LOS TECHOS DE LOS EDIFICIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instalaciones interiores o receptoras
Advertisements

HORMIGON TRANSLUCIDO. EL FIN DE LA ERA GRIS..
Edificios industriales con estructura de acero
Naves Can Prat Llinars del Vallés.
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
Arquitectura y Energías
ITC-BT-27 LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA
Arquitectura, energía y el bicentenario
Cubiertas Son el techo de un edificio que lo protege de todos los agentes externos compuesto por tres elementos: *El que soporta directamente la exposición.
Función Térmica HACER HABITABLE EL MEDIO NATURAL: protegernos de las inclemencias del clima El CONFORT :Concepto reciente --- relacionado con las grandes.
Contrapisos Se realizan en terreno natural.
Charla presentación de las solicitaciones básicas
Casetón Geobloques Láminas
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
Elaborado por: Cabo Allen Blanco
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
FORMACION 1 EL PANEL SANDWICH
TEMA 2.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROYECTO FINAL DE GRADO
Desarrollo de obra en sistema Steel Framing
Desarrollo de obra en sistema Steel Framing
ARQS.JOSE LUIS PILATTI, RICARDO CODINA, CARLOS SCIENZA, JOSE LUIS PIUMETTI, SERGIO ANGULO Y ALBERTO JAVIER GUZMAN UNIDAD DE INVESTIGACION DE LA EFICIENCIA.
S i s t e m a s d e m o l d a j e s p a r a h o r m i g o n e s
INSTALACIÓN DE AGUA EN LAS VIVIENDAS
Medición Cimentación Son los elementos y Transmitir las cargas
ESPECIFICACIONES TECNICAS LLAVE EN MANO CABAÑA 48 MTS2
Antofagasta, Chile, Mayo del 2014
PROFESOR: JAIME OPAZO ROJAS
ZONA TEMPLADA ZONA TROPICAL ZONA FRIA.
INSTALACIONES DE CALEFACCION POR SUELO RADIANTE
TECNOLOGIA E INFORMATICA .
Arquitectura Bioclimática
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
Si no es capital de provincia: Disminuir 1 ºC por cada 100m de altura (si la ciudad tiene menor a.s.n.m. tomar la misma temperatura que la capital) Temperatura:
Nuevo documento básico de protección frente al ruido CTE DB-HR en el marco de la ingeniería acústica SESIÓN DE TRABAJO: “El proyecto hospitalario: Nuevas.
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Transmisión del Sonido
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
Arquitectura y Energías
ALUMNOS ANA PAULAIBAÑEZ LUISINACIANCAGLINI ANGELESDEDIONIGGI MORA MAGALIMARTINEZ PAULALINO RIVERO RICARDODURAN.
¿Qué es Covintec? Covintec es un sistema constructivo que fue desarrollado en 1977 en California, Estados Unidos, y en Chile fue denominado, al igual que.
Introducción a Materiales Compuestos en Construcción ¿Qué son los Materiales Compuestos?
La madera y sus derivados
Construcción con estructura de acero galvanizado liviano
ARQUITECTO MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN
Construcciones I CONSTRUCCIONESICONSTRUCCIONESI Entrepisos Inicio esta charla recordando, que Entrepisos.
TEMPERATURA Y CALOR.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
Emanuel Monarez Cortez Jesús medina Hugo
SISTEMAS DE CABLES Elemento:
SISTEMAS DE CABLES Elemento:
INSTALACIONES-2 TEMA 4.- CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE UNA VIVIENDA
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
CÁTEDRA ESTRUCTURAS II Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNNE
TANQUES DE AGUA DE HORMIGÓN ARMADO
Azoteas Las azoteas son las cubiertas superiores de los edificios, transitables o no, desde una terraza hasta una simple cubierta plana o inclinada.
REVESTIMIENTO Y AISLACIONES
Diseño de JOAQUIN TORRES. El reconocido arquitecto ha diseñado estos chalets para ti. Son viviendas DE AUTOR, tratadas con mimo, con tiempo, con dedicación,
SISTEMAS ESTRUCTURALES (74-18) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO : CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS TEMA : REGLAMENTOS CIRSOC.
La evolución del balloon frame Liviano y abierto Los diseños estructurales consisten en una serie de perfiles de acero galvanizado de alta resistencia,
DEFINICIÓN Y GEOMETRÍA.
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
BLOQUE TEMATICO 5 UNIDAD TEMATICA 15 LECCION 15 ESTRUCTURAS MIXTAS
ZURBARAN 28 Reforma y rehabilitación de edificio de oficinas ● Reducción demanda energética.
Este proyecto de despachos de oficinas con un diseño espectacular tiene pista de padel, zonas ajardinadas, piscina y gimnasio. El proyecto es de los arquitectos.
TEMA 2 ESTRUCTURAS RESISTENTES
ESTRUCTURAS TECNOLOGÍAS 1º ESO
ESTRUCTURAS.
BLOQUE TEMÁTICO 1 UNIDAD TEMÁTICA 01 LECCIÓN 03 ARMADURAS. DISPOSICIÓN
Transcripción de la presentación:

