METODO DE ESCENARIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

Prospectiva Análisis Estructural. Análisis prospectivo Análisis descriptivo Analisis del entorno del sistema Análisis Estructural Prospectivo Método MIC-MAC.
Prospectiva Análisis del Juego de Actores. Análisis prospectivo Análisis descriptivo Analisis del entorno del sistema Análisis Estructural Prospectivo.
ESTE DEUSTUKO UNIBERTSITATEA Donostia – San Sebastian UNIVERSIDAD DE DEUSTO PROSPECTIVA Eneko Astigarraga
ESTE DEUSTUKO UNIBERTSITATEA Donostia – San Sebastian UNIVERSIDAD DE DEUSTO ESCENARIOS Eneko Astigarraga
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
La Prospectiva un complemento de la metodología Desde lo Local para una mejor contribución al desarrollo sustentable de los municipios. Dr. Arturo García.
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Sistematización de experiencias sociales
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
2º CINCO IDEAS CLAVE DE LA PROSPECTIVA
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS DE ACTORES
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
Asignatura de Tecnología
LA ESTRUCTURA DE LA MEMORIA IMAS
Ciclo de formulación del proyecto.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Proceso investigativo
Elementos en común Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común. Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre.
TECNICAS E INSTRUMENTOS PROSPECTIVOS
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
Panorama de futuros posibles (futuribles), que no son improbables teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos.
PROSPECTIVA TERRITORIAL
El enfoque del marco lógico eml
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
PLANEAMIENTO EN GOBIERNO ELECTRÓNICO José Luís Tesoro CURSO DE IMPLEMENTACIÓN DE PLANES Y PROYECTOS EN GOBIERNO ELECTRÓNICO.
Liderazgo, Empoderamiento y Paridad de Género, como acción estratégica
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
conectar los aprendizajes con la vida
Universidad del Valle de Guatemala
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
Las hipótesis en PACA Ulrich Harmes-Liedtke Estimular el Desarrollo Económico Local y Regional.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ELABORACIÓN PROYECTO
El crecimiento de su negocio es nuestro negocio. Las verdades y mentiras la planificación ● Es un hecho que la falta de planificación lleva al fracaso.
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Planificar Organizar Dirigir Controlar Dirección: Clave de la Gerencia Liderar Toma de Decisiones.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
Un instrumento de planificacion estrategica PATRICIA BIFANI RICHARD
PROSPECTIVA TERRITORIAL
TEORIA DE DECISIONES PRESENTADO POR: Edna Mayerly Álvarez
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Estrategias de Aprendizaje
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 7 Pensamiento Estratégico.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Mapas Conceptuales Digitales
Carlos Vilches Plaza. Taller de Sociología sl
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
Psicología Organizacional
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
PROSPECTIVA TERRITORIAL
PROSPECTIVA TERRITORIAL DIANA MORA G. Cod de octubre de 2006 ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN II.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
María Crisalia Gallo Araque
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Transcripción de la presentación:

METODO DE ESCENARIOS

ESCENARIOS CONJUNTO FORMADO POR LA DESCRIPCION DE UNA SITUACION ORIGINAL A OTRA FUTURA.

HIPOTESIS DE UN ESCENARIO DEBE CUMPLIR CON CINCO CONDICIONES PERTINENCIA COHERENCIA VEROSIMILIDAD IMPORTANCIA TRANSPARENCIA

ETAPAS DEL METODO DE ESCENARIOS IDENTIFICAR LA VARIABLE CLAVE, ESTE ES EL OBJETIVO DE ANALISIS ESTRUCTURAL. ANALIZAR EL JUEGO DE ACTORES CON EL FIN DE PLANTEAR LAS PREGUNTAS CLAVES DEL FUTURO

PARA PODER DESARROLLAR ESTAS ETAPAS DEBEMOS RECOGERLAS Y ADJUNTARLAS EN LAS SIGUIENTES ETAPAS. 1ETAPA: Tiene por objeto analizar el problema expuesto y delimitar el sistema a estudiar. 2 ETAPA: Se basa en elaborar una radiografía completa de la empresa. 3 ETAPA: Identificar las variables clave de la empresa y de su entorno con ayuda estructural. 4 ETAPA: Intenta comprender la dinámica de la retrospectiva de la empresa, de su entorno, de su evolución. “si hiciéramos una retrospectiva de nuestra vida, fácilmente comprenderíamos el peso que tuvieron algunas decisiones”.

5 ETAPA: Busca reducir la incertidumbre que pesa sobre las cuestiones clave del futuro. 6 ETAPA: Pone en evidencia los proyectos coherentes. 7 ETAPA: En esta etapa finaliza la fase de la reflexión previa antes de la decisión y la acción. 8 ETAPA: Es la eleccion de la estrategia. Es la etapa crucial, por que se trata de pasar de la reflexion a la decisión. 9 ETAPA: Se dedica enteramente a la puesta en marcha del plan de acción

FASES PARA ELABORAR UN ESCENARIO FASE 1: CONSTRUIR LA BASE FASE 2: BALIZAR EL CAMPO DE LOS POSIBLES Y REDUCIR LA INCERTIDUMBRE. FASE 3: ELABORAR LOS ESCENARIOS EN ESTE ESTADIO.

EXISTEN 2 TIPOS DE ESCENARIOS EXPLORATORIOS. DE ANTICIPACION O NORMATIVOS.

UTILES Y LIMITES. Los escenarios constituyen una luz indispensable para orientar las decisiones estratégicas. El método de escenarios puede ayudar a elegir, situando el máximo de apuestas. La elaboración de escenarios se impone en multitud de estudios prospectivos. Uno de los principales impedimentos para el método de escenarios el el tiempo.

CONCLUSIONES PRACTICAS La palabra escenarios se ha utilizado frecuentemente de modo abusivo. Recordemos que para la prospectiva y la estrategia la hipótesis de escenario debe cumplir cinco condiciones. Escenarios y prospectiva no son sinónimos. Las etapas de la construcción de escenarios, contribuirá a poner en evidencia los principales retos del futuro.

Gracias