La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO RAFAEL ARIZTÍA HERMANOS MARISTAS QUILLOTA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO RAFAEL ARIZTÍA HERMANOS MARISTAS QUILLOTA."— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO RAFAEL ARIZTÍA HERMANOS MARISTAS QUILLOTA

2 Los niños desarrollaron el proceso de medir, en función de las medidas no estándar. El peso lo midieron usando objetos como unidades de medidas no estándar. Ej: El peso del jarro pesa 10 bolitas. Primero básico

3  Se introduce en forma inmediata, el kilogramo como unidad de medida.  Se trabaja en determinar cuan pesado es 1k. Para luego efectuar estimaciones, teniendo como referente el kilogramo.  Estrategias para leer una balanza.  Compare objetos.  Ordene objetos de acuerdo a su medida.  Calcular la diferencia de pesos entre dos objetos Segundo básico

4 Primero se trabaja en determinar cuán pesado es un kilogramo. En casa puede “sopesar” con un kg de azúcar, harina u otro. Paso 1 Paso 2 En segundo lugar, se efectúan actividades de estimación, teniendo como referente el kilogramo.

5 El procedimiento o técnica de medición de peso en segundo año, implica el uso de la balanza con escala. El kilogram0 (kg), se utiliza como medida para determinar el peso de objetos y compararlos.

6 Paso 1 Paso 4 Paso 3 Paso 2 Verificar al rango de la “pesa”. Examinar las marcas principales que trae indicada la escala circular identificando en cuanto aumenta el valor al pasar de una marca a la otra. Chequee, en la mitad del círculo, si el valor indicado en la pesa corresponde a la mitad del rango. Determine la cantidad de masa que hay entre dos marcas. Para ello cuente el número de espacios que determinan las marcas secundarias comprendidas entre dos marcas principales, por el número obtenido (ej.: Si entre dos marcas principales hay 50 g., y se contaron 10 espacios entre marcas secundarias, significa que cada 5 g. que se echen a la pesa, la aguja avanza 1 rayita pequeña. Leer la marca donde apunta la aguja, contabilizando las marcas grandes y pequeñas, desde cero o hasta ese punto.

7 En el desarrollo de los problemas, se espera que los estudiantes:  Resuelvan problemas tanto del campo aditivo como del campo  multiplicativo.  Utilicen modelos que les ayuden a resolver problemas.  Lean un problema y deduzcan la operación con que se resuelve.  Resuelvan los problemas que sean de un paso que involucren todas las operaciones aritméticas.  Resuelvan problemas de dos pasos. En cada problema el tema estará relacionado con el peso de las partes o el peso del todo.

8 Ej.: Problemas del campo aditivo: Comparación Composición


Descargar ppt "INSTITUTO RAFAEL ARIZTÍA HERMANOS MARISTAS QUILLOTA."

Presentaciones similares


Anuncios Google