GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA XXII - Reunión de Unidades Centinelas de Hepatitis Virales – Octubre 2013 GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice relativo de Calidad Televisiva Período septiembre – octubre 2010.
Advertisements

Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
REGISTROS DE TUMORES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
1 Dirección de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa Telefónica del Perú Percepción de la opinión pública a nivel nacional ante la renovación.
PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DEL TABACO
“Expandiendo horizontes para un Programa Nacional de Control”
Región Patagonia Simposios Regionales Nº 2 Lunes 10 Octubre 2011
Sala de situación La Sala de Situación es el espacio físico donde se desarrolla el Proceso de Análisis de la Situación de Salud (ASIS) Infraestructura.
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION SEMANA 34 Actualización 11/09/2009 Fuente: Dpto. De Epidemiología. GCBA 7 Bronquiolitis en menores.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Fecha Actual 15/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA SALA DE SITUACION 1 La Sala de Situación.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2009 Actualización 22/07/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
Provincia de Buenos Aires- Región Sanitaria IX- Año 2011 Boletín Epidemiológico Nº 5 SE Región Sanitaria IX El Boletín Epidemiológico es una publicación.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Semana Epidemiológica Nº08 (Hasta el 22 de Febrero del 2014)
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
PROCEDIMIENTOS COMUNITARIOS
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE Semana Epidemiológica 12. Año 2014
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL
Cátedra de introducción a la Salud Pública Sistema de Salud Brasil
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS
VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y VIRUS RESPIRATORIOS.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y UTILIDAD DE LOS DATOS DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE ARGENTINA. Becaria:
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Noelia Álvarez Garrido
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
REUNION NACIONAL DE UNIDADES CENTINELA DE HEPATITIS VIRALES Mendoza, 10 y 11 de Octubre de 2005 Provincia: Jujuy Responsable provincial de epidemiología:
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán " Informes entregados en las RAUC 9° (2000) 10 (2001) 11° (2002) (2002)12°(2003)
Programa de Lucha contra Hepatitis Virales Ley Provincial Nº /10/2003.
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS C.G. MALBRAN 20º RAUC CABA. Octubre Sistema de Vigilancia que.
22 ª REUNION DE UNIDADES CENTINELA DE HEPATITIS SALTA Dres: Garay Maria E Marina Gabriela, Ismael Hector.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Esp. Germán Darío Ronchi.
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
24 Reunión Anual UC UNIDAD CENTINELA PAMPEANA Bahía Blanca Hospital: HIGA DR J PENNA Médico : Barzola, Sergio Bioquímico: Bonanno, Alicia Epidemiólogo:
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
Reunión Anual de Unidades Centinela, 2015 U. C. del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas, El Palomar, provincia de Buenos Aires Grupo de Hepatología,
UNIDAD CENTINELA DE HEPATITIS VIRALES TUCUMÁN
24 Reunión Anual Unidades Centinela HIGA DR OSCAR ALENDE.
24º Reunión Anual de Unidades Centinela Hepatitis virales 30 noviembre y 01 diciembre 2015 Bqca. Fátima Bouza Dr. Daniel Calfunao Dr. Daniel Calfunao Dra.
«UNIDAD CENTINELA HEPATITIS » NUEVO HOSPITAL RIO CUARTO SAN ANTONIO DE PADUA 24º RAUC. Instituto Malbrán al
24° Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales ¨Cuatro ejes de acción para contribuir al control¨ Dirección de Sida y ETS – Prog. Nac.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Unidad Centinela de Hepatitis Virales Tucumán
26va. Reunión Anual Unidades Centinelas Para Hepatitis Virales 2017.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA XXII - Reunión de Unidades Centinelas de Hepatitis Virales – Octubre 2013 GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Situación de Hepatitis en la Provincia de Tucumán Situación de Hepatitis en la Provincia de Tucumán XII Reunión anual de Hepatitis Virales 21 – 22 de octubre de 2013

GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA XXII - Reunión de Unidades Centinelas de Hepatitis Virales – Octubre 2013 Tasas por 100 mil habitantes de Hepatitis A y s/e según años - Provincia de Tucumán – 1998 a 2012 Hepatitis A y s/especificar AñosCasos Casos de Hepatitis A y s/e según años Provincia de Tucumán 1998 a 2012 Vacuna HA Años epidémicos Años endémicos Año epidémico Fuente: Dirección de Epidemiología con datos del SNVS Coberturas (%)

GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA XXII - Reunión de Unidades Centinelas de Hepatitis Virales – Octubre 2013 Hepatitis A y Sin Especificar (Tasas x 100 mil hab.) según Departamentos Tucumán – Años 2004 a Hepatitis A y s/especificar

GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA XXII - Reunión de Unidades Centinelas de Hepatitis Virales – Octubre 2013 Hepatitis B Número de Casos de Hepatitis B, según Sexo Tucumán – Años 2007 a 2013* Fuente: Dirección de epidemiología - SNVS (*) Hasta SE N° 40. Número de casos El 89 % fueron mayores de 15 años

GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA XXII - Reunión de Unidades Centinelas de Hepatitis Virales – Octubre 2013 Hepatitis B Coberturas de Vacunación Anti Hepatitis B en < 12 hs, 1 año y 11 años Provincia de Tucumán – Años 2001 a 2012 Fuente: Div. Inmunizaciones - Tucumán

GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA XXII - Reunión de Unidades Centinelas de Hepatitis Virales – Octubre 2013 Casos de Hepatitis C según Sexo. Provincia de Tucumán – Años 2007 a 2013* (*) Hasta SE N° 40. El 99 % fueron mayores de 15 años

GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA XXII - Reunión de Unidades Centinelas de Hepatitis Virales – Octubre 2013 Embarazadas estudiadas para HBsAg. Provincia de Tucumán Años 2010 a 2013 * Fuente SIVILA n°% HBantic HBAgs60.04 HCV Total AÑOSESTUDIADASPOSITIVAS% TOTAL Resultados de Screening en Bco. de sangre. Tucumán 2012 n= Fuente Bco de Sangre

UNIDAD CENTINELA DE TUCUMÀN Período octubre 2012-setiembre 2013 XII Reunión Nacional de Unidades Centinela de Hepatitis

UNIDAD CENTINELA DE HEPATITIS VIRALES DE TUCUMÁN Quienes componemos hoy la unidad ? Coordinador General UC: Dr. Claudio Daniel Lombardo Componente Clínico: Dras. María Dolores Murga y Daniela Pérez Componente Epidemiológico: Dra. Ana Palazzo y Dirección de Epidemiología Componente de Laboratorio: Dras. Raquel Blanca, Amanda Martínez Quienes componemos hoy la unidad ? Coordinador General UC: Dr. Claudio Daniel Lombardo Componente Clínico: Dras. María Dolores Murga y Daniela Pérez Componente Epidemiológico: Dra. Ana Palazzo y Dirección de Epidemiología Componente de Laboratorio: Dras. Raquel Blanca, Amanda Martínez

PACIENTES REGISTRADOS POR LA UNIDAD CENTINELA DE TUCUMÁN EN EL PERIODO OCTUBRE OCTUBRE 2013

CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE HEPATITIS SEGÚN EL VIRUS Y EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN

 Día Mundial contra la hepatitis viral, se realizó una jornada el día 26 de Julio sobre « Hepatitis Virales: Lo que hay que saber en atención primaria».  La misma fue destinada a los efectores de salud del primer nivel de atención del SI.PRO.SA.  Objetivos:  esclarecer aspectos relacionados con el diagnóstico, seguimiento y nuevas terapéuticas y así, optimizar la detección y derivación oportuna del paciente con hepatopatía viral sospechada o confirmada.  Día Mundial contra la hepatitis viral, se realizó una jornada el día 26 de Julio sobre « Hepatitis Virales: Lo que hay que saber en atención primaria».  La misma fue destinada a los efectores de salud del primer nivel de atención del SI.PRO.SA.  Objetivos:  esclarecer aspectos relacionados con el diagnóstico, seguimiento y nuevas terapéuticas y así, optimizar la detección y derivación oportuna del paciente con hepatopatía viral sospechada o confirmada.

 Semana de Hepatitis Virales:  Durante de septiembre: «Semana de las Hepatitis virales HBV y HCV»  Se amplió la muestra a 327. El objetivo fue lograr actualizar la realidad de nuestra población en torno a la problemática en cuestión-(población: habitantes).  Población: mayores de 18 años.  Los medios de difusión empleados en ambas actividades fueron : TV de aire y cable locales, diario, radios, página oficial del Ministerio de salud, y redes sociales.  Durante de septiembre: «Semana de las Hepatitis virales HBV y HCV»  Se amplió la muestra a 327. El objetivo fue lograr actualizar la realidad de nuestra población en torno a la problemática en cuestión-(población: habitantes).  Población: mayores de 18 años.  Los medios de difusión empleados en ambas actividades fueron : TV de aire y cable locales, diario, radios, página oficial del Ministerio de salud, y redes sociales.

 La convocatoria de la población superó las expectativas, durante la semana, y en la concurrencia posterior al consultorio externo.  Resultados en estudio…  La convocatoria de la población superó las expectativas, durante la semana, y en la concurrencia posterior al consultorio externo.  Resultados en estudio…

Resultados preliminares AntiHBcIgG=27 HBsAg=6 antiHCV=15

Un poco de autocrítica…. FORTALEZAS de UC:  Agilidad en la interrelación de los componentes  Se optimizó la comunicación y la colaboración mutua con la Dirección de Epidemiología  El reconocimiento de la Unidad de Hepatología por resolución hospitalaria permitió la apertura de consultorios logrando un espacio físico que fortaleció el trabajo de la UC. DEBILIDADES de UC:  Falta de difusión a otras instituciones (Maternidad, Hosp. de niños, Banco de sangre, etc.) con la consiguiente falta de derivación de casos.  Problemas en la carga de datos: Exportación y búsqueda de pacientes, falta de PC, baja conectividad a internet.  Falta de reactivos ya que los utilizados son provistos por el hospital y se depende exclusivamente del presupuesto hospitalario.

GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA XXII - Reunión de Unidades Centinelas de Hepatitis Virales – Octubre 2013 Muchas Gracias…