INTRODUCCIÓN A LA MICROROBÓTICA - SOCCER EN LA RCJ -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Análisis Numérico
Advertisements

SERVOMOTORES.
Director General Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías
III - Gestión de memoria
Estudio de un Movimiento Bidimensional en el Fútbol
Melba Isabel Fernandez F.
TECNOLOGÍAS FERROVIARIAS
Introducción a los Procesadores Digitales de Señal (DSP)
INTRODUCCIÓN A LOS MICROROBOTS - SENSORES -
SISTEMA DE ROBOTICA DE LEGO. ¿Cómo funciona la computación básica? Entrada Salida El procesador ejecuta los comandos. La memoria guarda los programas.
INTRODUCCIÓN A LA MICROROBÓTICA - INTEGRACIÓN DE ROBOTS -
COMPLUBOT – C.P. Miguel Hernández – Alcalá de Henares – Madrid – Spain Iván Gallego Nov INTRODUCCIÓN A LA MICROROBOTICA - ESTRUCTURAS.
INTRODUCCIÓN A LOS MICROROBOTS - CONTROL DE MOVIMIENTO -
INTRODUCCIÓN A LA MICROROBÓTICA - SOFTWARE PARA ROBÓTICA EDUCATIVA -
LEGO MINDSTORMS Education EV3
Dr. Horacio Delgado Alamilla Instituto Mexicano del Transporte México
La Granja de Micro-Robots Por Andrés Prieto y Ricardo Gómez.
Lego Mindstorms Education
Avance de Proyecto FIRA Rodolfo Sosa Oscar William Lithgow Sergio A. Adame Mario A. Benitez Axel Castañeda.
Tema 3: Sensores y Actuadores
Introducción al Equipo del Laboratorio de Sistemas Inteligentes (Robots YUJIN) Marco Antonio López Trinidad Departamento de Computación Tec de Monterrey.
LA ROBOTICA La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
Diseño del Software Diseño de datos Diseño arquitectónico
Introducción al Equipo del Laboratorio de Sistemas Inteligentes
2008ITAM1 Laboratorio de Robótica Diseño Electrónico SSL Octavio Ponce Madrigal Jesús G. Rodríguez Ordoñez Profr: Dr. Alfredo Weitzenfeld Ridel INSTITUTO.
Tema 3: Sensores L. Enrique Sucar Alberto Reyes ITESM Cuernavaca
¿Robótica Móvil en Colombia?
Supervisión y Control de Procesos
Integrantes: David Miguel Martínez Rodríguez Diego David Bósquez Granja.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S.
Diseño e Implementación de Vehículo Autobalanceado sobre Dos Ruedas
Introducción a la Robótica
GENERACIÓN DE ESCENARIOS 3D EN TIEMPO REAL
Servidor Para la competición en las categorías de simulación es necesario instalar el sserver. En versiones antiguas el sserver contenía el simulador.
Tema 6: Programación L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca
LEGO MINDSTORMS Education
Sesión 1: Presentación del curso. 2009/1 Circuitos Digitales III Universidad Santo Tomás Sistemas Digitales II Presentación  Nombre:  Sebastian Villa.
EQUIPO: RESCUE IES ANTONIO MACHADO Alcalá de Henares – Madrid RoboCup Junior Open SPAIN 2011 MIGUEL FERNÁNDEZ CORTIZAS ÁLVARO NICOLÁS PRIETO 4 de abril.
LEGO MINDSTORMS Education
LEGO Mindstroms.
JESSICA DELGADO MERIZALDE
Robots Lynxmotion Marco Antonio López Trinidad Laboratorio de Sistemas Inteligentes Tec de Monterrey Campus Cuernavaca.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca.
EQUIPO: RESCUE IES ANTONIO MACHADO Alcalá de Henares – Madrid RoboCup Junior Open SPAIN 2011 MIGUEL FERNÁNDEZ CORTIZAS ÁLVARO NICOLÁS PRIETO 4 de abril.
Lego Mindstorms Education
LEGO MINDSTORMS EDUCATION
Presentación de Soluciones creativas con Robótica
RESCUE ROBOCUP Jr. 2011: Curso de Robótica Educativa 2011 Por :
Omar Rodríguez Páez, Dr. Leonardo Romero Muñoz
La Robo Copa es una iniciativa internacional para promover los avances en Inteligencia Artificial y Robótica, proveyendo un problema estándar para realizar.
Los Problemas de Lápiz y Papel Miguel Corchuelo RED DE APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS CON ENFOQUE CTS.
MECATRÓNICA I INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA Ing. Luis G. Floriano Gavaldón.
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
“El Conde se esconde” Sebastián Araya Vargas Constanza Espinoza Valenzuela Fernanda González Pino Juguete móvil sensible a la luz.
MECANISMOS Ing. Martín Pacheco B. / +58 (412) Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Introducción a.
EQUIPO: DANCE IES ANTONIO MACHADO Alcalá de Henares – Madrid RoboCup Junior Open SPAIN 2011 PABLO TRISAC JORGE TRISAC 4 de abril 2011.
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
Programa de Simulación
Motores Brushless Introducción Características salientes
Click to edit Master subtitle style 8/11/09 “ μ Bot Interface” Integrantes: Esteban Bombal Rodrigo Fernández
LEGO MINDSTORM NXT Permite a los estudiantes descubrir la ciencia, la tecnología y las matemáticas de una forma divertida, cautivante y con participación.
El software de Registro de datos es fácilmente accesible desde el escritorio utilizando el icono de Registro de datos, o directamente desde la ventana.
Mecanismo y Circuitos. Integrante: Daniela Farias. Curso: 8-B Profesora Asignatura: Hortensia Soto.
Integrantes: Rodrigo Carrasco Mario Castaldi Sebastián Domínguez Profesor: José Miguel Piquer.
La Granja de Micro-Robots Por Alejandro Alonso Puig, Ricardo Gómez y Juan González.
A0 (es un formato tamaño)= 841 x 1189 mm A1= 594 x 841 mm A2= 420 x 594 mm Se requiere el A0.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA MICROROBÓTICA - SOCCER EN LA RCJ - Nerea de la Riva Nov. 2007 COMPLUBOT – C.P. Miguel Hernández – Alcalá de Henares – Madrid – Spain complubot@gmail.com

