LISTA: 1259. Somos Trabajadores de UTE que estamos dispuestos a aportar nuestros mejores esfuerzos para que AUTE se fortalezca como sindicato… Con la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tengamos la humildad suficiente y la sabiduría para poder reconocer
Advertisements

Herramientas para la toma de decisiones.. Tradicionalmente los directivos han tenido problemas con la informática.
Sindicato Profesional de Vigilantes – S.P.V.
LA INCIDENCIA POLITICA
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
1.-Somos una estructura sindical amplia y democrática, respetuosa de la autonomía de las organizaciones afiliadas. 2.-Creemos firmemente en un sindicalismo.
PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
HABLEMOS DE PROMOCION TRASLADOS FORMACION. Elecciones sindicales 2006.
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
Plan de Trabajo Turin Junio 2005 Ismael Cortazzo.
Somos trabajadores y trabajadoras de UTE que estamos dispuestos a aportarle nuestros mejores esfuerzos al desarrollo y fortalecimiento de AUTE…, para eso.
Nombre del documento Relaciones Laborales y su relación con la satisfacción de los clientes Oscar Cecchi.
Presentación. El Taller: Una herramienta para la Producción Conjunta de Conocimiento La experiencia del TEL.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Sindicatos, salarios, empleo El caso uruguayo Graciela Mazzuchi.
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
1 El Papel de los Medios de Comunicación Un marco basado en el proceso de adopción de políticas.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
De Panamá se muestra “muy optimista en América Latina porque creo que por primera vez tenemos claro cuáles son nuestros problemas, podemos tener diferencias.
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL TRABAJO DECENTE Blanca Gómez Coordinadora del Proyecto de ACTRAV “Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización.
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
CONFLICTOS LABORALES MARIA E. PEÑARANDA RUIZ HILDA MANJARRES MORAN
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social “La experiencia en el BPS” Proyecto Seguridad Social para Organizaciones.
Clase 4 Dirección de personal
1. Análisis de Participación
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social Seminario Internacional “La Seguridad Social y las Asignaciones.
La Fundación FENALCO BOGOTA Responsable fue creada en el año 2009 con el objetivo de potencializar todas las acciones de responsabilidad social de los.
Relaciones Laborales en el Uruguay Progresista Natalia Doglio - Luis Senatore Instituto de Ciencia Política Facultad de Ciencias Sociales Universidad de.
Taller Nº3 La participación: conclusiones y desafíos Proyecto de Investigación: Organizaciones de la Sociedad Civil del Departamento de San Carlos.
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
Elementos de la ciudadanía
10 razones para trabajar en red
El trabajo y la dignidad En economía, la mayoría siempre se equivoca (John Kenneth Galbrait) Confereración General del Trabajo CGT Lanaren Konfederakunde.
ELECCIONES SINDICALES Elecciones Sindicales El 14 de febrero se celebran elecciones sindicales y todos los trabajadores de Endesa estamos llamados.
FUTURO DE LA ECONOMÍA SOCIAL EXPOSITOR : Lic. Jorge DAHER.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
La JUVENTUD Y LA ISP-ANDINA. 1 Diagnóstico de la situación de los y las jóvenes en el trabajo en los servicios públicos.
Radio Historia PUCV Equipo de Comunicación CAA 2010 Instituto de Historia PUCV.
“Entrenando en el hacer: el empoderamiento” CICLO DE CAPACITACIÓN “GENERAR EMPRESAS DINÁMICAS QUE APUESTEN AL CAMBIO” 23/06/2015.
Comunicación Interna.
Expositor: Rodolfo Vela
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Colombia diversa + Cultura para todos. GP PROYECTO RADIOS CIUDADANAS ESCUELA PERMANENTE RADIOS CIUDADANAS Componente de formación MÓDULO: GESTIÓN.
Prospectiva Mtra. Ma. Del Carmen López Munive
DERECHOS LABORALES Y PARTICIPACION SINDICAL REMUNERACIONES EL GOBIERNO DEBE RECONOCER LA FUNCION DEL TRABAJADOR MUNICIPAL EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: DECLARAR.
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EN ORGANIZACIONES SINDICALES Héctor Álvarez Torres Asesor Gestión Sindical Estrátegica.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
 Los sindicatos juegan un papel preponderante en el desarrollo sostenible y humano –En el ámbito político: no hay desarrollo sin democracia ni democracia.
Responsabilidad Social Empresarial
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
Encuesta de clima y satisfacción laboral 2012 Perseus- Capacitación, Consultoría y Coaching-
COMUNICACIÓN Y los enfoques novedosos del desarrollo y democracia local.
A todo aquel que reciba este mensaje: ¿Por qué crees que las imágenes de estas fotos no salen en la Televisión? La razón es que hay gente que no le conviene.
Dialogo Perspectivas hacia Río Quito - 26 y 27 de marzo 2012 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
EmpleoEmpleo Una apuesta de futuro Directrices generales Evolución de la plantilla: Propuestas Condiciones de acceso a la jubilación Políticas de reclutamiento.
Los Presupuestos Participativos como proceso Burgos, 24 de noviembre de 2015.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
 Es un acto con la característica de torneo, de participación plena y profundamente democrático, de decisión colectiva y de autoridad plena y absoluta,
1 POR UNA EDUCACIÓN QUE ENSEÑE A PENSAR OPINIONES PARA CONSTRUIR UNA CONCEPCION EDUCATIVA Borrador para revisión.
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
Balance Coordinadora en el Comité de Empresa de la APB Han pasado ya 4 años desde nuestro “nacimiento”, nos gustaría realizar un análisis.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Los estereotipos de género
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
Transcripción de la presentación:

