Inés García Uranga Aurora B. Scavini de Lanari

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revistas de Salud Pública y donde encontrarlas Pedro Urra BIREME/OPS/OMS Director
Advertisements

COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE LA BVS COLOMBIA INICIO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL PROYECTO DE BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE COLOMBIA Jaime E. Pérez.
BVS Cooperación Internacional Abel Packer BIREME/OPS/OMS, Director II Reunión de Coordinación Regional de la BVS La Habana, abril 2001.
Entorno Huracán Mitch : Reconstrucción
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Presentación del estado actual de la BVS en Paraguay
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
IV Reunión de Coordinación de la BVS/Ciencia y Salud 19 y 20 de septiembre 2005, Salvador Bahia, Brasil Espacio de desarrollo de fuentes de información.
Recursos Electrónicos Disponibles A Través de PERI.
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Biblioteca electrónica de Calida del agua. Proyecto de Mejoramiento de la Calidad del Agua en Centro América.
2003 Organización Panamericana de la Salud Aplicación del Método Epidemiológico a la Investigación en Salud Ocupacional ACCESO A LA INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA.
Andréa Gonçalves Gerente, Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS I Reunión Regional de la Red SciELO Valparaíso, 03 de Octubre de 2002 Panorama actual de la Red.
LILACS Express: optimizando la divulgación del artículo científico Elenice de Castro Coordinación de Desarrollo de Fuentes de Información BIREME/OPS/OMS.
BVS Adolec Brasil Miriam Piazza Coordinadora Técnica BVS Adolec América Latina y Caribe BIREME/OPS/OMS 3a Reunión de Coordinación Regional.
BVS Adolec América Latina y Caribe – avances y desafíos Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe 3a Reunión de Coordinación Regional.
Políticas de lectura y alfabetización digital
La Biblioteca Virtual Bioética
Biblioteca Universitaria de CórdobaBiblioteca Universitaria de Córdoba Curso sobre recursos documentales electrónicos para el estudio del Derecho del Trabajo.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior Uriel Cukierman Uriel Cukierman
38a Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: construyamos su futuro" de abril de 2005 BIBLIOTECA Y CENTRO MULTIMEDIA : hacia la Alfabetización.
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
Facultad de Odontología Biblioteca Catálogos de la BUC: Cisne, Dioscórides, Compludoc, Complured.
Bases de datos de Biomedicina y revistas electrónicas
Servicios de referencia virtual en
Seminario Internacional Acceso libre al Conocimiento Escuela Nacional de Pública Sergio Arouca. RJ, Brasil Campus Virtual de Salud Pública: Un modelo de.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
10ª Jornada de las Bibliotecas y Centros de Documentación de la Universidad de Buenos Aires "UBA 10 años: logros, tendencias y retos significativos" Facultad.
“CAPACITACIÓN DE ALUMNOS Y DOCENTES EN INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA: LA EXPERIENCIA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UBA EN EL.
Biblioteca de la Universidad de Málaga
Lic. Alecia Acosta Diciembre del 2009 Diseño: Lic. Richard García Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica.
Catálogo Colectivo de Colecciones de los Centros de Documentación de OPS (OPAC/OPS) en la Biblioteca Virtual en Salud I Taller sobre la BVS y los Centros.
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Revistas científicas de acceso abierto. Universidad de Cuenca.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Taller Capacitación virtual BNM 5° Encuentro Nacional de Referentes XXIII Reunión Nacional del Sistema Nacional de Información Educativa SNIE – 14 de mayo.
HINARI: ¿Qué hemos aprendido? Organización Mundial de la Salud Trieste, Octubre 2003.
Portal de Revistas Argentinas Biomédicas Reunión Anual RENICS 2004 Universidad Nacional de Cuyo Mendoza María Luisa Gómez Oscar Baggini.
Recursos de Información
“AULAS VIRTUALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL: UN PROYECTO UTEMVIRTUAL” Por: Ma. Loreto Jorquera Utemvirtual - UTEM.
4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga junio 2006 La adquisición de competencias informacionales a través de la formación en línea.
”La formación en competencias de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna…”, José Manuel Erbez Rodríguez. 24 de mayo de 2013 Mesa redonda “ALFIN como.
Dirección de Educación y Capacitación en Salud Mendoza Guerrero J.A Uriega GonzálezPlata S. García Lorenzo. Módulo 4 LILACS y.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
COOPERACION TECNICA DE OPS/OMS
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA Búsqueda en biblioteca física y biblioteca digital Daniel García Cardoso, carné Karla.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Gerencia de Salud para Personas Mayores OPS-CIESS-ALMA.
“Aprende a usar el Catálogo de Biblioteca”. Para qué usarlo? Facilita la búsqueda de material bibliográfico existente en tu biblioteca y que apoyará tu.
Metodología LILACS / Taller LILDBI Web de octubre de 2009 Aurora B. Scavini de Lanari Inés García.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Portal de Salud Dra. Mirta Núñez Webmaster. Infomed se creó en 1992 como respuesta a una crisis y con visión de futuro Hoy somos una red de conocimiento.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
Diseño Experimental Director del Curso: Jeysson Sánchez, BSc. MSc.
APRENDER EN INTERNET UNA VISIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Introducción a la investigación Facultad de Ciencias de la Salud Vicedecanato de Investigación y Posgrado.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
Estado actual y perspectivo de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Taller Nacional BVS-SIDA de Marzo de 2004 Dra. Mirta Núñez Gudás Editora Web.
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
INTERNET. - Es una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. - sirve.
Metodología SciELO extensión para otros tipos de documentos Odila Duru Bibliotecaria - Unidade SciELO BIREME / OPS / OMS Valparaíso, 03/10/2002.
3 a. Reunión de Coordinación Regional de la BVS. Grupo de trabajo Desastres Conclusiones y recomendaciones.
BVS Adolec - Honduras Nelly S.Rodríguez Sistema Bibliotecario - UNAH Nelly S.Rodríguez Sistema Bibliotecario - UNAH.
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Jornadas de Informática en Salud y Computación en Medicina para la Cuenca del Plata Biblioteca Virtual en Salud Costa Salguero Buenos Aires, 3 de noviembre.
Informática Lic. en Criminología.
Sesión 3 Bases de Datos Institucionales y Electrónicas.
EUS - TDI Presentación de la Asignatura y Bienvenida.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR NARVAES Materia Informática Médica Docente: MTRO. Alfredo Alfaro Magdaleno Alumnos:
Transcripción de la presentación:

