Jeanette Shakalli, PhD Asesora del Despacho Superior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas locales
Advertisements

Diseño e Innovación Curricular para la Formación y Desarrollo de
Países y sus capitales.
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo FORUM CYTED-IBEROEKA 2011 Seguridad Alimentaría: Tecnologías para la Producción y la.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Plantilla de Plan de Acción Panamá Mayo 2011
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
SEMINARIO INTERNACIONAL
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
Dasdfasdf.
ENCUESTA REGIONAL De Consumos Culturales de adolescentes y jóvenes de 13 a 20 años de Escuelas de Enseñanza Media del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
CAMPO DE CONOCIMIENTO: MATEMÁTICAS
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Grupo # 9 Formación Docente
ENCUENTRO DE RECTORES & ESTUDIANTES DE CENTROAMÉRICA Y PUERTO RICO 7 DE MAYO DE 2010.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES ECOLASALLISMO EN ACCIÓN 2014.
CLUB DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Spanish Speaking Countries
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO OFICINA TÉCNICA DE COOPERACIÓN PARAGUAY Programa de Becas MAEC-AECID para Ciudadanos.
ORIENTACION ACADEMICA
Young Americas Business Trust (YABT) ¡Una Organización de Jóvenes para Jóvenes! ¡Una Organización de Jóvenes para Jóvenes! 3 II FERIA Y RONDA DE NEGOCIOS.
ACTIVIDADES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS Y SOCIO COMUNITARIOS DONDE LA ESCUELA ES PARTÍCIPE Y BENEFICIARIA:
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
Red Universia: ¿Quiénes somos? »Universia nace en el año 2000 como una iniciativa en Internet a propuesta 31 universidades españolas y el Consejo Superior.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Santillana Formación Proyectos Institucionales Conocimiento y compromiso.
EDUCACIÓN VIRTUAL CON. PRESENTACIÓN La Católica del Norte Fundación Universitaria es una Institución de Educación Superior de carácter privado, sin ánimo.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Reunión DDGG Universia Área de Formación José Miguel Justel febrero 2011.
TUNING – AMÉRICA LATINA
Apuestas y desafíos de la Internacionalización de la
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Programa Feria de Ciencia y Tecnología
Introducción. Universidad Católica de Costa Rica, 2000 Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en la Administración de la Educación Universidad.
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
LA ESCUELA SECUNDARIA FEDERALIZADA
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades en Ciencia y Tecnología Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción de Panamá: Formación de Recursos Humanos e Ingenierías.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Prueba de práctica #1.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
24 de septiembre de 2015 II DIÁLOGO SECTORIAL MEXICO – UE Seminario de expertos en educación superior La formación de recursos humanos en México a nivel.
Buenas prácticas Padrón de PTC en el SNI caso Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Dr. Antonio Ramos Paz Coordinador Institucional para la.
1. Una competición universitaria a nivel internacional en la que el Banco Santander apuesta por el talento universitario. La competición consiste en la.
Campus Virtual de Salud Pública Crecimiento y consolidación como herramienta para la cooperación técnica. - Redes en CVSP Oportunidades y retos para.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
Estudio estadístico de las encuestas recibidas en relación con contenidos y otras características de un PORTAL INFORMÁTICO Compañero de Primera Infancia.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
DGIFA Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico Octava sesión ordinaria de Consejos Técnicos Escolares Ciclo escolar
Transcripción de la presentación:

Iniciativas de SENACYT para el Fomento de la Innovación en el Aprendizaje Jeanette Shakalli, PhD Asesora del Despacho Superior Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Misión Misión: promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2010-2014 incluye 6 líneas estratégicas Mejorar la enseñanza, difusión y popularización de la ciencia

Becas Becas internacionales otorgadas por mérito para programas de formación de recurso humano Este diagrama muestra el número de becas por año:

Iniciativas Clubes de Ciencia Ciencia en la Calle Pabellón de la Ciencia RoboCup PISTA Campamento Científico Jóvenes Científicos Feria Científica del Ingenio

Clubes de Ciencia Clubes formados por estudiantes bajo la tutela de un docente 462 clubes registrados en las escuelas a nivel nacional en primaria (5° a 6° grado), premedia (7° a 9° grado) y media (10° a 12° grado)

Clubes de Ciencia Programa respaldado por el Ministerio de Educación Áreas: robótica, química en la cocina, cohetes, ajedrez y cometas

Clubes de Ciencia Concurso Nacional de Clubes de Ciencia Talleres para coordinadores Concursos regionales Competencia nacional anual Inscripciones abiertas para el concurso 2014

Clubes de Ciencia Concurso Nacional de Clubes de Ciencia Categorías: química en la cocina y cohetes

Iniciativas Clubes de Ciencia Ciencia en la Calle Pabellón de la Ciencia RoboCup PISTA Campamento Científico Jóvenes Científicos Feria Científica del Ingenio

Ciencia en la Calle Ciencia experimental y divulgación científica en centros comerciales y parques

Ciencia en la Calle Experimentos sencillos en biología, química, física y matemáticas que estimulan la curiosidad y despiertan las vocaciones científicas

Ciencia en la Calle Proyecto de popularización de la ciencia Los instructores son especialistas en las distintas áreas científicas

Ciencia en la Calle Objetivo: difundir y compartir el conocimiento científico de manera sencilla para que los niños, los jóvenes y el público en general conozcan la aplicación de la ciencia en la vida diaria

