SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Epidemiología y Salud Materno Infantil
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Programa Nacional de Salud
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
MATERNIDAD SIN RIESGOS. maternidad sin riesgos (2) Aproximadamente cada minuto muere una mujer por complicaciones del embarazo y el parto. Esto significa.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
«Jornada Escolar Protege T»
El Sistema de Protección Social en Salud establece que:
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
4ª. REUNIÓN TECNICA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MATERNA
Programa en el Adulto y en el Anciano Sistemas de Información
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
Mtra. María de los Ángeles Torres Lagunas
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
“MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla?
Propuestas para el cambio
Mortalidad materna e infantil ¿ Cómo abatirlas. Dr
México hacia el quinto ODM
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL
Dra. Olga Georgina Martínez Montañez Directora General
SECRETARÍA DE SALUD CERTIFICADO DE MUERTE FETAL
Dr. RENE CASTRO S. Visita Domiciliaria como Estrategia de Prevención de 2º Embarazo en Adolescentes.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA RIONEGRO La Provincia de Rionegro se encuentra localizada hacia el suroccidente del Departamento y esta constituido.
República de Honduras Secretaría de Salud
Retos del Programa Nacional de Salud
CONSTRUCCION e INTERPRETACION de INDICADORES DE SALUD.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
DETECCIÓN OPORTUNA DE PREECLAMPSIA EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos Reunión Ordinaria 93 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México JALISCO Septiembre 5 de.
Daniela Francisca Díaz Echeverría “FORO POR LA SALUD DE LAS MUJERES” Un análisis desde el legislativo y la sociedad.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
REGIÓN METROPOLITANA DE SALUD
Douglas Idárraga Deisy Méndez
COORDINACION DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA
Mortalidad Materna en México
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
PLAN DE CHOQUE MUERTE MATERNO-PERINATAL 2011     GERENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD   DIRECCION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA SOLSALUD EPS     2011.
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR LA CALIDAD EN SALUD Mesa N° 3 “Prevención de la Mortalidad Materna y Estrategias de Calidad” Septiembre, 2007 Hotel María Isabel Sheraton, Ciudad de México Calidad de la atención obstétrica: Eslabón crítico asociado a mortalidad materna Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus Director de Atención a la Salud Materna y Perinatall Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

Mortalidad materna Indicador fundamental del desarrollo social y sanitario de un país, incluido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Grave problema de salud pública y de injusticia social que revela algunas de las más profundas inequidades en salud. Está asociada a complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio que pueden ser evitadas garantizando el acceso a una atención médica oportuna y de calidad. La atención médica con calidad durante el embarazo, parto y puerperio es un derecho humano de las mujeres que debe ser promovido hasta garantizar su pleno ejercicio.

Panorama Epidemiológico

Defunciones maternas y Razón de mortalidad Estados Unidos Mexicanos 1990-2006 Fuente: 1990 – 2000 cifra corregida por DGIS/SSA, 2000 – 2005 INEGI/SSA, 2006 DGIS Razón de mortalidad materna por 100,000 nacimientos estimados por CONAPO

Comportamiento de las defunciones maternas según lugar de ocurrencia, Estados Unidos Mexicanos 1990-2006 Fuente: Cubos dinámicos DGIS/SSA 1990-2005, DGIS/SSA 2006

Sistema de Respuesta a la Vigilancia Epidemiológica

Protocolo de Respuesta al Ssistema de Vigilancia Epidemiológica Defunción Aviso SESA Notificación Dictamen por Comités de MM Análisis de Eslabones Críticos CNEGySR DGE DGIS Recomendaciones puntuales Trabajo de campo y Seguimiento

Componentes en la Atención Materna A través de los Grupos AI-DeM a “nivel nacional”: 2005-2007 Eslabones Críticos Componentes en la Atención Materna Programas Preventivos Atención Prenatal Referencia Atención 2do nivel Parto Puerperio

