RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Sección Nocturna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 2: Equivalencia del dinero en el tiempo
Advertisements

UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Áreas Estimadas Alumnas Estimados Alumnos:
PROBLEMAS CON FRACCIONES
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
3 5 Observa la siguiente figura:
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA EL ENRIQUECIMIENTO DE HABILIDADES EN EL ÁREA LÓGICO MATEMÁTICO.
Identidades y ecuaciones
Profesor: Víctor Aguilera
COSTOS EN TOMA DE DECISIONES
Matemática Básica para Economistas MA99
Matemática Básica (CC.)
ECUACIONES SENCILLAS Prof. José Mardones Cuevas
Resolución de PROBLEMAS
TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1.- Si a un número se le restan 2/3 de su quinta parte, quedan 26.
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
RESOLUCION DE PROBLEMAS, MEDIANTE SISTEMAS DE ECUACIONES
ANALISIS DE PROBLEMAS Y PROCESAMIENTO DE DATOS
Tanto por ciento o porcentajes
Concepto de Porcentaje
Problemas de modelación con operaciones básicas
Modelación de ecuaciones de segundo grado con una variable
12 Sistemas de medidas. Proporcionalidad
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Tema: Regla del tanto por ciento
SISTEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Matemáticas Financieras
VISION CRÍTICA SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
Calcula qué fracción de la unidad representa :
Prof. Joel Rodríguez Chávez
Profesora : María Cecilia Palma Valenzuela Fecha: 15/08/2011
6 Proporcionalidad numérica
ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
PLAN OPERATIVO CREACIÓN, REDACCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
X X 9643.
Interés Compuesto.
¿Cómo generar contactos estratégicamente?
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
INECUACIONES Y SISTEMAS
INTRODUCCIÓN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TEMA 3 PLANTEAMIENTO DE SISTEMAS DE ECUACIONES
El cuadriculado ¿Para qué?
Razón y proporción numérica
INECUACIONES Tema 4 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
¡PROBLEMAS! QUE SE PUEDEN RESOLVER MARÍA PIZARRO ARAGONÉS 28.
Tema: Ecuaciones de primer grado con una variable.
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO NUMÉRICO
Oraras a El, y El te oirá; Y tu pagarás tus votos
Prof. Ángela Barrientos 4tos Básicos
Metodología Lo que se pretende es dar una serie de procedimientos lógicos para la resolución de cualquier problema con las operaciones básicas. Como se.
Divisiones y divisores
Referencia: Robert Barro, Macroeconomics Capítulo 4
¿Qué aprendimos ? Revisemos que procedimientos y conceptos trabajamos en la unidad de resolución de problemas con área y perímetro.
Costos y Presupuestos Aplicados al Diseño
PORCENTAJES.
CURSO 2014/15.  Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; Un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas.
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
Escribe la pregunta para este problema En un taller han arreglado 137 coches y 246 furgonetas durante el mes pasado. Este mes han arreglado 406 vehículos.
Métodos instruccionales
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
NÚMEROS Y OPERATORIA CON ENTEROS
UNIDAD:. ¿Qué es la Resolución de Problemas? En la actualidad podemos decir que la resolución de problemas es la parte fundamental de las matemáticas,
Un hombre de negocios acababa de apagar las luces de la tienda cuando un hombre apareció y demandó dinero. El dueño abrió una caja registradora. El contenido.
RAZONES PROPORCIONES PORCENTAJES Presentación realizada por Roberto Muñoz Villagrán ramv. RAMV.1.
Razón y proporción numérica
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bach. Sociales1 U.D. 4 * 2º BCS INECUACIONES.
Desafíos Matemáticos 24. En Partes Iguales. SESIÓN 01 Organizar al grupo en equipos y proponerles situaciones como: ‒La maestra compró 50 cuadernos en.
Transcripción de la presentación:

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Sección Nocturna

Definición Tengo un problema. (¿qué quiere decir?) Problema Incertidumbre Dificultades Obstáculos Objetivos Cualquier circunstancia real o imaginaria que pensamos que podría mejorarse. CRP-3-Resolución de problemas

Se escucha con frecuencia ¡Que Calamidad !, Karina reprobó el curso de admisión y nivelación. No se cuanto dinero necesito para la compra de los repuesto para la moto en el almacén Santana El euro esta a 1.15 dólares ¿Cuánto dólares tendré si tengo 77 euros?

¿En que se asemejan los tres enunciados? ¡Que Calamidad !, Karina reprobó el curso de admisión y nivelación. No se cuanto dinero necesito para la compra de los repuesto para la moto en el almacén Santana El euro esta a 1.15 dólares ¿Cuánto dólares tendré si tengo 77 euros?