LOS TECHOS DE LOS EDIFICIOS taller vertical de construcciones “A”. Mayo de 2014 FAUDI - UNMDP

TALLER@ NUESTRA PROPUESTA promover en los estudiantes habilidades, estrategias y la regulación del propio aprendizaje entender al edificio como un sistema de funciones que se concreta a través de materiales y tecnología desarrollar diseño constructivo – diseño tecnológico acompañar el proceso de diseño: imaginar – representar

PROCESO DE APRENDIZAJE TRABAJO PRACTICO UNICO

LOS TECHOS DE LOS EDIFICIOS ST. COLETTA SCHOOL, EEUU - 2006 MICHAEL GRAVES & ASSOCIATES

EL TECHO AMPLITUD DEL CONCEPTO

EL TECHO del latín tectum ETIMOLOGÍA y este del verbo tegere: cubrirr, ocultar , proteger ETIMOLOGÍA

EL TECHO Conjunto de elementos que conforman la parte superior de un edificio, que lo cubre y cierra Se compone por un sistema estructural y una cubierta DEFINICÓN

abrigo seguridad símbolo LOS TECHOS DE LOS EDIFICIOS abrigo seguridad símbolo CONFORT

el edificio como un sistema de funciones que se concreta a través de materiales y tecnología interacción entre dos partes función: respuesta de los materiales o partes del edificio solicitación del medio

función mecánica función hidrófuga función térmica función higrotérmica función acústica

FUNCIÓN MECÁNICA SOLICITACIÓN Cargas RESPUESTA Estructura del techo análisis de cargas diagramas de deformaciones predimensionado rigidización vinculación con los apoyos

FUNCIÓN MECÁNICA SOLICITACIÓN cargas gravitatorias peso propio sobrecargas viento presión succión nieve sismo Normas CIRSOC 101, 103, 301

FUNCIÓN MECÁNICA ESTRUCTURA DE TECHO diseñada para trabajar a compresión cañón corrido cúpula compresión - tracción reticulados bidimensionales reticulados tridimensionales flexión lineal vigas superficial losa adoptamos en C1

TECHO INCLINADO CON ESTRUCTURA DE CABIOS CASA REHABILITADA EN TOLEDO, ESPAÑA MARIANO VALLEJO Y SARA ROMERO

TECHO INCLINADO CON ESTRUCTURA DE CABIOS CASA TROPICAL, BRASIL CAMARIM ARQUITECTOS

TECHO INCLINADO CON ESTRUCTURA DE PERFILES DE HIERRO CASA G. MURILLO, COSTA RICA 2011 LUIS DIEGO BARAHONA

TECHO INCLINADO CON ESTRUCTURA DE VIGAS Y CORREAS CASA EN PRAIA DO BONETE, BRASIL - 2011 PEDRO SAITO

TECHO INCLINADO CON ESTRUCTURA DE VIGAS Y CORREAS CASA KLEYER, ALEMANIA LIN ARCHITECTS

TECHO PLANO DE HORMIGÓN CASA KLEYER, ALEMANIA LIN ARCHITECTS

TECHO PLANO DE HORMIGÓN CASA EN VTE. LOPEZ, ARGENTINA 2005 BAK ARQUITECTOS

MATERIALIDAD MADERA es la más utilizada para techos inclinados especies madereras de bosque imp.: pino eliottis eucalipto saligna medidas comerciales: secciones: 2”x4”/6”/8”/10” largos: por pie, max. 4.88m. secciones y largos mayores: MLE predimensionado: h=l/20 sep. c/60cm. superficie de rigidización tablado machimbre placas

MATERIALIDAD METAL p. conformados en caliente (extrucción) los más usadas: doble T, U, L se denominan por sección y altura, ejemplo: PNI 12 largo: 12 metros predimensionado h=l/40, sep. c/60 p. conformados en frío (chapa doblada) los más usadas: C, U, tubos se denominan por sección y altura, ejemplo: PGC 20 predimensionado: h=l/20, sep. c/60 placa de rigidización: PMF - OSB

MATERIALIDAD HORMIGÓN viguetas pretensadas sección constante armadura variable (serie) largo: múltiplos de 10 cm. hasta 720 separación cada 50 cm. bloques poliestireno expandido cerámica roja hormigón liviano capa de compresión hormigón colado “in situ” armadura Ø6 c/25 espesor: 5 cm.

