Seminario de psicoanálisis de niños I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

Su obra, imagen de un nazareno
Confusiones comunes sobre intervenciones psicológicas en niños
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Barreras de la Comunicación
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Un camino… ¿Por qué hoy estamos aquí reunidos, en el nombre de Francisco? ¿por qué queremos hacer nuestro trabajo al estilo de Francisco? ¿Por qué hoy.
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
Clara Valverde Enfermera/Formadora Equipo Aquo
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Comunicación Asertiva
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
EL DESARROLLO AFECTIVO
¡¡¡TE QUIERO MUCHO!!!....
Quien es el catequista Es el que custodia
Prevención de abusos sexuales a menores
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
La imagen del terapeuta
Unidad I Acerca del Lenguaje
Comunicación.
RELACIONES ENTRE IGUALES
CELEBRAR EL ARTE DE ACOMPAÑAR
¡¡¡TE QUIERO MUCHO!!!....
El arte de enseñar y aprender
Pensamiento y Lenguaje
Relación entre paciente y médico La entrevista médica
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
REFLEXION DE UN ADOLECENTE
Normas Morales Establecen lo que una sociedad considera correcto o incorrecto, justo o injusto.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Procesos y tipos de comunicación
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Tecnicas de intervencion Presentado por: Kelly Paola cubides.
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
Manejo de emociones en los niños
SERVICIO SOCIAL DRA CLOWN
JOHN DEWEY TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN.
Ofrecer es otro acto basico de la comunicación, por que significa compartir con otra persona algo que es suyo y que esta bajo su cuidado. Y comunicarse.
Yuliana Monsalve M. Andrés Felipe Castaño V. Felipe Berrio A.
Capítulo 11 “P” de Perdón. Capítulo 11 “P” de Perdón.
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
Freud y el psicoanálisis
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
EL RESPETO (:.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
MI PROYECTO DE VIDA.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
¡¡¡TE MUCHO!!!....
Psicología.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Transcripción de la presentación:

Seminario de psicoanálisis de niños I François Dolto

La autora Françoise Dolto (París 1908 – 1988) Psicoanalista francesa. Perteneciente a una familia de clase media acomodada, su apellido de soltera era Marette, su padre fue ministro de Correos del Gobierno Francés. La muerte de cáncer de su hermana mayor, Jacqueline, cuando ella tenía 12 años, fue un duro golpe para la pequeña Françoise. Mientras cursaba sus estudios de medicina, Françoise mostró signos de una neurosis aguda propiciada por el sentimiento de culpa y pérdida. Durante su internamiento tuvo contacto con muchos niños enfermos y esto hizo decantar su carrera hacia la psiquiatría infantil. Casada con Boris Dolto, uno de los pioneros de la kinesioterapia en Francia. En la década de los años sesenta y setenta, Dolto participó en varios programas de radio donde respondía las consultas médicas que le hacían los oyentes. Ocultando su identidad bajo “la doctora X” obtuvo un enorme éxito de público. En 1979 funda La Casa Verde, un centro para la educación y la socialización de niños entre 0 y 4 años. El éxito de esta iniciativa la llevó a abrir diversos centros similares en Europa y Latinoamérica. Autora de más de una veintena de obras, colaboró durante años junto a Jacques Lacan en la Escuela Freudiana de París, contribuyendo especialmente a la formulación de las teorías feministas. Tomado del sitio web: http://www.planetadelibros.com/francoise-dolto-autor-000040771.html

Algunos Planteamientos La clínica no es un saber conceptual, el conocimiento es sobre todo experimentado y está ligado a lo concreto Seminario Lenguaje: necesidad de crear expresiones y palabras nuevas como “yendo-viniendo”, “mamaizar”, entre otras.

Es necesario aprender el “léxico básico” de cada niño, ¿qué significan para el niño las palabras que utiliza?. No dar significaciones de adulto. “Mis padres son malos” ¿Qué quiere decir malo para ti? Dibújame un malo Descifrar el lenguaje del niño, como un lenguaje singular… Lenguaje del cuerpo

Un niño en consulta con frecuencia es un síntoma de sus padres. Rol del terapeuta: jamás sustituir a los padres en su rol de educadores. El psicoterapeuta está allí para servir en la transferencia de las pulsiones del pasado, hacer resurgir lo que quedó oculto y causa problemas en el presente por no haber sido hablado y puesto en palabras. Trabajo en la fantasía y lo imaginario, no en la realidad.

Seminario I. Capítulo 1. Un niño puede soportar todas las verdades Lograr que la madre tenga confianza en que su hijo tiene la fortaleza para tolerar la verdad. Ejemplo abuela puta. La idea es llegar a que la madre se renarcisice: al ser madre se desata su relación con su propia madre. Si caemos en el juego de las fantasías culpables y desnarcisizantes ya no somos analistas. Aceptar no decir la verdad al niño significa que pensamos que sería dañina para él, que no podemos aceptarla.

Caso niña adoptada/verdadera hija Caso Alain: no sabía quién era su verdadero padre (continuador de la traición) Un niño puede morir porque no se le proporcione su escena primaria y, por ende su orgullo de estar en el mundo.

Cómo hacer que se exprese un niño en terapia Hacer que el niño represente lo que dice de otra forma que no sea la palabra. Dibujo, modelado, música. Un niño expresa a través de gestos, posturas, dibujos, modelado o música la imagen interior de su fantasía. No se trata de indicarle al niño lo que debe hacer (“haz un dibujo”), cuando se le dice: “puedes decir con palabras, con modelado o con dibujos” son medios de expresar de diversas formas su fantasía. Mímicas, juguetes traídos de casa, pataletas… El psicoanálisis es la comunicación por todos los medios. Sentir lo que produce el comportamiento del niño y decirle. Ej: “Yo siento esto pero no sé si es lo que tú quieres decirme, ¿qué crees tú?

Observar al niño cuidadosamente y poner en palabras sus acciones, asociar libremente con éste. En niños muy perturbados las sesiones se hacen cada vez más difíciles, expresan más emociones arcaicas, mientras que en el exterior están cada vez más adaptados. El análisis progresa gracias al retorno de lo reprimido del niño cuyos modos de expresión no se toleran en sociedad. Es más difícil y delicado ser psicoanalista de niños que de adultos. Pago simbólico: guijarros (piedras) Analizar lo que se repite.

Juego Preguntar al niño, dejar que él lleve el guión. Usa al analista para expresar lo que significa el juego consigo mismo. Juegos de comerciantes: juegos de lo oral y de lo anal. Poner a disposición del niño expresiones simbólicas fáciles de comprender para permitirle encontrar otros seres humanos con los cuales intercambiar y comunicarse.

A modo de cierre… Hacer un análisis no tiene nada de misterioso… es hacer un trabajo específico sobre los problemas de la propia historia. Es un acto responsable que requiere valor moral, contraria a la idea de que es un recurso pasivo y complaciente. El eje de Dolto es que jamás se olvide el sufrimiento del niño, el trabajo consiste en encontrar lo más rápido posible los medios y palabras que lo alivien y lo devuelvan a la dinámica de su desarrollo.