Test de intereses y preferencias profesionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica
YA ME TOCA DECIDIR.
MODALIDAD DE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL I.E.S. TOMÁS MILLER 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
Consejos Escolares de Participación Social
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
. RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD MATERIAS PONDERADAS DE LA MODALIDAD DE BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Titulaciones de la ULL - Biología:
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
¿Qué quiero ser...? Tengo que estudiar....
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
LAS PROFESIONES Daniel Estiven Jaramillo Caro
PRUEBAS PAEU - Estructura de la prueba
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
Toñi Urban Carvajal Adriana Ruiz Ribés
Taller Vocacional Como Tomar una Decisión…. Conceptos relevantes… Pregrado Grado Académico:Es el título que se alcanza al superar determinados niveles.
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO
Departamento de Orientación Orientación Académica y Profesional curso
Adultos 18 años o 16 y un contrato laboral PCPI Sin el título de ESO Ciclos de Grado Superior Ciclos de Grado Medio Prueba de Acceso con 1º Prueba.
ESCALA DE PREFERENCIAS VOCACIONALES
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
CUARTO DE ESO Grado Medio Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales
CLASIFICACIÓN DE MUSEOS DEL ICOM (por la naturaleza de las colecciones o fondos) 1.-Museos generales de Arte o especializados de pintura, escultura,
INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO
PÁGINA INICIAL DESCRIPCIÓN IPJO tiene organizado el bachillerato con dos objetivos fundamentles “Proporcionar a todos los alumnos y alumnas una madurez.
INVENTARIO DE INTERESES
¿Qué voy a hacer al final de Bachillerato? Consejos para una toma de decisiones adecuada.
Colegio de la Presentación
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
E.S.O. BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL PROGRAMAS ESPECÍFICOS
- Bioquímica Diagnóstica - Biología - Ciencias Ambientales - Ciencias Genómicas - Cirujano Dentista - Enfermería y Obstetricia - Farmacia - Ing.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO IES VALLE DEL SEGURA Departamento de Orientación.
CURSO 2010/2011.  ARTE Y HUMANIDADES  CIENCIAS  CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS  INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA  CIENCIAS DE LA SALUD.
MATERIAS DE MODALIDAD, RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
100 PROFESIONISTAS DIJERON Instrucciones O Diré algunas actividades y tu responderás a que tipo de profesión se refiere. O Solo los participantes podrán.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO *
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
1 Salida profesional inmediata. Competencia profesional SUPERIOR del título.
4 º ESO. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN 4º DE LA ESO Las materias obligatorias para todos los alumnos/as de 4º son: - Geografía e Historia. - Ética. - Lengua.
¿Qué puedes estudiar después de 3º?
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Orientaciones para 4º ESO. SITEMA EDUCATIVO - LOMCE.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
BACHILLERATO LOE.
BACHILLERATO.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
INFORMACIÓN SOBRE 4º DE ESO Lo que debes saber al pasar de 3º a 4º de ESO.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Sarah Sofía Ospina Sánchez  Psicólogo Psicólogo  Veterinario Veterinario  Periodista Periodista  Profesor Profesor  Fotógrafo Fotógrafo  Odontólogo.
UNICAUCA Facultad de Artes Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Curso 2015/2016. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO superación de un procedimiento de admisión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO.
Las profesiones son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, una capacitación educativa de alto nivel.
TRES MODALIDADES ARTES ARTES PLÁSTICAS, DISEÑO E IMAGEN ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES.
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
PONENCIA: “EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Y A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR”
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
Transcripción de la presentación:

Test de intereses y preferencias profesionales IPP-R Test de intereses y preferencias profesionales

Finalidad/Objeto de evaluación Apreciación de los intereses de los sujetos en 15 campos profesionales teniendo en cuenta las profesiones más representativas de cada campo. Aporta además información sobre el conocimiento que tienen los sujetos acerca de las profesiones y tareas existentes.

Descripción I El cuestionario consta de 180 preguntas con cuatro alternativas: A. Me gusta B. Me es indiferente C. No me gusta D. No conozco la actividad o profesión.

Descripción II Las preguntas del cuestionario se dividen en 15 campos profesionales. De cada campo hay 12 ítems. Cada campo profesional se divide en tareas y actividades, y en profesiones. 6 ítems de actividades o tareas y 6 de profesiones.

Campo profesional 1: Científico Actividades: Estudiar los seres vivos, la tierra y sus componentes y los fenómenos del firmamento. Aplicar los conocimientos sobre propiedades de la materia a la medicina, la agricultura, la alimentación,… Aplicar conocimientos científicos sobre el medio ambiente a la conservación de recursos naturales. Investigar sobre el mar como fuente de riqueza. Investigar en óptica, electrónica,… Profesiones: Geólogo. Biólogo. Astrónomo. Químico. Licenciado en Ciencias Ambientales. Físico.

