Departamento de Desarrollo Regional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dinámicas Territoriales Rurales en Chile
Advertisements

POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Trabajo Decente y Juventud
1 Dr. José Ignacio de Mendiguren Presidente Unión Industrial Argentina Salta El rol activo de la Unión Industrial Argentina en la transformación.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Vivir Mejor.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Papel de la Banca Pública de Desarrollo en la Productividad de las Pymes Fernando de Olloqui Especialista Líder en Mercados Financieros.
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Dr. Sergio Abreu - CIU 11 de noviembre de 2009 El rol del Ministerio de Industria, Energía y Minería: Desafíos y Propuestas Sextas Jornadas de debate industrial.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Fondo Pyme 1.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
JORNADA Financiamiento y Competitividad para PyMEs Unión Industrial de Córdoba 18 de octubre | Córdoba
Desarrollo Regional 2013 Estrategias para el Desarrollo Regional. La necesidad de una Argentina integrada Noviembre 2013.
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Cusco, 06 setiembre 2012.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Potencialidades para el Desarrollo de la Argentina La Visión de la Industria del Acero MARTIN BERARDI Director General Ternium Siderar.
13º Seminario ProPymes Daniel Novegil, CEO Ternium.
Coyuntura y Perspectivas de la Economía Argentina Presentación en CEFID - AR Lic. Matías S. Kulfas Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo.
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
COMENTARIOS AL DOCUMENTO LEGISLACIÓN COMPARADA INTERNACIONAL SOBRE MIPYMES Departamento PYMI y Desarrollo Regional AGOSTO 2014 Comisión de Economías Regionales,
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
MEF - DSP.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
1 Diagnóstico y Propuestas para el Desarrollo PyME en Argentina Dr. Ricardo Kayhat Presidente del Dpto. PyMI - UIA.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
El desempeño de las PyMEs en la Argentina durante el período de post-convertibilidad Tensiones y dilemas de las políticas hacia el sector Matías Kulfas.
El Desarrollo Industrial de las Regiones de Argentina Un imperativo de equidad. Senadora Arq. Alicia Mastandrea
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo Declaración de Ministros de la Conferencia Regional de Empleo del MERCOSUR Buenos Aires.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Setiembre, 2005 Agencia para el Desarrollo de la Región Huetar Norte Promotora de la Estrategia Regional de Desarrollo Zona Económica Especial Programa.
Desafíos Económicos y Sociales para el NOA
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
UNION INDUSTRIAL ARGENTINA - Av. de Mayo 1147/57 C.P. (C1085ABB) Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) (Líneas Rotativas) Fax (54 11)
1 Crecimiento económico y desarrollo regional: el papel de las nuevas empresas 2012 Parte I.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Desarrollo Regional Departamento PyME Departamento de Desarrollo Regional Estrategias para el desarrollo regional. La necesidad de una Argentina integrada CONSULTA PÚBLICA SOBRE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES 2014 HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN 27 DE MAYO 2014

Desde hace 127 años la Unión Industrial Argentina (UIA) representa a la Industria Nacional Fundada en 1887 Entidad gremial empresaria, representativa de la actividad industrial tanto por su alcance regional como sectorial 24 Uniones Industriales Provinciales 58 Federaciones y Cámaras sectoriales

Trayectoria y Representatividad de la UIA

Densidad empresarial y pobreza estructural

LAS PYMIS EN NÚMEROS 97 % de las empresas industriales 48% del empleo industrial 10% de las exportaciones manufactureras

Existen fuertes asimetrías en términos de desarrollo económico y social 57,4% PBI PAMPEANA 6,6% PBI CUYO 5,6% PBI NOA 86,6% 80,1% 74,9% 10.874 28% 7.542 17% 15% 5.113 PBG per capita US$ Educación Pobreza PBG per capita US$ Educación Pobreza PBG per capita US$ Educación Pobreza CENTRO PATAGONIA NEA 18,3% PBI Sin observaciones. 7,7% PBI 4,4% PBI 79,6% 85,4% 14.857 72,3% 33% 8.640 14% 9% 4.087 PBG per capita US$ Educación Pobreza PBG per capita US$ Educación Pobreza PBG per capita US$ Educación Pobreza UNION INDUSTRIAL ARGENTINA -  Av. de Mayo 1147/57  C.P. (C1085ABB)  Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 4124-2300   (Líneas Rotativas)  Fax (54 11) 4124-2301.   E-mail: uia@uia.org.ar

… y de distribución territorial de la actividad industrial PAMPEANA CUYO NOA 47,6% 45,3% 7,9% 8,1% 81,7% 6,5% 2,8% 3,0% 1,6% % Establec. industriales %Expo MOI+MOA % Préstamos a Industria % Establec. industriales %Expo MOI+MOA % Préstamos a Industria # Establec. industriales %Expo MOI+MOA % Préstamos a Industria CENTRO PATAGONIA NEA Sin observaciones. 24,6% 39,9% 7,5% 11,6% 3,8% 4,1% 1,6% 1,0% 1,2% % Establec. industriales %Expo MOI+MOA % Préstamos a Industria % Establec. industriales %Expo MOI+MOA % Préstamos a Industria %Establec. industriales %Expo MOI+MOA % Préstamos a Industria UNION INDUSTRIAL ARGENTINA -  Av. de Mayo 1147/57  C.P. (C1085ABB)  Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 4124-2300   (Líneas Rotativas)  Fax (54 11) 4124-2301.   E-mail: uia@uia.org.ar

Y las asimetrías las vemos en los niveles de ingreso per cápita provinciales La mayoría de las provincias más rezagadas han tenido crecimientos superiores a la media nacional La brecha de desarrollo entre las provincias más prósperas y más rezagadas es aún muy importante Sin observaciones. Fuente: CEPAL e INDEC UNION INDUSTRIAL ARGENTINA -  Av. de Mayo 1147/57  C.P. (C1085ABB)  Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 4124-2300   (Líneas Rotativas)  Fax (54 11) 4124-2301.   E-mail: uia@uia.org.ar

La capacidad exportadora de la industria manufacturera se encuentra fuertemente concentrada en 3 provincias Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba concentran el 80% de las exportaciones de manufacturas En territorios con bajo desarrollo social y un reducido mercado local se dificulta la generación de las capacidades necesarias para competir internacionalmente Sin observaciones. UNION INDUSTRIAL ARGENTINA -  Av. de Mayo 1147/57  C.P. (C1085ABB)  Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 4124-2300   (Líneas Rotativas)  Fax (54 11) 4124-2301.   E-mail: uia@uia.org.ar

La inversión privada también ha tenido un patrón de distribución altamente concentrado Participación de las provincias en la inversión privada 1 %, 2002-2007 La existencia de una mayor densidad de empresas en las provincias del Centro y la región Pampeana asegura procesos de reinversión y ampliación. 70% de la inversión privada se concentra en esta zona Hay 14 provincias con menos del 10% del total En algunas provincias la inversión es relevante pero altamente concentrada en la explotación de recursos naturales (minería, PyG) 70% 20% Minería 10% Sin observaciones. Gas y Petróleo 1 Inversión en formación bruta de capital (greenfield + ampliaciones) Fuente: CEU-UIA en base a estimación del CEP 5 10 15 20 25 30 35 UNION INDUSTRIAL ARGENTINA -  Av. de Mayo 1147/57  C.P. (C1085ABB)  Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 4124-2300   (Líneas Rotativas)  Fax (54 11) 4124-2301.   E-mail: uia@uia.org.ar

Alcanzar un desarrollo territorial balanceado es condición necesaria para la sustentabilidad del proceso Razones para procurar un desarrollo territorial más balanceado Económicas Capturar / maximizar el potencial económico de las regiones Países con el nivel de desarrollo deseado se basan en patrones de desarrollo territorial más balanceado Sin observaciones. Relación PGB per capita de la jurisdicción más rica y más pobre de países seleccionados Político-sociales Desarrollo con equidad Fortalecimiento institucional – Federalismo Arraigo al territorio – Menor tensión social UNION INDUSTRIAL ARGENTINA -  Av. de Mayo 1147/57  C.P. (C1085ABB)  Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 4124-2300   (Líneas Rotativas)  Fax (54 11) 4124-2301.   E-mail: uia@uia.org.ar

