R.C. ALFONSO XII 2º BACHILLERATO CURSO 2014/2015 www.colalfonsoxii.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selectividad y Preinscripción 2009
Advertisements

Colegio La Presentación
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
BACHILLERATO. ESTRUCTURA Y MÍNIMOS
INFORMACIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO - Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE nº 283. Lunes 24 de noviembre de 2008) - Orden.
Colegio San Estanislao de Kostka Estructura del bachillerato
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
MODALIDADES DEL BACHILLERATO
CURSO ESCOLAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Departamento de Orientación Marzo 2010 Las Nueva Selectividad para los alumnos de 2º de Bachillerato.
REAL DECRETO 1892/2008 Regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) RD 1892/2008 (BOE 283, 24/11/08) Pendiente de desarrollo por la Generalitat Valenciana IES Vicent Andrés.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
P.A.U. Prueba de acceso a estudios Univerditarios
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS DE GRADO P.A.U. IES PLAYA DE ARINAGA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ESCOLAR
COLEGIO SAN JOSÉ, SS. CC. BACHILLERATO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
Comentario de texto informativo o divulgativo
NUEVA SELECTIVIDAD (Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Publicado en el BOE de 24 de noviembre) Cardenal Spínola- Huelva Dpto. de Orientación.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
LA NUEVA PAU BACHILLERATO LOE
Estructura del Sistema Educativo
Selectividad 2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS DE GRADO REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS Toledo, 26 de noviembre de 2009.
Material colaborativo. Aportado por:. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Empieza a aplicarse en el curso  Finalidad de la prueba: valorar, con.
Y el año que viene ¿QUÉ? Departamento de Orientación del IES “GREDOS”
NUEVA SELECTIVIDAD INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA. Dtº ORIENTACIÓN. CURSO 2009/10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN ANDORRA INSTITUTO ESPAÑOL.
Selectividad 2014.
R.C. ALFONSO XII 2º BACHILLERATO Final de Curso y P.A.U.
LA NUEVA SELECTIVIDAD. CARACTERÍSTICAS GENERALES Empieza a aplicarse en el curso Finalidad de la prueba: valorar, con carácter objetivo,
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
PINCELADAS GENERALES. REUNIONES EN SEPTIEMBRE. OPTATIVIDAD. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Madrid. Curso REQUISITO: Título de Bachillerato  FASE GENERAL: Obligatoria  FASE ESPECÍFICA: Optativa.
Orientación académica para el alumnado de Bachillerato
RD 1892/2008 PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO.
Selectividad Se compone de dos “fases” Fase General. Fase Específica. Fase General: Primer ejercicio: Comentario de Texto (Lengua Castellana y Literatura).
P.A.U ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba tiene dos fases 2- FASE ESPECÍFICA Voluntaria, permite mejorar la Nota de la fase general.. Voluntaria,
Presentación del Bachillerato LOE Curso 2014 – 2015 Colegio Mª Inmaculada.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Orientación Padres 4º ESO 2015
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
P.A.E.U. Pruebas de Acceso a las Enseñanzas Universitarias.
R.C. ALFONSO XII R.C. ALFONSO XII R.C. ALFONSO XII CURSO º BACHILLERATO CURSO º BACHILLERATO
Orientación académica BAC
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
2º DE BACHILLERATO ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES LA LABORAL.
Prueba de acceso a estudios Universitarios P.A.U. Orden de 20 de Julio de 2009 por la que se regulan determinados aspectos de la prueba de acceso a estudios.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Orientación académica BACHILLERATO Oferta educativa Colegio Pureza de María Bilbao.
Transcripción de la presentación:

R.C. ALFONSO XII 2º BACHILLERATO CURSO 2014/2015 www.colalfonsoxii.com

Aspectos curriculares 2º de BTO tiene: Ocho materias, la mayoría de ellas con una gran carga lectiva (4 horas semanales). 30 horas semanales. 2 Opciones en cada Modalidad, en cuya elección el alumno ha diseñado su propio Itinerario, que le abrirá la puerta a estudios posteriores.

Modalidades del BTO Ciencias y Tecnología . Humanidades y Ciencias Sociales. Artes (no se imparte en el centro)

Materias de 2º de BTO: Comunes: (14 horas semanales). De Modalidad: (12 horas semanales). Optativa: (4 horas semanales).

