Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Una Breve Introducción a la Epidemiología - IV ( Panorama de Estadísticas vitales y Métodos Demográficos) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web.
Décima octava clase, Indicadores de Salud
POBLACION.
Características de la población en el mundo actual
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
Subsistema de Información sobre Nacimientos
Sistema Nacional de información Perinatal (SNIP)
de REGISTRO CIVIL SISTEMA NACIONAL
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
Preparación del nuevo esquema de trabajo
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
20 al 23 de junio de 2006 Buenos Aires, Argentina Primer Taller: Difusión de la evaluación conjunta de los resultados de la ronda 2000 de los censos de.
SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD S.E.S.
COMISION NACIONAL DE CLASIFICACION DE ENFERMEDADES -CNCE- REPUBLICA ARGENTINA Mayo de 2011.
Auditorías de Defunciones por Neumonía en Domicilio
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO INFORMÁTICO ESTADÍSTICAS.
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
RENIEC Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
EQUIPO GESTOR. Objetivo Unidad: Principales funciones Coordinar y monitorear a los distintos Departamentos del SENAME, en el proceso de implementación.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
TALLER DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES
SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADISTICAS VITALES DE COLOMBIA
Subsistema de Prestación de Servicios
Mortalidad y morbilidad por causas externas en Chile,
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO: RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, México, Del 29 de setiembre al 1 de octubre de 2008.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Introducción a la codificación
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
LA POBLACIÓN.
CODIFICADOR.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
REGISTRO PERMANENTE DE ACTIVIDAD ECONOMICA R.P.A.E. Taller Industria Manufactutrera Agosto 2008 Lima,Perú.
Registros Nacional de Cáncer de Panamá
Sistema de Información Estadístico complementario de Salud (SIEC)
CRÍTICA -CODIFICACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Taller Nacional sobre ¨Migración interna en Chile¨ Santiago, Abril, 2007 Diagnóstico, perspectivas y políticas.
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Taller IPUMS América Latina II PANAMA, 3-5 de Junio de 2008 Homologación de las Muestras Censales Argentinas Lic. Roberto Muiños Preparado en colaboración.
DEMOGRAFIA UM
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
Calle 62 No Medellín, Colombia
DE CHILELAS ESTADÍSTICAS TALLER SOBRE MICRODATOS CENSALES IPUMS – AMÉRICA LATINA II Patrocinado por : Minnesota Population Center National Institutes.
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Geografía de la población
Fuentes para el estudio de la población
FORO GLOBAL EN ESTADISTICAS DE GENERO Situación del registro de nacimientos en el Paraguay, según diversas fuentes. Zulma Sosa Roma Dic
Capítulo XIII DEL SISTEMA ELECTORAL
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
FUENTES DE INFORMACIÒN Son personas, instituciones, registros, publicaciones entre otros, de donde se obtienen los datos.  Primarias  Secundarias INSTRUMENTOS.
Estadísticas de Salud y Calidad del Dato Rosa Gajardo Abarza Jefe Unidad BioEstadística Servicio de Salud del Maule Noviembre 2015.
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
Sistema de Certificado de Defunción ElectrónicoV2
Mayo, Registro Nacional de Información Geográfica Registro Estadístico Nacional El Instituto deberá establecer, operar y normar el Registro Nacional.
Geografía de la población
SUBSIDIO A LA IDENTIFICACIÓN
ANUARIO DE EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA VITAL Publicación hemerografica periódica, anual, que resulta de la compilación, elaboración y publicación de los.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones IMPLANTACIÓN MASIVA DEL MÓDULO DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES DEL REGISTRO.
JOSE LUIS GARCIA MONGE DEPARTAMENTO DE BALANZA DE PAGOS GERENCIA DE ESTUDIOS Y ESTADISTICAS ECONOMICAS MANAGUA,NICARAGUA, JUNIO DEL-12 AL 15 DE 2012.
DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA ESTADISTICAS VITALES Grupo Sistemas de Información en Salud Claudia Marcela Ospina Rojo.
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
Estadísticas Vitales Generación, utilización y difusión
PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADISTICAS VITALES EN CHILE
Transcripción de la presentación:

Sistema Nacional de Estadísticas Vitales

Estado Civil de las Personas HECHOS VITALES Hechos relacionados con el comienzo y con el fin de la vida de las personas, además de otros, que dan cuenta del estado civil de las mismas Estado Civil de las Personas Matrimonio Divorcio –Nulidad Separación legal Adopción Reconocimiento Hechos Vitales Nacimiento vivo Defunción Defunción fetal (nacimiento muerto)

En Chile el registro de hechos vitales es permanente, universal y continuo. La inscripción de cada hecho vital en el SRCeI otorga una identidad única a cada habitante del país. Se cuenta con registros desde 1885 y con Estadísticas Vitales formalmente publicadas, desde 1909

Algunos usos de las Estadísticas Vitales y de los Registros de Hechos Vitales Demografía: crecimiento/disminución de la población, distribución geográfica. Tablas de vida y otros indicadores derivados. Salud: fecundidad, mortalidad, causas de defunción, distribución geográfica. Letalidad por causa, medición de la gravedad de la enfermedad en la población. Estimaciones para la asignación de recursos.

Algunos usos de las Estadísticas Vitales y de los Registros de Hechos Vitales (continuación) Trabajo y seguridad social Educación Vivienda Obras Públicas Hacienda (impuestos) Justicia Defensa (contingentes) Seguros Cuentas Nacionales Otros

Comité de Estadísticas Vitales Organización y funcionamiento del Sistema: Convenio Tripartito entre el Instituto Nacional de Estadísticas, el Ministerio de Salud y el Servicio de Registro Civil e Identificación Comité de Estadísticas Vitales

Recolección de datos: SRCeI, a partir de Certificados emitidos por profesionales de la salud Inscripción directa (matrimonios) Ordenes judiciales Procesamiento de datos: INE, DEIS, MINSAL y red de organismos del Sistema Nacional de Estadísticas de Salud

INE: - Revisa integridad del registro de nacimientos y defunciones por Circunscripción de Registro Civil contra certificados de clausura del año calendario entregados por el SRCeI Revisa, valida, codifica variables geográficas, de ocupación y de nivel de instrucción e ingresa los códigos en los registros electrónicos individuales de nacimientos, defunciones y matrimonios en la base de datos única Elabora tablas de presentación de los datos para su publicación, con base en programa informático ad hoc

Ministerio de Salud: Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) Revisa consistencia de datos en registros de defunciones; Realiza reparos al registro de causas de muerte con apoyo de todos los organismos del Sistema Nacional de Estadísticas de Salud; Valida causas de defunción, pareando con bases de datos de otras fuentes;

Ministerio de Salud: Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) Ingresa códigos de causas de defunción en la base de datos única. Define estructura de las tabulaciones de nacimientos y defunciones, en consenso con el Departamento de Demografía del INE

Publicación de los datos: INE Anuario de Estadísticas Vitales, desde 1909 Tablas de Vida, indicadores derivados DEIS Natalidad y Mortalidad, desde 1999

Esta forma de operar ha merecido reconocimiento internacional: Premio Forrest Linder 1992, ya que en América Latina, aparte de Cuba, antes de 1990 en casi todos los países existía tabulación paralela de las Estadísticas Vitales, con las consecuencias obvias para la consistencia de los datos.

Hay que reconocer además el gran papel que ha jugado en el funcionamiento del Comité tanto la Jefe del Departamento de Demografía del INE, como la Subjefe, Margarita Pérez, quien con justicia ha sido llamada “el alma del Comité” por una de las figuras más prominentes de la Estadística en el país y en el mundo, la Dra. Erica Taucher.

Debe ser mantenido y reforzado Productos informativos: Futuro del Comité: Debe ser mantenido y reforzado Productos informativos: Mantener la emisión de Anuario de Estad’isticas Vitales (CD, web y tradicional) Desarrollar versión REDATAM para consulta de usuarios por web Mejoramiento de calidad de la información: Supervisión para el registro primario Capacitación a personal de Registro Civil (Manuales y cartillas). Deseable: Talleres (no se ha destinado recursos).

Mejoramiento de la oportunidad de la información Estudio de la integridad del registro de nacimientos. Estudio de la integridad del registro de defunciones de menores de un año. Repercusiones sobre los indicadores de fecundidad y de mortalidad. Mejoramiento de la oportunidad de la información Modernización del Convenio Tripartito: redefinición de atribuciones de las instituciones y ampliación del papel del Comité, como organismo asesor del Estado en materia de Registros y Estadísticas de Hechos Vitales. Propuesta ya consensuada.

Propuestas a presentar: Desarrollo de conectividad en línea INE-MINSAL y modificación de las condiciones de conectividad con SRCeI. Modernización de los instrumentos de recolección de datos según recomendaciones internacionales. Integración y capacitación de recursos humanos calificados en Estadísticas Vitales

Uso de indicadores derivados de las Estadísticas Vitales en planificación de salud. Ejemplo: ASIGNACIÓN DIFERENCIADA DE RECURSOS PARA DETERMINADOS OBJETIVOS DE SALUD A LAS COMUNAS EN FUNCIÓN DE LA ESTIMACIÓN DE LA TASA DE AÑOS DE VIDA POTENCIAL PERDIDOS, COMO CRITERIO DE INEQUIDAD EN SALUD