Vulnerabilidades y riesgos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
Estrategias de salida de la crisis y desafíos de la política fiscal: La experiencia Uruguaya Fernando Lorenzo Seminario Regional de Política Fiscal.
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios Banco de la República Diciembre de 2009.
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
Perú en el umbral de una nueva era
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
El Perú frente a la crisis internacional
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Presentación Universidad del Pacífico
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Perspectivas de la economía colombiana Alejandro Gaviria julio, 2012.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial Mario I. Blejer.
1 Comentarios al LEO-OCDE 2013 Panorama macroeconómico Enrique Alberola. Banco de España FUNDACION RAMON ARECES CONFIDENCIAL.
Panorama económico de América Latina tras la crisis global de 2009 Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente Corporativo Estrategias de Desarrollo.
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
MIGUEL KIGUEL Días cruciales en Argentina: ¿cómo sigue la película? Agosto 2014.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Reformas Económicas en América Latina Ricardo Ffrench-Davis Cepal Universidad de Chile
BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2007
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
El Salvador: Posibles impactos de la desaceleración de EE.UU. El Salvador: Posibles impactos de la desaceleración de EE.UU. XXVI Meeting of the Latin America.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Fundación Ramón Areces Madrid 19 de febrero de 2014 Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Panorama Macroeconómico José Ramón Perea Americas Desk.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Programación financiera y el presupuesto público
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Mercados financieros en América latina
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
1 REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile Curso Internacional: Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Santiago, 9 de noviembre, 2006 II CURSO INTERNACIONAL Políticas Macroeconómicas y Finanzas.
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Transcripción de la presentación:

América Latina: Desafíos y vulnerabilidades tras una década dorada Sebastián Sosa Fondo Monetario Internacional Universidad Complutense de Madrid/Fundación Ramón Areces Madrid, 16 de julio de 2013

Vulnerabilidades y riesgos Una década dorada Vulnerabilidades y riesgos Principales desafíos

Durante la última década, la región ha crecido en forma vigorosa… América Latina: Crecimiento del PIB real, 1980-2012 (Porcentaje) América Latina: Crecimiento del PIB real, 1990-2012 (Porcentaje)

…y los fundamentos macroeconómicos han mejorado significativamente… América Latina. Fundamentos macroeconómicos, 2002-121 (Porcentaje del PIB, salvo indicación en contrario) Deuda pública Deuda externa bruta Acumulación de reservas Inflación (porcentaje) Fuente: FMI International Financial Statistics. Basado en Adler y Sosa (IMF Working Paper 13/27, 2013). 1 Incluye Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Economías emergentes de América Latina … en gran medida debido a un boom sin precedentes de los términos de intercambio… Booms de términos de intercambio, década del 20001 Ingreso real doméstico (mediana, Indice T-1=100) Ingreso extraordinario (‘windfall’)1 (Acumulado, porcentaje del PIB anual) Income Windfall : 15 percent of domestic income per year y 90 percent cumulative (Mediana of those experiencing booms).   Venezuela, Bolivia y Chile stand out. Brasil (Uruguay y México) on the other end of the distribution Economías emergentes de América Latina Fuente: Adler y Magud (2013, IMF Working Paper 13/103).

...y condiciones favorables de financiamiento externo Rendimiento bonos soberanos en América Latina y de letras del Tesoro de EE.UU., 1997-2013 América Latina: Servicio de la deuda externa – Pago de intereses, 1991-2012 (Porcentaje del PIB) Fuentes: FMI, Perspectivas de la economía mundial, JP Morgan y Bloomberg.

El impacto de la crisis financiera global fue moderado, (aunque con diferencias entre sub-regiones)… Crecimiento del PIB Real, 2009–11 (Promedio simple, variación annual promedio)

Gracias a una respuesta contracíclica de la política fiscal… Estímulo fiscal, 2009 (Porcentaje del PIB) Cambio en deficit fiscal primario CA Exp MP AL6 Impulso fiscal CAR -1 1 2 3 4 AL6= Bra, Chi, Col, Mex, Per y Uru Exp MP= otros exportadores de materias primas CA= America Central CAR = Caribe