LISTA: 1259

Somos Trabajadores de UTE que estamos dispuestos a aportar nuestros mejores esfuerzos para que AUTE se fortalezca como sindicato… Con la más profunda convicción de que AUTE es la ÚNICA herramienta que los trabajadores de UTE tenemos para la defensa de nuestros intereses SOMOS UNA NUEVA CORRIENTE DE OPINIÓN: 12 de AGOSTO del 59

MANUAL INTELECTUAL AUTE es uno de los Sindicatos más importantes de Uruguay…, esto es debido a que del trabajo MANUAL e INTELECTUAL de sus afiliados depende todo el suministro de energía eléctrica de nuestro país. Entonces… ¿Por qué las cosas no salen como deberían?

1 EL SINDICATO QUE TENEMOS… EL SINDICATO QUE QUEREMOS… Se excluye de la vida interna del Sindicato a la gran masa de afiliados, dejando la actividad gremial reservada para los “dirigentes profesionales” que resuelven a su antojo sobre los destinos de todos… La información no se difunde, y cuando lo hace es a destiempo y en forma confusa lo que provoca una concentración de poder. Que permanentemente busque profundizar y garantizar la participación de TODOS y TODAS, en asambleas de sector, en comisiones abiertas, en actividades de propaganda, en actividades de Formación Sindical, etc. Que la INFORMACIÓN circule activamente por medios electrónicos, carteleras, publicaciones, etc.

EL SINDICATO QUE TENEMOS… EL SINDICATO QUE QUEREMOS… Se apuesta exclusivamente a la negociación con las Jerarquías de UTE, intentando permanentemente Desmovilizar a los trabajadores… Se levantaron resoluciones de Asamblea General a espaldas de la gente… Se prohíbe acceder a las herramientas de propaganda que son de TODOS. 2 Que negocie con UTE pero que apueste a la movilización, porque en definitiva son los trabajadores movilizados los que definen el resultado de la negociación. Tres años negociando la reestructura nos llevaron a un “mamarracho” de proyecto…, si se mejoró en algo fue porque los trabajadores de UTE cambiaron la estrategia y lucharon de forma colectiva, responsable, y organizada…

EL SINDICATO QUE TENEMOS… EL SINDICATO QUE QUEREMOS… En nuestro sindicato permanentemente inciden intereses ajenos a los trabajadores… Se plantea abiertamente que se tienen reuniones partidarias entre directorio y dirigentes de AUTE… 3 Que sea INDEPENDIENTE de cualquier poder político, económico o de la línea jerárquica… Un sindicato que realmente defienda los intereses de los trabajadores de UTE y no otros intereses. Los dirigentes podrán tener o no adhesión a un partido político determinado, pero se deben a los trabajadores antes que a su partido.

