UNA NOCHE DE ESPANTO ANTÓN CHÉJOV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
Una situación - Comienzo
Lluvia bajo la higuera De Liliana Bodoc.
Elementos de literatura
Tipos de Narrador.
El estudio de la literatura
LAS PIRÁMIDES DE LA INFORMACIÓN Pirámide invertida Pirámide normal Pirámide mixta Otras Carlos Terrones SEMANA 6 Setiembre de 2012.
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
NARRACIÓN: Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta.
Los elementos literarios
Escrito Narrativo Hay varias maneras de organizar los detalles cuando escribes algo. La organización que escoges dependerá del propósito. Si vas a describir.
Vamos a leer un cuento suyo.
PREGUNTAS ACERCA DE LA NARRACIÓN
Imposible negarlo Una historia real.
Actividades de conversación
Un camino… ¿Por qué hoy estamos aquí reunidos, en el nombre de Francisco? ¿por qué queremos hacer nuestro trabajo al estilo de Francisco? ¿Por qué hoy.
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
La novela.
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
Recursos y tipos de la narración
El párrafo Por: Zuleyka Morales Ramos Definir que es un párrafo.
¿ Qué entendemos por……?.
LA HISTORIA DE PEPE.
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Hansel y Gretel Simbologia Por: Ines Trevino.
La ficha de lectura aclaraciones.
Narración Definición:
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
NARRACIÓN.
A CONTINUACIÓN VAS A ENCONTRAR LOS ESQUEMAS BÁSICOS PARA REALIZAR LA COMPRENSIÓN DE LOS SENTIDOS EN LOS CUENTOS QUE LUEGO TE PRESENTAREMOS LOS EJEMPLOS.
Un cuento en jergas juveniles
La narración.
La narración realista.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
El Cuento.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
Razones por las que tres personas rechazaron a Cristo Jesús.
Objetivo: ¿Qué piensas del fin del cuento?
El reportaje y la entrevista
Género Narrativo.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
LA HISTORIA DE PEPE.
Nuestro am o r Te amo, pero nunca te extrañaré, pues tú siempre estás conmigo sin importar el tiempo ni la distancia.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
Elementos de literatura
Elementos de la literatura
Evangelio de san Marcos 1, Luego el Espíritu lo llevó al desierto. Y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre.
TEXTO NARRATIVO.
MALA LUNA.
Calentamiento : Un momento importante (7 min)
Título del libro. Autor. Nombre. Clase. Fecha.
Manual 1, lección 4: LA LEY DE LA INFLUENCIA
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
LA MIRADA DEL OTRO en P. Naveau YZZ. La mirada del otro perturba Cómo hacer para mantener distancia de la demanda del otro.? El adolescente declaraba.
LA HISTORIA DE PEPE.
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Lección 1 - Piensa sobre el texto Lo que estamos pensando Esto me recuerda a/de _________________. Esto me hace pensar en _________________. Me gusta _____________________________.
EL NARRADOR O PUNTO DE VISTA
Tema 1 El mundo que no se ve.
La Biografía Prof. Estrella Durán L..
El Cuento.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
La noche que volvimos a ser Gente
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
Transcripción de la presentación:

UNA NOCHE DE ESPANTO ANTÓN CHÉJOV

¿Cuándo y dónde se desarrolla este cuento y qué clase de relato es? UNA NOCHE DE ESPANTO Al comienzo del cuento, la historia se narra en tercera persona (alguien cuenta lago), relato que va intercalado por tres monólogos. Luego, es el protagonista quien toma la palabra y narra los hechos en primera persona. Señala el párrafo donde se produce el cambio. ¿Cuándo y dónde se desarrolla este cuento y qué clase de relato es? Dos personajes tienen una participación especial. Clasifícalos y explica el porqué.

El espíritu de Espinosa, ¿es un hecho o un personaje, por qué? ¿Quiénes más participan en la obra y cómo los clasificas? ¿Cómo es el regreso a casa de Iván después de la sesión de espiritismo? Física y sicoló-gicamente. ¿Cómo se explica Panihidín el temor que sentía? ¿Cómo influye el ambiente en los temores de Panihidin? ¿Dónde vive Panihidín y qué sucede en ese lugar?

¿Cuál es su primera reacción, qué es lo que teme y por qué razón? ¿Qué decisión toma y por qué puede entrar? ¿Qué descubrió y cómo se sintió tanto física como sicológicamente luego de ese hecho? Después de este segundo incidente, ¿qué decidió hacer? Describe la situa-ción que encontró.

¿Cuál es el momento en que los perso-najes se ponen los pantalones y deci-den desentrañar el enigma? ¿Quién o qué fue el verdadero causan-te de todas las situaciones vividas por Panihidín y Pagostof? ¿Cómo juzgas la acción de Tchelustín?

¿Con qué motivo se usan las comillas varias veces en el cuento? APRECIACIÓN ¿Con qué motivo se usan las comillas varias veces en el cuento? ¿Qué conocimientos tiene Chéjov que contribuyen tan bien a las descripcio- nes que hace a lo largo de la narración? ¿Qué aspectos de la realidad son abor-dados por Chéjov? ¿Qué opinión tienes del espiritismo?

PLANO CREATIVO Haz una narración breve de lo que tú sentirías y harías si estuvieses en el papel del protagonista. Escribe una breve respuesta a la carta de Tchelustín asumiendo el papel del doctor Pagostof. Describe un episodio de tu vida que te hizo sentir miedo.