Respuesta de tasa de interes, 2009 (Puntos porcentuales) …y monetaria, con tipos de cambio más flexibles que permitieron absorber el shock Tipo de cambio nominal (US$ /moneda local, Enero de 2008 = 100)   IT= Inflation targeting commodity exporters. OCE= Other commodity exporters. CA= Central America (commodity importers). CAR = Caribbean (commodity Importers) Respuesta de tasa de interes, 2009 (Puntos porcentuales) AL6 Exp MP CA Tasa politica monetaria CAR Tasa activa bancaria -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2

¿Por qué el impacto no fue mayor esta vez? Política fiscal bastante prudente pre-crisis Espacio para política contracíclica Poca interacción soberano/bancos Tipos de cambio flexibles Endeudamiento externo limitado (incluso de los bancos--fondeo doméstico) Des-dolarización Mejoras sustanciales en políticas regulatorias ¿Algo de buena suerte? Precios de materias primas rebotaron rápidamente Muy pocos activos ‘tóxicos’ en bancos locales Rápida y decisiva respuesta de política en economías avanzadas Mercado internacional de capitales se normalizó en meses

Vulnerabilidades y riesgos Una década dorada Vulnerabilidades y riesgos Principales desafíos

El crecimiento se ha desacelerado desde mediados del 2011… Fuentes: Haver, Analytics; y cálculos del personal técnico del FMI. 1 Promedio simple de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, y Peru. Crecimiento del PIB real, 2005-131 (Porcentaje, tasa trimestral anualizada, desest.)

…y se vislumbran restricciones de oferta América Latina: Tasa de desempleo, 2002-12 (Porcentaje) Tasa de participación laboral (porcentaje de la población en edad de trabajar) percentil 20th

La situación fiscal es en general más débil que previo a la crisis… América Latina: Deuda pública y balance fiscal primario (Porcentaje del PIB) América Latina : Balance fiscal primario, 2006-12 (Porcentaje del PIB) 2006 Fuente: FMI, Perspectivas de la economía mundial y cálculos del personal técnico del FMI.

… y los saldos en cuenta corriente se han deteriorado con rapidez, a pesar de los términos de intercambio favorables América Latina: Cuenta corriente y términos de intercambio1 (Porcentaje del PIB e índice 1990=100) Fuente: FMI ,Perspectivas de la economía mundial. 1 Promedio simple de Brasil, Chile, Colombia, Mexico, Peru, Uruguay, Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela.

Las condiciones de financiamiento favorables estimularon el crédito y la emisión por parte de empresas … Empresas que emiten por 1era vez (Porcentaje del total de emisiones) Crédito bancario al sector privado (Porcentaje del PIB) Emisión de bonos corporativos (Miles de millones de US$) Fuente: Dealogic. The sharp increase in first-time issuances since 2011 is primarily driven by Brazil, which accounts for 60 percent of all first issuances (as opposed to only 20 percent in previous years). First time issuances have remained broadly stable in other countries of the region (except Argentina, where there has been a sharp drop starting in 2010). First time sovereign bond issuers (in recent history): - Bolivia issued a 10-year sovereign bond for US$500 million in October 2012. Paraguay also issued a 10-year sovereign bond for US$500 million in January 2013. Honduras also issued a 11-year sovereign bond for $500m in March, 2013 (also, Guatemala and Costa Rica re-entered the market in 2012 for the first time since 2004). Fuentes: FMI, Perspectivas de la economía mundial Fuentes: Dealogic; y cálculos del personal técnico del FMI. 1 Otros incluye Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

América Latina. Dependencia de materias primas, 2010 Riesgo 1: Algunos países de la región continúan dependiendo de las materias primas América Latina. Dependencia de materias primas, 2010 (Exportaciones netas de materias primas, porcentaje del PIB) Fuentes: World Integrated Trade Solutions; cálculos del personal técnico del FMI.

…especialmente los exportadores de energía y metales… Recesiones mundiales previas, 1960–20082 (Indice t = 100; y brecha de producto en porcentaje …en materias primas con precios muy sensibles al ciclo económico mundial Fuente: cálculos del personal técnico del FMI. 1 Recesiones globales definidas en base a la brecha de producto mundial …con alta dependencia y concentración exportadora Fuentes: World Integrated Trade Solutions; cálculos del personal técnico del FMI. 1 Exportadores metales > 5% del PIB (Chile y Peru). 2 Exportadores energia> 5% del PIB (Colombia, Ecuador, y Venezuela). 3 Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Mexico y Uruguay.

Balance fiscal primario El impacto de una caída de precios de materias primas puede ser significativo, aunque con diferencias entre países Impacto de un shock negativo sobre el precio de las materias primas1 Fuente: Adler y Sosa (2013). ¹Se supone una caida de precios de materias primas de 20% (10%) para energia y metales (agricultura) respecto a las proyecciones base. De izquierda a derecha, las series indican la trayectoria de la deuda pública y del balance primario entre 2012 y 2017 para cada país. Las líneas sólidas (punteadas) muestran la trayectoria bajo políticas contracíclicas (neutrales). Deuda pública Balance fiscal primario

Las crecientes demandas sociales podrian poner presión adicional sobre las cuentas públicas

Riesgo 2: Una normalización más rápida de la política monetaria en USA podría afectar negativamente… AL6: Spreads EMBI y bonos locales 10 años (Puntos básicos) América Latina: Flujos hacia fondos de inversión (Miles de millones de US$; promedio móvil 4 semanas) Fuentes: Bloomberg LP; Datastream; Haver Analytics.

…especialmente en países con una fuerte entrada de capitales reciente y participación extranjera en aumento América Latina: Tenencias de no residentes de deuda soberana emitida en moneda local ¹ (Porcentaje del total) LA6: Cuenta financiera, 2006-13 (Flujos netos, billones de US$)

Vulnerabilidades y riesgos Una década dorada Vulnerabilidades y riesgos Principales desafíos

En el corto plazo, es prioritario recomponer el espacio fiscal ¿Por qué? Consideraciones cíclicas Brechas de producto cerradas Deterioro de cuenta corriente Monedas sobrevaluadas en algunos casos Defensas ante riesgo de shocks adversos Menor espacio fiscal que previo a la crisis Impacto de un shock de TI potencialmente grande Consideraciones de mediano plazo Envejecimiento poblacional Otros pasivos contingentes Menor crecimiento potencial

Hacia el futuro, en un contexto de condiciones externas menos favorables … Precios de las materias primas (Índice, 2004 = 100) Tasas de interés de Estados Unidos (Porcentaje) Fuentes: FMI, Perspectivas de la economía mundial; Consensus Forecast; Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos (CBO); y estimaciones del personal técnico del FMI.

…sera difícil mantener las tasas de crecimiento recientes Crecimiento potencial del PIB real (Porcentaje) Restricciones al factor trabajo Factores demográficos Tasas elevadas de participación laboral Desempleo históricamente bajo Moderación de tasas de acumulación de capital Normalización de las condiciones de financiamiento externo y fin del boom de precios de materias primas crecimiento del PIB real, 2003-12 Rango de crecimiento potencial, 2013-17

Es imprescindible aumentar la productividad… Contribución de la PTF al crecimiento del PIB real (Promedio simple, variación real anual) Fuente: Sosa, Kim y Tsounta (2013).

Tasa de ahorro doméstico … y aumentar las tasas de ahorro para posibilitar un incremento de la inversión Tasa de ahorro doméstico Fuente: IFS. 1/ Incluye Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Mexico, Paraguay, Peru, Uruguay y Venezuela. 2/ Incluye China, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia. Tasa de inversión América Latina y Asia Emergente. Ahorro e inversión doméstica, 1990-2012 (porcentaje del PIB, mediana y percentiles 20 y 80) 2012 Gross National Saving and Gross Fixed Capital Formation (percent of GDP) GNS GFCF . ARG 21.6 21.3 BOL 28.2 19.9 BRA 16.2 19.0 CHI 21.1 25.1 COL 19.8 23.0 ECU 27.4 26.8 MEX 23.3 20.5 PAR 11.7 13.9 PER 23.1 26.9 URU 17.9 20.7 VEN 32.1 19.3

América Latina: Conclusiones Una década dorada impulsada por fuertes vientos a favor Sin embargo, acumulación de vulnerabilidades recientemente: Debilitamiento de los esfuerzos fiscales Aumento de déficit en cuenta corriente Rápido crecimiento del crédito Claves mirando al futuro: Recuperar solidez fiscal Vigilar los excesos del sector privado Realizar reformas para estimular la productividad y el ahorro