La verdad y el consenso Siempre dicen verdad los que están de acuerdo con lo que nosotros creemos. Georges Clemenceau.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRATILO O DEL LENGUAJE Diálogos de Platón.
Advertisements

Danto, historia y narración.
La utilidad de la Filosofía
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
LA INDUCCIÓN Desde Aristóteles se entiende por Inducción un modo de argumento que pretende justificar a un enunciado GENERAL (conclusión) sobre la base.
El relativismo moral.
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Nominalismo, pesos y contrapesos.
Cómo leer un artículo científico
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
La verdad como consenso
La verdad como consenso
Epígrafe 4, La verdad como correspondencia. Ceguera a la elección.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
Introducción a la Lógica
Razonamiento Inductivo
¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA INDUCCIÓN?
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Filosofía.
Filosofía: La Lógica Álvaro de Miguel Galán.
JAVIER HERRERO LORENZO
Herramientas Lógicas Básicas
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
Filosofía y poesía. Persona y democracia
El relativismo moral.
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
El Método Científico.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
Aristóteles 384 A. C. – 322 A. C.
LA TEORÍA DE LAS IDEAS O DEL CONOCER
Ética Profesional Fundamentos 1.
EL RACIONALISMO.
La teoría del conocimiento en Platón
Crisis del realismo aristotélico
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
Teoría Del Conocimiento
HABILIDADES PARA LA VIDA
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
ACADEMIA PIRÁMIDE TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
¿Quién conoce? El sujeto
Presentación de la filosofía
La Dialéctica Idealista (Hegel)
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Sentido de la filosofía de Platón y Teoría de las ideas
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Tiempo y Relatividad Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología.
LIDA NATALY MANCIPE ALBERTO ERIKA PAOLA MANCIPE QUINTANA DIEGO RICARDO MORALES RODRIGUEZ YENY CAROLINA TORRES MOLINA INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO.
Hipótesis.
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
1. ¿Qué es la Ética? 2 ¿Ética y Moral son sinónimos?
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Tema 1 El mundo que no se ve.
Crítica de la Razón Pura Immanuel Kant.
[0] Escribe en la pizarra. [1] Los números no se ven. [2] Los valores no se ven. [3] El círculo perfecto no se ve. [4] Los colores no cambian. [5] Eso.
RACIOVITALISMO de ORTEGA CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. PERSPECTIVISMO. RACIOVITALISMO.
EL INVESTIGADOR Y LA VERDAD
Fundamentos socio-culturales de la ética
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
Principios logicos.
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
Diferenciado de filosofía
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
Transcripción de la presentación:

La verdad y el consenso Siempre dicen verdad los que están de acuerdo con lo que nosotros creemos. Georges Clemenceau

Índice Introducción La verdad como consenso ¿Es posible el consenso? ¿El consenso es imposible? Ejemplos El consenso, ¿garantiza la verdad de lo acordado? Crítica de las teorías del consenso

Introducción Variedades de consenso Una teoría del consenso es cualquier teoría de la verdad que se refiere al concepto de consenso como parte de su concepto de verdad. Variedades de consenso Consensus gentium un antiguo criterio de validación de la verdad declara que “lo que es universal entre los hombres lleva su parte de verdad”. Varias teorías del consenso se basan en variaciones de este principio. El consenso como ideal regulador una teoría descriptiva es la que dice cómo son las cosas, mientras que una teoría normativa dice cómo deberían ser

La verdad como consenso La idea de la verdad como consenso nace de la observación de con se establece la verdad en las comunidades humanas un ejemplo es la comunidad de cosmólogos. ¿Cómo se establecen la verdad de aquellas teorías que entran en conflictos? Pues a través de una critica que debe reunir dos características. Hacerse en condiciones de libertad ; todos pueden ofrecer sus argumentos. Hacerse en condiciones de igualdad; los argumentos se tienen en consideración solo en argumentos. En definitiva, la verdad por consenso es aquella, a la que se llega, o se llegaría a través de in dialogo, condiciones de libertad e igualdad, y en el que intervienen todos los participantes afectados

¿Es posible el consenso? Posible por dos razones: El primer argumento, dice que parece obvio que exista la posibilidad de consenso en la misma medida que la comunicación es una realidad. El segundo argumento “contradicción preformativa” que significa que quien niega la posibilidad del consenso y la niega para convencernos de su postura, admite la posibilidad del consenso porque si no ¿porqué intenta convencernos?.

¿El consenso es imposible? Imposible por dos razones: En el primer caso trata de demostrarnos que es imposible que halla algo en común entre los intervinientes en un dialogo. Por que toda la información que manejamos sobre la realidad tiene su base, en lo que los sentidos nos ofrecen de ella Desde la perspectiva individual nos sentimos con frecuencias incomprendidos por los demás, y desde la perspectiva social, la discrepancia parece insalvable.¿donde esta pues ese consenso que, servía la teoría consensual de la verdad, debería existir?

Ejemplos consenso Consenso generalizado, seria mandar ayuda a Haití Que hay mucho paro en España En acabar con la lacra del terrorismo no consenso Todo lo relacionado con el aborto. Con la continuación de la fiesta nacional “LOS TOROS” o su mísera prohibición. Con el tema de la Educación entre el PP y el PSOE

El consenso,¿garantiza la verdad de lo acordado? La primera respuesta a la pregunta seria que no porque todos sabemos que se han dado por verdaderos teorías que luego serian falsas. Hemos pasado en matemáticas de la creencia en la verdad exacta de las matemáticas al teorema de Goder y finalmente, en física del paradigma newtoniano a la teoría de la relatividad. Y en biología del fixisismo aristotélico al paradigma neodarwidiano. Lo mismo sucede en el arte, política, etc. Como conclusión se puede contratar que el consenso no garantiza la verdad, sin embargo se puede cambiar un consenso cuando hay un nuevo consenso mejor fundamentado que el anterior con mejores condiciones de libertad e igualdad

Crítica de las teorías del consenso Es muy difícil encontrar un filósofo que sostenga una teoría del consenso pura o, en otras palabras, un tratamiento de la verdad que esté basado en el consenso real de una comunidad real sin más calificativos. Las teorías puras del consenso son temas frecuentes de discusión, porque sirven de puntos de referencia para discutir teorías alternativas.

Trabajo hecho por: Ricardo Jesús Gómez Fernández Daniel Guerra Rodríguez Beatriz Fernández Iris García Serrano Kenia Fillol Rosana Galán Francisco Herrera