DERECHO DE LA INFORMACIÓN Prof. M.Pilar Cousido González Curso académico
LA FACULTAD DE RECIBIR INFORMACIÓN (1) Normativa de referencia Estructura del tema Autores Jurisprudencia
LA FACULTAD DE RECIBIR INFORMACIÓN (1) NORMATIVA DE REFERENCIA: Versiones consolidadas de Tratado UE y de Funcionamiento UE (DOCE C83, 30-III-2010) Tratado Lisboa, que modifica el Tratado UE y el Tratado CCE, 13- XII-2007 Tratado Constitutivo CE (TCCE), 2007 (vigente hasta 1-XII-2009) T. Amsterdam, 1996 T. Maastricht (U.E.), 1992 A.U.E., 1986 Carta Derechos Fundamentales de la U.E. (DOCE C83, 2010) Carta UE Derechos Sociales Trabajadores, 1989 Carta Turín Derechos Sociales, 1961 Convención Roma, 1950
LA FACULTAD DE RECIBIR INFORMACIÓN (1) – Constitución española 1978 – L.O. 9/1983, dcho. reunión – L.O. 5/1985, régimen electoral general (modif. L.O. 8/2010. atención) – L. 16/1985, patrimonio histórico – L. 25/1994, televisión sin fronteras, modificada por Ley 22/99 ( y reciente modif. Dva. TV sin Fronteras, mediante Dva. 2007/65, Servicios de Medios Audiovisuales sin Fronteras. atención) – L. 34/1988, general publicidad (modif. Ley 29/2009. atención) – R.D.Leg. 1/1996, propiedad intelectual (últimas modif. Ley 10/2007, Ley 3/2008, Ley 25/2009, atención) – L.O. 2/1984, rectificación – R.D.Leg. 1/2007, refundición normativa defensa consumidores
LA FACULTAD DE RECIBIR INFORMACIÓN (1) ESTRUCTURA DEL TEMA (prensa) – Los derechos fundamentales en la Unión – Los derechos fundamentales en la Constitución – El derecho a recibir información, según la Constitución española vigente (art d)) – Facultad de recibir, facultad de elegir – El ejercicio de las facultades de investigar, difundir y recibir por parte del sujeto universal
LA FACULTAD DE RECIBIR INFORMACIÓN (1) AUTORES: – Ulpiano – Sánchez Ferriz – Desantes Guanter – Glez. Casanova