SOCCER EN LA RoboCup JUNIOR Cada partido enfrenta a dos equipos formados por dos robots cada uno (portero y delantero) que tienen que jugar al fútbol. La pelota emite infrarrojos. El escenario es un campo de 1,2 x 1,8 m delimitado por paredes y cuyo suelo es un degradado de grises. Los robots están limitados: Peso: 2500gr. Máximo. Tamaño: tiene que entrar en un cilindro de 220mm de diámetro y una altura máxima de 220mm.

PRIMEROS PASOS (2005-2006) Robots construidos mediante piezas de lego. Programación en NQC. Sensores de Lego optimizados. Escaso nivel competitivo.

ROBOTS DE LA SERIE NEXUS (I) Nexus 4 y Nexus 5 jugando al Soccer en la RCJ 2007 - ATLANTA

ROBOTS DE LA SERIE NEXUS ARQUITECTURA Baterías LiPO Baterías LiPO Controlador de motores (MD22) BUS I2C Motor A Motor B CPU dsPIC30F6010A Controlador de motores (MD22) Motor C *Motor D DISPLAY (LCD03) Teclado Comparadores Driver Chutador SRF08 Medidores ultrasónicos de distancia SRF08 Amplificadores SRF08 Sensores de Infrarrojos (16) SRF08 Chuador Brújula (CMPS03) (= Alimentación)

ROBOTS DE LA SERIE NEXUS (II) NEXUS 3, nuestro primer prototipo. Plataforma onmidireccional de tres ruedas.

ROBOTS DE LA SERIE NEXUS(III) NEXUS 4 y NEXUS 5, robots de competición. Nexus 4 es el portero y Nexus 5 el delantero. La principal diferencia entre ellos es que el portero tiene un motor más.

NUEVOS DESAFÍOS (I) Precisión del movimiento. Control de la pelota. Problemas: Precisión del movimiento. Control de la pelota. Excesivo tráfico en el bus I2C (tasa de errores). Complejidad en el ajuste (Constantes de control). Soluciones: Arquitectura de dos procesadores. Menor dependencia del bus I2C. Nuevas herramientas de análisis de comportamiento.

NUEVOS DESAFÍOS (II) Nexus 3.5 Prototipo de plataforma onmidireccional con servomotores. Control de velocidad mediante encoders (512ppv) y contadores (1, 2 y 4 del dsPIC).

Telemedida y Telecontrol del robot mediante el uso de RadioModem NUEVOS DESAFÍOS (III) Telemedida y Telecontrol del robot mediante el uso de RadioModem Comunicaciones serie RS232 semi-duplex RadioModem RadioModem Protocolo de comunicaciones tipo Pregunta-Respuesta

NUEVOS DESAFÍOS (IV) Control de velocidad simultáneo de tres motores.

Desarrollo de aplicaciones en LabVIEW NUEVOS DESAFÍOS (V) Desarrollo de aplicaciones en LabVIEW para la Telemedida y Telecontrol del robot.

NUEVOS DESAFÍOS (VI) Control remoto del robot.

Analizador Dinámico de Comportamiento (ADC) NUEVOS DESAFÍOS (VII) Analizador Dinámico de Comportamiento (ADC) Los programas de los robots de Soccer tienen multitud de constantes para controlar su funcionamiento. El mecanismo de ajuste en función del comportamiento observado resulta lento y complicado (requiere compilar y descargar el programa continuamente). Mediante el ADC monitorizaremos y modificaremos los parámetros del robot en tiempo real consiguiendo un ajuste optimo del mismo.