual de evaluación de políticas y programas en esta tema. De acuerdo con las recomendaciones del grupo asesor, el informe destacará distintos modelos y metodologías en evaluación de políticas y programas en educación ciudadana. Fecha Estimada de ejecución: Enero Octubre 2007

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Publicación sobre una tema prioritario identificado por el grupo asesor El Grupo Asesor recomendó que la OEA encomiende un documento sobre la situación de la investigación en educación para la ciudadanía durante no menos de los últimos cinco años y que divulgara ampliamente el documento. Fecha de ejecución: Junio 2007-Diciembre 2009

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Componente: Desarrollo Professional y Recursos educativos

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Componente Desarrollo Professional y Recursos educativos Curso Regional a Distancia para Docentes: La Carta Democrática Interamericana y la Enseñanza de Valores y Prácticas Democráticas (versión en español) Educación para la Ciudadanía Democrática en el Caribe: curso a distancia para educadores Publicación sobre la enseñanza de valores y prácticas democráticas Serie de Vídeo y medios de comunicaciones sobre pedagogía democrática (propuesta en elaboración) Promoción de la Tolerancia y la Diversidad en las Américas: serie de radio y vídeo (propuesta en elaboración)

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Curso Regional a Distancia para Docentes: (versión en español)

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Curso Regional a Distancia para Docentes: (versión en español) El proyecto procura brindar a los docentes de primaria y secundaria conocimientos, herramientas y recursos para crear aulas democráticas. Las lecciones recogidas de este piloto serán incorporadas en las versiones finales del curso ofrecido a todos los Estados miembros de la OEA interesados. Este proyecto contó con el generoso aporte de la Misión de Estados Unidos ante la OEA. Fecha estimada de ejecución: Enero

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Educación para la ciudadanía democrática en el Caribe: curso a distancia para docentes, en inglés Este proyecto apunta a fortalecer las prácticas docentes a nivel de aula para que los docentes y estudiantes se tornen más democráticos y reflexivos. –Este curso, basado en la experiencia existente en el proyecto piloto del Perú descrito anteriormente, forma parte del Componente de desarrollo profesional y recursos educativos del Programa Interamericano de Educación en Valores y Prácticas Democráticas. Este proyecto contó con el generoso aporte de CIDA de Canadá. Fecha estimada de ejecución:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Publicación para docentes sobre aulas democráticas Esta publicación se centrará en aprovechar las ventajas comparativas y las experiencias de cada red a fin de producir una publicación conjunta sobre la enseñanza de valores y prácticas democráticas. Fecha estimada de ejecución: junio de 2008-diciembre de 2010

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Componente Intercambio de Información

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Portal de Internet, boletín electrónico y folleto del Programa Interamericano

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Portafolio de Iniciativas Prometedoras y Bases de Datos

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Boletín e Informes de política

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Reuniones del Grupo Asesor en 2008 y 2010

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Talleres de Cooperación Horizontal sobre políticas y prácticas en educación para la ciudadanía democrática El Grupo Asesor recomendó que la OEA favoreciera las oportunidades de reuniones e intercambios entre los protagonistas del programa, dentro del componente de intercambio de información El Programa propone organizar dos talleres de intercambio de conocimientos por año en distintos países

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Próximo Taller : Cumbre Interamericana sobre Educación y Resolución de Conflictos Objetivo: intercambiar prácticas programáticas óptimas, metodología de evaluación, creación de estructuras de implementación de políticas y consideración de los obstáculos al éxito. D ó nde y Cu á ndo : Cleveland, Ohio, del 14 al 17 de marzo de 2007 Qui é nes: Equipos de cada país de dos personas 1 ministerio y 1 representante de una universidad o ONG trabajando el tema Financiamiento: Por el momento podemos cubrir gastos totales para 5 países (uno por sub region) / si la CIE aprueba en Diciembre el Plan de Trabajo para 2007 habrá mas recursos para invitar más países. –Requisitos: Contactar a la Oficina de Educación de la OEA antes del 15 de noviembre de 2007 si hay interés en participar.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Monitoreo y evaluación Descripción: Cada actividad incorporará desde el principio un plan para la evaluación de su implementación y resultados. Además, el Programa global incorporará: –(a) informes bianuales que presentará la Secretaría General a la Comisión Interamericana de Educación y al Consejo Permanente; –(b) evaluaciones realizadas por los participantes en cada actividad programática, –y (c) una evaluación externa periódica de los resultados globales del programa.[1] / La evaluación externa periódica se realizará hacia fines de 2008 y fines de 2010.[1] [1]. El ámbito de esta evaluación externa dependerá del monto y la fuente de los recursos ejecutados por el Programa.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Próximos Pasos El borrador del Plan será colgado en el foro virtual del Departamento de Educación y circulado entre los diferentes grupos participando en el Programa (Grupo Asesor, Grupo Coordinador, CIE) Recibiríamos sus comentarios hasta 1 de diciembre Entregar a las Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE por medio del foro virtual y correo electrónico la propuesta con los comentarios integrados para una decisión sobre los recursos pedidos a la CIE para apoyar actividades del Programa en 2007 Presentaremos el Plan Final e Informe de avances a los Ministros de Educación en su V Reunión en 2007