PROGRAMA CASA DE ACOGIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Advertisements

DIMENSION PROFETICA DE LA MISION OBLATA
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Bautismo de Jesús. Mateo 3, de Enero de 2008 El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
UNIDAD ACADEMICA CAMPESINA DE PUCARANI
CONFIAR: es viajar juntos
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
Avanzando en la Equidad de Género en la Gestión Comunitaria del Agua

Asociación para el desarrollo integral de la mujer
Misión - Visión CECILIA CORDERO TINOCO MISIÓN: VISIÓN: . MISIÓN
¿A que población está dirigido? Mujeres en situación de Prostitución y Trata con fines de explotación sexual en la segunda etapa de reinserción social.
ACOMPAÑAMIENTO A DIRECTIVOS CURSO DE INDUCCIÓN 2012.
“La lectura de la realidad nos moviliza a participar como ciudadanos comprometidos en la sociedad en la que vivimos”
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
ATENCION HUMANIZADA (hacer con)
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
"EL HIJO DEL HOMBRE HA VENIDO PARA SERVIR Y NO SER SERVIDO "
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
EXPERIENCIA DE RECONSTRUCCION PUTU RESCATANDO ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS.
El CIRE: la competitividad y la innovación
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
Objetivo General Específicos Principios
GENDARMERÍA DE CHILE CENTRO DE EDUCACIÓN Y CENTRO DE EDUCACIÓN Y TRABAJO TRABAJO C.C.P. Colina I C.C.P. Colina I Noviembre 2013.
PROCESO DE INTERVENCIÓN
Centro De Capacitación En Programación Neurolingüística INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables.
“Un saludo desde Guatemala"
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Mi contexto de Formación DANIEL ARCINIEGAS GESTIÓN DE MERCADOS 2015-I.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO Zasha K. Ortiz Rodríguez COMS 104 Profa. María García Adorno 3 de febrero de 2015.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
MARIA ROSA MORAN MACEDO Asociación de Mujeres Empresarias del Perú “AMEP” Vice Presidenta Mayo, 2014 “Solas Invisibles, Unidas Invencibles”
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
PROYECTO DE VIDA. Janier Bernal V..
INDUCCIÓN A LOS SERVICIOS DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS ICATSIN.
ALIADAS EN CADENA A.C. Promoviendo el acceso del Conocimiento a través de las TIC´s a la Mujer Venezolana ALIADAS EN CADENA A.C.
“Entrenando en el hacer: el empoderamiento” CICLO DE CAPACITACIÓN “GENERAR EMPRESAS DINÁMICAS QUE APUESTEN AL CAMBIO” 23/06/2015.
LA ESPERA DE LA FELICIDAD
Actividad de aprendizaje 1
Escuela Secundaria Oficial No ”Sor Juana Inés de la Cruz”
PROCESO DE REFORMA EN MATERIAS DE INFANCIA EN CHILE Estado actual y proyecciones Servicio Nacional de Menores Abril de 2004.
La implicación personal. El sentido que otorgamos a las prácticas. ¿Quiénes somos? ¿Con qué contamos? ¿Cómo nos implicamos?
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
1 MISION SOMOS UNA INSTITUCION EDUCATIVA FORMADORA DE NIÑOS Y JOVENES QUE DESARROLLAN LAS DIMENSIONES DEL SER DE MANERA EQUILIBRADA CON ENFASIS EN LA LIBERTAD,
MI PROYECTO DE VIDA.
Reflexión y Propuestas
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
SABER ENVEJECER JUNTOS.
Francisco Javier Rivera
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
IV Seminario plan de formación de directores: Escuelas con trayectorias sostenidas de mejora CPEIP, Agosto 2014 La Valentín Letelier Un oasis en el desierto.
niños, niñas y adolescentes están vinculados a Proyectos Sociales de distinta amplitud.  Los Proyectos de atención se despliegan dentro.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA CASA DE ACOGIDA FUNDACIÓN MUJER LEVÁNTATE

INDICE Visión Misión Objetivos Testimonios Perfil de las beneficiarias Donación 2013: Destino de los recursos

1. visión Promover la dignidad que hay en toda mujer privada de libertad y su derecho a tener una nueva oportunidad, en base a su autoconstrucción y desde la apertura e integración de la comunidad hacia ellas. Acoger a las mujeres y sus familias, otorgándoles servicios atingentes y altamente personalizados. Contribuir a la visibilización de la problemática femenina delictual, desde una mirada amplia, comprehensiva y de co- responsabilidad social, que impulse y aporte al debate respecto de políticas públicas penitenciarias con perspectiva de género.