FUNCIÓN HIDRÓFUGA SOLICITACIÓN presencia de agua en estado líquido energía sinética capilaridad gravedad RESPUESTA impedir el ingreso de agua al interior ¡no a las patologías en los edificios! disolución, corrrosión, putrefacción de materiales aumento de conductibilidad térmica del cerramiento aparición de agentes biológicos

FUNCIÓN HIDRÓFUGA CUBIERTA pendientes mínimas barrera fidrófuga protección por diseño escurrimiento de agua de lluvia encuentros interferencias

FUNCIÓN HIDRÓFUGA PENDIENTES MÍNIMAS Tejuelas 70% Tejas cerámicas 40% Chapas metálicas 11% Cubiertas planas 2%

FUNCIÓN HIDRÓFUGA BARRERA HIDRÓFUGA Construcción húmeda membrana asfáltica membrana líquida Construcción seca (barrera secundaria) fieltro asfáltico membrana de fibras de polipropileno sujetas por bulines

FUNCIÓN HIDRÓFUGA POTECCIÓN POR DISEÑO ESCURRIMIENTO DE AGUA DE LLUVIA ENCUENTROS E INTERFERENCIAS aleros superposición de elementos solape piezas según vientos predominantes libre escurrimiento canalizado tanque de reserva de agua ventilaciones embudos encuentro entre faldones encuentro con muros

FUNCIÓN ACÚSTICA SOLICITACIÓN presencia de ruido exterior presencia de ruido interior RESPUESTA aislar del ruido exterior absorber los ruidos del interior

FUNCIÓN ACÚSTICA CONFORT ACÚSTICO 55 db CONFORT (OMS)

FUNCIÓN ACÚSTICA SOLICITACIÓN fuente emisora trasmisión ruidos aéreos ruidos de impacto reverberación reflexión absorción

FUNCIÓN ACÚSTICA RESPUESTA Aislación confort según uso comedor 50 Db dormitorio 30Db cubierta pesada aislación por masa cubierta liviana aislación por masa resorte masa Absorción confort TR (tiempo en que se gastan 60 Db). Casa: 0.5 segundos absorción de los materiales de terminación de la cara interior

FUNCIÓN ACÚSTICA CUANTIFICACIÓN Aislación por peso ley de masas Aislación diferencia de pesos específicos masa – resorte - masa Absorción verificación del TR para diferentes frecuencias http://tallerac1.files.wordpress.com/2013/09/aislacic3b3n-masas-2013.xls http://tallerac1.files.wordpress.com/2013/09/reverberancia-2013.xls

FUNCIÓN TÉRMICA SOLICITACIÓN Diferencia de temperatura interior (confort) - exterior RESPUESTA Aislación térmica

FUNCIÓN TÉRMICA AISLACIÓN TÉRMICA cálculo de globalidad térmica G=Σ superficies x materialidad + Ra volumen conductibilidad de cerramiento relación opaco – vidriado relación superficie – volumen renovaciones de aire Conductibilidad térmica del techo K= 1 _ Σ rsi + espesores x λ + rse

FUNCIÓN HIGROTÉRMICA CUANTIFICACIÓN http://tallerac1.files.wordpress.com/2013/08/iramg-2012-v5.xls

FUNCIÓN HIGROTÉRMICA SOLICITACIÓN presencia de agua en estado gaseoso RESPUESTA diseñar locales ventilados diseñar el techo con una transmitancia térmica (K) menor a la admisible para la zona bioclimática del edificio impedir la condensación intersticial verificar exactamente colocar barrera de vapor evitar los puentes térmicos

FUNCIÓN HIGROTÉRMICA CUBIERTAS CON RIESGO DE CONDENSACIÓN INTERSTICIAL CUBIERTAS SIN RIESGO DE CONDENSACIÓN INTERSTICIAL BV

FUNCIÓN HIGROTÉRMICA CUANTIFICACIÓN http://tallerac1.files.wordpress.com/2013/08/iramk-tallera-c1-2013.xlsx http://tallerac1.files.wordpress.com/2013/08/iram_11601-1.pdf

BIBLIOGRAFIA www.tallerac1.worpress.com Normas CIRSOC Normas IRAM Registro INTI de materiales para la construcción, Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Manual práctico de construcción, Arq. Jaime Nisnovich Apuntes de Obra, Arq. Norberto Cussi Arte de proyectar en arquitectura, Neufert Cómo funciona un Edificio, Edward Allen Cirugía de casas, Rodolfo Livingston Manual de construcciones de estructura ligeras de madera, COFAN (Comisión Forestal de América del N.) Manual La construcción de viviendas de madera CORMA (Corporación chilena de la madera) Construcción en madera, Arq. Miguel Hanono Fascículos Cerro Negro, Hector Scerbo Cómputo y presupuestos, Chandías. Fichas de cátedra C1 Taller@ UNMDP Fichas de cátedra C1 Taller@ UMORON www.shap.com.ar www.cerbelupreficsrl.com.ar www.estisoldigital.com.ar www.acindar.com.ar www.adbarbieri.com www.maderera.com.ar www.tyvek.com www.losa.com www.loimar.com www.pizarrasexclusivas.com.ar www.iraola-srl.com.ar www.tejas-asothella.com www.aluoest.com.ar www.curia.com.ar www.eternit.com.ar www.tallerac1.worpress.com