EL SINDICATO QUE TENEMOS… EL SINDICATO QUE QUEREMOS… 4 Que la discusión en sus espacios de dirección sea asumida con responsabilidad y compromiso, que se elaboren propuestas y que se empiece a marcar la agenda. AUTE debe de ser protagonista en discusiones que son fundamentales para todos los Uruguayos, discusiones en las que hoy es el gran ausente. Se ha vaciado la discusión y el análisis en los espacios de dirección, esto debilita la acción del sindicato por no tener claros los objetivos ni la estrategia. Es la UTE la que marca la agenda y los tiempos, no hacemos respetar los tiempos de los trabajadores y terminamos corriendo con los tiempos y formas que imponen las jerarquías de UTE

EL SINDICATO QUE TENEMOS… EL SINDICATO QUE QUEREMOS… 5 No se difunde nada acerca de los problemas de los trabajadores de UTE; hacemos un paro o una movilización y nadie se entera…, ¿será una casualidad?. Se han debilitado los vínculos con el resto del movimiento sindical y social, siendo siempre ausente del conjunto de problemáticas de nuestro Pueblo. Que ponga permanentemente en la opinión pública las distintas problemáticas de los trabajadores. Que tenga presencia mediática (audición radial, etc) incluso fomentando herramientas de difusión masiva propias. Que tienda puentes de solidaridad permanentemente con las organizaciones sociales y sindicales de nuestro pueblo.

EL SINDICATO QUE TENEMOS… EL SINDICATO QUE QUEREMOS… 6 Resulta cómplice de las divisiones entre trabajadores que la UTE nos impone… Entre trabajadores de Montevideo e Interior, entre Trabajadores profesionales y quienes no lo son, etc…, falsas divisiones que nos debilitan como sindicato Que reconozca que en la heterogeneidad y en la diversidad está nuestra principal fortaleza, pero que se cierre como un solo puño al momento de su accionar. Es necesario trabajar incansablemente para que los compañeros que día a día aportan su conocimiento para que UTE funcione, se integren a las dinámicas gremiales y aporten su conocimiento para la lucha colectiva

NADA BUENO PODREMOS ESPERAR DE LA NUEVA UTE QUE SE VIENE GESTIÓN POR COMPETENCIAS PUESTOS DE TRABAJO DESVALORIZADOS ESTRUCTURA SOBRECARGADA DE JERARQUÍAS ESCALA SALARIAL MÁS INJUSTA QUE ANTES Si los trabajadores no CAMBIAMOS LA ESTRATEGIA seguiremos siendo manipulados por los mismos intereses que determinaron que el proyecto de reestructura fuese el “ mamarracho ” que es…

- PAZ SINDICAL - GUARDIAS GREMIALES - REGLAMENTACION DE LA ACCIÓN SINDICAL ¿ ? SE VIENE LA DISCUSIÓN SOBRE CONVENIO LABORAL…. Si la PRODUCTIVIDAD ya no corre más y ahora es SALARIO VARIABLE y es una acuerdo con OPP… Si cambió todo el sistema de remuneraciones… ¿Qué deberá de darnos UTE para que renovemos el convenio?

Estamos convencidos que se vienen tiempos muy complejos para los trabajadores de UTE, por eso resulta imperioso que AUTE cambie…, que se rompa la quietud y juegue el papel que debe de jugar. Un sindicato que promueva la participación, la discusión, y defienda realmente los intereses de los trabajadores. No tenemos todas las respuestas ni propuestas salvadoras…, lo que tenemos es la confianza en los trabajadores organizados, participando, definiendo su camino…, y nuestra decisión de asumir el compromiso de destinar todo lo necesario para cambiar la pisada… porque si el presente es de lucha, el futuro es nuestro. 12 de AGOSTO del 59 CORRIENTE DE OPINIÓN LISTA 1959