Para nosotros “casa de acogida” es… Fundación Colunga ha apoyado a la Fundación Mujer Levántate en esta tarea que apunta a ayudar en la reinserción de las mujeres privadas de libertad, instalando una casa de acogida y otras actividades dirigidas a dignificar a la mujer, teniendo como lema de lucha que “una persona vale más que un mundo” Agradecemos profundamente este significativo aporte y además nos comprometemos con la oración por el éxito de todos sus proyectos. Hermana Nelly León, Presidenta Fundación Mujer Levántate

2. misión Contribuir a la reinserción social de mujeres que han sido recluidas en centros penitenciarios de Santiago, a través de una intervención enmarcada dentro de la Justicia Restaurativa e inspirados en la misericordia, trabajando con ellas y sus familias, durante su última etapa de reclusión, el proceso de transición y reintegración a la comunidad.

3. Objetivos programa casa de acogida Objetivo General Contribuir a la reinserción social de las mujeres condenadas a privación de Libertad en el CPF San Joaquín, que no cuenten con residencia en Santiago y/o no cuenten con red de apoyo pro-social.

Objetivos ESPECÍFICOS Avances 1. Fortalecer las habilidades de relaciones interpersonales de las beneficiarias dentro de un contexto de vida comunitaria.  - Confección de instrumento para medir avance de relaciones interpersonales. - Realización de onces comunitarias semanales: 65 2. Ofrecer un espacio terapéutico semanal en el cual promueva en las mujeres la construcción de un proyecto de vida dentro de un marco pro social. - N° de mujeres atendidas el 2013: 19 - N° de mujeres egresadas de terapia en 2013: 8 3. Entregar la información necesaria a las beneficiarias para una utilización autónoma de las redes institucionales y comunitarias. -Charlas informativas de vivienda, educación y salud realizadas el 2013: 2

Objetivos ESPECÍFICOS Avances 4. Entregar residencia transitoria, alimentación y servicios básicos por un período aproximado de 12 meses. - N° de mujeres residentes 2013: 18 (Tiempo promedio de estadía de residencia en año 2013: 6,5 meses) 5. Fortalecer las competencias y habilidades socio-ocupacionales que le permitan a la mujer poner en práctica y/o diseñar su proyecto laboral. - A partir de la llegada de la terapeuta ocupacional se ha diseñado un modelo de Intervención en el ámbito ocupacional. - N° de diagnósticos ocupacionales 2013: 12 - Colocación Laboral de beneficiarias año 2013: 2 - Beneficiarias capacitadas en micro-emprendimiento: 2 6. Fortalecer la gestión interna de la casa de acogida mediante un modelo de gestión de indicadores que apoyen la toma de decisiones. -Confección de registro de prestaciones e intervenciones realizadas desde Enero 2014.

4. Testimonios de beneficiarias “Para mí la casa ha sido una gran oportunidad, como un rayo de sol en medio de la tormenta….yo veía todo perdido : mi libertad, mi hija, mis estudios, TODO….estoy empezando a recuperar la confianza en mí para salir adelante….si no hubiese tenido esta oportunidad habría perdido lo mas importante: mi bebe, la convivencia de mi familia y la persona que soy ahora” (Dina, 24 años) “Para mí ha sido un apoyo muy importante, un pilar, ya que se me han abierto hartas puertas, conocí lo que es trabajar, ver que puedo salir adelante…tener un techo, sentir que uno no está desamparada, tení igual tu plato de comida, este año al menos no me ha faltado nada, cuando estamos mal tenemos a quien acudir, desahogarnos de las penas que tenemos, es fuerte enfrentarse a una realidad que no te esperabas, si no hubiese estado la casa hubiese vuelto a lo mismo, porque es lo mas fácil” (Claudia, 36 años)

5. Perfil de beneficiarias

PERFIL DE BENEFICIARIAS

6. Donación 2013: Gastos Operacionales