Compromiso y rol del empresario … que exige el impulso de estrategias de desarrollo basadas en tres pilares fundamentales Compromiso y rol del empresario Conjunto de políticas activas que favorezcan la competitividad sistémica 3 pilares para el desarrollo regional Planificación a Largo Plazo Estímulos a la inversión Disponibilidad de infraestructuras Cobertura y calidad de la Educación Herramientas de apoyo a las PyMEs Actitud emprendedora Asociatividad Protagonismo Visión estratégica compartida Agenda de Trabajo público – privada con visión regional Sin observaciones. UNION INDUSTRIAL ARGENTINA -  Av. de Mayo 1147/57  C.P. (C1085ABB)  Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 4124-2300   (Líneas Rotativas)  Fax (54 11) 4124-2301.   E-mail: uia@uia.org.ar

… de forma de romper el círculo vicioso de la falta de desarrollo social y competitividad Políticas Activas Planificación Compromiso empresario Mercados locales reducidos Bajos salarios Baja productividad por la pobre calificación de los recursos humanos Pobre desarrollo económico y social y baja competitividad Territorio con bajo atractivo para la inversión (salvo en negocios asociados a ventajas por recursos naturales para exportación a otros territorios) Sin observaciones. Falta de capacidad innovadora y empresarial Altos índices de pobreza. Carencia de educación de calidad e infraestructuras básicas Industria precaria y bajo nivel de actividad económica UNION INDUSTRIAL ARGENTINA -  Av. de Mayo 1147/57  C.P. (C1085ABB)  Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 4124-2300   (Líneas Rotativas)  Fax (54 11) 4124-2301.   E-mail: uia@uia.org.ar

Pero las PyMIs enfrentan dificultades que limitan la generación de empleo Importancia en la post convertibilidad para crear empleo Desaceleración post-crisis 2009 Tendencias distintas hacia 2011 entre Micro, Pequeñas y Medianas Fuente: Elaboración propia en base a Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, OEDE, 2012

El empleo en el NEA Total aglomerados NEA Diferencia -en porcentaje-   Total aglomerados NEA Diferencia -en porcentaje- -ptos. porcentuales- Tasa de actividad 45,92 36,96 -8,96      Tasa de actividad de 25 a 60 79,15 68,55 -10,6 Tasa de desempleo 7,10 2,46 -4,6      Tasa de desempleo de 25 a 60 5,09 1,69 -3,4 Sector público      Total de ocupados 16,46 26,53 10,1      Total de asalariados 21,54 35,22 13,7 Tasa de inactividad 38,38 46 7,62      Jubilados o pensionados (pp sobre población) 13,96 10,45 -3,5      Ama de casa (pp sobre población) 9,77 10,08 0,3      Otros (potencial des.oculto, pp sobre población) 2,09 3,54 1,4 Fuente: CEU-UIA en base a Encuesta Permanente de Hogares (2013)

Pérdida de Competitividad Contexto 2012 vs. 2008 PBI: +22,5% Exportaciones: +15,6% Empleo: +6,28% Industria: +10,9% Dinámica PyME 2012 vs. 2008 Disminución en cantidad de PyMIs Empleo registrado estancado en las PyMIs Disminución de la rentabilidad Baja en cantidad de PyMIs exportadoras y pérdida de participación en volumen exportado Pérdida de Competitividad AGENDA PyMI Agenda integral políticas para generación empleo decente en PyMEs (OIT – UIA) Instrumentos de promoción fiscal (plan facilidades; capitalización utilidades, etc.) Instrumentos de promoción de exportaciones (reintegros, devoluciones) Instrumentos de promoción de inversiones (Gama de instrumentos financieros: corto-mediano-largo; disminución costos; amortización acelerada) Segmentación de las políticas Coordinación

Una agenda para el desarrollo de las economías regionales Estimular la creación de nuevas empresas y el desarrollo de las PyMEs en las regiones más rezagadas Mejorar la conectividad del transporte y la infraestructura Articulación público-privada para el desarrollo de políticas: Agencias de Desarrollo Regional

Agenda parlamentaria para el desarrollo regional Promover la mayor agregación de valor en origen para la generación de empleo Promover la integración regional de cadenas productivas Fortalecer las capacidades locales y la infraestructura para la atracción de inversiones y la creación de empleo Promover a beneficiarios con fuertes raíces en el territorio e impacto directo e indirecto

Departamento PYMI Departamento de Desarrollo Regional Ricardo Khayat Vicepresidente PyMI UIA pymi@uia.org.ar Diego Leal Presidente Depto. Desarrollo Regional regional@uia.org.ar Sergio Drucaroff Jefe Depto. PyMI y Desarrollo Regional sergiod@uia.org.ar 4124-2378