Examen Físico General I segunda parte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Alma Máter del Magisterio Nacional
Advertisements

Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
ÍNDICE DE MASA CORPORAL
Nutrición en el paciente mayor
LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y DIETETICA PRACTICA NO.9
Midiendo la variación Cómo medir variación Adaptación por el autor de apuntes de clases dictadas por la Dra. G Castle en la Universidad de Liverpool, enriquecidas.
Mantén a tus hijos pequeños a salvo
Estimación de los Errores de Muestreo Encuestas de Salud Reproductiva   RHS Usando SPSS 19.
EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD
Dirección de Seguridad Alimentaria Departamento de Nutrición Escolar
“Evaluación Antropométrica en Escolares deportistas y no deportistas”
NUTRICIÓN.
Consejos Prácticos para pacientes con AR
Cierto día el Pentágono decide jubilar a tres generales que ya estaban bien entrados en años, proponiéndoles, como contrapartida, dólares por.
PROGRESIONES Prof. José Mardones Cuevas
PRESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ALIMENTACIÓN
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
BULIMIA Y ANOREXIA.
Peso, Talla y temperatura
¿Cómo pesar correctamente?
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Diabetes mellitus infantil
Examen Físico General I
EVALUACIÓN NUTRICIONAL PEDIÁTRICA MNC ANOTNIO LUNA PECH NC UNIVA
EVALUACION DE LA EDAD OSEA
Susana Flores Limón Febrero Son las maniobras que se efectúan para obtener el peso, talla y perímetros del paciente. Objetivo: Valorar el crecimiento.
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado nutricional del adulto
Socialización 12 Marzo-2015.
Héctor Alonso Tagle Moreno
Metabolismo Corporal Corresponde a la suma de las reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman tu cuerpo. Se señala que se debe ingerir.
Presentado a: Lic. Luis Caicedo Por: Julieth sinisterra Gutiérrez Santiago de Cali, 08 de agosto del 2014.
Índice De Masa Corporal EVELIN SOSA GODOY DECIMO Ed. Física
VALORACION NUTRICIONAL
Manejo de niño con tracción
KARELLY CASTRO GUTIERREZ CONTABILIZACION EN LAS ORGANIZACIONES FINANCIERAS ÀREA: EDUCACION FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES LICEO MIXTO LA MILAGROSA OCTUBRE.
VALORACION DEL RECIEN NACIDO
Impacto Nutricional de la Leche Fortificada Liconsa Liconsa Presentación de resultados por parte del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación.
REFLEJA INGESTIÓNABSORCIÓNUTILIZACIÓN NUTRIENTES SON ADECUADAS A LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
TRABAJO DE PESO Y TALLA PRESENTADO POR: ANGIE GISSELA NUÑEZ ADVINCULA UNDECIMO PROGRAMA: TECNICO EN INSTALACIONES DE REDES ELECTRICAS RECIDENCIALES.
ANDREA ESPINOZA RODRIGUEZ.
LAURA KATHERINE BEDOYA CORREA INDICE DE MASA COPORAL DÉCIMO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Tema 4 Metabolismo energético
Edwin Alférez G09N02EdwinErney José Luis Gómez G09N21JoseLuis.
ANALISIS PROTOCOLO DE TALLA Y PESO
EVALUACION DE LA COMPOSICION CORPORAL
Peso, talla, talla sentado, envergadura
1. La medición. Magnitudes y unidades
Natalia Ferrin Cabarcas Grado: 11º Educación Física Recreación y deporte Viernes, 1 de agosto del 2014.
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
Acondicionamiento Físico y vida saludable
Técnicas Para Pesar.
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
Introducción a la Clínica Las Técnicas Básicas de Exploración Clínica Profesores: Dr. Rolando J. Garrido García Dr. Gabriel Perdomo González. PRIMERA PARTE.
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS: CIRCUNFERENCIAS CORPORALES
UNIDADES DE MEDIDA CONVENCIONALES
Evaluación de Educación Física SIMCE ° Año Básico.
Nutrición en Adulto y A.M
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Densitometria Integrantes: Sandrina Kassouf Gregorio Meaurio
¿qué pasa cuándo sabemos el valor de las letras
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
SOBREPESO Y OBESIDAD DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA, ENSIN 2010
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ESTANDARIZACION DE LA TECNICA PARA TOMA DE MEDIDAS EN ANTROPOMETRIA
INSTITUTO RAFAEL ARIZTÍA HERMANOS MARISTAS QUILLOTA.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Transcripción de la presentación:

Examen Físico General I segunda parte Introducción a la Clínica Examen Físico General I segunda parte Profesores: Dr. Gabriel Perdomo González y Dr. Rolando J. Garrido García

Actitud Actitud: Es la posición que asume el individuo cuando está de pie, sensado o acostado.

Actitud de pie. De frente La buena postura o actitud de pie normal se caracteriza por una alineación adecuada de las partes del cuerpo La alineación es normal si en posición lateral puede trazarse una línea imaginaria que pase por el lóbulo de la oreja, el hombro, la cadera, el trocánter femoral, el centro de la rodilla y delante del tobillo

Actitud de pie. De perfil Tipos posturales. Clasificación según Lloyd T. Brown

(clasificación según Lloyd T. Brown) Tipos posturales Excelente Buena Pobre Mala Tipos posturales. Clasificación según Lloyd T. Brown (clasificación según Lloyd T. Brown)

Peso, talla y temperatura Peso, Talla y Temperatura. Forman parte de los parámetros necesarios para evaluar el estado nutricional y metabólico del individuo

Talla Peso, Talla y Temperatura. Forman parte de los parámetros necesarios para evaluar el estado nutricional y metabólico del individuo

Importancia de la Talla Niño y adolescente: evaluar su crecimiento. Adulto joven: puede registrarse solo una vez. Tercera edad: evaluar su acortamiento. Se usa además para: Estimar el Peso Ideal. Importancia de la Talla: Sirve para Niño: desde el nacimiento hasta la adolescencia, para evaluar crecimiento adulto joven puede registrarse una vez personas de la tercera edad, para evaluar el acortamiento debido a estrechamiento de los discos intervertebrales o a fracturas compresivas Determinar la Arquitectura Corporal. Calcular la Superficie Corporal.

