Alteraciones del II, III, IV y VI par craneal. Alteraciones en II par craneal El paciente presenta alteraciones en los campos visuales según donde sean.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tercer par: o motor ocular común
Advertisements

III Nervio oculomotor (motor)
Nervio vago.
Sección III. Sistemas motores
EXPLORACION DE LOS PARES CRANEALES
Dr. : Abraham Delgado Oftalmólogo Docente CENAO
Aspectos generales del globo ocular.
Semiología Pares Craneanos.
Semiología Pares Craneanos
OJO ROJO Dr.GUILLERMO VERDEZA GARAVITO UNINORTE
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
Tronco cerebral. Nervios craneales
Pares Craneales Olfatorio (I) optico (II) Motor ocular común (III)
VII PAR CRANEAL.
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
Módulo X Vía visual (-).
PUENTE.
Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia
III, IV y VI Par Craneal.
MESENCÉFALO IRRIGACIÓN.
Pares Craneales Andrea Montiel.
SÍNDROME DE MILLER FISHER
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
ENFERMEDADES DE LOS PARES CRANEANOS NERVIO OLFATORIO ( I)
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
NÚCLEOS SOMÁTICOS Y VISCERALES DE LOS PARES CRANEALES
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
PC IV. Troclear o Patético.
III, IV y VI par craneal.
Sentido de la vista.
Leonardo Ochoa Bolívar
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
LOS MOVIMIENTOS OCULARES Y SU PATOLOGÍA
Pares Craneales.
Dr. Cleyzer Altamiranda
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO
Sistema Nervioso Periférico
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
Dr. Johnny Julio De la Rosa
I. Ner. Olfatorio II. Ner. Óptico III. Ner. Motor ocular común IV. Ner. Ocular interno V. Ner. Trigémino VI. Ner. Ocular externo XII. Ner. Hipogloso XI.
Camila García Rodríguez / Gpo 1105
b) problemas de oído externo, medio o interno
7a.- Diplopía de causa restrictiva 7b.- Diplopía de causa nerviosa
Movimientos de Columna
Pares Craneales Anatomía 2012.
DISECCIÓN DE LA ÓRBITA OCULAR: ABORDAJE ENDOCRANEAL
ÓRBITA María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga
EXPLORACION NEUROLOGICA
Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante
CONTROL POSTURAL.
GLOBO OCULAR Pesa 7.5 gr Diámetro anteroposterior 24 mm
Dra. Sofía vásquez h Hospital san juan de dios
Semiología neurológica, anatomía y fisiología óptica
VALORACION NEUROLOGICA
SINDROME DE WEBER El síndrome de Weber, producido habitualmente por pclusion de una rama de la arteria cerebral posterior que irriga al mesencefalo,
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
VALORACION NEUROLOGICA
Defectos comunes del campo visual y sus bases anatómicas. 1
Pares Craneales.
Exploración de pares craneales. UNIVERSIDAD XOCHICALO DOCENTE: ALUMNA: DRAISI ORALIA DURAN MURILLO.
VALORACION NEUROLOGICA
Pares Craneales.
Pares Craneales Dr Walther Romero Ortiz. Sistema Nervioso SN CENTRAL SN PERIFERICO Encéfalo Medula Espinal Pares Craneales Nervios Raquídeos.
Transcripción de la presentación:

Alteraciones del II, III, IV y VI par craneal

Alteraciones en II par craneal El paciente presenta alteraciones en los campos visuales según donde sean las lesiones. Las manifestaciones de este par craneal se llamaran hemianopsia, y el apellido se asignara según los campos visuales alterados. Ej. Hemianopisia bitemporal

Parálisis del III par craneal El III par craneal inerva los músculos: 1. Todo los rectos del ojo menos el externo 2. Músculo oblicuo inferior 3. Músculo elevador del parpado 4. Acarea las fibras provenientes del núcleo Ediger-Westphal (reflejo foto motor y consensual)

Parálisis del III par craneal Ptosis palpebral La acción del VI par craneal tira hacia el lado temporal. El paciente es incapaz de hacer los movimientos cardinales en el examen físico exceptuando la mirada hacia fuera. Paciente presentan alteraciones en el reflejo foto motor y consensual

Parálisis del IV par craneal El IV par craneal inerva el músculo oblicuo superior. Función del oblicuo superior es ver hacia adentro y abajo, es una mirada patética que asemeja la de la Virgen Maria.

Parálisis del IV par craneal El ojo izquierdo no puede mirar hacia abajo cuando gira hacia adentro. La desviación es máxima en esta dirección. Paciente refiere no poder subir ni bajar gradas, diplopia.

Parálisis del VI Par Craneal El VI par craneal inerva el músculo recto externo. Su lesión causara la desviación del globo ocular hacia el lado nasal, por la acción del músculo recto interno que tira el ojo hacia adentro

Gracias Se les agradece su atención.