Materias Comunes en BTO: En primer curso: — Ciencias para el Mundo Contemporáneo, 2h — Educación Física, 2h — Filosofía y Ciudadanía, 3h — Lengua Castellana y Literatura I, 4h — Lengua Extranjera I (Inglés), 3h -- Religión, 2h b) En segundo curso: — Historia de España, 4h — Historia de la Filosofía, 3h — Lengua Castellana y Literatura II, 4h — Lengua Extranjera II (inglés II), 3h

Modalidades e Itinerarios en 1º y 2º BTO MOD. CC. Y TECNOLOGÍA MOD. HUMANIDADES Y CC. SOCIALES IT. CC. E INGENIERÍA IT. CC. SALUD IT. HH IT. CC. SS. Matemáticas I Física y Química Dibujo Técnico I Biología y Geología Hª MC Latín I Griego I Economía MACS I A B IT. HH. Matem. II Física D. Técnico II Química Biología CC. Tierra Latín II Griego II Hª Arte Geografía Ec. Empr. MACS II o HªArte

Optativas en 2º BTO: Tienen 4 horas semanales y debe cursarse una. La Nota computa para la Media del BTO. Las Optativas ofertadas por el Centro son: Ampliación de Inglés Oral II (estudiada en 1º) Psicología

Evaluación y Calificaciones Se califica de 0 a 10 (sin decimales) Se aprueba cada Materia con nota de 5 Importancia de los Exámenes en la Etapa como prueba objetiva de evaluación. Ejercicios con Exámenes PAU Calendario de Pruebas (semana de Exámenes) en cada una de las tres evaluaciones. Seguimiento de Materias Pendientes. Nota Media del Expediente de BTO: computan todas las Materias de 1º y 2º, incluida Religión. Nota para el Acceso a la Universidad y/o Becas: computan todas las materias por igual, menos Religión. La Nota Media se expresará con dos decimales.

Titulación en BTO: El alumno obtiene el Título de Bachillerato con todas las materias aprobadas de ambos cursos de la Etapa. Con una o más asignaturas suspensas en Septiembre, el alumno: Deberá repetir curso. Matriculándose sólo de los suspensos. Se guardará la nota de las materias aprobadas. Podrá mejorar la nota de estas, si previamente ha renunciado a su nota del curso anterior (requisito indispensable para la matrícula en el Centro). Se podrá permanecer en el régimen ordinario de la etapa un máximo de 4 cursos académicos, consecutivos o no. Para el cómputo total de Materias deberán tenerse en cuenta las NORMAS de PRELACIÓN.

Materias con Prelación en BTO: Son aquellas Materias de 2º curso cuya evaluación final está condicionada por la superación de la materia de 1º que en cada caso se indica (por requerir la materia de 2º de conocimientos incluidos en la de 1º). El listado de materias condicionadas es el siguiente:

Prelación entre Materias de 1º y 2º Materias de 2º Curso Materias de 1º Lengua Castellana y Literatura II Lengua Castellana y Literatura I Lengua Extranjera II Lengua Extranjera I Física Física y Química Dibujo Técnico II Dibujo Técnico I Biología Biología y Geología CC de la Tierra y Medioambientales Matemáticas II Matemáticas I Química Griego II Griego I Latín II Latín I Matemáticas Aplicadas a las CCSS II Matemáticas Aplicadas a las CCSS I Segunda Lengua Extranjera II Segunda Lengua Extranjera I Ampliación Oral Inglés II Ampliación Oral Inglés I

Materias Pendientes de 1º de BTO. Los alumnos que hayan pasado a 2º con 1 ó 2 Pendientes tendrán seguimiento en cada una de las 3 evaluaciones, con boletín de notas específico. Tienen una Junta de Evaluación propia con los Coordinadores de Departamento, Jefe de Estudios y Director. La decisión final se toma en la evaluación de junio (tercera) y extraordinaria de septiembre. Los Departamentos se encargarán de programar las actividades y las pruebas de recuperación, para lo que designará al profesor encargado de este seguimiento. Se informará a alumnos y padres de este procedimiento de evaluación de pendientes. Objetivo: aprobar estas asignaturas para dedicarse por completo a 2º de BTO.

