Fiscalía Especial para la atención de delitos relacionados con actos de violencia contra las mujeres en el País FEVIM Teresita Gómez de León del Rio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER CARTAGENA Conclusiones y Gráficos.. ¿POR QUÉ SOMOS INVESTIGADORES? 1° El interés en los temas, en las problemáticas de la comunidad y por.
Advertisements

Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados y víctimas de trata de personas en el marco de la CRM Elizabeth Ramírez OIM El Salvador Organización.
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
La reacción o represión de la violencia y del delito
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL PROPUESTA PRESUPUESTAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN 2008 CIUDAD DE MÉXICO,
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
Capacitación en VBG Algunas ideas para reflexionar Cecilia Claramunt, abril 2007 Taller Herramientas participativas para la capacitación en el tema de.
ENCUESTA SOBRE VIOLENCIA Y PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD EN LEÓN
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Conciliación Vida Laboral Vida Familiar.
Violencia contra las mujeres
MEDIDAS DE PROTECCIÓN EFECTIVAS PARA PREVENIR FEMINICIDIOS
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
– Limitaciones de información –
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
impulsar, promover, gestionar y garantizar la eliminación de obstáculos que limiten a las personas el ejercicio del Derecho Humano a la igualdad y a.
ATENCION HUMANIZADA (hacer con)
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
ABUSO SEXUAL.
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
Perspectiva de derechos humanos en el abordaje de trata de personas.
ESTRATEGIA INTEGRAL DEL CONDON
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARCO NORMATIVO  Creación de tipos penales específicos  Nuevas técnicas especiales de investigación DESDE EL PUNTO DE VISTA.
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
Sondeo de percepción sobre los Derechos Humanos LGBTI.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
VIOLACIONN A DERECHOS FUNDAMENTALES
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
con fines de Explotación Laboral
TRATA EN LA FRONTERA SUR DE ECUADOR: JÓVENES EN RED, DE ESPECTADORES A ACTORES Fundación Quimera MACHALA – EL ORO.
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
En todas las sociedades, en mayor o menor grado, las niñas y mujeres están sujetas al abuso físico, sexual y psicológico, que no distingue estatus socioeconómico,
Aguascalientes, México a 30 de octubre , 2009
Si existen detenidos.- Se procederá siempre que sea posible a la detención de las personas sospechosas de haber perpetrado el delito. Se debe realizar.
LA EXPLOTACIÓN Y EL TRAFICO DE Y MUJERES
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CENTRO CENTROAMERICANO DE POBLACIÓN.
DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA: UN ACERCAMIENTO A LOS SISTEMAS DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES EN EL NORTE DE MÉXICO. AUTORES: M.C. AÍDA HERNÁNDEZ.
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas mexicanas IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
El Maltrato en los Jóvenes
Luisa Mejía Hanna Rivera 8°6
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social Introducción a los Derechos Humanos y la Trata de Personas.
II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver
SISTEMA DE INDICADORES
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
LA ATENCION INTEGRAL A LAS VICTIMAS DE TRATA: ALGUNOS RETOS PENDIENTES Tercera Reunión de Autoridades Nacionales en Material de Trata de Personas Comisión.
¿Por qué derechos humanos?
Contexto La ECOPRED fue implementada por el INEGI para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de.
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
NUESTRO OBJETIVO: SER FELIZ
Violencia sexual.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
RED NACIONAL ALTO AL TRAFICO, LA TRATA Y LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES AÑO 2008.
Explotación Sexual Comercial Infantil y de Adolescentes.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
Se recibirán Ofertas de Servicio solamente de VARONES para conformar Registro de Elegibles y no para contrataciones inmediatas. No se recibirán ofertas.
Dr. Gerardo Cantú Garza  Se reúne el equipo de Intervención en Crisis  Se realiza enlace con el personal de los Servicios Médico.
Septiembre 2010 Estadísticas de género y políticas públicas XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en evidencias.
Transcripción de la presentación:

Fiscalía Especial para la atención de delitos relacionados con actos de violencia contra las mujeres en el País FEVIM Teresita Gómez de León del Rio

♀La Violencia de género contra las mujeres es un fenómeno social de amplias proporciones. ♀Los resultados de la última Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares (ENDIREH 2006), muestran que 67% de las mujeres a nivel nacional han sido sujetas a cualquier tipo de violencia de género.

♀Los Centros de Atención Integral de la Fiscalía Especial para la Atención a Víctimas de Delitos Relacionado con Actos de Violencia contra las Mujeres son espacios para el tratamiento especial de la violencia de género. ♀Al mes de septiembre de 2007, se encuentran en funciones tres de ellos, ubicados en Ciudad Juárez, Chihuahua; Ciudad de México, DF, y Tapachula, Chiapas

♀Un componente central del trabajo de atención que realizan los centros FEVIM-PGR, es recopilar, sistematizar y procesar la información proporcionada por las mujeres a través del SIRESE.

♀Este instrumento está diseñado: ♀Para recopilar y unificar la información a través de expedientes electrónicos y contar con estadísticas actualizadas y confiables. ♀Evitar la doble victimización a través del concepto de ventanilla única. Además, permite agilizarla y optimizar los servicios de atención a mujeres afectadas por violencia de género.

1. La violencia de género en el contexto de los trabajos de la FEVIM.

♀Durante el primer semestre de 2007, los centros atendieron a 411 mujeres, niñas y adolescentes. De los datos recopilados se desprende la siguiente información:

Características socioeconómicas de las mujeres que acuden a los centros FEVIM-PGR

Características de la violencia que viven las mujeres que acuden a los centros FEVIM-PGR

2. La Trata de Personas, expresión de violencia de género y reto para la procuración de justicia.

♀ Según datos de la ONUDD las mujeres aparecen en 77% de los informes de trata y tráfico, las niñas y niños en 33% y los hombres en 9%. ♀ Cada año, en el mundo entre 1 y 2.5 millones de mujeres, hombres, niños y niñas son víctimas de Trata y Tráfico. ♀Se estima que el 56 por ciento de la trata con fines laborales o económicos son mujeres y niñas; el 98 por ciento de la trata con fines sexuales son mujeres y niñas (OIT 2005). ♀Las formas más comunes de explotación están definidas como “nuevas formas de esclavitud”.

Características de la violencia que padecen las mujeres migrantes y las que se encuentran en situación de Trata, atendidas en los centros FEVIM-PGR

♀De las 26 mujeres migrantes atendidas, 12 acudieron al Centro Zona Sur, mientras que 14 al Zona Centro. ♀Las mujeres atendidas en la Zona Sur son de origen centroamericano –El Salvador, Honduras y Guatemala. ♀De las mujeres migrantes que recibieron atención en la Zona Centro 9 son de origen argentino, 3 colombianas, 1 uruguaya y 1 venezolana. ♀El tipo de maltrato que refieren es el sometimiento y la pérdida de la libertad y la autonomía en lo emocional, económico, patrimonial, físico y sexual.

Retos 1. Identificar qué personas pueden encontrarse en situación de trata. 2.Generar indicadores sobre la situación de trata de personas en México. 3. Diseñar un modelo de protección y procuración de justicia con perspectiva de género. 4. Proyecto de armonización legislativa en materia de mujeres sobrevivientes de trata y testigos protegidos.

Diseño de instrumentos cuantitativos con apego a disposiciones internacionales: –Protocolos de actuación ministerial y policial. –Modelos de investigación financiera y del sector económico. –Registros de población femenina y su movilidad territorial. –Protocolos de intervención médica y de salud mental. –Encuestas focalizadas (áreas de expulsión y recepción de migrantes, entre otras)

Cuestionario modelo para identificar mujeres en situación de trata

Sobre el trabajo ¿Cómo se enteró de este trabajo? ¿Qué tipo de trabajo le ofrecieron? ¿Qué tipo de salario le ofrecieron? ¿Cuáles le dijeron que serían sus condiciones de trabajo? (días de descanso, horarios, vacaciones) ¿En los trabajos pasados, era libre de entrar y salir cuando deseaba? ¿Se le explicó que tendría que pagar algún dinero al tomar el trabajo? Describa las condiciones del lugar de trabajo.

Sobre el traslado ¿Cómo llegó al país o ciudad donde trabaja? ¿Quién vino con usted? ¿Cuándo llegó? ¿Quién pagó el transporte de su traslado? ¿En el pago del transporte se usó efectivo o tarjeta de crédito? ¿Se le permitió tener posesión de su pasaporte durante el transporte?

Situación de vida ¿Cuántas mudas tenía? ¿Le quitaron algo de su ropa? ¿Se le permitía comprar su propia ropa? ¿Quienes la trajeron o contrataron agregan el valor de su ropa a alguna deuda contraída con ellos?

♀Recientemente en el cuestionario modelo se han integrado las siguientes preguntas: ♀Si se les impide el contacto con otras personas. ♀Si se les limita el contacto con la familia. ♀Si les son expresados términos como “no vales nada”. ♀Si se les amenaza con hacerles daño si no obedecen. ♀La amenaza con denunciarla a las autoridades migratorias. ♀Si se les vigila en su vida cotidiana.

♀Si se les acusa de ser un gasto. ♀Si se les amenaza con matarlas. ♀Si se les pide hacer cosas que dañan su cuerpo. ♀Si se les deja sin comer. ♀Si nunca tienen dinero. ♀Si se les exige trabajar para otras personas.

♀Las percepciones son una parte importante en el momento de indagar si estamos en presencia de personas en situación de trata. ♀Los estados de desnutrición, las actitudes de ansiedad, la apariencia demacrada y la posición corporal también nos evidencias que deber ser consideradas.

A manera de conclusión: Armonizar registros que permitan la descripción de la violencia de género, especialmente de la trata de mujeres. Crear indicadores que permitan conocer los cambios sociales registrados, con miras a definir con precisión las estrategias de intervención, sanción y erradicación. Crear indicadores para dar seguimiento y evaluación a programas interinstitucionales y a políticas públicas.