Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
La Cooperación Suiza y el Cambio Climático
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo sobre Medio Ambiente y Desarrollo 04 de Julio de 2009.
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
James Leslie, PNUD Perú Panamá, 14 de Marzo de 2011
Departamento de Investigación
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Sistema de Información Sistemas Técnicos Sanitarios
Situación actual de la Adaptación al Cambio Climático en Perú
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL DE ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE
Organización Mundial de la salud
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Presentación del documento de trabajo
Oficina Nacional de Cambio Climático
POLITICAS AMBIENTALES
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
VII Plan de acción DIPECHO
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Centro Nacional de Prevención de Desastres Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos. Subdirección de Estudios Económicos y Sociales Subdirección de Sistemas.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
Viceministerio de Políticas Agrarias Octubre 30, 2015
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Seminario Internacional SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Dirección General Asuntos Ambientales Agrarios La Molina, 7 de Setiembre.
Transcripción de la presentación:

Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura

ÍNDICE I.El sector agrario en el Perú II.Cambio climático y vulnerabilidad del sector agrario III.Políticas del sector agrario para hacer frente al cambio climático

I. El sector agrario en el Perú

Bajo nivel de desarrollo de la pequeña y mediana agricultura Baja calidad de vida Inseguridad y dependencia alimentaria Pobreza rural, desigualdad y exclusión Limitada capacidad para la adaptación al cambio climático Pérdida de recursos naturales y de la biodiversidad Pequeño y mediano productor con bajo nivel productivo y débil articulación al mercado. Agricultura intensiva con restricciones para su desarrollo Aprovechamiento no sostenible de los Rec. Naturales y la biodiversidad Débil institucionalidad en el Sector Agrario Características del sector agrario en el Perú

PBI por rama de actividad económica, 2011 El sector agrario aporta sólo el 8% al PBI nacional; sin embargo, constituye el 25% de la PEA ocupada. Fuente: INEI, Elaboración Propia PEA según rama de actividad económica, 2011 Fuente: ENAHO INEI, Elaboración: MINAG - OEEE Características del sector agrario en el Perú

B. Pequeña y mediana agricultura comercial 3 TIPOS DE AGRICULTORES Mayor acceso (+) Menor acceso (-) Mayor acceso (+) Menor acceso (-) Acceso a los mercados de factores Acceso al mercado de producto C. Agricultura intensiva y de exportación A. Agricultura de subsistencia Mercado de acceso al producto: Acceso a la demanda Mercado de factores: Trabajo, tierra, capital, tecnología, información, asociatividad. Tipología de agricultor

II. Cambio climático y vulnerabilidad del sector agrario

 4to lugar entre los países megadiversos.  84 de las 117 zonas de vida  28 de los 32 tipos de clima en el mundo.  25,000 especies de plantas (10% del total mundial), 30% de las cuales son endémicas.  4,400 especies vegetales de propiedades conocidas.  2,000 especies de peces (10% del total mundial)  especies de aves  460 especies de mamíferos  Altísima diversidad de recursos genéticos Alrededor de 2,000 accesiones de quinua 2,321 especies de papa y 91 especies silvestres 3 eco tipos de maíz 623 especies de frutas Perú: país megadiverso … Sin embargo, mayores condiciones de riqueza significa mayor vulnerabilidad

AMENAZAS El Perú es un país impactado por una multiplicidad de AMENAZAS ALTO PELIGRO El 71% de la población peruana está ubicada en áreas expuestas ALTO PELIGRO ALTO RIESGO Los Centros Poblados en Perú, están concentrados en zonas de ALTO RIESGO  La agricultura es la principal actividad económica generadora de empleos en el país.  La mayor parte de la población dedicada a la agricultura está en situación de pobreza a pobreza extrema y se ubican principalmente en zonas alto andinas. Vulnerabilidad del sector agrario al Cambio Climático

HuaycosDeslizamientos Inundaciones Perú: Escenarios de múltiples peligros Fuente: Comisión multisectorial para la reducción del riesgo en el desarrollo Lluvias excepcionales FEN SequíasHeladas