ESLABONES CRITICOS COMPONENTES Programas Inicia Preventivos Atención Prenatal Referencia 2do nivel Parto Puerperio RN Inicia Fin Proceso de atención Censo de embarazadas, Vacunación TD, Planificación Familiar, Sensibilización Control prenatal, Oportunidad de las consultas, Identificación de factores de Riesgo, Solicitud e Interpretación de exámenes de laboratorio, Periodicidad de las consultas Para atención del parto, Oportunidad y eficiencia de la Referencia, Transporte y traslado (para atención de parto y para resolución del evento obstétrico) Manejo por especialista con calidad y oportunidad Calidad y oportunidad en las consultas, Manejo de complicaciones del parto Y puerperio inmediato, Adecuada técnica Quirúrgica, atención por partera Vigilancia del puerperio mediato y tardío, egreso hospitalario Precipitado

Mortalidad materna La atención materna tiene un proceso que involucra diversas acciones encadenadas en primero y segundo nivel de atención así como en el nivel comunitario, pero… ¿funciona?

AI-DeM como fallas en las defunciones maternas analizadas 2007 Distribución porcentual de los eslabones críticos detectados por los Grupos AI-DeM como fallas en las defunciones maternas analizadas 2007 Programas Preventivos Atención Prenatal Referencia 2do nivel Parto y Atención de emergencias Puerperio RN Inicia Fin Proceso de atención Fuente: Visita AI-DeM 2007 hasta el 15/06/07

AI-DeM como primera falla en las defunciones maternas analizadas 2007 Distribución porcentual de los eslabones críticos detectados por los Grupos AI-DeM como primera falla en las defunciones maternas analizadas 2007 Programas Preventivos Atención Prenatal Referencia 2do nivel Parto y Atención de emergencias Puerperio RN Inicia Fin Proceso de atención Fuente: Visita AI-DeM 2007 hasta el 15/06/07

AI-DeM como segunda falla en las defunciones maternas analizadas 2007 Distribución porcentual de los eslabones críticos detectados por los Grupos AI-DeM como segunda falla en las defunciones maternas analizadas 2007 Programas Preventivos Atención Prenatal Referencia 2do nivel Parto y Atención de emergencias Puerperio RN Inicia Fin Proceso de atención Fuente: Visita AI-DeM 2007 hasta el 15/06/07

AI-DeM como tercera falla en las defunciones maternas analizadas 2007 Distribución porcentual de los eslabones críticos detectados por los Grupos AI-DeM como tercera falla en las defunciones maternas analizadas 2007 Programas Preventivos Atención Prenatal Referencia 2do nivel Parto y Atención de emergencias Puerperio RN Inicia Fin Proceso de atención Fuente: Visita AI-DeM 2007 hasta el 15/06/07

Distribución porcentual de los componentes identificados durante el análisis de AI-DeM 2007 Fuente: Visita AI-DeM 2007 hasta el 31/05/07

Primera Falla en la cadena de atención: A través de los Grupos AI-DeM a “nivel nacional”: 2005-2007 Primera Falla en la cadena de atención: Eslabones Críticos Componentes en la Atención Materna Programas Preventivos Atención Prenatal Referencia Atención 2do nivel Parto Puerperio Planificación Familiar Identificación de factores de riesgo en la atención prenatal Valoración de Riesgo No hubo referencia al segundo nivel de atención Referencia de Urgencia Falló el traslado Manejo incorrecto Mala calidad en la atención del parto Falla en la vigilancia del puerperio tardío Se han estudiado 398 defunciones en casi todas las entidades federativas Fuente: Base de datos AIDeM 2005-2007

Auditoría a defunción materna Nombre: RDN Edad: 13 Años. Fecha de Defunción : 01/02/07 Causa Básica de Defunción: Muerte cerebral, preeclampsia-ecampsia Estado Civil: Soltera Ocupación: Hogar Escolaridad: 6° primaría Tuvo Atención Médica: Si Tuvo Atención por Partera Tradicional: No ANTECEDENTES GINECO OBSTETRICOS ATENCION PRENATAL G 1 P 0 FUR: 30/04/07 SIN M P F Peso: 58 Kg Talla: 1.56 cm 4 consultas 0 visitas domiciliarias Censo de MEF (si se encuentra) 2 dosis Td Fuente: Expediente Clínico