Campo profesional 2: Técnico Actividades: Proyectar edificios y zonas urbanas y dirigir las obras de los mismos. Diseñar instalaciones para las comunicaciones (radar, telefonía, radio,..). Realizar proyectos para construir puertos, carreteras o puentes. Desarrollar proyectos de electrónica aplicada a la industria. Controlar el tráfico aéreo. Profesiones: Arquitecto. Aparejador. Ingeniero de Telecomunicaciones, Aeronáutico, en Electrónica, de Caminos o Industrial. Ingeniero técnico en cualquiera de estas materias.

Campo profesional 3: Sanitario Actividades: Examinar a los enfermos y establecer diagnósticos para diversas enfermedades. Realizar intervenciones quirúrgicas. Establecer y realizar tratamientos de rehabilitación. Tratar las enfermedades de la dentadura. Conocer los usos y efectos de los medicamentos. Establecer y controlar dietas y planes alimenticios. Colaborar con el médico en el tratamiento de los enfermos. Profesiones: Médico. Fisioterapeuta. Odontólogo. Dietista. Oftalmólogo. Médico especialista. Psicólogo. Psiquiatra.

Campo profesional 4: Científico-social. Humanidades. Actividades: Estudiar la actuación del hombre a lo largo del tiempo. Aplicar los conocimientos sobre el arte en la enseñanza o en publicaciones. Interpretar o traducir textos. Estudiar los grupos humanos y sus relaciones. Estudiar los fundamentos de la religión católica y la historia comparada de las religiones. Cooperar con las personas para resolver problemas sociales. Profesiones: Historiador. Especialista en arte. Sociólogo. Filósofo. Trabajador social. Arqueólogo. Antropólogo.

Campo profesional 5: Jurídico-social Actividades: Intervenir ante los tribunales de justicia o formar parte de ellos. Asesorar sobre temas jurídicos. Hacer indagaciones sobre comportamientos delictivos. Asesorar en conflictos laborales. Representar a empresas o trabajadores ante tribunales. Analizar los crímenes o delitos y su relación con el delincuente. Representar al propio país en otros países. Profesiones: Abogado. Investigador privado. Diplomado en relaciones laborales. Diplomático. Licenciado en Ciencias del Trabajo. Criminólogo.

Campo profesional 6: Comunicación-Información Actividades: Buscar y redactar noticias para publicarlas. Diseñar campañas o elementos de publicidad. Estudiar procesos y técnicas de medios audiovisuales. Obtener imágenes con cámara fotográfica, cinematográfica,…, presentarlas o publicarlas. Registrar y reproducir sonidos. Profesiones: Periodista. Licenciado en Comunicación Audiovisual. Técnico en Imagen o en Sonido. Director- realizador de medios audiovisuales.

Campo profesional 7: Psicopedagógico Actividades: Analizar o idear técnicas de enseñanza y procedimientos educativos. Evaluar las aptitudes de los alumnos. Aconsejar sobre métodos para resolver problemas de aprendizaje o de adaptación. Trabajar en educación de adultos o integración de discapacitados. Enseñar a alumnos con necesidades especiales. Impartir enseñanzas de educación física. Cooperar en la educación de niños de cero a tres años. Profesiones: Pedagogo. Psicólogo escolar. Educador social. Maestro en educación especial. Maestro especialista en educación física. Técnico en educación infantil. Profesor.

Campo profesional 8: Empresarial. Administrativo. Comercial Actividades: Interpretar y resolver problemas prácticos en las empresas. Establecer planes de crecimiento en empresas. Aplicar conocimientos técnicos en el campo de seguros. Realizar planes de comercialización de productos. Establecer comunidades de propietarios, elaborar las actas y los estatutos de las mismas. Actuar como mediador en alquiler compra o venta de pisos fincas. Realizar trámites administrativos en nombre de otros. Profesiones: Economista. Técnico en gestión comercial. Administrador de fincas. Agente de la propiedad inmobiliaria. Gestor administrativo. Licenciado en Ciencias actuariales y Financieras.

Campo profesional 9: Informática Actividades: Realizar tareas especializadas en campos de la informática. Efectuar la programación de aplicaciones informáticas. Elaborar software de gestión para empresas. Realizar trabajos de informática aplicada a las comunicaciones. Trabajar en el tratamiento de datos aplicando informática, electrónica y telecomunicación. Profesiones: Ingeniero en informática. Técnico superior en desarrollo de aplicaciones informáticas. Técnico superior en administración de sistemas informáticos. Ingeniero técnico en informática de gestión. Especialista en Telemática.

