UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Herramientas financieras para emprendedores
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS
Contabilidad de Costos
Entorno Económico y Empresarial
LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE COMPRA Y VENTA DE MERCANCÍAS
Capítulo: 9 Inventarios.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
PROGRAMA DE CERTIFICACION EMPRESARIAL
Asientos y estados financieros.
VENTA Y COSTO DE VENTA.
BALANCE GENERAL * PARTES * FORMAS DE PRESENTACION
Análisis Financiero.
A) DEFINICIÓN. B) MOVIMIENTO Y SALDO DE LA CUENTA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Razones Financieras Analizar.
METODOS DE VALUACIÓN DE MERCANCIAS
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
MÉTODO PERMANENTE O PERPETUO
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
SISTEMAS DE REGISTRO DE MERCANCÍAS
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
Porcientos Integrales
INFORMACION FINANCIERA,
Conceptos Básicos de Contabilidad
GESTION FINANCIERA. 5/8/2015INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO 2 OBJETIVO BASICO FINANCIERO ¿ QUE PIENSA EL MAESTRO? EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO ES LA.
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Cuentas de resultados Clase 10.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
CONCEPTOS BÁSICOS CONTABLES Tema I 08 – Julio – 2004.
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Esther Ramos Tellechea.
1. Balance inicial. Asiento de apertura
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
Estado de flujo de efectivo
INFORMACION FINANCIERA PARA EMPRESAS COMERCIALES Y MANUFACTURERAS
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Presupuesto de Costo de Ventas y El Estado de Resultados
Procedimiento analítico
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
Estado de Resultados.
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
CONTABILIDAD DE COSTOS.
PRINCIPIOS DE LA CONTRIBUCION MARGINAL
FLUJO DE CAJA.
Esta clase tiene por objetivo mostrar como se registran las operaciones ocurridas en una empresa y como se traducen en un balance y un estado de resultados.
La contabilidad y la informática
MERCADERIAS.
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Empresa de servicios vs. Comercializadora de mercancías
Las cuentas y Plan de Cuentas
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios CURSO VIRTUAL.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Alumno :Sánchez Suarez Sergio
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE. UNIDAD: ESTADO DE RESULTADO LIC. VICTOR PARRALES.

Estado de resultados o pérdidas y ganancias En contabilidad el Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.

Presenta la situación financiera de una empresa en un periodo determinado, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General.

La primera parte consiste en analizar todos los elementos que entran en la compra venta de mercancía hasta determinar la utilidad o pérdida del ejercicio en ventas. Esto quiere decir la diferencia entre el precio de costo y de venta de las mercancías vendidas.

Para determinar la utilidad o pérdida en ventas, es necesario conocer los siguientes resultados VENTAS NETAS COMPRAS TOTALES O BRUTAS COMPRAS NETAS COSTO DE LO VENDIDO

Cuentas que integran el estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados: VENTAS TOTALES: Es el valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito. DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS: Es el valor de las mercancías que los clientes devuelven por que no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etcétera.

DESCUENTOS SOBRE VENTAS: Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de ventas de las mercancías se conceden a los clientes. COMPRAS: Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito. GASTOS DE COMPRA: Todos los gastos que se efectúen para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino

DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS: Valor de las mercancías devueltas a los proveedores, porque no satisfacen la calidad, el precio, el estilo, color, etcétera. DESCUENTOS SOBRE COMPRAS: Valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra o de factura nos conceden los proveedores. INVENTARIO INICIAL: Valor de las mercancías que se tienen ene existencia al dar principio el ejercicio.

INVENTARIO FINAL: Es el valor de las mercancías existentes al termino del ejercicio. GASTOS DE VENTA: Gastos que tienen directa relación con la promoción, realización y desarrollo del volumen de ventas. GASTOS DE ADMINISTRACION O INDIRECTOS: Todos los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender.

GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS: Las perdidas y utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio. OTROS GASTOS Y PRODUCTOS: Perdidas o utilidades que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o el giro principal del negocio; también se puede decir que son perdidas o utilidades que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza o giro principal del negocio

Empleo de las columnas en la primera parte del estado de resultado Primera columna: en esta columna se deben anotar los valores de la compra, de los gastos de compra, de las devoluciones sobre compra y de los descuentos sobre compra. Segunda columna: en esta columna se deben anotar los valores de las devoluciones sobre venta, de las rebajas sobre venta y de las compras totales.

Tercera columna: se anotan los valores totales del inventario inicial, de las compras netas y del inventario final. Cuarta columna: se anotan los valores de la venta neta, costo de lo vendido y de la utilidad o pérdida en ventas.

Empleo de las columnas en la segunda parte del estado de resultado Primera columna: Se anotaran los importes de los gastos y productos financieros y lo de los otros gastos y otros productos. Segunda columna: Se registraran los importes que conforman los gastos de venta, gastos de administración, y los totales de los gastos y productos financieros, así como los totales de los otros gastos y otros productos.

Tercera columna: Se incluirán los importes totales de los gastos de venta y de administración, así como la diferencia entre los gastos financieros y los productos financieros. Cuarta columna: Se escribirán los importes totales de la utilidad bruta, de los gastos de operación, de la utilidad de operación, la diferencia entre otros gastos y productos y la utilidad neta antes o después de impuestos.

FORMULAS DEL ESTADO DE RESULTADO Ventas netas = Ventas totales- devoluciones sobre ventas- rebajas sobre ventas. Compras totales= Compras más gastos de compras Compras netas= compras totales- devoluciones sobre compras-rebajas sobre compras

Costo de ventas= Inventario inicial + compras netas – inventario final Utilidad bruta= ventas netas – costo de ventas. Gastos de operación= gastos de venta + gastos de administración +gastos financieros.

Nota: cuando existen gastos y productos financieros, se deben clasificar en primer término los productos, si su importe es mayor que el de los gastos. Si el importe de los gastos es mayor que el de los productos, se clasifican primero los gastos y después los productos.

El resultado que se obtenga de restar el importe menor que el mayor, puede ser perdida financiera o utilidad financiera, según el caso es perdida cuando el importe de los gastos es mayor que el de los productos y utilidad financiera en caso contrario. Cuando el resultado corresponda a perdida financiera su importe se debe sumar con el de los gastos de venta y administración para obtener el gasto de operación. Y cuando el resultado sea utilidad financiera se debe restar al total de los gastos de venta y administrativos.

Utilidad de operación = utilidad bruta – gastos de operación Pérdida neta entre otros gastos y productos= Otros gastos- otros productos. Utilidad neta entre otros gastos y productos= otros productos – otros gastos.

Utilidad antes de IR= Utilidad de operación – pérdida neta entre otros gastos y productos. Utilidad neta= Utilidad antes de IR- IR 30%.