¿QUÉ ES EL RIESGO SOCIAL: implicaciones para políticas ANA SOJO En Taller presencial de Diálogo centroamericano sobre reducción de la pobreza y políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Advertisements

Mercados de empleo regionales para la búsqueda de nuevos nichos de demanda laboral V Conferencia Regional Andina sobre Empleo Cartagena de Indias, 15 y.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA EN ESPAÑA
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México Exposición en Conferencia Internacional 2003 sobre ¨Democratización, gobernanza y bienestar en las sociedades globales¨,
Panorama social de América Latina PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA ERNESTO ESPÍNDOLA DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL.
Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Evolución y Situación Tributaria Actual en Centroamérica
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN TIEMPOS DE TURBULENCIA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL NACIONES UNIDAS.
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Hacia una mayor calidad del gasto público
La pobreza en México en perspectiva internacional
Mercado laboral, segmentación y desigualdad Temas de Economía Argentina. 01/10/2010
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
La Protección Social en Salud La mirada de la Organización Panamericana de la Salud Ruben Torres Gerente Area de sistemas de salud basados en la APS Coordinador.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
SINERGIAS ENTRE LAS POLITICAS ECONOMICA Y SOCIAL PARA ENCARAR LA POBREZA Y LA VULNERABILIDAD SOCIAL ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL, México En Conferencia ¨La.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
XI SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA CRISIS, ESTABILIZACIÓN Y DESORDEN FINANCIERO ABSORCIÓN INFLACIONARIA Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN MÉXICO.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Jürgen Weller CEPAL IX Aniversario del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Santo Domingo, República Dominicana 17 de febrero de 2015 Regulación.
Protección social, solidaridad y equidad
América Latina: ¿Una economía sostenible?
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC). “Avances y retos de las Políticas Sociales en América.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
Historia corta de la crisis
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
Panorama social de América Latina PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA ERNESTO ESPÍNDOLA DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL.
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
AUMENTO COBERTURA EDUCATIVA, REZAGADO FRENTE A ASIA Y LA OCDE.
ECONOMÍA, MERCADO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA CURSO ILPES ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
Políticas de empleo en América Latina
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Mercado de trabajo y políticas de empleo
Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas.
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES EL RIESGO SOCIAL: implicaciones para políticas ANA SOJO En Taller presencial de Diálogo centroamericano sobre reducción de la pobreza y políticas sociales incluyentes, FLACSO CR/ Banco Mundial, San José, mayo 2003

Características de los riesgos Fuente, correlación, frecuencia e intensidad → amplitud social y profundidad del riesgo; resistencia a shocks por factores estructurales y coyunturales idiosincráticos (individuales) o covariados (macro) catastróficos (severidad) frecuencia

Algunas dimensiones del riesgo social ingreso: niveles, discontinuidades, concentración dotación de activos acceso a infraestructura social segregaciones por género, etnia, raza y otras riesgo en salud (etáreo, sexo, transición epidemiológica riesgo demográfico (ej.: embarazo adolescente)

Riesgos covariados en LAC: un inestable marco entorno internacional desfavorable crecimiento económico inestable, e inferior al histórico políticas fiscal, monetaria y cambiaria flexibles, pero con reducido margen de maniobra recuperación o elevación del gasto social mercados de trabajos débiles

Economías industriales Asia del Este y Pacífico Latinoamerica y el Caribe Medio Oriente y Africa del Norte Asia SurAfrica Sub-Sahara Otros Asia Este y Pacífico Porcentaje 1960s 1970s 1980s 1990s Fuente: de Ferranti et. al. (2000) Volatilidad del consumo real privado, por década (medianas regionales)

Fuente: CEPAL, con base en cifras oficiales. a Promedio ponderado, b Cobertura nacional, c Cifras preliminares. América Latina y el Caribe: desempleo urbano (% de la PEA, primer semestre de cada año) c a b b

América Latina: generación de empleos en los sectores formal e informal, en miles Fuente: Cepal. La Brecha de la Equidad. Una segunda Evaluación, LC/G.2096

Pérdidas de ingresos salariales asociadas a la deserción escolar 19% 33% 36% 23% 42% 44% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% Países con baja deserciónPaíses con deserción intermedia Países con alta deserción HombresMujeres Porcentaje en que se incrementaría el salario con... …2 años más de estudio hasta completar secundaria …3 años más de estudio hasta completar 1er ciclo secundaria …4 años más de estudio hasta completar la primaria

En varios países, la distribución del ingreso ha empeorado (c En varios países, la distribución del ingreso ha empeorado (coeficiente de Gini, )

Reducciones de pobreza, frenadas e inestables Países con pobreza bajo 20% Países con pobreza entre 20% y 40% Países con pobreza sobre 40%

Centroamérica: % hogares con NBI, alrededor del 2000

Cobertura seguros de salud en Centroamérica alrededor del 2000, % población

Porcentaje asalariados asegurados, Centroamérica alrededor 2000

Una región de alto riesgo social reducción gradual pobreza 90s, frenada e inestable volatilidad del consumo privado alta, supera PIB empleo de mala calidad; calidad RH indicadores distributivos vastos sectores adyacentes a línea de pobreza efectos intra- e intergeneracionales de estrategias vs. shocks transición epidemiológica polarizada progreso incompleto equidad de género población desplazada

Selección de riesgo y aseguramiento primas ajustadas a riesgo individual: equivalencia exclusiones implícitas o explícitas mecanismos de ajuste de riesgo: subsidios explícitos para riesgos relevantes vs. incentivos a la selección de riesgo regulación de planes y restricciones a variación contribuciones individuales

La diversificación solidaria de riesgos AGENCIA DIVERSIFICACION DE RIESGOS (aseguramiento como bien económico; financiamiento compulsivo; grados solidaridad valores; procesos políticos) TRASLADAR RIESGOS riesgo agregado MENOR Riego agregado MENOR Riego agregado MENOR Riego agregado SEGURO riesgo agregado riesgo agregado

Desafíos para enfrentar riesgo social políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo disminuir barreras de acceso a servicios e infraestructura básica salto en cobertura, continuidad, pertinencia y calidad de la educación aumento de estabilidad y magnitud de la diversificación de riesgo ampliar aseguramiento solidario y sus efectos redistributivos corregir externalidades; vs. selección riesgo evitar que riesgos idiosincráticos → catastróficos