División de Asuntos Corporativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

MUNICIPIOS Y GOBERNABILIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
OBJETIVO DE FONTAR Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, mediante: El apoyo al sector productivo en el financiamiento.
Alianzas Público Privadas – APP
Área de Planificación de Proyectos
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO (GDU). SUBGERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS: RESUMEN DE OBRAS EJECUTADAS 2011 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Mejoramiento de servicios.
Destino Turístico “Paracas-Nasca”
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATEGICA Decreto 2482 de diciembre 3 de 2012
Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Febrero 2011 DECRETO SUPREMO N° EF PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Recursos Provenientes de las Industrias Extractivas y Su Distribución en Ucayali Econ. José Verde venturo Diciembre, 2009.
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
Promoviendo Comunidades Sostenibles
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
Ing. Carlos Vives S. Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Mayo 31, 2013.
Enlace Segundo Concurso Fondequip/ U-Moderniza VID 2013.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Programa de Descentralización y Buen Gobierno Defensoría del Pueblo Lima, abril 2012 Balance Anual 2011 de la Supervisión de los Portales de Transparencia.
1 PROCESOS, ESTRUCTURA Y MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
¿Por qué invertir en obras por impuestos en SALUD?
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
Acuerdo: Ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 Gobiernos regionales II. Ampliar y mejorar los servicios de.
Acuerdo 2.1 ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 gobiernos Regionales II.Mejorar los Servicios de Salud.
1 FONIPREL 2009 Propuesta Ministerio de Economía y Finanzas 23 de Septiembre 2008.
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
Lic. Nancy Bahamonde Quinteros
Acuerdo 2.4 Fortalecer las alianzas con el sector privado, en el marco de la reforma del sector salud, para responder a la demanda de los servicios de.
Taller de Capacitación de Agentes Participantes
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
División de Desarrollo Regional SUBDERE AVANCES y MEDIDAS INCORPORADAS AL PRESUPUESTO 2008.
Obras por Impuestos como elemento catalizador de la inversión pública descentralizada Casos de Éxito - Julio
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
Autor (es): Martha Azpur Compañía: Asociación UNACEM País: Perú
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Secretaría Técnica del CONASEC
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
“Alcance regional de las metas de la Agenda de Competitividad ” Angélica Matsuda Consejo Nacional de la Competitividad Noviembre 2012.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
“Desafios del Mecanismo de Obras por Impuestos”
“EDUCACIÓN: UN RETO PARA LA EXCELENCIA”
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
CAT Lima y Callao El Sistema Nacional de Inversión Pública Verónica Luciano
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Alternativas para mecanismos de financiamiento de los Planes de Gestión en el Perú Documento de trabajo – PMGRH (octubre 2015)
Obras por Impuestos Uniendo esfuerzos por una mayor inclusión social
Transcripción de la presentación:

División de Asuntos Corporativos Ley 29230: Obras por Impuestos Uniendo esfuerzos por una mayor inclusión social

Ley 29230: Obras por Impuestos Ley de Obras por Impuestos es un EXCELENTE mecanismo mediante el cual el sector privado tiene la posibilidad de colaborar con el Estado a disminuir la brecha de infraestructura en nuestro país. A través de este esquema ponemos a disposición de los Gobiernos Regionales y Locales, nuestra experiencia en la ejecución de proyectos con estándares privados de calidad y cumplimiento. Ya hemos culminado dos obras bajo esta modalidad y hemos comprometido iniciativas adicionales hasta por S/. 174 millones, fundamentalmente en agua y saneamiento, transporte, educación y seguridad ciudadana. Se están evaluando proyectos adicionales por más de S/. 100 millones, para su ejecución en el próximo año, en distintas regiones del país.

¿Por qué financiar la ejecución de obras públicas? Amplia el alcance de nuestros programas de responsabilidad social, contribuyendo al uso eficiente de del Impuesto a la Renta en obras de alto impacto social. Contribuye a mejorar los indicadores sociales y de bienestar de la población, asociando nuestra imagen a obras públicas de alta calidad y amplio impacto. Genera un importante capital reputacional en favor del banco, fortaleciendo nuestras relaciones con importantes grupos de interés. Por ello, nos enfocamos en proyectos que generan beneficio directo en la población, principalmente en los ámbitos: Saneamiento Transporte Educación Salud

¿Cómo funciona? 1 2 3 4 Identificación del proyecto Proceso de selección Expediente técnico y construcción Emisión del CIPRL 1 2 3 4 Evaluar riesgos de intervenir. Acercamiento con la comunidad. Compromisos con las autoridades. Revisar técnicamente los estudios. Contratación del constructor. Coordinación entre el GR/GL y Proinversión. Elaboración de TdR, Bases y contratos. Aprobaciones, resoluciones y buena pro. Supervisión de estudios y obras. Coordinación permanente entre supervisor, constructor, GR/GL y sociedad civil. Coordinación permanente. Resolución de liquidación. Aprobación del Consejo Municipal. Aprobación del MEF. Duración: 3 meses Duración: 2 meses Duración: 6 meses* Duración: 1 mes Duración total: 12 meses* * Tiempo referencial

Aporte al cierre de brechas Fuente: Plan Nacional de Infraestructura 2012-2021, AFIN (2013) Proinversión

Resumen por departamentos PIURA Sector: Transporte Saneamiento Monto: S/. 11 mm Beneficiarios: 4,000 hbts PASCO Sector: Saneamiento Monto: S/. 32 mm Beneficiarios: 11,663 hbts. CUSCO Sector: Saneamiento Monto: S/. 10 mm (50% BCP) Beneficiarios: 3,651 hbts LA LIBERTAD Sector: Seguridad Monto: S/. 35 mm (33% BCP) Beneficiarios: 1,617,050 hbts AREQUIPA Sector: Saneamiento Monto: S/. 75 mm Beneficiarios: 21,938 hbts JUNÍN Sector: Transporte Monto: S/. 30 mm Beneficiarios: 37,497 hbts Total comprometido: S/. 174 mm Beneficiarios: 1,695,761 hbts.

Caso: Urb. Angamos, Piura Ubicación: Urbanización Angamos Piura Responsable: Municipalidad Provincial de Piura Inversión: S/. 4’585,000.00 Beneficiarios: 1,362 personas Obra: Rehabilitación de pistas y veredas. Plazo de ejecución: 6 meses Situación Actual: Terminada

Caso: La Encantada, Piura Ubicación: CC.PP. La Encantada, Chulucanas - Morropón, Piura Responsable: Gobierno Regional de Piura Inversión: S/. 6’238,000.00 Beneficiarios: 2,600 personas Obra: Ampliación y mejoramiento del sistema de agua y construcción del sistema de alcantarillado. Plazo de ejecución: 6 meses Situación Actual: Terminada

Caso: Majes, Arequipa Ubicación: Majes, Provincia de Caylloma, Arequipa Responsable: Municipalidad Distrital de Majes Inversión: S/. 75MM (S/. 105MM) Beneficiarios: 21,938 personas Obra: Instalación de los sistemas de agua potable y desagüe en los módulos A,B,C,D,E,F y G y Villa Industrial. Plazo de ejecución: 18 meses Situación Actual: En ejecución

Caso: Valle de Yacus, Junín Ubicación: Valle Yacus: Tramo I (Jauja - Huertas - Molinos - Julcan - Masma - Ataura), Tramo II (Molinos - Barrio Centro), Tramo III (Masma - Huamali - Masma Chicche), Provincia de Jauja, Junín Responsable: Gobierno Regional de Junín Inversión: S/. 30MM Beneficiarios: 37,497 personas Obra: Mejoramiento de la Carretera Valle Yacus: Tramo I, Tramo II, Tramo III, Provincia de Jauja, Región Junín. Plazo de ejecución: 10 meses Situación Actual: En ejecución

Caso: Villa Rica, Pasco Ubicación: Villa Rica, Provincia de Oxapampa, Pasco Responsable: Gobierno Regional de Pasco Inversión: S/. 32MM Beneficiarios: 11,663 personas Obra: Reconstrucción de la infraestructura de saneamiento de la ciudad de Villa Rica. Plazo de ejecución: 9 meses Situación Actual: En elaboracion del exp.técnico

Caso: Chinchero, Cusco Ubicación: Chinchero, Provincia de Urubamba, Cusco. Responsable: Municipalidad Distrital de Chinchero Inversión: S/. 10MM Beneficiarios: 3,651 personas Obra: Instalación de la red de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de comunidades de la microcuenca de Piuray. Plazo de ejecución: 8 meses Situación Actual: En elaboracion del exp.técnico

Caso: Trujillo, La Libertad Ubicación: Trujillo, Provincia de Trujillo. Responsable: Gobierno Regional de La Libertad Inversión: S/. 35MM Beneficiarios: 1,6 millones de personas Obra: Construcción e implementación de la Escuela Técnico Superior PNP de Trujillo. Plazo de ejecución: 18 meses Situación Actual: En elaboracion del exp.técnico

Caso: Ventanilla, Callao Ubicación: Ventanilla, Callao. Responsable: Municipalidad de Ventanilla Inversión: S/. 9MM Beneficiarios: 800 alumnos Obra: Mejoramiento e implementación de la IE Virgen de Guadalupe, AA.HH. Pachacutec - Ventanilla. Plazo de ejecución: 8 meses Situación Actual: En proceso de adjudicación

Institución responsable Próximas iniciativas Obra Institución responsable Monto de inversión # de beneficiarios Mejoramiento del Hospital de Macusani de la provincia de Carabaya; Puno Gobierno Regional de Puno S/. 73 MM 73,946 Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de Nuevo Chimbote, Ancash Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote S/. 25 MM 30,000 Mejoramiento de pistas y veredas de 2 asentamientos humanos del distrito de Mollendo, Arequipa Municipalidad Provincial de Islay - Mollendo S/. 7 MM 5,000 Instalación de sistemas de agua potable y alcantarillado en 2 asentamientos humanos del distrito de Islay, Arequipa Municipalidad Distrital de Islay S/. 9 MM 8,000 Pavimentación de la vía La Córdova del distrito de Camaná, Arequipa Municipalidad Provincial de Camaná 14,417 Mejoramiento de pistas y veredas de 7 asentamientos humanos del distrito de Huaraz, Ancash Municipalidad Provincial de Huaraz S/. 15 MM 12,000

A nivel de ejecución de obra Las modificaciones por reglamentar A nivel de CIPRL Tendrán carácter de negociable. Podrán ser financiados con cargo a recursos de la Fuente de Financiamiento Recursos Determinados, provenientes de Fondos señalados por el MEF (FONIE, FONIPREL). A nivel de ejecución de obra La contratación de la entidad supervisora, se llevará a cabo de manera paralela al proceso de selección de la empresa privada. Los GR y/o GL podrán incluir el mantenimiento del PIP a ser realizado en el marco de la Ley. Esta etapa se podrá implementar bajo la modalidad de Asociaciones Público Privada, conforme a lo que establezca el MEF. Otros Se incorporan las universidades públicas que reciban recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalía minera, en lo que les sea aplicable.

Recomendaciones para el éxito del proceso Identificar gobiernos locales regionales interesadas en desarrollar obras. Identificar empresas que puedan desarrollar las iniciativas Ser pro-activo en la búsqueda y priorización de obras de interés. Coordinar con Proinversión y el MEF para recibir asesoría en cada etapa del proceso. Buscar apoyo público en la asesoría del proceso Contar con el compromiso de las autoridades de la entidad pública y de sus funcionarios durante todo el proceso de ejecución del proyecto, a fin de que los procedimientos internos sean eficientes y rápidos El mayor costo del proceso es el tiempo Mantener un nivel de comunicación abierto y fluido permanentemente entre todas las entidades para facilitar el proceso. Comunicación constante

Conclusiones El mecanismo de OxI representa una interesante opción para establecer exitosamente alianzas público-privadas que contribuyan a cerrar las brechas de infraestructura existentes en el país. Genera un importante capital reputacional en beneficio de la empresa. Ayuda a estas a mantener y mejorar relaciones con las autoridades gubernamentales y con la población. El éxito del mecanismo se cimenta en la confianza generada entre los actores públicos y privados.

Gerente de División de Asuntos Corporativos Muchas gracias Pablo de la Flor Gerente de División de Asuntos Corporativos