Análisis para Guatemala

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1er Congreso Regional sobre Innovación y Competividad. SICA, San Salvador, El Salvador 6 y 7 de marzo de 2013 Innovación y competitividad desde la academia.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
La tendencia en las reglamentaciones internacionales para sistemas primarios es adoptar y adaptar la filosofía del ASCE-7.
Crecimiento y Desarrollo
Ciudad de Panamá, septiembre 2010
S03_WDM Huub Savenije, UNESCO-IHE, 23 June Administración de Demanda del Agua Jacobo Homsi A. LA WET net / AIDIS (traducción)
Comisión Mixta Abril MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
HelpAge International
1.1.- Problemática del Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
MERCADO LABORAL.
“SEGUNDO CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA 2012-UNP”
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Oportunidades Actuales en Costa Rica
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 CRITERIOS DE PRIORIZACION DENTRO DE GUATE SOLIDARIA RURAL.
Sesión 2.1. Encuestas a Comerciantes y toma de decisiones en el PMA Una Visión General Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA1 Llevando a Cabo.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Efectos de la inflación sobre la pobreza laboral urbana en México, 1993 – 2009 Carlo Alcaraz Banco de México, 2013.
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
DESARROLLO DEL MILENIO
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
ICFES Bogotá Mayo 23 de 2008 Colombia en PISA 2006.
Instituto de Educación Técnica Profesional Programa de fomento de permanencia estudiantil mejor ES y ni uno menos Estrategia de retención estudiantil María.
Diapositiva para el contenido
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
Desnutrición en México
Indicadores de Crecimiento Verde
Prioridades en el desarrollo (Capital Humano)
Taller de Orientación y Estrategias de Aprendizaje
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
¡Primero mira fijo a la bruja!
Desnutrición en México
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
PRIMEROS RESULTADOS Caracas, 23/02/2011.
Evaluación de nuevas Tecnologías
Avalúo y mejoramiento continuo en un curso medular (Econ
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Estimación por Intervalos de confianza
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
Generación de Conocimiento
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Estadística Administrativa II
GRANDES USUARIOS DEL AGUA
Situación de la Producción de los Granos Básicos en Centroamérica
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
El camino para reducir la pobreza
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Desarrollo sostenible y cambio climático
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Desnutrición en México
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
La Distribución χ Square (“Chi Square”) Estimaci ὀ n de la Varianza σ 2 Intervalos de Confianza.
QUÉ ES UN INDICADOR Y PARA QUÉ SIRVE Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Transcripción de la presentación:

Análisis para Guatemala El rol de los Recursos Hídricos en la Competitividad de los países Análisis para Guatemala Por: Jorge Benavides

¿Cómo influyen los recurso hídricos en el desarrollo? Water Poverty Index (2002) CAROLINE SULLIVAN (Centre for Ecology and Hydrology, Wallingford, UK) Desarrollo Alto Desarrollo medio Desarrollo bajo Pobreza Pobreza extrema Este índice evalúa el nivel de aprovechamiento de los recursos hídricos para promover condiciones de desarrollo (acceso, calidad, capacidad e impacto ambiental)

¿Qué variables se ven favorecidas por un mejor aprovechamiento de los Recursos Hídricos? Guatemala: 59.3, US$ 4,283.7 • Variable Dependiente: PIB per cápita (PPA, 2005)

Índice de Competitividad Global (2012-2013) ¿Qué variables se ven favorecidas por un mejor aprovechamiento de los Recursos Hídricos? Índice de Competitividad Global (2012-2013) Guatemala: 59.3, 4.01 (ICG) • Fuente: Foro Económico Mundial (2012-2013)

¿Qué factores en específico contribuyen a mejorar la Competitividad del país? ❶ Cantidad disponible de Agua para actividades agrícolas e industriales, así como su adecuado tratamiento ❷ Acceso a fuentes mejoradas de agua potable, así como la calidad del agua que consumen las personas

Índice de Competitividad Global (2012-2013) ¿Qué factores en específico contribuyen a mejorar la Competitividad del país? Índice de Competitividad Global (2012-2013) Guatemala: 60.71, 4.01 (ICG) (1) Impacto del Agua en la productividad del capital: Cantidad de Agua y su tratamiento (EPI 2012)

Índice de Competitividad Global (2012-2013) ¿Qué factores en específico contribuyen a mejorar la Competitividad del país? Índice de Competitividad Global (2012-2013) Guatemala: 45.34, 4.01 (ICG) (2) Impacto del Agua en la productividad de las personas: Acceso y calidad del agua consumida (EPI 2012)

