Sistema CaMPI. Comunidad de práctica en el desarrollo de software libre para bibliotecas. Presenta: VF. Mensaje: "CaMPI es una comunidad de práctica distribuida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Sumario Visión de las bibliotecas REBIUN en 2010 II Plan Estratégico de REBIUN Seguimiento y evaluación Documentación adicional Autoría del II Plan Estratégico.
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Modelo web de la Universidad de Guadalajara Homologación, estandarización e interoperabilidad.
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
PROYECTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES EN UNA COMUNA FÍSICO- VIRTUAL Un caso de Argentina Dra. Patricia S. San Martín: Dra.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
EL SERVICIO DE BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS: PRAXIS Y CALIDAD. AÑOS FORO DE EXCELENCIA II 30-SEPTIEMBRE-2008 UNIVERSIDAD REY.
10 años de evaluación de los planes de medio ambiente de la UPC.
Identificación y diseño de un ambiente de aprendizaje - IE "Anderson"
LIC. ZAIDY SHARON CHACÓN PÉREZ
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
SISTEMA DE INFORMACION INTEGRADO HACIA EL 2010
MI PROGRAMA DE FORMACION
Propuesta para trabajo conjunto Amicus-RedIAB
Uso actual y futuras prestaciones
Sistema CaMPI: cooperación en el desarrollo Open Source (integración MarcoPolo – Catalis) Víctor Marcos Ferracutti
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
Programa de Tecnologías de Información y Desarrollo de Software
Manejo y Apropiación de la Plataforma Virtual AVES
Universidades participantes del proyecto
Luis A. Herrera, Victor M. Ferracutti, Fernando A. Martinez, Natalia L
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
Capacitación en Gestión de BD ISIS con CISIS: Entorno Virtual Ferracutti, Nancy Ferracutti, Victor Universidad.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
Gestión Escolar – Fundación Chile
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
para la prestación de servicios a terceros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
Taller Capacitación virtual BNM 5° Encuentro Nacional de Referentes XXIII Reunión Nacional del Sistema Nacional de Información Educativa SNIE – 14 de mayo.
Las etapas de un proyecto
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
COORDINACION BIBLIOTECA
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
El Impacto de las TIC en las Universidades
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
Sistema de Bibliotecas SENA
Investigación y desarrollo en repositorios institucionales Aplicaciones y experiencias en universidades de la región bonaerense Lic. Marcela Fushimi FaHCE-UNLP.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Diseño del servicio ITIL..
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Buenas prácticas de convivencia en un sistema de bibliotecas universitarias: caso SISBI-UBA 5º Encuentro de RECIARIA: Bibliotecas en Red “El compromiso.
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Taller de Proyectos 2: Lunes 10 de Octubre del 2011, Semana 9
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Repositorio Institucional de Tesis
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Sistema CaMPI. Comunidad de práctica en el desarrollo de software libre para bibliotecas. Presenta: VF. Mensaje: "CaMPI es una comunidad de práctica distribuida geográficamente cuya expectativa es ofrecer una propuesta integral sobre sistemas automatizados para bibliotecas". Claudia Boeris (IAR), Jorge Castorina (UNMdP), Victor Ferracutti (UNS), Miriam Franco (IB, FB) Taller de Software Libre o Gratuito de Gestión Bibliotecaria 6 y 7 de diciembre de 2011 Consorcio SIU

Índice Desarrollo de Software Libre Comunidad de Práctica Aprendizaje Colaborativo CaMPI: diagnóstico inicial CaMPI: descripción CaMPI: licencias de software CaMPI: características CaMPI: funciones CaMPI: herramientas de desarrollo CaMPI: reuniones presenciales CaMPI: Instituciones que lo utilizan Reingeniería Calidad Lecciones aprendidas Perspectivas futuras Presenta: VF

Software Libre (SL)‏ Comunidades de: Colaboración: Interacción: Desarrolladores Usuarios Colaboración: En la escritura de código fuente En la elaboración de documentación Interacción: Cara a cara Síncrona distribuída Asíncrona distribuída Presenta: VF

Comunidad de Práctica (CP)‏ Identificadas por: Dominio (interés compartido)‏ Comunidad (a partir de las interacciones)‏ Práctica compartida Características: Voluntarias, aunque con instituciones que faciliten su funcionamiento La comunidad produce la práctica Líderes (núcleo de participantes motivadores)‏ Presenta: VF

Aprendizaje colaborativo Dominio del conocimiento y adquisición de habilidades Aprendizaje basado en la participación Proceso de participación social Interacciones sociales dentro del grupo Presenta: VF

CaMPI: diagnóstico inicial Catalis (http://catalis.uns.edu.ar/) y Open MarcoPolo (http://marcopolo.uner.edu.ar/) son software libre de código abierto de gestión bibliotecaria utilizados, con comportamiento satisfactorio Cuentan con comunidades de usuarios activas Estas comunidades de usuarios han planteado diferentes necesidades y requerimientos en común Presenta: VF

CaMPI (desde 2007)‏ Consolidación de comunidades de desarrollo y de usuarios Integración de software libre para bibliotecas Inicialmente basado en un desarrollo del INMABB (CONICET/UNS) y en un desarrollo de la UNER Comunidades de usuarios preexistentes Desarrolladores distribuidos geográficamente Presenta: VF

CaMPI: Licencias de software Catalis OpacMARC Open MarcoPolo Autor/es Fernando Gómez Fernando Gómez Hipólito Deharbe, Marcos López Presenta: VF Derechos INMABB - CONICET INMABB - CONICET UNER Licencia MIT MIT LGPL