Campo profesional 10: Agrario. Agropecuario. Ambiental. Actividades: Organizar explotaciones agrícolas o agropecuarias para mejorar productos vegetales y razas animales. Impulsar el desarrollo de espacios naturales. Decidir sobre la repoblación de bosques. Dirigir fincas agrícolas, mejorar su producción. Prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de los animales. Cuidar la alimentación e higiene de los animales dedicados a la producción de alimentos. Realizar tareas de vigilancia y protección del medio ambiente en bosques, jardines o parques. Profesiones: Ingeniero agrónomo. Ingenieros de montes. Veterinario. Ingeniero técnico agrícola. Técnico en trabajos forestales y conservación del medio ambiente.

Campo profesional 11: Artístico-plástico. Artesanía. Moda. Actividades: Conservar y restaurar bienes culturales (esculturas, cuadros, elementos arqueológicos…) sin alterarlos. Ilustrar libros empleando técnicas gráficas. Crear diseños para la mejora de espacios interiores. Dibujar o diseñar elementos para la decoración textil, cerámica o mobiliario. Diseñar y elaborar elementos relacionados con la moda (tejidos, bisutería, calzado,…). Crear piezas de cerámica. Profesiones: Dibujante. Restaurador de bienes culturales. Ilustrador de publicaciones. Diseñador de interiores. Ceramista. Técnico en artes gráficas y diseño. Diseñador de moda.

Campo profesional 12: Artístico-musical. Espectáculo Actividades: Representar un personaje en el teatro, el cine o la televisión. Doblar las voces de actores extranjeros para las versiones traducidas de películas. Dar recitales o conciertos como solista o como parte de un grupo. Bailar en representaciones públicas interpretando danza clásica o moderna. Formar parte de una orquesta o actuar como solista. Investigar la historia de la música, sus técnicas y métodos. Profesiones: Cantante. Actor profesional. Actor de doblaje. Músico instrumentista. Bailarín. Musicólogo.

Campo profesional 13: Fuerzas armadas. Seguridad. Protección Actividades: Realizar trabajos técnicos o de mando formando parte del Ejército. Trabajar para garantizar la seguridad de los ciudadanos y el ejercicio de las libertades. Custodiar establecimientos, oficinas,… para evitar robos u otros delitos. Apagar incendios o realizar trabajos para prevenirlos. Rescatar y practicar los primeros auxilios a personas en situación de riesgo en el mar ríos, pantanos,… Ejecutar trabajos de mecánica, electricidad, electrónica,… formando parte del Ejército. Profesiones: Policía. Vigilante jurado. Oficial del Ejército. Bombero. Especialista del Ejército. Técnico en salvamento acuático.

Campo profesional 14: Deportivo Actividades: Asesorar sobre deporte y actividad física en centros escolares o deportivos. Dirigir expediciones por senderos o zonas de montaña, andando, en bicicleta,… Enseñar la práctica de algún deporte. Ayudar a los deportistas a recuperarse de sus lesiones mediante masaje. Organizar actividades físicas en centros escolares, de salud,… Entrenar a deportistas. Profesiones: Conductor de actividades deportivas. Técnico deportivo. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física. Masajista deportivo. Entrenador. Animador deportivo.

Campo profesional 15: Turismo y Hostelería Actividades: Establecer destinos o rutas turísticas. Preparar programas de actividades de animación y llevarlas a cabo. Procurar la mejora del turismo. Dirigir restaurantes o preparar alimentos. Atender a los pasajeros en aviones o barcos. Organizar la acogida de los clientes en un hotel. Profesiones: Técnico de animación turística. Técnico en turismo. Tripulante de cabina o auxiliar de barco. Técnico en información turística. Técnico superior de alojamiento. Técnico en restauración.

Interpretación Perfil sin puntos altos ni bajos es que no hay preferencias ni rechazo. Discrepancias entre actividades y profesiones indicaría que la elección está motivada por factores externos (prestigio, remuneración,…) y no con la vocación o pueden demuestrar que el sujeto no tiene suficiente información sobre las verdaderas actividades que se llevan a cabo en las profesiones que componen dichos campos. Discrepancias entre intereses y aptitudes pueden indicar poco realismo por parte del evaluado.

Observaciones El test evalúa intereses, no aptitudes para un trabajo en concreto. Se ha encontrado mayor probabilidad de éxito en aquellos que presentan un nivel de aptitudes alto para el trabajo. Aún así un individuo con bajas aptitudes para el puesto no está condenado al fracaso. Por lo que el orientador deberá, dentro de esa misma profesión, encontrar un nivel adecuado para el sujeto evaluado.