Horario Semanal de 2º de BTO: LUNES MARTES Y MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 09,00 1ª 10,00 2ª 11,00 Rec. 11,30 3ª 12,30 4ª 13,30 Alm. 15,00 5ª 16,00 6ª 17,00 Fin 14,45 5ª 15,35 6ª 16,25 7ª 17,15 Fin Fin 09,50 2ª 10,40 3ª 11,30 Rec. 12,00 4ª 12,50 5ª 13,40 6ª 14,30 Alm.

El Premio al Esfuerzo en BTO: Mención Honorífica: se otorga a los alumnos que obtengan una Calificación de 10 en una materia. Al 10% como máximo de los alumnos. Matrícula de Honor: para quienes hayan aprobado todas las materias de BTO y cuya Calificación media en 2º sea e 9 o superior. 1/20 ó fracción superior a 15. Premios Extraordinarios de BTO: el alumno con nota media de 8,75 ó superior podrá realizar una Prueba al finalizar el curso para optar a uno de estos premios, que cuentan con una dotación económica de la CAM Becas de Excelencia Académica: para iniciar Estudios Universitarios en la CAM.

Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) Finalidad y Estructura: Finalidad de la Prueba: Valorar la madurez académica del alumno, así como los conocimientos y capacidades adquiridas en Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias de Grado. Estructura de la Prueba: Fase General: evaluará la comprensión y el uso del lenguaje (analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas), el conocimiento de una lengua extranjera y el de una Materia de la Modalidad escogida por el alumno. Fase Específica (de carácter voluntario): relacionada con los estudios que se pretenden cursar, permite mejorar la nota obtenida en la fase general.

Descripción de la Fase General: 1er Ejercicio: Comentario escrito de un texto de Lengua Castellana y Literatura. 2º Ejercicio: El alumno responderá por escrito a preguntas de una de estas materias comunes: Historia de la Filosofía o Historia de España 3er Ejercicio: Valorará la comprensión oral y lectora y expresión oral y escrita en una lengua extranjera. 4º Ejercicio: El alumno responderá por escrito a cuestiones de una Materia de Modalidad de 2º de BTO. Calificación de la Fase General: Cada ejercicio se valorará de 0 a 10, con 2 decimales Media Aritmética de los 4 ejercicios Mínimo 4 puntos.

Descripción de la Fase Específica: Es voluntaria. El alumno podrá examinarse de hasta 4 materias de Modalidad, diferentes de la escogida en la Fase General. Calificación: Cada materia de 0 a 10, con dos decimales Se escogen hasta dos materias superadas con nota igual o superior a 5. Las calificaciones de esta fase específica se sumarán de forma ponderada (con valoraciones del 10% y del 20% en la Nota Final de Admisión)

Puntualizaciones: Todos los Ejercicios tendrán una duración de 1 h y 30 minutos, con 45 min. de descanso. Presentarán 2 opciones, de las que el alumno elegirá 1 de ellas. Los alumnos podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de las fases general y específica. Fase General superada: tendrá validez indefinida. Fase Específica: validez durante los dos cursos siguientes.

Superación de la Prueba de Acceso: El alumno habrá superado la Prueba si obtiene una nota igual o superior a 5 en la media ponderada entre la nota media del BTO (60%) y la nota media de la Fase General (40%). Siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la Fase General. La Nota Media del BTO se expresará con dos decimales.

Nota de Admisión en la Universidad: La adjudicación de plazas en las universidades públicas, cuando exista concurrencia competitiva, se calculará con la siguiente fórmula (expresada con 2 decimales): Nota Admis. = 0,6NMB + 0,4CFG + aM1 + bM2 NMB: Nota Media del BTO. CFG: Calificación de la Fase General M1 y M2: Materias de la Fase Específica, que se incorporarán a la Nota Admisión si están adscritas a la Rama de Conocimiento del Grado. Hasta 4 puntos adicionales. Parámetros de Ponderación (a, b) = 0,1 y 0,2

Parámetros de Admisión: El parámetro de ponderación (a o b) de las materias de la Fase específica será igual a 0,1 o 0,2 Las Universidades podrán elevar dicho parámetro hasta 0,2 en aquellas materias que consideren más idóneas para seguir con éxito las enseñanzas de Grado. Las Universidades harán públicas, al inicio del curso, los valores de dichos parámetros para las materias seleccionadas.

R.C. ALFONSO XII 2º de Bachillerato Curso 2014/2015 JEFATURA DE ESTUDIOS BTO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN