Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Advertisements

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FUNCIÓN SISTÓLICA PRESERVADA Y DEPRIMIDA. ESTUDIO GALICAP Otero-Raviña F¹, Esteban Álvarez R2, Dopico.
INFLUENCIA DEL ABANDONO DEL TABÀQUISMO Y SU RELACIÓN CON LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS DE RIESGO Autores: EAP Sant Antoni: Mónica Leon, Pere Villega, Montserrat.
Encuesta Estatal sobre Salud y Drogas entre los Internados en Prisión (ESDIP), Madrid, 26 de junio de 2006.
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN EL H.U.C.
Deterioro funcional en pacientes mayores de 75 años ingresados en medicina interna P Dios Díez, S Aguilar Huergo, E Magaz García, A Muela Molinero Servicio.
E. Magaz García , P. Dios Diez ,S. Aguilar Huergo,
Meningitis infecciosa en el Área Sanitaria de León N. Carracedo Falagán, S. Raposo García, M. López Veloso, M. Prieto García, S. Aguilar Huergo, S. García.
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR LOS PACIENTES:¿HAY DIFERENCIAS EN EL TRATO POR MÉDICOS ADJUNTOS Y RESIDENTES? Mª Reyes Camacho Cuerdo, Carolina de la.
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
MARCADORES INFLAMATORIOS Y ESCALAS DE GRAVEDAD EN LA NEUMONÍA ASOCIADA A CUIDADOS DE SALUD Carlos Andrés Quezada Loaiza, Ana Pando Sandoval, Marta García.
NEUMONIA COMUNITARIA NEUMOCOCICA BACTERIEMICA
ESTUDIO DE UNA MUESTRA DE MUJERES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA ATENDIDAS EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE NEUMOLOGÍA Ana Isabel Enríquez Rodríguez,
NEUMONÍA ORGANIZADA CRIPTOGÉNICA Y SECUNDARIA
Índice Situación de Partida ¿Dónde Estamos?
¿QUÉ INTERCONSULTAS RECHAZAMOS EN HAD? ¿POR QUÉ?
Archivos de Bronconeumología
PROBLEMÁTICA SOCIAL EN LA SALA DE CLINICA MÉDICA Residencia de Clínica Medica.
HIPOGLICEMIA COMO CAUSA DE INGRESO Experiencia de la Primera Cátedra de Clínica Medica Primera Cátedra de Clínica Médica Hospital de Clínicas Dr. Pablo.
Screening de depresión en un Servicio de Neurología de La Plata
ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE JÓVENES QUE CONSULTARON POR DESORDENES ALIMENTARIOS A UN CENTRO AMBULATORIO DE SALUD MENTAL CASA DEL JOVEN MINISTERIO DE SALUD.
INICIATIVAS SANITARIAS CONTRA EL ABORTO PROVOCADO EN CONDICIONES DE RIESGO. Atención Post Aborto un tema de Salud Pública y Derechos Humanos. Bs.As. 15/11/05.
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
ESTUDIO DE LA PATOLOGIA TIROIDEA EN LA ENFERMEDAD CELIACA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
VARIACIÓN DEL NIVEL DE AUTONOMÍA EN ANCIANOS TRAS SU ESTANCIA EN PLANTAS QUIRÚRGICAS En trabajos previos habíamos observado que a las personas mayores.
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ.
ESTUDIO PRONÓSTICO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CIRRÓTICOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA Vázquez Rodríguez P. 1, Chouciño Fernández T. 1, Isorna Porto MJ.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO . SÓLO UNA SECUELA, O UN ANTECEDENTE DE RIESGO? Nani Sebastián, Raggio I, Duarte D, Blasco.
“FACTORES DE RIESGO PARA REINGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Vázquez R, Castelo.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
INTRODUCCION: El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) está frecuentemente asociado a bajos niveles de adherencia terapéutica. Esta falta de adherencia constituye.
“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Castelo L,
 Introducción La patología infecciosa supone un porcentaje importante de las interconsultas que se reciben en las Unidades de Hospitalización a domicilio.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
 Hepatocarcinoma en el área sanitaria de León  M. López Veloso (1) N. Carracedo Falagán (1) S. Raposo García (1) J. Llor Baños (1) A. García del Egido.
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
EPOC Y ASPERGILLUS EN EL ÁREA DEL BARBANZA
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
(ESTUDIO SOGAMI-IC) INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA EN GALICIA (ESTUDIO SOGAMI-IC) COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES DEL.
¿Es eficaz el consejo para aumentar el ejercicio en el domicilio en ancianos? Dubbert PM, Morey MC, Kirchner KA, Meydrech EF, Grothe K. Counseling for.
“Estudio comparativo de ingresos hospitalarios por hemorragia en enfermos anticoagulados y no anticoagulados. Análisis de mortalidad” Piñeiro Fernández.
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
Agradecimientos Mi agradecimiento a la Unidad Estadística del Hospital Clínico, especialmente a Alfonso Muriel, por su ayuda para el manejo estadístico.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
S. Aguilar Huergo, E. Magaz García, P. Dios Diez, A. Muela Molinero. Servicio de Medicina Interna. P. Dios Diez, A. Muela Molinero. Servicio de Medicina.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
Transcripción de la presentación:

Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz García Servicio de Medicina Interna. Complejo Asistencial Universitario de León OBJETIVOS Estudiar las carácterísticas de los pacientes ingresados en nuestro servicio, en particular la comorbilidad previa al ingreso de los pacientes. PACIENTES Y MÉTODO Se estudiaron 63 pacientes consecutivos ingresados en nuestro servicio desde urgencias o consultas externas, durante la primera quincena del mes de Mayo de Se analizaron sus variables demográficas y clínicas así como la comorbilidad asociada mediante el índice de Charlson. Se realizó un seguimiento mediante encuesta telefónica a los 30 días del alta para evaluar la situación clínica del paciente. RESULTADOS La muestra estaba compuesta por 36 (57,1%) varones y 27 (42,9%) mujeres, con una edad media de 81,4±8,3 años. El 9,5% de los pacientes tenían menos de 65 años de edad y un 54% residían en medio urbano. La puntuación media en el índice de Charlson fue de 3,68±2,11 puntos. Número medio de fármacos consumidos diariamente: 6,4±3,3. Media de días ingresados en los últimos 12 meses: 17,58±23,58 días. Estancia media: 11,5±8,3 días.

RESULTADOS (2)  Estancia media: 11,5±8,3 días  En la Tabla 1 se muestran estas carácterísticas agrupadas por grupos de edad.  Las comorbilidades más frecuentemente asociadas fueron la HTA y la DM -Figura 1-.  Las causas más frecuentes de ingreso fueron la insuficiencia cardiaca y la patología infecciosa respiratoria -Figura 2-.  Mortalidad: 14,3%  A los 30 días del alta el 26,9% de los pacientes habían reingresado mientras que un 7,7% había fallecido. Tabla 1. Características de los pacientes por grupos de edad

DISCUSIÓN  La edad de los pacientes ingresados en los servicios de Medicina Interna no ha dejado de aumentar en los últimos años, sobre todo a expensas de la población mayor de 80 años que ha llegado a alcanzar una tercera parte de nuestros ingresos.  Conforme envejece la población, aumenta la comorbilidad de los pacientes, factor determinante para el ingreso en unidades con experiencia en el manejo de la pluripatología. De hecho, el índice de Charlson de nuestra muestra es ligeramente superior al de otros estudios publicados con anterioridad de pacientes ingresados en unidades de Medicina Interna.  La edad y la pluripatología son factores relacionados con una peor evolución clínica no sólo durante el ingreso, sino también en la evolución posterior, objetivando una tasa de compliaciones al mes seis veces superior en los pacientes más ancianos respecto a los menores de 65 años. CONCLUSIONES  Los pacientes que ingresan en nuestro servicio lo hacen fundamentalmente por reagudizaciones de su enfermedad de base (respiratoria o cardiovascular principalmente) y presentan una comorbilidad moderada/alta.