Comunicación sobre Capacitación de Usuarios en dos Centros Cooperantes de RENICS Inés García Uranga Aurora B. Scavini de Lanari Universidad de Maimónides Asociación Odontológica Argentina

Aurora B. Scavini de Lanari Jefa de Biblioteca biblioteca@aoa.org.ar La capacitación de usuarios en la Biblioteca de la Asociación Odontológica Argentina Aurora B. Scavini de Lanari Jefa de Biblioteca biblioteca@aoa.org.ar

INTRODUCCION 1950 Dra. Margarita Muruzábal, primer curso sobre manejo del Index to Dental Literature 1950 a 1989 + de 70 cursos, 1.510 odontólogos capacitados en el uso de la Biblioteca, como parte del programa de la Escuela de Posgrado de la A.O.A.

Capacitación de usuarios A.O.A. 1950-1959 Manejo Index to Dental Literature (IDL) e Indice de la Literatura Dental Periódica en Castellano y Portugués (ILDPCYP) y Encabezamientos de Materia. Directora de la Biblioteca 1960-1969 Manejo de IDL, ILDPC, B.B.B. Uso y aprovechamiento de los recursos de la Biblioteca. Directora y la Jefa de Biblioteca

Capacitación de usuarios A.O.A. 1970-1977 Metodología para la Búsqueda Bibliográfica. Manejo de la Sección de Referencia.Sistema MEDLARS (NLM) Directora y la Jefa de Biblioteca 1978-1989 Metodología para la Búsqueda Bibliográfica en Indices y Bases de Datos de LDC, LILACS-CD y MEDLINE-CD. Servicios y Productos de la Biblioteca Jefa de Biblioteca

Capacitación de usuarios A.O.A. 1990-1998 Acceso a la Información en Odontología para la toma de decisiones. Indices, Bases de Datos, Internet Jefa de Biblioteca 2000.... Biblioteca Virtual en Salud. BIREME/OPS/OMS, VI Reunión del Sistema Regional de Información en Ciencias de la Salud, San José de Costa Rica 23-24 marzo, 1998.

Materiales y Métodos Usuarios = Socios A.O.A.=odontólogos y alumnos de la F.O. 1950-1969 Docentes e Investigadores 1970-1991 Especialistas, Residentes, Docentes e Investigadores 1992-1989 Alumnos USAL/A.O.A. Especialistas, Residentes, Docentes e Investigadores

Materiales y Métodos Módulos Básicos de capacitación Servicios y Productos de la Biblioteca Fuentes de Información tradicionales Nuevas Fuentes de Información Acceso a bases de datos referenciales y de texto completo Servicios y recursos de INTERNET

Material Instructivo Manual del curso para acceso a la información Ejercicios prácticos y test de evaluación Folleto de la Biblioteca Folletos de Servicios y Productos Listado de fuentes de información tradicionales y de nuevas fuentes de información electrónicas y virtuales INTERNET y ODONTOLOGIA

Objetivos Educacionales La meta perseguida es que el usuario: Aprenda a usar y aprovechar las fuentes de información y los recursos de la Biblioteca para adquirir conocimientos que permitan mejorar la Salud Bucal TODO PROFESIONAL DEBE SER UN CONTINUO ESTUDIANTE

Objetivos Educacionales Específicos Conocer los Servicios de la Biblioteca A.O.A. CRC en Salud Bucal Aprender a utilizar los servicios Reconocer y distinguir las fuentes de información tradicionales (libros, revistas) para Odontología

Objetivos Educacionales Específicos Aprender a buscar en las bases de datos de la Biblioteca AOA la información necesitada mediante el uso del sistema Microisis para Windows y las interfases para los CD-ROM Conocer los servicios de INTERNET Aprender a utilizar los servicios

Objetivos Educacionales Específicos Reconocer y distinguir las nuevas fuentes de información para Odontología Aprender a navegar en INTERNET y obtener la información necesitada mediante el uso de las herramientas más potentes para la búsqueda de recursos odontológicos

UN USUARIO CAPACITADO ES UN ” AMIGO DE LA BIBLIOTECA” GANADO Conclusiones El capacitar a nuestros usuarios rompe barreras y estrecha vínculos entre el Bibliotecario Usuario UN USUARIO CAPACITADO ES UN ” AMIGO DE LA BIBLIOTECA” GANADO