Para incrementar el acceso a agua potable, se necesita invertir en infraestructura básica, de forma focalizada El objetivo al que todos debemos aspirar es que el 100% de los hogares cuenten con conexión formal a la red de distribución de agua (tubería dentro del hogar). Los recursos públicos y privados deberán orientarse a ampliar la infraestructura básica, sobre todo en los lugares más alejados. Sin embargo, la inversión pública hoy en día es sumamente baja, con una tendencia a la baja. 62.0% = Tubería dentro del hogar 14.3% = Tubería fuera del hogar 02.3% = Chorro Público 10.5% = Pozo perforado 06.0% = Río, lago o manantial 04.9% = otra fuente de agua

En promedio, la inversión por usuario beneficiado es de Q 145 al año ABASTECIMIENTO DE AGUA: En promedio, por cada habitante que vive en el país, el Gobierno de Guatemala destina a invertir en abastecimiento de agua alrededor de Q 97.25 al año. 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Población potencial Q 099.46 Q 098.15 Q 109.33 Q 150.88 Q 089.32 Q 058.93 Q 074.65 Usuarios beneficiados Q 146.77 Q 144.83 Q 161.32 Q 222.63 Q 131.80 Q 086.96 Q 110.15 En promedio, la inversión por usuario beneficiado es de Q 145 al año • Fuente: Ministerio de Finanzas (SICOIN)

Inversión en Abastecimiento de Agua En promedio, por cada habitante que vive en el país, el Gobierno de Guatemala destina a invertir en abastecimiento de agua alrededor de Q 97.25 al año. Inversión en Abastecimiento de Agua Gastos de Funcionamiento Inversión en Capital

Mejorar la calidad es simple, sin embargo, lo que necesitamos es priorizar las acciones Entre el año 2009 y el año 2011 evaluamos si hubo mejoras en la cantidad de sistemas de agua que cuentan con el mínimo requerido de cloro, como una estimación de su calidad. A pesar de que, en promedio, aumentó el porcentaje de fuentes de agua que cumplen con el mínimo requerido de cloro, este incremento no fue estadísticamente significativo.

A pesar de que durante este período se implementó la “Campaña Nacional de Cloración”, no hubo mejoría… Diferencia en el año inicial Diferencia dos años después 6.4% Mínimo Año inicial: 2009 Año de Comparación: 2011 % de los sistemas de agua que cumplen con el requerimiento mínimo de cloro 98.7% Máximo 39.7% Promedio nacional 91.0% 10.1% 43.5%

A pesar de que durante este período se implementó la “Campaña Nacional de Cloración”, no hubo mejoría… Prueba t-Student para muestras pareadas: 2009 2011 Sistemas con mínimo requerido de cloro 39.7% 43.5% Varianza 594.49 492.12 Observaciones 26,330 Grados de Libertad 26,328 R2: coeficiente Pearson 82.75% t- Student 0.8075 Valor p 0.2142 = valor promedio de las diferencias = valor esperado de las diferencias = desviación estándar = raíz cuadrada del número de casos  El incremento no es estadísticamente significativo ni siquiera al 85% de NC

Poca inversión en abastecimiento de agua, acompañado de baja calidad, impacta la productividad laboral Continua exposición al consumo de agua contaminada, tiene como consecuencia períodos diarreicos que no permiten la adecuada absorción de nutrientes. Niños y Niñas con desnutrición Niños con niveles de desnutrición crónica muy altos, alcanzan una escolaridad menor, reduciendo los conocimientos y las habilidades. Jóvenes que no aprenden Adultos desnutridos y poco capacitados no tendrán suficientes oportunidades para desarrollarse. Adultos con baja productividad

¿Cuáles son los puntos sobre los cuales debemos enfocar nuestro trabajo en los próximos años? Desarrollo de fuentes de información estadística que permitan evaluar de forma continua los avances que se tienen en los principales indicadores relacionados con el agua en el país Obtención de recursos suficientes a través de una adecuada valoración de los recursos hídricos en el país, haciendo que los usuarios paguen el precio adecuado por el agua que consumen Descentralización administrativa y operativa para la toma de decisiones a nivel local, para lo cual será necesario re-pensar y desarrollar el modelo de “Cuencas Hidrográficas”

Análisis para Guatemala El rol de los Recursos Hídricos en la Competitividad de los países Análisis para Guatemala Por: Jorge Benavides