Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calendario mensual de 2008 Jackeline.
Advertisements

ILUSTRE Y NACIONAL COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO. Fundado en 1760
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES Eugenia Ma. Zamora Chavarría, Magistrada Vicepresidenta, Tribunal Supremo de Elecciones.
CALENDARIO CÓSMICO.
¿Cuál es la fecha hoy? Los meses y las fechas. Paul Widergren 2005.
ILUSTRE Y NACIONAL COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO. Fundado en 1760
REFORMA POLÍTICA Y CONGRESO
ACCIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD PLAN NACIONAL Madrid, diciembre 2007 S. GRAL. DE EVALUACIÓN Y FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN RECURSOS HUMANOS.
Región de Coquimbo Ley Nº Relativo al Descanso Semanal de los Trabajadores de Casa Particular Dirección Regional del Trabajo Región de Coquimbo.
CALENDARIO 2009.
CONVOCANTES Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
Domlunmarmiéjueviesáb DICIEMBRE 2013 DICIEMBRE 2013 AGENDA DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES Sesión.
INSTITUTO BILINGÜE «JUAN JACOBO ROUSSEAU», S.C.
Es aquel que si bien el gobierno es ejercido por el pueblo, este no lo hace en forma directa sino a través de sus representantes, quienes son elegidos.
ELECCIONES 2009 ¿Qué se vota?
INFORMACION MUY UTIL: ¿QUE SON LAS ELECCIONES PRIMARIAS DEL 14 DE AGOSTO DE 2011? Las elecciones primarias son de carácter obligatorio para todos los ciudadanos.
Pupi ¿sabes qué es un calendario?
Reunión Informativa Secretaría de Asuntos Docentes Tres de Febrero PUNTAJE ANUAL DOCENTE 24 de junio de BIENVENIDOS!!!
ABRIL 2014 AGENDA DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN PUBLICA
ENCUENTRO INFORMATIVO ELECCIONES JUNTAS CALIFICADORAS Y DE DISCIPLINA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS 2013.
ENCUENTRO CON AUTORIDADES DE F.O.. COGOBIERNO DE LAS FACULTADES.
PARTIDOS POLÍTICOS DEFINICIÓN: OBJETO:
Centro para el Desarrollo Democrático Instituto Federal Electoral P ROCESOS ELECTORALES Y LA IGUALDAD DE GÉNERO Gabriela Revueltas Valle Junio, 2012.
PROPUESTA DE REFORMA ESTATUTARIA Noviembre TEMAS 1. Tipo de estructura 2. Tipo de direcciones 3. Método de toma de decisiones 4. Procesamiento de.
Proceso de Elección de Presidente de Sector de Canacintra Delegación Puebla La convocatoria y realización del proceso de elección para las presidencias.
La participación política y la reforma electoral Dr. Alberto Ricardo Dalla Via Presidente de la Cámara Nacional Electoral Profesor Titular de Derecho Constitucional.
PARA LA REFORMA POLÍTICA. EJES E JES DEL DIÁLOGO POLÍTICO PARA LA REFORMA POLÍTICA Eje 1 Régimen de Partidos y Selección de Candidaturas Eje 2 Financiamiento.
Consejo Consultivo de Partidos Políticos
Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe
Las estaciones : la primavera
Reunión plenaria No. 91 Bogotá D.C., noviembre 23 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTOS.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA “Servir al Partido para Servir al Pueblo” Comisión Nacional Electoral
Legislatura Provincial San Juan CONMEMORACIÓN DE LOS 25 AÑOS DE DEMOCRACIA ININTERRUMPIDA EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN Declarada de Interés Honorable Cámara.
ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD DE LA FEEyE. GOBIERNO UNIVERSITARIO.
Calendario Escolar Curso Calendario Escolar Curso LMXJVSD
Sociedad en Movimiento
PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE RP 256 CE
Sistemas electorales e igualdad de las mujeres
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
INFORMATIVO para las PASO ¿Qué VOTAMOS el 11 de Agosto?
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
ELECCIONES INTERNAS ¿Cuándo se realizan? Las Elecciones Internas se realizan cada cinco años. El último domingo del mes junio del año en que se realizan.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Elecciones 2013 Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias Ley de Agosto 2013 para las Elecciones Generales 27 de Octubre de 2013 Voto obligatorio:
PROPUESTAS PARA MEJORAR LA DEMOCRACIA Legitimidad - Transparencia - Participación Partido Progresista PROPUESTAS PARA MEJORAR LA DEMOCRACIA Legitimidad.
- The UN’s global development network UNIDAD DE GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA ARG/10/006 “FORTALECIMIENTO DEL PROCESO ELECTORAL ARGENTINO”
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
ELECCIONES PRIMARIAS 2011 CRONOGRAMA. Las alianzas y los candidatos del 14 de agosto y del 23 de octubre Las alianzas y las listas de candidatos que se.
Presupuesto Participativo Año 2,008
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
ELECCIONES 2015 ¿Qué se vota? ¿Cómo se vota?.
Siste Sistemas Electorales
Principios democráticos y participación ciudadana
Integración de la Cámara
CAPACITACIÓN PARA FÓRMULAS Y LISTAS. Junta Electoral General (JEG) Verificar el cumplimiento de los requisitos y oficializar las fórmulas de candidatos.
Pensar una "reforma electoral" - XIII Jornadas IDICSO- Universidad del Salvador.
ELECCIONES EN SANTA FE SE ESTRENA LA BOLETA UNICA 22 de Mayo.
EN DEMOCRACIA, TODOS DECIDIMOS. EL SISTEMA ELECTORAL.
Cuotas en el Proyecto de Ley que sustituye el Sistema Electoral Binominal Alejandra Sepúlveda Directora Ejecutiva ComunidadMujer Santiago, 6 de octubre.
FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA Presentación ante la Comisión de Probidad y Transparencia del Senado Eduardo Engel ESPACIO PÚBLICO Santiago, 10 de agosto.
Transcripción de la presentación:

Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral

Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral La Reforma Política surgió de un proceso convocado por la Presidenta de la Nación el 9 de Julio de 2009, que se consolidó en el Diálogo Político para la Reforma Política, llevado adelante por el Ministro del Interior, Cdor. Florencio Randazzo. Se convocó a trabajar a todos los actores involucrados en la materia. Durante casi 2 meses se mantuvieron reuniones con los siguientes actores:  Todos los Partidos Políticos con Representación Parlamentaria  Académicos expertos en la temática  ONG´S  Justicia Electoral Nacional “ Diálogo Político para la Reforma Política”, se pensó en un proceso cuyo objetivo principal fue comprometernos a trabajar en una discusión seria amplia y sin condicionamientos, para realizar una modificación sensata y estructural de todo el Sistema Político Argentino. La reforma estuvo orientada por un objetivo estratégico; enaltecer a la política, que la política vuelva a ser el instrumento puesto al servicio de la sociedad, que vuelva a establecerse como el mecanismo de cambio social, y en consecuencia, con la recuperación de ese objetivo estratégico, lograr re legitimar cualquier otra discusión que nos demos como sociedad moderna

Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral Total de Partidos Políticos al 21 de Febrero de Partidos Nacionales 37 Partidos de Distrito 495 Total Partidos Políticos al 31 Diciembre Partidos Nacionales 33 Partidos de Distrito 713

Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral Modificación de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos Partidos de Distrito y Nacionales Para la constitución de los Partidos Políticos, se debe contar con un número no inferior al 4% 0 de Afiliados del distrito, en contraposición de Adhesiones. Se incorpora un procedimiento específico para lograr el reconocimiento definitivo de la personería partidaria. Hasta que la justicia no declare el reconocimiento definitivo, los partidos políticos no podrán presentar candidatos a cargos públicos electivos. Mantener el número mínimo de afiliados —tanto los partidos distritales como nacionales— para seguir ostentando la personería jurídica, requisito que será controlado anualmente por la Cámara Nacional Electoral y el Ministerio Público Fiscal.

Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos – Financiamiento Público para Campañas Electorales La distribución de los aportes del Estado para la campaña electoral, se distribuirán de forma equitativa. Es decir, del total, un 50% se repartirá de manera igualitaria entre todas las agrupaciones políticas que presenten candidatos, y el 50% restante, de acuerdo a la cantidad de votos que la agrupación hubiere obtenido en la última elección general de la misma categoría. Financiamiento Privado para Campañas Electorales Se prohíbe el aporte privado de personas jurídicas (es decir, empresas o personas de existencia ideal) para las campañas electorales. Se establecen mecanismos mediante los cuales se pueda establecer la identidad del donante, haciendo que la financiación de los partidos políticos sea más transparente.

Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos – Publicidad Electoral Con la sanción de la Ley Ley de medios de Comunicación Audiovisual, las emisoras deben ceder un espacio en sus transmisiones para la publicidad electoral. La Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior será el organismo encargado de otorgar a los partidos políticos los espacios en los servicios de comunicación audiovisual. La asignación de los espacios de publicidad se realizará mediante sorteo público. La distribución del total de minutos disponibles aplicables a todas las agrupaciones que presenten listas de candidatos, se realizará de acuerdo al criterio de igualdad y proporcionalidad. Es decir, del total, un 50% se distribuirá de manera igualitaria entre todas las agrupaciones políticas, y el restante 50% de acuerdo a la cantidad de votos que cada partido obtuvo en la última elección general de Diputados Nacionales

Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral Modernización del Código Electoral Nacional – Digitalización del Padrón Electores Se incorpora como novedad fundamental la condición en el padrón electoral de AUSENTE POR DESAPARICIÓN FORZADA en los casos que correspondiere. Unificación de Mesas Femeninas y Masculinas. Reducción a 350 votantes por mesa electoral. Registro Público de Autoridades de Mesa Las boletas podrán ser de colores, y llevar fotografía de los candidatos.

Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) Las elecciones Primarias tienen como objetivo que la ciudadanía concurra a votar y se comprometa en la selección de candidatos que participarán en la elección general. En este sentido, las primarias son entendidas como la primera etapa de un proceso electivo responsable que culmina con las elecciones generales. Son Abiertas ya que todos los ciudadanos van a participar en ellas y todos los partidos van a poder presentar sus candidatos. Son Simultáneas ya que se realizan en un mismo acto y en todo el territorio nacional para la selección de candidatos a cargos electivos nacionales (Presidente, Vicepresidente, Diputados, Senadores Nacionales). Finalmente son Obligatorias, porque tanto los partidos (incluso en los casos que haya lista única) como los ciudadanos deben participar en ellas, en la mutua responsabilidad de profundizar el camino hacia la institucionalidad democrática.

Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) Se realizarán el 2º Domingo de Agosto, del año en que tengan lugar las elecciones generales. Este año corresponde realizarlas el 14 de Agosto. Para presentar precandidatos a cargos públicos electivos se necesita una cantidad determinada por la ley de avales, los cuales deben ser afiliados (entre otros requisitos). Las agrupaciones políticas que participen de la primaria deberán obtener un piso del 1.5% del total de votos válidamente emitidos del distrito correspondiente para poder participar de la elección general de Octubre.

MAS INFORMACIÓN EN: SEGUIMOS:

CRONOGRAMA ELECTORAL NACIONAL

ABRIL 26. Cierre del Registro de Electores MAYO 6. Distribución y exhibición de listas provisionales. 21. Fin plazo de reclamos de electores. JUNIO 15. Fin plazo constitución de alianzas para elecciones. 20. Fin plaza para la solicitud de colores de las boletas. 25. Fin plazo presentación de listas de precandidatos. 27. Oficialización de las listas de precandidatos. JULIO 14. Inicio de campaña electoral para las PASO. 26.Inicio campaña electoral en los servicios de comunicación audiovisual PASO. ABRIL LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO MAYO LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO JUNIO LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO JULIO LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO CALENDARIO ELECTORAL 2011

AGOSTO 14. ELECCIONES PRIMARIAS. SEPTIEMBRE 3. Fin del plazo de registro de candidatos para la elección general. 13. Inicio de la campaña electoral. 23.Inicio de campaña electoral en los servicios de comunicación audiovisual. OCTUBRE 8. Restricción de publicidad en actos de gobierno. 23. ELECCIÓN GENERAL CALENDARIO ELECTORAL 2011 AGOSTO LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO SEPTIEMBRE LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO OCTUBRE LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO