1.3 Realiza actividades de promoción de la salud, basadas en el enfoque de salud reproductiva y planificación familiar A. Descripción del proceso de orientación-consejería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCORRISMO Y SALUD.
Advertisements

Aspectos éticos en la investigación con personas con discapacidad
Sexualidad y Metodos Anticonceptivos
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
RELACION MEDICO PACIENTE
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Ficha clinica.
Y algo que nos da pena dialogar con…
Ministerio de la Protección Social
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
Salud sexual y reproductiva en el marco del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos Silvia Loli.
Dr. Pablo Guevara Herbias
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
UNIDAD 4: PROBLEMAS ETICOS DE NUESTRO TIEMPO
Derechos Sexuales y Reproductivos
Sexualidad responsable
Francisco Torres Lebrón. MD./MPH
Héctor Martínez Gimeno1 2 Sociedad cooperativa. Es una sociedad que valora el ser sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse.
Derechos sexuales y reproductivos
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
Igualdad en el empleo y la ocupación
LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
Aborto Aborto.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Taller de seguimiento de la implementación de los lineamientos de política de salud de los/las adolescentes de junio del 2005 Cumplimiento de los.
LA NORMALIZACIÓN DE LAS ÚLTIMAS VOLUNTADES Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Dra. Esther Busquets i Bou Subdirectora General de Serveis Sanitarios Departament.
Participante: Emwid E. Castillo D. C. I.: Profesor: Cecilia Trejo VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA COHORTE HID CR: 081 LIC. EN.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Derechos sexuales y reproductivos.
PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Congreso Paulista de Medicina del Trabajo Por un trabajo sano y seguro
SALUD OCUPACIONAL ¿ QUE SE ENTIENDE POR TRABAJO? Trabajo es el esfuerzo que realiza el ser humano por recibir una paga remunerada. También las personas.
Cuaderno de Divulgación Cientifica del S.N.T.S.S DERECHOS DEL MEDICO Dr. Roberto I. Contreras.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO –IVE- EN BOGOTA D.C.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Salida crédito referencia contenido.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
CICLO DE VIDA.
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SERVICIOS DE ABORTO Cristina Villarreal CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Los Comités de Ética Asistencial Luces y oscuridades desde Andalucía
Juntos hacemos una comunidad segura
MÓDULO AMBIENTE TERAPÉUTICO
Consideraciones éticas
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
La Salud con Perspectiva de Género
CONSENTIMIENTO INFORMADO ARTICULOS DE NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Concepto de Salud: Según la definición de OMS (1964) “es el estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia.
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
Embarazo y Adolescencia
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Transcripción de la presentación:

1.3 Realiza actividades de promoción de la salud, basadas en el enfoque de salud reproductiva y planificación familiar A. Descripción del proceso de orientación-consejería

PERFIL DEL CONSEJERO Establecer comunicación clara y concreta acorde con las características del usuario - Observador - Hacer preguntas relevantes - Saber escuchar - Intercultural - Empático - Honestidad para referir a otro nivel en caso necesario · Orientación-consejería

B.PROMOCION DE LA SALUD REPRODUCTIVA MUJER EN EDAD FÉRTIL

CONCEPTO Edad de una mujer situada entre la pubertad y la menopausia, que oscila entre los 15 y los 50 años (según cada mujer). Dentro de ese período, las mejores condiciones de fertilidad se dan normalmente hasta los 35 años. Después de esta edad las posibilidades de conseguir el embarazo disminuyen considerablemente

PRINCIPALES CARACTERISTICAS A NIVEL NACIONAL DE MUJER FERTIL REGIÓN, DOMINIOS DE ESTUDIO Y PROVINCIA SON: edad, estado civil o conyugal nivel de instrucción grupo étnico clasificación migratoria afiliación o beneficiaria del Seguro Social seguro médico situación de empleo número de hijos vivos categorización según el quintil económico

SALUD SEXUAL SEGÚN LA OMS Es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud"

CONCEPTO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA (OPS) "la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.” Ambos organismos consideran que, para que pueda lograrse y mantenerse la salud sexual, deben respetarse los derechos sexuales de todas las personas. PARA LOGRARLA, la OMS asegura que se requiere un "enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia."

Derechos de los usuarios en salud reproductiva 1. Derechos Reproductivos: Derechos de Usuarias/os y deberes de proveedoras/es Movimiento Manuela Ramos Ma. Jennie Dador Tozzini Agosto 2011. 2. Objeción de conciencia (art. 2.3 Constitución) Las razones de conciencia o de creencia no pueden ser invocadas para eximirse de las disposiciones de la Autoridad de Salud cuando de tal exención se deriven riesgos para la salud de terceros (art XII LGS).)

3.-DERECHO AL TRATAMIENTO DE SU INFERTILIDAD Se reconoce el derecho pero no está reglamentado. Actualmente la Ley General de Salud, exige que la condición de madre genética y de madre gestante recaiga sobre la misma persona (art 7).

4.-CONSENTIMIENTO INFORMADO Expresión del principio de autonomía y de disponibilidad o soberanía personal sobre su vida, sus bienes y su integridad.

5.- CONSENTIMIENTO INFORMADO Ninguna persona puede ser sometida a tratamiento médico o quirúrgico, sin su consentimiento o el de la persona llamada legalmente, si correspondiere (art. 4LGS). Tampoco a exploración, tratamiento o exhibición con fines docentes (art. 15 LGS). Información veraz, oportuna y completa: del servicio, las condiciones económicas; diagnóstico, pronóstico y alternativas, riesgos y contraindicaciones, previo a cualquier tratamiento, así como a negarse (art 15LGS).

6.- DERECHO A ELEGIR LIBREMENTE EL MÉTODO ANTICONSEPTIVO incluyendo los naturales, y a recibir previamente información adecuada sobre los métodos disponibles, sus riesgos, contraindicaciones, precauciones, advertencias y efectos físicos, fisiológicos o psicológicos que su uso puede ocasionar en caso de métodos definitivos, la declaración del consentimiento debe constar en documento escrito(art. 6 LGS).

7.- CONFIDENCIALIDAD Exigir la reserva de la información relacionada con electo médico y su historia clínica, con las excepciones deley (art 15 LGS) .El profesional de la salud, el técnico o el auxiliar que proporciona o divulga, por cualquier medio, información relacionada al acto médico en el que participa o conoce, incurre en responsabilidad civil o penal, ética. La información sobre el diagnóstico de las lesiones o daños en los casos a que se refiere el Artículo 30(indicios de aborto criminal), deberá ser proporcionada ala autoridad policial o al Ministerio Público a su requerimiento (art. 25 LGS)

8.- ES IMPORTANTE Respeto de su personalidad, dignidad e intimidad. A no ser discriminado en razón de cualquier enfermedad o padecimiento que le afectare. Entrega de informe de alta al finalizar su estancia en el establecimiento si lo solicita, copia de la epicrisis de su historia clínica.

RESPONSABILIDAD DE ESTADO promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad (art. VILGS) Deviene en fundamental la estandarización y protocolización de procedimientos, como por ejemplo, la exigencia de contar con un protocolo para la aplicación del aborto terapéutico

RIESGO REPRODUCTIVO Es la identificación, registro y análisis de los factores que pueden predisponer o condicionar un evento que aumente la morbi-mortalidad materna y perinatal LA COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO dice: Riesgo reproductivo es: La probabilidad de enfermedad o muerte que tiene la mujer y/o futuro hijo en caso de embarazo en las condiciones no ideales.

FACTORES DE DIESGO SERVICIOS DE SALUD ESTILOS DE VIDA ECONÓMICOS SOCIOCULTURALES AMBIENTALES SOCIALES

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO REPRODUCTIVO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA - Valoración - Prevención - Autocuidado - Detección específica - Protección específica · Información, orientación y apoyo educativo a individuos y parejas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE REALIZA UN ROTAFOLIO DE PROMOCIÓN A LA SALUD DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y EXPERIENCIAS DEL HOSPITAL Y ENVIA PROPUESTA.