¿Cómo se mide la talla? Pulgadas • 2,5 = cm. ¿Cómo se realiza el registro? Pídale a la persona que se pare erecta, sin zapatos, de espaldas a la pared donde se ha fijado o dibujado una cinta métrica, o al tallímetro de la balanza. Asegúrese que los pies estén unidos por los talones y que estos, los glúteos, los hombros y la cabeza, estén tocando la pared o el tallímetro. Registre la medida de la altura en centímetros. Si la escala está en pulgadas llévelo a centímetros multiplicando la cifra por 2,5. Pulgadas • 2,5 = cm.

Usar el tallímetro de la balanza para medir la talla es menos seguro que la cinta, pero más seguro que preguntarle a la persona cuánto mide. Usar el tallímetro de la balanza para medir la talla, es menos seguro que la cinta, pero más seguro que preguntarle a la persona cuánto mide

También recuerde que: Si el examinado no puede sostenerse de pie, mida la talla en posición supina, con el cuerpo totalmente extendido, con una cinta métrica, desde los talones al extremo de la cabeza. Recuerde que: Si el examinado no puede sostenerse de pie, mida la talla en posición supina, con el cuerpo totalmente extendido, con una cinta métrica, desde los talones al extremo de la cabeza.

Peso Es el de la pesa o conjunto de pesas que se necesitan para equilibrar en la balanza un cuerpo determinado. Peso: El de la pesa o conjunto de pesas que se necesitan para equilibrar en la balanza un cuerpo determinado

Orientaciones para el pesaje Prefiera la balanza de escala de brazo (son más seguras) Pese la persona descalza. Con la menor ropa posible. Con la vejiga evacuada. De preferencia, después de la defecación. Para proceder al pesaje siga las orientaciones siguientes: Obtenga el peso en una balanza, preferentemente de escala de brazo (las pesas de brazo son más seguras que las pesas de baño), con el individuo descalzo, con la menor ropa posible, después de evacuar la vejiga y si es posible, después de la defecación, nunca después de comer. Existen pesas de cama para los pacientes inmóviles Evite pesar después de comer. Existen pesas de cama para los pacientes inmóviles.

Orientaciones para el pesaje Debe medirse y registrarse en todos los encuentros. Ganar o perder peso debe ser un indicador importante de salud o enfermedad. Un peso mayor al 10 % por encima o por debajo del peso ideal se asocia a disfunción nutricional (obesidad o delgadez). Debe medirse y registrarse en todos los encuentros. Ganar o perder peso debe ser un indicador importante de salud o enfermedad. A menudo, la dosificación de los medicamentos dependen del peso.

Orientaciones para el pesaje A menudo, la dosificación de los medicamentos dependen del peso. Registre el peso en kilogramos. Peso en libras / 2,2 = Peso en Kg. . Registre el peso en kilogramos. SÍ la escala está en libras haga la conversión dividiendo estas por 2,2. Un peso mayor del 10 %, por encima o por debajo del peso ideal se asocia a disfunción nutricional.

Orientaciones para el pesaje Estandarice el proceder lo más posible. El pesaje seriado, como el diario, debe obtenerse a la misma hora cada día y usando la misma cantidad de ropa. Registre junto al peso actual, el peso habitual que refiere la persona y el peso ideal, de acuerdo con la talla. . Registre el peso en kilogramos. SÍ la escala está en libras haga la conversión dividiendo estas por 2,2. Un peso mayor del 10 %, por encima o por debajo del peso ideal se asocia a disfunción nutricional.

Peso Ideal = talla (cm.) – 100 = 170 – 100 Peso Ideal = 70 Kg. Fórmula de Brocca Peso ideal en Kg. Talla en cm. - 100 = Ej: persona con talla de 170 cm. Peso Ideal = talla (cm.) – 100 = 170 – 100 Peso Ideal = 70 Kg. Fórmula de Broca Se admite un margen de desviación normal hasta de 10 kg y se precisa que el peso debe ser algo menor en la mujer. Margen de desviación normal: hasta 10 kg Peso algo menor en la mujer.

Las tablas de peso estandarizadas recomiendan los valores de peso ideal, de acuerdo a: la talla, la edad, El sexo la arquitectura o complexión corporal: pequeña mediana grande

La arquitectura o complexión corporal se obtiene: Talla / circunferencia de la muñeca (en cm.) La circunferencia de la muñeca se mide colocando la cinta métrica alrededor de la muñeca, donde esta se une al proceso estiloideo. La arquitectura o complexión corporal se obtiene: Talla / circunferencia de la muñeca en centímetros. La circunferencia de la muñeca se mide colocando la cinta métrica alrededor de la muñeca, donde esta se une al proceso estiloideo

Talla /Circunferencia muñeca Complexión corporal Hombres Mujeres > 10,4 > 11 Pequeña 9,6 – 10, 4 10,1 – 11 Mediana < 9,6 < 10,1 Grande

Fin de la Segunda Parte Haga clic aquí para ver: Regresar a Primera Parte Tercera Parte