Iniciativas Clubes de Ciencia Ciencia en la Calle Pabellón de la Ciencia RoboCup PISTA Campamento Científico Jóvenes Científicos Feria Científica del Ingenio

Pabellón de la Ciencia Formó parte del Festival Abierto Festival anual de ciencia, tecnología, música y arte Se llevó a cabo el 22 y 23 de marzo 2014 en el Parque Omar

Pabellón de la Ciencia Objetivo: presentar los proyectos y programas más significativos en los últimos 4 años Juegos de matemáticas y desafíos científicos Talleres de robótica, origami, cohetes, cometas y ajedrez Foros de innovación empresarial Exhibiciones y conferencias de proyectos de investigación y desarrollo

Iniciativas Clubes de Ciencia Ciencia en la Calle Pabellón de la Ciencia RoboCup PISTA Campamento Científico Jóvenes Científicos Feria Científica del Ingenio

RoboCup Panamá está afiliada a RoboCup Junior Internacional La Federación de RoboCup es una organización internacional registrada en Suiza cuyo propósito es promover la ciencia y la tecnología a través de juegos de futbol por robots

RoboCup Competencia nacional en robótica y aplicaciones de la informática Se llevó a cabo del 7 al 9 de abril 2014 en el Hotel Tryp Dirigido a: escuelas (clubes de ciencia) y equipos (sólo 2 miembros por equipo y un tutor, máximo 5 equipos por institución) Categorías: infantil (9 a 14 años) y juvenil (15 a 19 años) Modalidad: rescate, danza y futbol

RoboCup Ganadores en rescate y danza representarán a Panamá en el Mundial de RoboCup en Brasil del 19 al 25 de julio 2014

Iniciativas Clubes de Ciencia Ciencia en la Calle Pabellón de la Ciencia RoboCup PISTA Campamento Científico Jóvenes Científicos Feria Científica del Ingenio

PISTA Programa Interinstitucional de Seguimiento de Talento Académico Apoyo de la Universidad de Panamá y la Universidad Católica de Chile Programa Educacional para Niños con Talento Académico (PENTA UC) Dirigido a: estudiantes de 7°a 9° grado Convocatoria abierta para PISTA 2014

PISTA Objetivo: detectar, desarrollar y dar seguimiento a los niños y jóvenes de Panamá con talento académico a través de un programa de enriquecimiento extracurricular de formación integral Facilitadores: docentes con título de Maestría o Doctorado Destinado a ofrecer a niños y jóvenes con talento académico, oportunidades de aprendizaje que enriquezcan y profundicen lo que se aprende en la escuela

PISTA Calendario: 2 semestres académicos y 1 temporada académica de verano Cursos: astronomía, química, física, robótica, matemáticas, ajedrez, deportes, teatro, música, arte, historia y geografía

Iniciativas Clubes de Ciencia Ciencia en la Calle Pabellón de la Ciencia RoboCup PISTA Campamento Científico Jóvenes Científicos Feria Científica del Ingenio

Campamento Científico Campamento anual de talleres en áreas científicas para 50 estudiantes de 13 a 18 años Objetivo: detectar y fortalecer el talento que poseen los estudiantes interesados en participar en el campamento, utilizando el método científico para comprobar y demostrar sus teorías

Campamento Científico Estudiantes viven la ciencia aprendiendo sobre química, física, biología, geografía, ecología, astronomía, museografía y matemáticas en una forma diferente y divertida

Campamento Científico Se llevó a cabo del 10 al 13 de febrero 2014 en el Valle de Antón Una forma divertida de aplicar la ciencia Actividades al aire libre sobre el medio ambiente, la ciencia y la tecnología Canopy: aplicación de la física Noche de Estrellas: aplicación de la astronomía Navegación: aplicación de las matemáticas

Iniciativas Clubes de Ciencia Ciencia en la Calle Pabellón de la Ciencia RoboCup PISTA Campamento Científico Jóvenes Científicos Feria Científica del Ingenio

Jóvenes Científicos Objetivo: investigadores experimentados comparten con jóvenes de 14 a 18 años sobre elementos básicos en la investigación científica Programa anual en el cual jóvenes investigadores aplican los principios básicos que fundamentan el método científico

Jóvenes Científicos Equipos conformados por un máximo de 3 jóvenes, asesorados por un investigador experto para desarrollar un proyecto de investigación Resultados de investigación son presentados en la Feria Científica del Ingenio

Iniciativas Clubes de Ciencia Ciencia en la Calle Pabellón de la Ciencia RoboCup PISTA Campamento Científico Jóvenes Científicos Feria Científica del Ingenio

Feria Científica del Ingenio Se llevó a cabo del 31 de enero al 2 de febrero 2014 en el Hotel Tryp Participaron 68 proyectos nacionales de Jóvenes Científicos y 26 proyectos internacionales de 16 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay

Feria Científica del Ingenio Áreas: Biología Ciencias ambientales Ciencias de la computación Ciencia de la tierra y del espacio Ciencias sociales y del comportamiento Física y matemáticas Ingeniería y tecnología Química Salud y medicina

Feria Científica del Ingenio Ganadores representarán a Panamá en el Intel International Science and Engineering Fair (ISEF) en Los Angeles del 12 al 16 de mayo 2014

Resumen Este diagrama muestra las iniciativas de SENACYT por grupos de edad:

Información de Contacto www.senacyt.gob.pa Jeanette Shakalli, PhD Asesora del Despacho Superior jshakalli@senacyt.gob.pa