Incidencia en la calidad y rendimiento de cultivos, plantaciones y producción ganadera. Pérdida de Infraestructura Rural. Pérdida de Biodiversidad y aumento de plagas. Incertidumbre en la planificación. Riesgo de los sistemas de Vida Rurales y Seguridad alimentaria. Desplazamiento y migración de personas. Efectos de la variabilidad del clima en la agricultura

Pérdidas y afectaciones por eventos climáticos adversos Fuente: Ministerio de Agricultura / Dirección General de Información Agraria / Dirección de Estadística. Ministerio de Agricultura / Dirección General de Información Agraria / Dirección de Análisis y Difusión.

Cultivos más sensibles a la variabilidad climática Fuente: Ministerio de Agricultura / Dirección General de Información Agraria / Dirección de Estadística. Ministerio de Agricultura / Dirección General de Información Agraria / Dirección de Análisis y Difusión.

III. Políticas del sector agrario para hacer frente al cambio climático

Compromisos internacionales del Perú Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Convenio de Diversidad Biológica. Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Convenio de Basilea (regula desechos fronterizos peligrosos). Protocolo de Montreal (sustancias que agotan la capa de ozono). Protocolo de Kioto Convenios de Lucha contra la Desertificación y Sequía – UNCCD Declaración del Milenio: Objetivos del Milenio (ODM) La erradicación de la pobreza extrema y el hambre depende en gran medida de la agricultura. El ODM 1 llama a reducir a la mitad el hambre y la pobreza para 2015, en relación con Busca “garantizar la sostenibilidad del medio ambiente“, es decir, desarrollo sostenible: responder a las necesidades humanas presentes sin destruir la capacidad del medio ambiente para atender estas necesidades en el largo plazo. Objetivo 1Objetivo 7

MINISTRO DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES VICEMINISTRO DE AGRICULTURA DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL AGRARIA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES EQUIPO TÉCNICO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ÓRGANOS DE LÍNEA EL MINAG, a través de la DGAA tiene como responsabilidad “Coordinar con el Ministerio del Ambiente el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables de su competencia, y proponer planes, programas, proyectos y normas para la reducción de la vulnerabilidad y su adaptación al cambio climático en el sector agrario en el marco de la Estrategia Nacional frente al Cambio Climático”. (D.S. Nº AG) GRUPOS DE TRABAJO:  Grupo de Trabajo Técnico para la Gestión de Riesgo de Desastres (GTGRD-MINAG) del MINAG  Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático (GTTSACC) del MINAG

Grupo de Trabajo para la Gestión de Riesgos de Desastres (GTGRD)  Coordinar y articular la gestión prospectiva, correctiva y reactiva del Sector Agricultura en el marco del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SINAGERD).  Promover la participación e integración de esfuerzos de las entidades públicas, sector privado y la ciudadanía en general relacionados al sector para la efectiva operatividad de los procesos.  Articular la gestión del riesgo de desastres dentro de los mecanismos institucionales del sector agricultura.  Coordinar la articulación de las decisiones tomadas al interior del GTGRD en el marco de la integración y armonización de la política de gestión del riesgo de desastres con otras políticas transversales de desarrollo.  Articular la gestión reactiva a través de: 1) Sistema Regional de Defensa Civil, 2) Centros de Operaciones de Emergencia y 3) Las plataformas de Defensa Civil Regionales y Locales.

GTTSACC INIAAGROIDEASDGCADGAAAANAUDNAGRORURALOPPOEEE SENASA DGFFS PSI DGIH Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático (GTTSACC) Presidido por el Viceministro de Agricultura Secretaría técnica a cargo de: Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Actividades:  Sistematizar información de estudios y experiencias.  Desarrollo y fortalecimiento de las capacidades del sector.  Proponer lineamientos de política sectorial, estrategia, planes y proyectos.  Armonizar enfoques e instrumentos existentes sobre el uso sostenible de los Recursos Naturales, gestión de riesgos y atención de emergencias.  Proponer mecanismos de coordinación y articulación multisectorial en los tres niveles de Gobierno y alianzas con el sector empresarial y los productores agrarios.

Políticas y acciones del MINAG Adaptación y mitigación al cambio climático y riesgo de desastres Alianza Global para la Investigación en reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Sector Agrario Compromisos MINAG ante el MEF y el BID Programa de Apoyo a la Agenda de Cambio Climático PLANGRACC Ejecución MINAG (DGAAA)-FAO Duración: 18 meses Ejecución MINAG (DGAAA)-FAO Duración: 18 meses 5 Grupos DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, REDUCCIÓN, INVENTARIO DE GEI SECTOR AGRARIO Comité Técnico conformado por CEPLAN, CENEPRED (PCM), MINAM, FAO-PERU y GTTSACC Programa para la Reducción de la Vulnerabilidad del Estado Ante Desastres Naturales

Instrumento que contiene las estrategias, lineamientos de políticas, propuestas y acciones para la reducción de riesgos, vulnerabilidades y disminuir los efectos del Cambio Climático en el sector agrario. PLAN DE GESTION DE RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO - PLANGRACC 3 ORGANISMO EJECUTOR Ministerio de Agricultura (MINAG), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA). Apoyo Técnico y Financiero de la FAO. OBJETIVO Reducir los riesgos de origen climático, las vulnerabilidades y los efectos negativos del Cambio Climático en el Sector Agrario, a través de estrategias, lineamiento de políticas y acciones consensuadas con las regiones. TRABAJO ACTUAL El GTTSACC se encuentra revisando y actualizando este documento. Resolución Ministerial Nº AG

REGIÓN NIVEL DE RIESGO A: HELADASEQUIASFRIAJESINUNDACIONES AMAZONAS BAJOMEDIO ANCASHMEDIO BAJO APURIMACMEDIO AREQUIPAMEDIO AYACUCHOMEDIO BAJOALTO CAJAMARCAALTOMEDIO CUSCOALTO MEDIOALTO HUANCAVELICAALTO MEDIO HUANUCOMEDIOALTOBAJOALTO ICAMEDIOALTO MEDIO JUNINBAJOMEDIOBAJOMEDIO LA LIBERTADMEDIO LAMBAYEQUE ALTO MEDIO LIMABAJOMEDIO LORETO BAJOMEDIO MADRE DE DIOS BAJO MOQUEGUABAJOMEDIO PASCOALTO MEDIO PIURAALTO MUY ATOMEDIO PUNOMUY ALTOALTO SAN MARTIN BAJO TACNABAJOALTO MEDIO TUMBES ALTO MEDIO UCAYALI BAJO Primera prioridad: Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lambayeque, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes. RIESGO PECUARIO REGIÓN NIVEL DE RIESGO A: HELADASEQUÍAFRIAJESINUNDACIÓN AMAZONAS BAJOMEDIO ANCASHBAJOMEDIO APURIMACBAJOMEDIO AREQUIPABAJOMEDIO AYACUCHOBAJOMEDIO CAJAMARCAMEDIO ALTOMEDIO CUSCOBAJO ALTOMEDIO HUANCAVELICABAJOMEDIO HUANUCOBAJO ALTO ICABAJOALTO MEDIO JUNINBAJOMEDIOALTOBAJO LA LIBERTADBAJOMEDIO ALTO LAMBAYEQUE ALTO MEDIO LIMABAJO MEDIO LORETO BAJOMEDIO MADRE DE DIOS MEDIO MOQUEGUABAJOMEDIO BAJO PASCOBAJO ALTO PIURAMEDIO ALTOMEDIO PUNOMEDIO SAN MARTIN MEDIO TACNABAJOALTO MEDIO TUMBES MEDIO UCAYALI MEDIO Primera prioridad: Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Pasco, Piura y Tacna. RIESGO AGRÍCOLA 3

Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura