TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA INTENCIÓN DEL AUTOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Advertisements

HABLAR DE SEXO CON PREADOLESCENTES
MÁXIMA: ¡Oh, si supieseis cómo os ama! Una historia acerca de… lo que muestras. El perrito perdido.
TIPOS DE TEXTOS. TIPOS DE TEXTOS Texto narrativo Un narrador cuenta los hechos que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinado.
Compa, el perrito de compañía C.P. Ntra Sra de los Dolores. El Raal COMPA, EL PERRITO DE COMPAÑÍA.
El lobo Blanca esta fea.
Era una vez una pandilla muy revoltosa, cuyos niños eran Daniel, Agoney, Andrea, Nayara, Nairoa, Lioba y Yanira. Les gustaba jugar siempre juntos. En.
GASTRONONIA PERUANA EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
APLICACIÓN DEL MODELO SISTEMICO
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
Tema : La Argumentación
GASTRONOMÍA PERUANA EXPOSITOR : ROSARIO IVANA ESPINOZA CÁCERES
Integrantes: Fabricio Rodríguez Josué Traverso Jossua Visag
Ya eres libre?
NUESTRO PRIMER COLEGIO
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
Gastronomía Ana Karely García Ochoa 1°C Manuel Alejandro Madrid Rivera
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus.
HOY: UNIDAD N° 3: TEXTUALIDAD. CONCEPTO DE TEXTO.
CUENTO EL PATITO FEO.
La fecha mágica se acercaba y en el colegio ya se comenzaba a hablar del tema. Karla, ya no era tan pequeña, rondaba los años. Un día, llego a su.
PREPARANDO DELICIAS RELLENAS
COMIDA PERUANA entrada VIRGINIA SOSA JOAQUÍN.
Alumno: Gianfranco Nieri Profesor: Victor Espinoza
Comidas Típicas de Arequipa
Recetas Vida Saludable
El maíz y el chile Presentado por los alumnos de Première S4 :
TEXTOS INSTRUCTIVOS TEXTOS NORMATIVOS
Recetas para cocinar con los bajitos mágicos
Importancia de planear la escritura de un texto.
En una preciosa casita, en el medio de un bosque, vivían 3 ositos--el papá, la mamá, y el pequeño osito. Un día, después de hacer todas las camas, limpiar.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
Lenguaje y Comunicación Profesora en práctica: Sandra Maulén Curso: 1º Medio.
Alumno: Christian Omar Toyama Anco Profesor: Víctor Espinosa
Comidas Típicas Romina Medina.
HISTORIA DE UNA CHICA.
Miedo a la oscuridad Marina era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas y sombras le parecían los más temibles.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
La oscuridad el Miedo mas Hermoso Alejandra era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas le parecían los.
hecho por: Daniela Lazo y Valeria Tturo
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
Nombre: Alejandra Barría Materia : Lenguaje Comunicación II.
II Unidad: El texto expositivo
MI DIARIO Querido diario mi nombre es Camelia vivo en un país muy pobre y todo muy desordenado por que no hay dinero para arreglar calles,casas.En mi casa.
Alumno :Katherine liseth Viviano Huamán
PLANTAS MEDICINALES Y MÁGICAS
Los textos instructivos
UN CUENTO DE NAVIDAD.
El párrafo..
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
TIPOLOGÍAS DE TEXTOS ESCRITOS
Análisis de la practica
RECETAS ESPAÑOLAS.
Recetas de dulces típicos de puebla
RECETARIO DE VERANO (con alimentos frescos)  COMEDORES COMUNITARIOS Y ESCOLARES “PCIA. DE CORRIENTES”  Este material fue elaborado por el Departamento.
1. Población bajo estudio Se encuestaron 1309 niños, distribuidos en forma similar en ambos géneros, 49,9 % eran de sexo femenino y 50,1 % de sexo masculino.
Jornadas de Capacitación COMEDORES COMUNITARIOS “LA RIOJA” SEPTIEMBRE 2003 Departamento de Nutrición Este material fue elaborado por el Departamento de.
FRANCESCOLI AL-JADYTH REYES PEREZ CRISTIAN JOSE GALLEGO MARTINEZ
TABLA COMPARATIVA DE TIPOS DE TEXTOS
DANIELA ALEXIA CHÁVEZ QUEVEDO.  Rocoto Relleno RECETA  Cortar la parte superior del rocoto, a manera de tapita, y quitarle las semillas. Remojar en.
Machacado con Huevo Por: Guilda Camacho.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
BORDADOS DE LA VIDA CLIC PARA AVANZAR Cuando era pequeño, mi madre cosía mucho. Yo me sentaba, miraba y le preguntaba que estaba haciendo. Ella respondía.
LA DESCRICIÓN DE PERSONAS
Comidas Típicas de la Zona Centro de Chile Prof. Camilo Torres B.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
Cada uno de los pasos que damos en esta vida es un sueño cumplido. Nace un nuevo ser. La mayor alegría que se puede tener. La pequeña familia está creciendo.
Departamento de Lenguaje kra/2010
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA INTENCIÓN DEL AUTOR

TEXTO NARRATIVO Intención comunicativa : relatar hechos que le suceden a unos personajes. Responden a : ¿Qué pasa ?. Modelos : novelas, cuentos, noticias. Tipo de lenguaje: verbos en acción.

TEXTO NARRATIVO Ej. Fragmento de “Paco Yunque” Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban jugando en el patio. La madre le dejó y se fue. Paco, paso a paso, fue adelantándose al centro del patio, con su libro de primero, su cuaderno y su lápiz. Paco estaba con miedo, porque era la primera vez que venía a un colegio y porque nunca había visto a tantos niños juntos. Varios alumnos, pequeños como él, se le acercaron y Paco, cada vez más tímido, se pegó a la pared y se puso colorado. ¡Qué listos eran todos esos chicos! ¡Qué desenvueltos! Como si estuviesen en sus casas. Gritaban. Corrían. Reían hasta reventar. Saltaban. Se daban de puñetazos. Eso era un enredo. Fragmento de “Paco Yunque” Autor: César Vallejo (Peruano)

TEXTO DESCRIPTIVO Intención comunicativa : cuenta como son los objetos, personas, tiempo, lugar, sentimientos. Responde a: ¿Cómo es? Modelo: guías de viaje, novelas, cuentos, diarios. Tipo de lenguaje: abundancia de adjetivos.

TEXTO DESCRIPTIVO Fragmento de “Tormento” Ej. Tengo muy presente la fisonomía del clérigo, a quien vi muchas veces paseando por la Ronda de Valencia con los hijos de su sobrina, y algunas cargado de una voluminosa y pesada capa pluvial en no recuerdo qué procesiones. Era delgado y enjuto, como la fruta del algarrobo, la cara tan reseca y los carrillos tan vacíos, que cuando chupaba un cigarro parecía que los flácidos labios se le metían hasta la laringe; los ojos de ardilla, vivísimos y saltones, la estatura muy alta, con mucha energía física, ágil y dispuesto para todo; de trato llano y festivo, y costumbres tan puras como pueden serlo las de un ángel. Fragmento de “Tormento” Autor: Benito Pérez Galdós (Español)

TEXTO EXPOSITIVO Intención comunicativa : explica de forma objetiva unos hechos Responde a: ¿Por qué es así? Modelo: libros de texto, artículos de divulgación, enciclopedias. Tipo de lenguaje: claro y directo.

TEXTO EXPOSITIVO Ej. Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos... Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando esta buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad”. Omar Rocha, “Los flamencos del altiplano boliviano”.

TEXTO ARGUMENTATIVO Intención comunicativa : defiende ideas y expresa opiniones. Responde a: ¿Qué te parece? Modelo: artículos de opinion, criticas de prensa Tipo de lenguaje: verbos.

La polémica sobre los niveles de vida en la Revolución Industrial. TEXTO ARGUMENTATIVO Ej. La polémica sobre los niveles de vida en la Revolución Industrial. La Revolución Industrial ha sido considerada el hecho más importante en la historia de la humanidad desde el Neolítico. Consistió en una serie de cambios que afectaron no sólo a la industria sino al conjunto de la actividad y la organización económica y social. A partir de ella aumentó la producción de todo tipo de bienes y cambió la forma de producirlos. La familia y el taller que eran antes las unidades básicas de producción de bienes, fueron sustituidos por la fábrica, caracterizada por la concentración de obreros y el mayor volumen de producción debido a la utilización de máquinas. Los historiadores no se ponen de acuerdo en una cuestión que es objeto de polémica desde fin es del siglo pasado: cómo influyó la Revolución Industrial a corto plazo en los niveles de vida de la clase trabajadora. J. A. García de Cortázar y otros.

TEXTO INSTRUCTIVO Intención comunicativa : Explican cómo elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Responden a : ¿Cómo se hace?. Modelos : Una receta de cocina, cómo tejer un suéter, etc. Tipo de lenguaje: verbos en acción.

TEXTO INSTRUCTIVO Ej. PAPA A LA HUANCAÍNA (para 8 personas) Ingredientes: - Papa 1 kg. - Para la salsa: - Queso fresco 400 GRMS. - Leche evaporada 1 tarro - Galletas de soda 1 paquete chico - Ají amarillo 2 - Ajos 2 dientes - Cebolla ¼ - Aceite c/n. Decoración y complemento: - Huevos sancochados 04 (partidos por la mitad) - Aceituna 08 - Hojas de lechuga (muy bien lavadas) Preparación: - Sancochar las papas, pelarlas y cuando enfríen partirlas en tajadas - Freír un poco el ají previamente despepitado, los dientes de ajo y la cebolla, dejar enfriar. - Para preparar la salsa, vierta en la licuadora el ají, ajos y cebolla, un poco del queso fresco trozado, galletas y leche, comenzar a licuar manteniendo una mezcla espesa, agregando poco a poco y hasta terminar el resto de los ingredientes. - Servir: colocando la hoja de lechuga, las tajadas de papa, la salsa y decorar con el huevo y aceituna.