¿Esta de acuerdo en que los tres anunciado comunican un hecho? ¡Que Calamidad !, Karina reprobó el curso de admisión y nivelación. No se cuanto dinero necesito para la compra de los repuesto para la moto en el almacén Santana El euro esta a 1.15 dólares ¿Cuánto dólares tendré si tengo 77 euros?

¿Qué diferencia observa en la estructura de los tres? ¡Que Calamidad !, Karina reprobó el curso de admisión y nivelación. No se cuanto dinero necesito para la compra de los repuesto para la moto en el almacén Santana El euro esta a 1.15 dólares ¿Cuánto dólares tendré si tengo 77 euros?

¿Qué diferencia observa en la estructura de los tres? ¡Que Calamidad !, Karina reprobó el curso de admisión y nivelación.( Es irreversible) No se cuanto dinero necesito para la compra de los repuesto para la moto en el almacén Santana (es un hecho, pero muestra una necesidad) El euro esta a 1.15 dólares ¿Cuánto dólares tendré si tengo 77 euros? (nos pide realizar un calculo)

Definición de problema Un problema es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que debe ser respondida.

Tipo de problema No Estructurado Estructurado El enunciado no contiene toda la información necesaria, y se requiere que la persona busque y agregue la información faltante El enunciado contiene información necesaria y suficiente para resolver el problema

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS

Ejercicio 1 Miguel necesitaba ropa y fue al Centro Comercial, para lo cual sacó cierta cantidad de dinero de su alcancía. Vio unos bonitos pantalones y gastó el 50% de lo que llevaba para adquirirlos, luego compró una camisa que le costó $300. Si al final le quedaron $200 que gastó para invitar a unos amigos a comer. ¿Cuánto dinero sacó de su alcancía?

VARIABLE CARACTERÍSTICA Cantidad de dinero inicial Desconocido Primera compra Pantalón Costo de la primera compra 50% del dinero inicial Segunda Compra Camisa Costo de la segunda compra $300 Dinero después de las compras $200 Destino del remanente Pagar invitación a comer Dinero inicial = ? 50 % pantalón $300 camisa $200 comida

Procedimiento para resolver un problema 1. Lee cuidadosamente todo el problema. 2. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado. 3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogante del problema. 4. Aplica la estrategia de solución del problema. 5. Formula la respuesta del problema. 6. Verifica el proceso y el producto.

PRACTICA1: Luisa gastó $500 en libros y $100 en cuadernos PRACTICA1: Luisa gastó $500 en libros y $100 en cuadernos. Si tenía disponibles $800 para gastos de materiales educativos. ¿Cuánto dinero le queda para el resto de los útiles escolares? PRACTICA 2: María compró 50 libros y pagó $100 por cada uno. La editorial le hizo una rebaja de un 20% sobre el precio de lista de cada libro. Se pregunta: ¿Cuánto es el precio de lista? ¿Cuánto pagó María por los 50 libros? ¿Cuánto gana el vendedor si logra colocar todos los libros al precio de lista?

Práctica 3: María, Luis y Ana son hijos de Lucia y José Práctica 3: María, Luis y Ana son hijos de Lucia y José. José al morir deja una herencia que alcanza a $400000, la cual debe repartirse de acuerdo a sus deseos como sigue: el dinero se divide en dos partes, ½ para la madre y el resto para repartirse en partes iguales entre los tres hijos y la madre. ¿Qué cantidad de dinero recibirá cada persona?

Practica 4: María, Luis y Ana son hijos de Lucía y José Practica 4: María, Luis y Ana son hijos de Lucía y José. José al morir deja una herencia que alcanza a $400000, la cual debe repartirse de acuerdo a sus deseos como sigue: el dinero se divide en dos partes, ½ para la madre y el resto para repartirse entre los tres hijos y la madre, con la condición que la hija menor, María, reciba el doble que los demás en esta parte. ¿Qué cantidad de dinero recibirá cada persona?

REFLEXIÓN En esta lección aprendimos que la solución de los problema debe hacerse siguiendo un procedimiento, sin importar el tipo o naturaleza del problema. Ahora, la clave para resolver el problema está en el paso tres donde debemos plantear relaciones, operaciones y estrategias para tratar de responder lo que se nos pregunta.

Cierre de Lección ¿Qué aprendimos en esta lección? ¿Cuál es el objetivo que se persigue al resolver un problemas ¿Cuáles son los pasos del procedimiento para resolver un problema? ¿Qué crees que pueda ocurrir si olvidamos algún paso del procedimiento?