PROPÓSITO GENERAL DEL PROGRAMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1997 Proyecto de Auto evaluación y Fortalecimiento Institucional RED DE PROTECCIÓN INFANCIA NODO SANTANDER RED DE PROTECCIÓN INFANCIA NODO SANTANDER.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
LAS PÁCTICAS PROFESIONALES COORDINADOR: LIC. OSCAR A. BONILLA.
Consejería Presidencial de Programas Especiales República de Colombia
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
Jornada de Acreditación de Primaria y Secundaria para beneficiarios de Oportunidades Presentación especial para el personal del Programa Oportunidades.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
CONTRATO
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Proyecto. 0 Analfabetismo Zona:. 14 MODELO. A CRECER Operador :
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
LA POLÍTICA DE CALIDAD Está orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Inspección Técnica Regional Río Segundo
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
Seguimiento y acompañamiento de formadores y asesores bilingües. Situaciones y opciones educativas. México, D.F., 28 de octubre de 2013.
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES La Alcaldía de Fuentedeoro “Experiencia y Honestidad a su servicio” tiene dentro de sus prioridades el.
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital
Bogotá, Diciembre 16 de 2013 Al Servicio de las personas y las naciones BALANCE GESTIÓN PROYECTO PNUD – ICBF Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienestar.
INFORME DE GESTION AÑO 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N COMISARIA DE FAMILIA EL CONTADERO NARIÑO.
Proyecto de prevención de violencia social.
MODALIDADES Y ENTORNOS DE ATENCION INTEGRAL
Competencias de la comisaria de familia Ley ,, ley y CODIGO BIOETICO DEL PSICOLOGO.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
MARCO LEGAL PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZDEL MUNICIPIO DE ENVIGADO La Constitución Política de 1991 en armonía con la ley 1098 de 2006 consideran.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN
Puebla, Pue. septiembre de 2015 Actividades previas para la implantación del acompañamiento pedagógico y el seguimiento operativo.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
Dirección de Familias y Comunidades
COLOMBIA - Patrones y referencias para la atención de niños, niñas y adolescentes en Modalidades de Acogimiento.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Francisco Javier Rivera
Sistema de Registro y Monitoreo - Tecnologías al servicio de la Política Pública PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
A partir de los comunicados del Presidente de la Republica sobre la erradicación de las mal llamadas “ollas” de las principales ciudades del país, se.
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL RISARALDA 2015.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL AMAZONAS 2015.
Compromisos de Gestión
Marzo 2016 ETAPA PARTICIPATIVA Proceso Constituyente abierto a la ciudadanía.
Transcripción de la presentación:

PROPÓSITO GENERAL DEL PROGRAMA Programa Familias con Bienestar 2014 PROPÓSITO GENERAL DEL PROGRAMA - Activar capacidades individuales y colectivas que hagan de las familias vulnerables un entorno protector, facilitador de prácticas positivas de ciudadanía y participación, a través de interacciones de aprendizaje-educación, permitiendo la consolidación de redes comunitarias y locales, para el fortalecimiento de vínculos, el cuidado mutuo y la convivencia armónica de familias en riesgo de violencia, víctimas del conflicto u otras situaciones de vulneración de derechos de sus integrantes.

Programa Familias con Bienestar 2014 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Fortalecer a las familias evitando situaciones de amenaza o vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Fortalecer redes familiares y comunitarias Identificar y articular las redes sociales y familias con situaciones de atención psicosocial especializada

Programa Familias con Bienestar 2014 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Promover el desarrollo de factores para la disminución de riesgos de violencia intrafamiliar e) Fortalecer redes familiares y comunitarias f) Identificar y articular las redes sociales y familias con situaciones de atención psicosocial especializada

Estructura del proyecto Coordinación Regional Mauricio Villada Ruiz Comité directivo UT Presencia - Esumer Coordinación Psicosocial Tania Marcela Troncoso Ramirez Gestora de Información Mayra Álvarez Auxiliares administrativos Tatiana Marin Garcia Julio Rendón Tabares Daniela Ospina Ruda Apoyo Financiero Oscar Caro Alvarez Carolina Velasquez Torres Agentes Educativos (124) Especialistas clínicos (17) ICBF Blasina Hurtado H Total personal 148 Profesionales de enlace (4) 1. Isabel Salazar (Bajo Cauca) 2. Dalina Montiel y 3.Eugenia Mejía ( Medellín y Resto Dpto.) 4. Yanibis Padilla (Urabá) Estructura del proyecto

Funciones del o la Agente Educativo Programa Familias con Bienestar 2014 Funciones del o la Agente Educativo

Atender a las familias asignadas por la UT PRESENCIA-ESUMER. Realizar focalización, línea inicial y registro inicial a las familias entregadas Realizar el plan de formación, teniendo en cuenta la caracterización de las familias, el cual se desarrollará en 5 módulos diseñados con contenidos básicos que permitan orientar la Formación familiar, acorde con el Documento Técnico de la MODALIDAD. PARAGRAFO: Ésta formación se realizará durante cinco (5) meses trabajando dos sesiones al mes por cada módulo, con una duración de tres (3) horas cada sesión, dicha información deberá estar registrada en el formato F2. Cada familia se debe visitar dos veces durante los 5 meses que dura la intervención grupal con el fin de poder evidenciar su progreso. Realizar una visita de cierre y aplicación del formato Línea Base de salida el cual será diligenciado y entregado a la profesional de enlace a cargo antes del nueve (9) de diciembre de 2014 .

Hacer entrega de la evidencia de las visitas a la Coordinación del proyecto en los tiempos requeridos. Realizar encuentros con autoridades, organizaciones, fundaciones o instituciones del orden municipal, departamental y nacional para la definición de acciones sostenibles o continuidad de acciones iniciadas, en relación con las intervenciones especializadas a las familias que lo requieran. Para ello se debe mantener una excelente relación interadministrativa con cada autoridad de organizaciones, fundaciones o instituciones del orden municipal, departamental velando siempre por mantener la imagen sana de la contratista sin violar los valores confidenciales contenidos en esta contratación.

Presentar las actas de las reuniones realizadas con las autoridades locales. Participar de los grupos de estudio de casos, elaborando las actas correspondientes Informes periódicos sobre el avance de las actividades acorde a los tiempos estipulados. Realizar una ultima visita de seguimiento, que de cuenta del proceso llevado con la familia de un antes y un después de la intervención realizada Presentar los informes en los tiempos exigidos por la coordinación del proyecto e informe final de las actividades realizadas al 100%. (Físico y Digital). Ejecutar los demás asuntos inherentes a la ejecución del objeto contratado.

Funciones del o la Agente Educativo Programa Familias con Bienestar 2014 Funciones del o la Agente Educativo LINEA BASE DE ENTRADA Base de datos entregado por ANSPE y Red unidos Buscar las Familias e identificarlas Total familias a atender por gestor 70 Vincularlas a través de visitas ,máximo 2 por familia después de la segunda vez sin resultado se cambia Registro Inicial (información básica de ubicación e identificación de la familia), Línea Inicial (variables que dan cuenta de la interacción familiar); se aplica al iniciar la atención) Tiempo para este entregable 15 días

Funciones del o la Agente Educativo Programa Familias con Bienestar 2014 Funciones del o la Agente Educativo FORMACIÓN Sección formación: Total módulos a dictar 5 1. Vínculos de Cuidado Mutuo 2. Genero, Generaciones y Convivencia 3. Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos 4. Ciudadanía 5. Vida Sana en familia - Hábitos de Vida Saludable La Forma de impartir la formación es 1 modulo mensual de 2 Sesiones mínimo de 3 horas por sección Se debe entregar lista de asistencia y fotos como evidencia Tiempo para este entregable 5 meses

Funciones del o la Agente Educativo Programa Familias con Bienestar 2014 Funciones del o la Agente Educativo VISITAS A FAMILIAS Total visitas por familia 4 en todo el proceso 1. Aplicación ficha de caracterización 2.Visita de intervención familiar 2 durante los cinco meses Visita de cierre y aplicación de la ficha de caracterización línea de salida En estas visitas se deben identificar los casos especiales para remitirlos a los especialistas clínicos esto es para el 8% del total de la población Tiempo para este entregable duración contrato

Distribución de familias por subregión 2932 1391 667 464 701 456 620 531 3001 Total familias a atender 10.773

Funciones del o la Agente Educativo Programa Familias con Bienestar 2014 Funciones del o la Agente Educativo ENTREGABLES Informes mensuales que contengan Logros y dificultades en el desarrollo del programa Lecciones aprendidas Casos de éxito y casos de estudio Registro fotográfico y testimonial Balance de la articulación con actores locales del SNBF y trazabilidad de casos remitidos.