No hay censo de embarazadas Auditoría a defunción materna CONTROL PRENATAL RDN PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE 28/09/06 27/10/06 29/10/06 25/01/07 Referencia Segundo Nivel No hay censo de embarazadas 13 sdg Nauseas, vomito, mareo PIE positivo TA 110/70 mmHg Se aplica primera dosis de Td Referencia a Hospital Materno Infantil: por embarazo de alto riesgo TA 90/60 mmHg Laboratorios normales Sin exploración física 17 sdg, con FCF positiva, movimientos fetales activos TA 110/70 mmHg Se aplica segunda dosis de Td Visita Domiciliaria de 1er nivel Invitan a la paciente a seguir en control en el Hospital y en CS TA 130/90 mmHg, niega vasoespasmo FCF 146 lpm Ultrasonido 29 sdg Solicitan exámenes de laboratorio, ultrasonido, cita en 1 semana. Fuente: Expediente Clínico

Auditoría a defunción materna RDN 13 AÑOS Defunción 01/02/07 10:30 h ATENCION DEL PUERPERIO Cesárea 10:00 h 14:00 h 19:30 h 31/01/07 14:30 h 29/01/07 8:30 30/01/07 11:00 h TA : 170/110 mm Hg Inconsciente en periodo post ictal. 30.3 SDG, eclampsia. AFU: 17 cm. FCF: 177 lpm, cérvix sin modificaciones Posición de decorticación Cesárea Kerr RN único vivo femenino 1120 gm Apgar 4-7 Capurro: 32 SDG Sangrado: 450 ml Paso a UCIA TA 80/50 mm Hg Sedada, intubada Laboratorios que apoyan diagnostico de Sx HELLP Datos clínicos de muerte cerebral TA 140/90 mm Hg Oliguria Datos clínicos de muerte cerebral Se solicita EEG TA 127/70 mm Hg Neurológicamente sin cambios HB 9.5 g/dl, plaquetas 109 000 TP y TPT ligeramente alargados TA 115/60 mm Hg EEG corrobora muerte encefálica Asistolia Datos de muerte cerebral

Auditoría a defunción materna ESLABONES CRÍTICOS CNEGySR PROGRAMAS PREVENTIVOS ATENCIÓN PRENATAL REFERENCIA A ESPECIALISTA ANTES DEL PARTO ATENCIÓN POR ESPECIALISTA REFERENCIA DE URGENCIA PARA LA RESOLUCIÓN DEL EVENTO OBSTÉTRICO PARTO, PUERPERIO INMEDIATO Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS VIGILANCIA DEL PUERPERIO RDN 13a G:1 Muerte cerebral preclampsia Manejo incorrecto Orientación y Consejería No hay censo de embarazadas Eslabón crítico Eslabón de alerta Eslabón libre … y la calidad del control prenatal, hubiera salvado esta vida? 20

PROGRAMA DE ACCIÓN “ARRANQUE PAREJO EN LA VIDA” 2007-2012 El objetivo general del Programa Arranque Parejo en la Vida es “Ampliar las capacidades y oportunidades de las mujeres para ejercer su derecho a cursar un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones, así como para proteger el derecho a la salud del recién nacido”.

Correlación de redes de atención médica y social Procesos Críticos para la Salud Materna y Perinatal en México Correlación de redes de atención médica y social Articular los Determinantes Sociales para mejorar la Salud Materna y Perinatal Proporcionar el control prenatal y la atención de urgencias obstétricas y neonatales con calidad Subir a la agenda estatal la Salud Perinatal y la prevención de la discapacidad por defectos al nacimiento como Tema Prioritario

UN ENFOQUE DE GENERO Y DE DERECHOS HUMANOS LA REDUCCION DE LA MORTALIDAD MATERNA ES UN ASUNTO DE GENERO; DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, DE JUSTICIA SOCIAL Y DE DERECHOS HUMANOS. Refer al art 3 de la DUDH, y a la Convencion sobre la eliminacion de todas las formas de discriminacion contra la mujer