CaMPI: características Para bibliotecas universitarias y populares Modelo de madurez Guías de buenas prácticas Espacios virtuales de comunicación Talleres presenciales Programación por pares Presenta: VF

CaMPI: indicadores de éxito Uso efectivo de los espacios de comunicación Lista de usuarios (58 miembros) + 272 miembros de la lista de Catalis‏ Lista de desarrolladores (59 miembros)‏ Sistema de gestión de peticiones (34 miembros)‏ Guías de buenas prácticas (publicadas en una Wiki)‏ Métricas de calidad (62/100 puntos según OSMM)‏ Repositorio de código (Sourceforge.net, 15 miembros, 492 revisiones)‏ Entregables (instalador, software con nuevas funciones, documentos de diseño)‏ Presenta: VF

CaMPI: funciones Catalis OpacMarc OpenMarcoPolo Software de catalogación Open Source Entorno Web Gestiona bases de datos CDS/ISIS MARC21 AACR2 Catálogo en línea Open Source Bases CDS/ISIS MARC21 Circulación, Estadística y Administración Open Source Entorno Web Bases CDS/ISIS Presenta: CB

CaMPI: mayor funcionalidad Catalis Autoridades OPACMARC Disponibilidad Open MarcoPolo Controles Reservas Políticas Presenta: CB

CaMPI: herramientas de desarrollo Lenguajes IsisScript PHP HTML, Javascript Herramientas de modelado Diagramas UML Casos de uso Programación por pares Métricas (OSMM)‏ Presenta: CB Para las actividades de desarrollo se trabajó con IsisScript, PHP, Javascript aplicando programación por pares cuando fuera posible.

Reuniones presenciales de trabajo Fluida interacción Bibliotecarios / Desarrolladores sobre las necesidades y sus resoluciones  Formación de grupos de trabajo interdisciplinario Identificación de objetivos de desarrollo y asignación de responsabilidades Definición de compromisos institucionales (redacción de convenios) Presenta: MF

Reuniones presenciales de trabajo Programación y generación del instalador con actualización anual Testeo de casos de prueba por informáticos y bibliotecarios Capacitaciones internas sobre nuevas tecnologías (symfony, extJS, Web Services, XC, Solr, VuFind, CouchDB) Planificación conjunta de propuestas y mejoras futuras Presenta: MF

6º Taller - CNEA (IAR, IB, INMABB –virtual-, UNMdP, UNS, IS, UNICEN)‏ Capacitación en Web Services Sistema de gestión de peticiones Demo en línea 4º Taller - UNMdP (IAR, IB, UNER, ABR, INMABB, UNMdP, UNICEN, UNS)‏ Presentación a la comunidad Sitio Web - Documentación Borrador de reingeniería 1º Taller – Inst. Balseiro (IB, UNER, ABR, INMABB, UNS)‏ Capacitación p/desarrolladores Propuestas de mejoras 2008 2009 2010 2011 2007 2012 2º Taller - UNS (IB, UNER, ABR, UNComa, BR-C, INMABB, UNS)‏ Desarrollo ágil Comunidad de desarrolladores y bibliotecarios 3º Taller - UNER (IB, UNER, ABR, INMABB, UNS)‏ Compromisos institucionales Generación del instalador Tracker y Tasks 5º Taller - IAR (IAR, IB, UNER, ABR, INMABB, UNMdP, UNPSJB, UNS)‏ Presentación a la comunidad Prototipos (Litero) Comunidad de práctica 7º Taller - Balseiro (IAR, IB, INMABB, UNS, Fundación Bariloche)‏ Puesta en común de los avances Pruebas piloto con Solr, VuFind, XC… Asginación de responsabilidades Por venir Integración con otros sistemas Capacitación Promoción Innovación Presenta: MF

Instituciones que utilizan CaMPI (40+) En Argentina: Bibliotecas de universidades nacionales, UTN Bibliotecas de universidades privadas Bibliotecas de Institutos del Conicet, CNEA Bibliotecas de reparticiones públicas (INDEC, Ministerios, etc.) Bibliotecas populares Bibliotecas de asociaciones e instituciones privadas Bibliotecas de museos Bibliotecas de colegios profesionales En Chile Bibliotecas de ministerios, universidades, colegios, seminarios e instituciones privadas  En Perú Biblioteca universitaria Lista completa en http://campi.uns.edu.ar Presenta: MF

Calidad El diseño y desarrollo de sistemas de código abierto de gestión bibliotecaria (CaMPI), como parte del alcance del sistema de gestión de la calidad (PGC) de la BC UNS ha sido certificado según la norma IRAM-ISO 9001:2008 (RI 9000-4366) Presenta: VF

Presenta: VF

Reingeniería Actividad continua Infraestructura de software: Modelo Vista Controlador Arquitectura Orientada a Servicios Objetivos destacados: Adoptar un modelo de referencia para bibliotecas digitales Consolidar las comunidades de desarrollo y de usuarios => comunidad de práctica Promover la investigación en recuperación de información en la Web Presenta: JC

Lecciones aprendidas Multiplicidad de herramientas Transformación de conocimiento tácito en explícito Una comunidad de desarrolladores posibilita disminuir los costos Una comunidad de usuarios facilita la validación del software y eventualmente colabora con la difusión Adquisición de conocimiento a través del aprendizaje colaborativo Presenta: JC

Perspectivas futuras Biblioteca 2.0 Nuevos modelos y estándares bibliotecológicos (FRBR, RDA) Interoperabilidad Difusión Innovación Modelo de negocios Presenta: JC. Próxima reunión posiblemente en abril en MdP

Sistema CaMPI. Comunidad de práctica en el desarrollo de software libre para bibliotecas http://campi.uns.edu.ar/ usuarios-campi@googlegroups.com Muchas Gracias