La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA MIRADA DEL OTRO en P. Naveau YZZ. La mirada del otro perturba Cómo hacer para mantener distancia de la demanda del otro.? El adolescente declaraba.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA MIRADA DEL OTRO en P. Naveau YZZ. La mirada del otro perturba Cómo hacer para mantener distancia de la demanda del otro.? El adolescente declaraba."— Transcripción de la presentación:

1 LA MIRADA DEL OTRO en P. Naveau YZZ

2 La mirada del otro perturba Cómo hacer para mantener distancia de la demanda del otro.? El adolescente declaraba que se sentía forzado por la demanda del otro Los 2 tiempos de su queja: 1.- Siempre hay alguien que está allí para hablarme 2.- tengo la impresión que todo el mundo me mira Evita al otro escribiendo en un cuaderno

3 Enunciado/enunciación El concepto de enunciación es entendido a partir del instante en que alguien habla y existe un otro que oye el enunciado es convocado a responder las preguntas siguientes: Quién habla? De dónde viene lo que se enuncia? Donde se sitúa el punto de emisión de la palabra? Eso viene de algún lado o de ningún lado Quien responde del enunciado proferido?

4 La amenaza que significa el otro Es la presencia constante del otro o del grupo y se precisa que la amenaza proviene de que le quieran hablar. Su temor se refería a su propia relación con la palabra Como si respondiera desde el otro, no desde su lugar. No puede ser él. La posición subjetiva del paciente pone de manifiesto la relación con la palabra, ya que no puede tomar por su cuenta el acto de enunciación, es decir no puede responder desde él.

5 El hablar desde otro lugar no propio Como si no pudiera apropiarse de la palabra Él, quién es? Reconoce y se discrimina de un otro? El 2do. Tiempo: su queja es de sentir displacer de ser mirado, espiado, (pasivo participio) por todo el mundo. Vive esta escena con angustia, desespero. Se defendía aislándose.

6 Objeto elegido por el otro/puesto por el otro La mirada del otro hacía que él estuviera puesto como objeto del otro.(sin voluntad para decidir por si mismo). Este joven se sentía desagradado por ser objeto de la mirada del otro y no podía responder a la llamada del otro desde si mismo ¿qué pasa con el si mismo?

7 Objeto no sujeto El joven se mostraba “no tengo nada que decir” Lo que indica que la palabra no es su elección, tal vez si, la escritura. El temor a encontrarse con alguien tenía que ver con el temor a cruzar miradas, y le podría hablar. ¿por qué temor a que le dirijan la palabra?

8 El encuentro de un aspecto de si mismo en lo real El encuentro abrupto con lo real puede significar el forzamiento, de que eso que se emite le corresponde sólo a él, que lo real le concerniera sólo a él y él tema.

9 La concretud del pensamiento: sincrético La queja de privacidad: cuando la consigue sufre de una parálisis de la mano, justo con la que escribe. Secuencia de sucesos:  robo de medicamentos para suicidarse  El robo lo hizo sentir grandioso  Sintió que tenía control sobre su vida  La forma de afirmar su subjetividad fue condenándose a morir.  “Debes Morir” y accionar

10 Elección del acto/fallo El regreso a la posición de ser objeto del otro Lo llevó a comprar un arma de un solo tiro Este acto obedece a su decisión de “tirarse una bala en la cabeza” Temor a realizar el acto/”cobardía”/ posterga “me faltó coraje” El postergar deshizo el nudo de la decisión inicial Este postergar pone en evidencia la acción del pensamiento sobre el acto

11 Acto de voluntad fallido Postergó el suicidarse con el revólver Vuelve a idear el acto que pone fin a la tristeza “compraría una cuerda para colgarse”


Descargar ppt "LA MIRADA DEL OTRO en P. Naveau YZZ. La mirada del otro perturba Cómo hacer para mantener distancia de la demanda del otro.? El adolescente declaraba."

Presentaciones similares


Anuncios Google